PUERTA VIEJA SE ABRE AL FUTURO
Nuevas tendencias, nuevos consumidores y nuevos gustos agitan el mundo del vino y representan un reto permanente para los bodegueros de mente abierta y sólidas raíces, como los Frías Artacho de Cenicero. En este contexto, la popular marca de Bodegas Riojanas “Puerta Vieja” se abre al futuro para jugar el papel de “puerta de entrada”, al Rioja, al vino de calidad de los nuevos consumidores, que buscan ante todo disfrutar del vino sin complicaciones en su entorno social lúdico. Para ello con la nueva añada, que ahora presenta al mercado la bodega
VINOTECA SOLWINES XV
Estamos tan cerca de los grandes días de navidad, que practicamente podemos afirmar, aquello, que adelantamos la semana pasada. Este año 2019 cerrará como uno de los mejores de la última década en lo que a consumo de vinos se refiere y más aún, cuando la demanda se centra en comprar vinos de más calidad. La D.O. Utiel Requena con una vendimia de 212 millones de kilos de uva este año, casi un 5% menos que la vendimia 2018, sin embargo cerrará con un incremento de sus precios de un 15%. ¡Qué alegría!. No obstante, no podemos bajar la guardia. El brexit ya inminente para el 31 de enero puede suponer un serio varapalo para la venta de vinos en el Reino Unido o las trabas arancelarias de Donald Trump en los Estados Unidos pueden poner en peligro estos resultados alentadores de este 2019.
Ya que hablamos de Utiel Requena, no podemos olvidarnos de su variedad de uva estrella. La Bobal, cuyos primeros testimonios de su existencia datan del siglo XIV. Una variedad con alta concentración de antocianos, que da vinos alcohólicos, potentes y con mucho carácter. Vinos que auguramos estarán de moda en este año que entra.
De nuestra vinoteca hemos elegido para esta semana un cava muy personal, que está rabiosamente de actualidad como es Juvé&Camps Reserva de Familia 2015, de la colección Cruise, un vino de Málaga como es Payoya Negra, que demuestra el potencial de los vinos de Ronda (Málaga), el excelente trabajo en tierras de la Ribera del Duero, que realiza el grupo Principe de Viana con su vino Clunia Syrah. La versatilidad del grupo Felix Solís capaz de elaborar vinos tan interesantes como Altos de Tamaron roble y finalmente la belleza de los vinos de Rueda de la mano del grupo Hispano Bodegas con Anier Vendimia Seleccionada.
JUVÉ&CAMPS RESERVA DE FAMILIA 2015 Colección Cruise
D.O. Cava
Variedad de uva: Macabeo, Parellada y Xarel.Lo
Bodega Juvé&Camps
Precio orientativo: 25 euros
La Familia Juvé ha dado un paso aún más adelante y si la calidad del Reserva de Familia era y es incontestable, ahora, aunque han vestido su botella en una edición limitada con la ayuda en este año 2019 del artista barcelonés Sergio Mora. Cuatro botellas únicas, que solo se pueden adquirir en vinotecas y determinados restaurantes. La colección Cruiser, como así se denominada es un proyecto único, que servirá para fusionar dos grandes creaciones del hombre. El arte fruto de la genialidad humana y como no puede ser de otra manera el “arte” de elaborar un cava , que goza ya de un prestigio merecido internacional como es el Juvé&Camps Reserva de Familia.
Un cava que en esta añada 2015 nos demuestra en nariz su enorme capacidad para seducirnos con aromas que recuerdan a la pera william, dóciles aromas citricos como el pomelo y el limón, bollería fina, notas florales y cierto recuerdo a frutos secos. En boca es amplio, fresco, elegante, seductor y como no podía ser menos surgen otra vez esa paleta frutal tan característica de Reserva de Familia.
Un cava mayestático imprescindible para estas navidades y no para un brindis, sino para disfrutarlo acompañando por ejemplo mariscos, siempre en buena compañía.
