miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 82

GONZÁLEZ BYASS “MEJOR EMPRESA EMBAJADORA DEL SUR DE ESPAÑA”

0

La Confederación de Empresarios del Sur de España (CESUR) distingue en los Premios Empresariales del Sur de España (PEC) el buen trabajo, la innovación y el compromiso social de las organizaciones y empresarios andaluces y extremeños a nivel nacional. En esta cuarta edición, González Byass ha sido una de las protagonistas al ser elegida la “Mejor Empresa Embajadora del Sur de España”.

El jurado de los premios, compuesto por personalidades del mundo empresarial, institucional y grupos de comunicación nacional ha reconocido la implicación y el trabajo llevado a cabo por González Byass en la representación de Andalucía como una región innovadora. Una labor que realiza desde 1835, año en el que se fundó en Jerez de la Frontera esta Familia de Vino y Spirits, hoy dirigida por descendientes directos de la quinta generación de la familia del fundador, Manuel María Gonzalez.

DOMINIO BASCONCILLO, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

Llevamos asistiendo en las dos últimas décadas, fundamentalmente un grupo de bodegas, a que la máxima a consagrar sea la pura expresión del viñedo, la uva, el terroir y su entorno. Esto se traduce en vinos personales, complejos, frescos, limpios y profundamente auténticos. Ya no solo hablamos de vinos con D.O. y todo ese elenco de especificaciones. Ahora hablamos de bodegas en mayúsculas y una de las más significativas en este nicho de vinos se encuentra sin duda alguna Dominio Basconcillo.

Todo un ejemplo en la “personificación” de sus elaboraciones. Un proyecto que nace a finales de los noventa capitaneado por José María Basconcillo inspirado en los château franceses y que a día de hoy continua este legado sus dos hijas: Carmen y María José Basconcillo.

Dominio Basconcillo se sitúa en un valle de 50 hectáreas a 1000 metros de altura. El denominado Paraje del Alto del Cura catacterizado por su peculiar orografía, la diversidad del suelo y con diferencias térmicas notables entre el día y la noche. Esto ya de por si supone un elemento diferenciador y crucial para la personalidad de sus vinos.

Otro de los valores diferenciales, que los hace más exclusivo aún es la artesanía en el proceso de elaboración. Certificado ecológico desde el año 2004, todo el proceso de elaboración se hace manualmente eliminando cualquier producto de sístesis quimica o cualquier tratamiento mecánico, que pueda perjudicar la biodiversidad del entorno. Viticultura ecológica y biodinámica se vendimia manualmente en caja de 16 kilos previa preselección de racimos en el campo y en menos de una hora se encuentran en la bodega en donde pasa otra vez por una mesa de selección. De allí el despalillado se realiza directamente sobre cada depósito en su primera maceración. Levaduras autóctonas y la vinificación continua siempre con trasiegos manuales.

Dominio Basconcillo tiene como máxima “cuidando y entendiendo la naturaleza, se puede obtener el mejor producto”. Esto no impide que dispositivos con inteligencia artificial, imágenes del viñedo vía satélite, gestión de residuos procedentes del viñedo en beneficio y enriquecimiento del suelo aporten algunos avances para obtener unos vinos singulares y únicos, que salen al mercado: Dominio Basconcillo crianza y reserva, Dominio Basconcillo Finca de Altura, Dominio Basconcillo ecológico y Dominio Basconcillo Viña Magna.

Maria José y Carmen Basconcillo no solo mantienen vivo el legado y esencia de su progenitor, cuando tuvo bien definido los vinos que quería elaborar, sino que también han conseguido propuestas con una distinción y personalidad, que los hace diferentes y únicos. En las páginas de solwines iremos desgranando en los proximos días de primavera alguna de sus propuestas. Una bodega que merece hacer un seguimiento de sus avances.

FINCA RÍO NEGRO PLANES DE ALTURA A 100 KM. DE MADRID

0

Finca Río Negro apuesta por la viticultura ecológica y su plantación se le considera “heroica” dadas sus condiciones de cultivos extremas. Situadas a 1000 metros de altura junto al Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara ofrece la oportunidad de visitar sus más de 600 hectáreas de bosque, así como sus 42 hectáreas de viñedos. Para los verdaderos enófilos, tras realizar el recorrido por la bodega subterránea y las salas de elaboración y de barricas, se podrá disfrutar de un aperitivo y una cata horizontal de sus diferentes etiquetas premiadas internacionalmente. Ahora que llega el buen tiempo primaveral con la brotación del viñedo es un buen momento para acercarse a Finca Río Negro a tan solo 100 Kms. de Madrid.