Sergio Mora desde un punto de vista cósmico, como gran artista que es lo define como: “ del corazón del universo no dejan de brotar expresiones de vida, celebración en estado puro, sin razón aparente. Burbujas de cava llena de alegría tiñen de fiesta todos los rincones. Momentos de explosión, de big bang. Escoge tu botella Colección Cruise, descórchala y deja que te transporte a momentos únicos de celebración”.
PAYOYA NEGRA 2016
D.O. Málaga, Sierra de Málaga
Variedad de uva: 25% Tintilla de Rota, 25% Rome, 25% Syrah y 25% Garnacha
Bodega La Melonera (Grupo Perelada)
Precio orientativo:16 euros
Hasta no hace mucho la ciudad de Ronda en Málaga era un lugar desconocido desde un punto de vista vinícola. La aportación de jóvenes enólogos y mucha gente entusiasta está transformando esta zona de una manera asombrosa. Finca La Melonera junto con Pago El Espino son posiblemente los proyectos más ilusionante de toda la comarca.
El grupo Perelada es el promotor de la idea Finca La Melonera. Un proyecto de recuperación de variedades autóctonas andaluzas, en paralelo a otro de carácter urbanístico en donde la viticultura juega un papel crucial.
La joven enóloga Ana de Castro es la responsable de este proyecto vitivinícola y el buque insignia de la bodega es este Payoya Negra. Un superlativo tinto, que entre los mentideros de la prensa especializada ha causado una gran sensación. Además, gracias a este vino muchos son los aficionados los que se han postrado a los vinos rondeños.
Payoya Negra 2016 presenta en nariz una complejidad solo destinado a los grandes vinos. Notas especiadas y ligeros tostados por su crianza durante 12 meses en fudre de roble le confieren una personalidad, que se sustenta por su paso en boca en donde además, se presenta sedoso, con volúmen y persistente.
Un vino perfecto para estas navidades, si nuestros acompañantes son abiertos a disfrutar de nuevas sensaciones. Nosotros hicimos la cata de este vino acompañando a un guiso de jabalí por un lado y un pollo a la parrilla por otro lado. El comportamiento y versatilidad del vinos nos entusiasmó.
CLUNIA SYRAH 2015
Vinos de la Tierra de Castilla León
Variedad de uva: 100% Syrah
Bodegas Clunia (Grupo Principe de Viana)
Precio orientativo: 14,50 euros
Nombre de un asentamiento romano ubicado en la localidad burgalesa de Coruña del Conde. Cerca se encuentra la bodega y viñedo del grupo Príncipe de Viana. Un lugar situado a gran altitud, que además de estrategicamente servir en su época como enclave de seguridad, hoy en día sirve para elaborar vinos de gran calidad, en este caso gracias entre otros a la labor del enólogo Pablo Pávez, que también trabaja en la bodega del grupo Finca Albret.
El logro por parte de esta bodega para elaborar monovarietales de referencia es encomiable. Fundada hace tan solo 5 años, concretamente en el año 2014. En el caso de Clunia Syrah sus uvas provienen de una parcela a 900 metros de altutud de 4 hectáreas denominada “La Encina”, en honor a un solo árbol de esta especie, que se mantiene erguido en medio de la finca.
Clunia Syrah 2015 presenta en nariz una compeljidad aromática de lo más sugerente. Llena de matices nos vienen recuerdos intensos a arándanos, mermelada de grosella, tofee, balsámicos y hojarasca. En boca es persistente, amplio, suave, elegante, manteniendo esa intensidad frutal, que le caracteriza. Un vino excelente para consumir en estas fechas navideñas, pues su calidad es incuestionable. Nosotros lo disfrutamos con una tabla de patés y posteriormente una presa ibérica. Nuestro vino fue todo un “espectáculo”. Lástima que tan solo se hayan producido 25.354 botellas de esta añada. Ya nos gustaría observar su evolución a lo largo del tiempo.
ALTOS DE TAMARON Roble
D.O. Ribera del Duero
Variedad de uva: 100% Tinta Fina
Bodegas Pagos del Rey (Grupo Felix Solís Avantis)
Precio orientativo: 5,50 euros
Pagos del Rey es el nombre que el grupo Felix Solis adjudica a todas sus bodegas situadas en las denominaciones de origen fuera de Castilla La Mancha. Un proyecto sorprendente como digno de estudio en cualquier universidad de gestión empresarial, pues en apenas 70 años este grupo familiar se ha aupado entre los grupos bodegueros más importantes de España, tanto por facturación, como capacidad de integración en el mundo vitivinícola jugando un importante papel allí donde se asienta. En este caso con 60 hectáreas de viñedos propios en Olmedillo de Roa (Burgos) se encuentra también la bodega en donde se elabora este vino Altos de Tamaron roble 2018 con una relación calidad precio encomiable. Un vino que nos ha gustado mucho para el tapeo, como para acompañar determinados platos. Altos de Tamaron roble 2018 nos presenta en nariz aromas de fruta roja como la cereza y ciruela muy pronunciado. Fondos de café y chocolate negro agradables y cierta mineralidad final. En boca es persistente. Se mantiene esa fruta descrita; es amplio y con unos taninos amables y cremoso. En fin, un vino facil de entender. Versátil y un estupendo compañero para compartirlo con los amigos en el tapeo de fin de semana, aunque con una buena carne de ave, quesos y ciertos guisos de invierno también resurge con mucha personalidad.
ANIER Vendimia Seleccionada 2018
D.O. Rueda
Variedad de uva: 100% Verdejo
Bodegas Garci Grande (Grupo Hispano Bodegas)
Precio orientativo: 8,50 euros
En estas fechas tan señaladas es un buen momento para ser más exigentes con determinados vinos. Me refiero a que cuando disfrutemos de un Rueda, Verdejo seamos más selectivos y busquemos aquellos que realmente demuestren el verdadero potencial de esta variedad autóctona de estas tierras vallisoletanas y entre los grandes verdejos sin duda alguna Anier Vendimia Seleccionada 2018 bien se merece ubicar. El trabajo que la enóloga María José García Moreno y su equipo han realizado para conseguir este vino es francamente encomiable. Por desgracia, lo verdaderamente bueno siempre es escaso y tan solo se han podido producir 12.000 botellas. No obstante si usted es uno de los afortunados de disponer de una de estas botellas, que sepa que tiene en su copa la esencia pura de un gran Verdejo de Rueda.
Anier Vendimia Seleccionada 2018 presenta en nariz una calida presencia anisada, frutas tropicales como el mango y maracuyá. En boca es potente, equilibrado con un punto de acidez agradable y muy equilibrado. Un vino que se merece un lugar en estas fechas tan señaladas.
R.G.Q.
CARLOS MORO PRESENTA EL PRIMER VINO DE CASAR DE VIDE
El bodeguero y empresario Carlos Moro ha presentado en Orense el primer vino de Casar de Vide, su última adquisición en la D.O. Ribeiro y con la que suma ya diez bodegas en seis de las denominaciones de origen más importantes de nuestro pais.
Casar de Vide Treixadura 2019 es un Ribeiro con un medido coupage de las más selectas variedades de esta zona ancestral. La Treixadura combina a la perfección con el Albariño, el Godello y la Torrontés para llegar a este vino especial y personal. Un exhaustivo trabajo de ensamblaje en la bodega ha permitido transferir al vino, carácter, estilo y equilibrio.
BODEGAS CUATRO RAYAS PRESENTA “GREEN&SOCIAL”
Bodegas Cuatro Rayas da un paso más en su compromiso con el medio social y natural mediante la presentación del que será su emblema en defensa de la sostenibilidad vitivinícola y social, un sello que aglutina el compromiso de la Cooperativa por el respeto al medioambiente y hacia las personas.
El Plan Estratégico 2018-2020 de Bodegas Cuatro Rayas recoge la misión de esta Cooperativa de mejorar el nivel de vida de sus socios y trabajadores. Del mismo modo el compromiso de la bodega con el medio ambiente se pone de manifiesto con la implantación de medidas sostenibles como la reducción de la huella de carbono de su gestión logística, utilización de botellas más ligeras. Los envases y embalajes de cartón, de los productos se elaboran con material reciclado, etc.