LAS MORADAS DE SAN MARTÍN LANZA INITIO ECO 2018

0

Las Moradas de San Martín, lanza al mercado la última añada de Initio Eco 2018; que ve la luz con una imagen renovada, al pasar a una botella borgoña y nuevo logo. Una etiqueta impresa con materiales reciclables y reciclados en su apuesta por la sostenibilidad y su compromiso con el medioambiente. Vino 100% ecológico y vegano elaborado con Garnacha Tinta centanaria y la mínima intervención para darle todo el protagonismo a la variedad, que muestra la esencia del terruño de la Sierra de Gredos,  donde la fruta adquiere mucho protagonismo en esta añada.

Para la elaboración de Initio Eco 2018 se utilizan uvas de Garnacha Tinta seleccionadas de viñedos de entre 50 y 115 años ubicados en parcelas de montaña, a casi 900 metros de altitud. Asentadas sobre suelos graníticos de arena y roca, estas parcelas presentan un pH ligeramente ácido y se dejan influenciar con viticultura ecológica y biodinámica. Viñedos, conducidos en vaso y estricto secano, proporcionan la esencia de Las Moradas: “Rendimientos bajos debido al equilibrio del suelo, materia prima excelente, impecable acidez, buena maduración y gran estado sanitario”, explica Isabel Galindo enóloga y directora técnica de Las Moradas.

FAMILIA TORRES PRESENTA NUEVAS AÑADAS DE SU COLECCIÓN PREMIUN

0

Familia Torres ha presentado las nuevas añadas de sus vinos más emblemáticos, los que integran la exclusiva colección Antología Miguel Torres, en un evento celebrado en su bodega de Pacs del Penedés. Miguel Torres Maczassek, director general y quinta generación de Familia Torres, y Josep Sabarich, han dirigido la cata de estos cinco vinos procedentes de viñedos singulares y fincas históricas de Cataluña: Mas La Plana 2019 y Reserva Real 2019, del Penedés; Milmanda 2020 y Grans Muralles 2019, de la Conca de Barberá; y Mas de la Rosa 2020 del Priorat.

Son vinos que comparten la elegancia y el espíritu mediterráneo, a la vez que reflejan, cada uno, su lugar de origen, con las particularidades de sus suelos y climas. “Nuestra intención, al hacer estos vinos es dejar que el viñedo se exprese libremente, mostrando los efectos de la añada y encontrando el equilibrio adecuado para realizar la frescura natural y el carácter varietal con muy poca intervención”, explica Miguel Torres Maczassek.

GRUPO FREIXENET DE LAS MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR

0

Grupo Freixenet, el lider mundial de vinos espumosos de calidad, ha sido seleccionado por segundo año consecutivo entre las mejores 100 empresas con más de 250 empleados en las que trabajar en España, degún Forbes. El medio especializado en negocios y finanzas con alcance internacional, elabora un año más la prestigiosa lista en la que destaca las compañías más valoradas a nivel nacional

PALACIO DE VILLACHICA, D.O. TORO

0

Cuando se tiene una bodega en la DO. Ribera del Duero y D.O. La Rioja, además de en la D.O. Toro, es difícil encontrar otros grupos empresariales bodegueros que hayan tomado la decisión de centralizar la marca y las decisiones empresariales en esta última. La verdad es que en Toro el edificio se empezó a construir en el año 1.800 y desde entonces ha arrastrado una preciosa historia, que sirve de inspiración y homenaje en este grupo.

Efectivamente, todo arranca cuando Luis Villachica adquiere este palacete en Toro a principios del siglo XIX y continúa con Victoriana Villachica, su hija, que es la verdadera inspiradora del proyecto que se refleja en la marca de los vinos. Ya profundizando en lo que a vinos y bodega se refiere, el grupo solo apuesta por variedades de uvas autóctonas en sus elaboraciones, viticultores locales, uso de los recursos medioambientales y un profundo trabajo para minimizar los residuos; desde el reciclaje, la reutilización de materiales y reducción en la compra a proveedores para ir más a la rotación, que al almacenamiento de los materiales.

El grupo se fundó en el año 2002 con todas esas premisas descritas, y aunque todavía tiene un relativo recorrido, no menos cierto es que sus vinos gozan de un reconocimiento importante. En la D.O. Toro tres son las referencias en el mercado: Arbocala crianza, Palacio de Villachica y Palacio de Villachica Dehesa San Andrés edición limitada. Todas ellas elaboradas con la uva autóctona Tinta de Toro.