Álvaro Gago es el responsable de Sostenibilidad de la bodega y ha manifestado que “con la marca green&social la Cooperativa quiere poner en valor numerosas acciones que lleva años desarrollando desde el punto de vista social y medioambiental”.
MARTIN CÓDAX PRESENTA M.C. AROUSA
Un nuevo producto nacido de una cuidadosa selección de uvas, de microparcelas, en la zona de San Tomé (Cambados). De añada 2017, tiene marcado carácter salino, yodado y atlántico, con aromas que recuerdan a las plantas del litoral de Galicia como la salicornia y el hinojo de mar.
Martín Códax Arousa nace de una cuidadosa selección de uvas proviniente de microparcelas acaricidas por el mar. Viñedos que crecen en la desembocadura del Umia cultivados por una veintena de viticultores de larga tradición pesquera y marinera.
“Estas pequeñas parcelas nacidas a pie de mar, llena de viñas plantadas en los años ochenta tienen unas características muy singulares,
reflejo del baño diario de la brisa del Atlántico, que sumado al suelo granítico y el microclima de la zona, la riqueza de nutrientes y las temperaturas en la Ría conceden a Martín Códax Arousa unas características especiales reflejo de la zonificación” explicó el director técnico de la bodega Miguel Tubío.
LA VERSIÓN MÁS DULCE DE IZADI
La famosa pastelería italiana Loison lleva endulzando las navidades de los italianos desde el año 1938 y hace dos años también la de los españoles, que disfrutan cada año de este dulce elaborado junto a Bodegas Izadi.
Este Izadittone tiene una elaboración exclusiva ya que se ha utilizado el chocolate de Loison y el orujo del vino de las propias uvas de Izadi.
Bodegas Izadi desde sus comienzos siempre ha estado unida a la gastronomía y es lo que le ha llevado a seguir con este proyecto con la casa Loison, la más reconocida en Italia, el pais del Panettone.
Izadittone del que se ha elaborado una edición limitada se puede adquirir en tiendas gourmet especializadas asi como en la página web de la propia bodega a un precio orientativo de 25 euros el kilo.
PREMIOS VID
Los premios VID (Vino y Diseño) han otorgado los primeros reconocimientos a la calidad y a la creatividad gráfica del packaging del vino, consiguiendo su objetivo, identificar lo mejor de éste, más allá de los limites del diseño, difundir la cultura del mismo en el packaging vitivinícola y que sea una herramienta de divulgación y promoción.
En esta primera edición se han recibido 116 propuestas siendo seleccionados 84 diseños para la exposición pública, que se podrá visitarse en Logroño.
El Gran Premio VID de este año ha sido para el vino LOM de Bodegas Celler Masroig y cuyo diseño ha sido realizado por Atipus y el Premio VID Oro ha sido para Bodegas Murviedro con su vino La Casa de la Seda, diseño realizado por Bulldog Studio.
LA D.O. COSTERS DEL SEGRE SE PROYECTA EN BARCELONA
La D.O. Costers del Segre organizó recientemente un acto en Barcelona con voluntad de análisis y reflexión interna. El objetivo era el de poner las bases hacia la excelencia y notoriedad, sin dejar de lado la sostenebilidad, un factor clave de esta denominación de origen, la primera en poner en marcha un programa sostenible propio.
La actividad principal de este acto, que se organizó con
la colaboración de la Diputación de Lérida fue la creación de un pequeño diccionario con terminología propia del vino, tanto genérica, como específica de la D.O. y su marco de trabajo. Dicho diccionario se entregó a los asistentes, invitándoles a rellenar algunas definiciones, especialmente atributos y rasgos diferenciales de la marca Costers del Segre.
En estos momentos una decena de bodegas adscritas a la D.O. han comenzado un proceso de recuperación de la Trobat, una variedad tradicional de uva, que casi estaba desaparecida y con la cual se empieza a experimentar para conocer sus posibilidades de comercialización.