Otro de los nichos de negocio en donde Palacio de Villachica ha sabido desarrollar es en el campo del enoturismo, donde proponen que una serie de actividades y degustaciones con productos Km. 0 se fusionen con sus vinos.

 

Bodega Palacio de Villachica

Ctra. Nal. 122 Km. 433

49800 Toro (Zamora)

 

Ricardo G.

BODEGAS LA HORRA PRESENTA SU NUEVA BODEGA SOSTENIBLE

0

Bodegas la Horra, situada en la Ribera del Duero ha iniciado las obras de su nueva bodega diseñada por Carme Pinós bajo criterios de sostenibilidad. Una nueva bodega en donde se lleva trabajando desde el año 2019 y que supone la culminación  del proyecto de Bodegas La Horra, que empezó su andadura hace 14 años. Entonces arrancó la primera fase, en la que se levantó la nave de elaboración para vinificar las primeras añadas de Corimbo y Corimbo I. En una segunda fase, finalizada en 2015, se construyó la zona de crianza y el botellero. Ahora en 2023, se inicia la tercera y última fase: la construcción de una bodega de alta eficiencia energética destinada a la elaboración de vinos de la más alta calidad y completamente integrada al paisaje.

Mario Rollant, presidente del Grupo RODA explica: “Cuando en Bodegas RODA decidimos diversificar, buscamos otra zona donde la variedad Tempranillo fuese la estrella. Al final elegimos la Ribera del Duero burgalesa y concretamente La Horra, como centro de una zona vitivinícola inigualable. Conocimos a los hermanos Pedro y Pablo Balbás, viticultores del pueblo, y tuvimos la suerte de asociarnos con ellos para crear Bodegas La Horra S.L. en 2009. Ahora damos un paso con la construcción de la bodega definitiva, sostenible y de alta eficiencia energética, y en la que nuestro equipo junto a Carme Pinós y su estudio, ha analizado cada uno de los detalles, cuya inversión total es de 9,5 millones de euros, que sin duda reforzará la solidez del grupo”.

DOP JUMILLA CALIFICA DE “EXCELENTE” LA AÑADA 2022

0

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha calificado la cosecha de 2022 como EXCELENTE, de acuerdo con los resultados de la cata realizada recientemente en el Museo del Vino de Jumilla.

Los catadores expertos, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador, analizaron las distintas muestras en una cata a ciegas con muestras presentadas poporcionales al volúmen embotellado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla; un total de 35: 10 vinos blancos, 6 rosados y 19 tintos, tanto jóvenes como con paso en madera. Estos vinos fueron analizados y valorados en su mayoría como “excelentes” dando la máxima valoración a la añada 2022. “Unos vinos de calidad y muy distintos a los del 2021, demuestran la diversidad que tenemos en la DOP Jumilla”, indica Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de  Origen Jumilla.

Las bodegas han declarado 341.184,68 hectolitros de vino DOP Jumilla en esta campaña, de los cuales el 77,5% aproximadamente se han elaborado con la uva autóctona de la zona, la cual presenta una mayor resistencia y adaptación a las peculiaridades climatológicas de cada añada. La Monastrell prospera ante el calor, y la viña vieja de esta variedad de uva autóctona se mantiene practicamente inalterable a las condiciones adversas.

BODEGA VALDECUEVAS PRESENTA 724 VIOGNIER

0

Bodega Valdecuevas, ubicada en la DO Rueda, presenta la primera añada de su vino más singular: Valdecuevas 724 Viognier. Se trata de una original propuesta en la que la bodega da protagonismo a una variedad con carácter único, con la que se elaboran vinos con mucha personalidad.

El viñedo que Valdecuevas posee de la variedad Viognier se encuentra ubicado a una altitud de 724 metros, una cifra que la bodega ha elegido para dar nombre al vino más personal de su catálogo. Con una extensión de una hectárea, estas viñas, que este año han alcanzado su mayoría de edad, están situadas en el pago de La Lobera, en la localidad de La Seca.

Como explica Antonio Nieto, enólogo del grupo Valdecuevas desde 2014, “La idea de elaborar este vino surgió porque año tras año, la uva Viognier nos sorprendía por su calidad. Siempre aportaba mucha personalidad a los vinos, por lo que decidimos hacer uno en el que fuera protagonista”. Así, surgió un proyecto experimental cuyo resultado es Valdecuevas 724 Viognier 2021, un vino elaborado en un 85% con la uva de orígen francés.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.