VINOTECA SOLWINES XIV
La climatología razonablemente agradable de este puente de diciembre ha invitado a salir, hacer excursiones y cómo no descorchar alguna botella de vino con los amigos. Este es un botón de ejemplo, de cómo se está desenvolviendo el consumo de vino en España, que tras 7 años estable entorno a los 10 millones de hectolitros este año el consumo del vino en España se ha incrementado un 7,2%, según manifiesta el Observatorio Español del Mercado del Vino. Un incremento, que nos alegra a todos y en donde podemos constatar el creciente aumento del consumo del vino blanco, como la apuesta del enoturismo, que está ayudando a la venta directa en bodega, como los clubs de vino también se han incrementado, y las ventas por internet. Moraleja: el vino en España está de moda. El interés por conocer todo lo que le rodea también y las variedades autóctonas están poniendo en valor las peculiaridades de cada denominación de origen.
De nuestra vinoteca hemos querido en esta ocasión catar vinos en donde el terroir determina de una manera exponencial las cualidades de sus vinos. Mención aparte está Dehesa de Luna, un proyecto en Albacete, que reúne todos los ingredientes para culminar como uno de lugares más interesantes para elaborar grandes vinos. El grupo Vintae en Navarra está desarrollando un trabajo excepcional. De ahí surge Aroa Laia. Familia Torres como siempre poniendo en valor allí donde apuesta. En este caso en la D.O. Rías Baixas con Pazo das Bruxas. La nueva añada de Cyclo de Finca Torremilanos toda una agradable propuesta y como siempre las grandes sorpresas, que nos tiene acostumbrado Javier Rodríguez Sanzo, que nos presenta Valsanzo Selección de Familia.
AROA LAIA 2018
D.O. Navarra
Variedad de uva: 100% Garnacha Blanca
Bodega Aroa (Grupo Vintae)
Precio orientativo 9 euros
Con una etiqueta que de alguna manera refleja el terroir de donde proviene las uvas de este vino, el grupo Vintae ha querido elaborar un vino blanco aplicando técnicas lo menos intervencionista posible. Un blanco ecológico apto para veganos.
Aroa Laia 2018 presenta en nariz ciertos recuerdos a fruta tropical como la maracuyá o la piña. Cierta calidez con recuerdos cítricos de pomelo y muy expresivo. En boca es amable con una agradable acidez con un retorno otra vez de la fruta y cierta expresividad salina.
Un vino blanco muy recomendado para tapear o platos de arroces y pescados. En nuestro caso este vino armonizó con un bacalao al horno, tal y como se cocina en Portugal. Un vino que puede estar presente en estas fiestas navideñas,y que gustará a muchos paladares.
CYCLO 2016
D.O. Ribera del Duero
Variedad de uva: Tempranillo, Garnacha y Tempranillo Blanco
Bodega Peñalba López (Finca Torremilanos)
Precio orientativo: 32 euros
Cerca de Aranda de Duero y visible desde la autovía que nos conduce a Burgos se encuentra esta emblemática bodega fundada en el año 1903, aunque es desde 1975, cuando la Familia Peñalba López adquiere esta emblemática bodega, Finca Torremilanos. Todo un referente en la Ribera del Duero.
Cyclo es sin duda alguna uno de esos vinos de referencia. Ya en el mercado desde el año 2003 y ahora con certificado de agricultura ecológica. Cyclo 2016 es fruto del coupage de las uvas de tres parcelas cada una de ellas con cepas de baja producción de entre 86/ 157 años de edad, y como se puede comprender algo muy dificil de encontrar en estas tierras castellanas.
Estamos ante un vino muy recomendable para ocupar un lugar principal en estas fiestas de navidad. En nariz presenta una compeljidad y paleta aromática increíble. Recuerdos de fruta roja como la grosella y arándanos, ciertos toques minerales, recuerdos a regaliz, chocolate negro, laurel y ciertos aromas tostados de la barrica. En boca es equilibrado, redondo, vuelve con amable intensidad esa fruta roja, las notas minerales y unos taninos muy suaves.
Un vino que pide carne roja. Asados, lechazos, etc.
En nuestro caso lo catamos con un codillo y patatas con salsa agria. Lo dicho un vino para la noche más señalada de estas fiestas.
PAZO DAS BRUXAS 2018
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodega Familia Torres
Precio orientativo: 9 euros
Curioso al mismo tiempo que inteligente por parte de Bodegas Familia Torres de integrarse en los conceptos y maneras de interpretar los vinos allí donde invierten. Incluso diría, que procuran aprender y inrriquecerse de las zonas vitivinícolas, que apuestan y si no vean este mensaje de ellos mismos al definir Pazo das Bruxas como “un vino homenaje al folclore y la naturaleza de Galicia”.
Las uvas de este vino proviene de dos subzonas: O Rosal y el Val do Salnés. Dos lugares muy influenciados por el océano atlántico y por tanto transmisor de ciertas características a los vinos del lugar.
Pazo das Bruxas es un vino muy aromático, con ciertos recuerdos cítricos de pomelo. En boca es persistente, expresivo, goloso y con una entrada muy agradable. Características que vienen fundamentada también por su crianza de 10 meses de los cuales el 50% del vino ha pasado por barrica durante 8 meses.
Un vino que armoniza con mariscos, arroces y pescados. En nuestro caso lo compartimos con una merluza en salsa verde y un plato de boletus.
VALSANZO SELECCIÓN DE FAMILIA
D.O. Ribera del Duero
Variedad de uva: 95% Tinta Fina, 5% Cabernet Sauvignon
Bodegas Sanzo
Precio orientativo 16 euros
Javier Rodríguez Sanzo es un empresario enólogo, “ojeador” de excelente parcelas peculiares para elaborar vinos únicos en muchas partes de España. Sin apenas intervención humana procura que sus vinos se expresen tal cual la viña y su terroir son capaces de aportar.
Tenemos ante nosotros un vino de la Ribera del Duero en mayúscula. Valsanzo Selección de Familia es de esos vinos, que al catarlo uno no se le olvida en mucho tiempo. Su personalidad y calidad, como sus peculiaridades los hace casi único. Estamos ante viñedos de más de 60 años de edad plantados en parcelas situadas a 850 metros de altitud. En el proceso de vinificación se utilizan levaduras autóctonas en depósitos de madera y posterior crianza, como la maloláctiva en barricas de roble durante 21 meses.
Valsanzo Selección de Familia presenta en nariz aromas de frutos negros (grosella, mora), ciertos toques balsámicos y mentolados. En boca es intenso, frutal, carnoso y muy expresivo.
Un vino perfecto para armonizar con un lechazo, chuletas de cordero, como lo fué en nuestro caso, carnes rojas en general y guisos con legumbres.
DEHESA DE LUNA Garnacha Blanca 2018
Vinos de la Tierra de Castilla
Variedad de uva: 95% Garnacha Blanca, 5% Viognier
Bodega Dehesa de Luna
Precio orientativo: 10 euros
Dehesa de Luna es sin duda alguna uno de los proyectos vitivinícolas más importantes que se desarrollan en España. Un proyecto en Roda (Albacete) que tendrá necesariamente una continuidad a lo largo de los años, pero que sin duda alguna llegarán a ser vinos de referencia del panorama español. Calidad, trabajo, objetivos y paciencia, además de dinero hay para la consolidación de estos vinos.
Dehesa de Luna Garnacha Blanca 2018 es uno de sus referencias, que invita a descorchar más de una botella. En nariz surgen notas cítricas, jazmin, recuerdos amielados y frutas blancas como la pera william. En boca es untuoso, glicérico con volúmen y con ciertas puntas cítricas. Un vino muy atractivo, diferente, que armoniza muy bien con carnes blancas, con lo fue en nuestro caso con una perdiz escabechada, quesos, ensaladas y pescados azules.
R.G.Q.