Inicio Blog Página 115

MILESIMÉ PARCELARIOS. LA INTERPRETACIÓN DEL TERROIR DE JUVÉ&CAMPS

0

Juvé&Camps presenta su nueva colección Milesimé Parcelario. Tres espumosos que interpretan el terroir, con un distinto toque mediterráneo y la experiencia de la centenaria bodega. Milesimé Xarel.Lo 2017, Milesimé Chardonnay 2018 y Milesimé Blanc de Noir 2018; un trío donde suelo, variedad y un año climático excepcional muestran su sinergia más pura, en términos de equilibrio y elegancia.

Esta colección de grandes reservas solo se elaborará en años “excelentes”, momentos en que la cosecha alcanza un estado de gracia incomparable y es posible elaborar vinos que transmitan ese vínculo con el orígen: “Solo cuando la añada nos entrega las mejores uvas es cuando, elaboraremos Milesimé. Un regalo de la naturaleza, que interpretamos siendo fieles al terroir, y al estilo Juvé&Camps” comenta el enólogo Toni Cantos.

PROPUESTAS SOLWINE DE NAVIDAD: EMINA VERDEJO FERMENTADO EN BARRICA 2017

0

Iniciamos esta sección, que tendrá una duración de dos meses. Concretamente hasta el 31 de Diciembre. Nuestro objetivo es proponer vinos cuya relación calidad precio sea excelente, relativamente fácil de conseguir y que harán felices a los amigos y familiares que nos acompañen en estas fechas tan señaladas. Vinos que no rompan los bolsillos. Elegantes, que dejarán huella a “nuestros comensales”.

Empezamos con un vino de la D.O. Rueda: Emina Verdejo Fermentado en Barrica 2017 y como la primera conversación que se plantea en una mesa siempre gira entorno al vino, comentar que pertenece al grupo Matarromera. Su propietario Carlos Moro solo apuesta por la calidad en todas aquellas Denominaciones de Origen en donde tiene bodega. Su preocupación por el Medio Ambiente es casi “enfermiza” y no lo es menos su compromiso social, que gira entorno a su Fundación. En fin magnífico empresario con una super dilatada experia en la viticultura.

Emina en latín significa amada. También hemina era la medida que utilizaba los monges para beber su ración de vino a diario.

Con estas premisas, que nos puede muy bien servir para iniciar esa conversación. Emina Verdejo Fermentado en Barrica se presenta muy bien vestido. Su etiqueta sencilla, limpia y espresiva manifiesta una personalidad llamativa. Dice lo que cualquier vino debería explicar. En fin para los exigentes en la decoración de una mesa estamos ante una etiqueta , que se integra perfectamente.

Lo importante ahora es lo que lleva dentro y aquí tenemos una propuesta, que a los paladares más exigentes les satisfacerá. Emina Verdejo Fermentado en Barrica 2017 es un monovarietal de la uva por excelencia de la D.O. Rueda. Proceden de una finca cercana a una zona de pinares, lo que le ha conferido una cierta humedad favorable al viñedo, aunque supone un control exigente a pie de campo por parte del equipo técnico de la bodega. Una finca también situado frente al Castillo de la Mota en Medina del Campo, lo digo, para los amantes del enoturismo, que les gusta husmear por viñedos.

Emina Verdejo Fermentado en Barrica 2017 se ha afinado pasando 7 meses en barrica de roble francés, lo que junto a todo su proceso de elaboración hemos apreciado las siguientes características: De color dorado brillante en nariz nos viene en nariz ciertos aromas cítricos de lima, limón. Recuerdos de hinojo. Tal vez por del proceso de fermentación y crianza le ha dejado ciertos aromas de vainilla y coco persistente.

Ya en boca es untuoso, graso y envolvente. Nos gusta muchísimo como va evolucionando en la copa a medida, que se vaya oxigenando y atemperando.

Su enorme versatilidad le permite acompañar tanto a pescados como a carnes. Rompe con ese estigma de pescados blanco y carnes tintos.

Es demasiado elegante para acompañar los aperitivos, pero podría ser un excelente vino para todo el almuerzo por un precio recomendado en bodega de 18 euros.

La logística del grupo Matarromera hace facil encontrar este vino en cualquier parte de España y como decía al principio una relación calidad precio sensacional para estas próximas fechas de celebraciones.

Ricardo G.

VILOSELL 2018. EL PROYECTO PERSONAL DE TOMÁS CUSINÉ

0

El Vilosell fue la localidad elegida por Tomás Cusiné para poner en marcha en el año 2003 su proyecto personal. En los últimos años, debido a la pandemia, la bodega se ha adaptado a los cambios y ha hecho cosechas ancestrales, además de experimentar con microvinificaciones.

El Vilosell 2018 es un vino en donde se recomienda descorcharlo unos minutos antes de servirlo. Así mostrará mejor todo su lado más frutal.

Hablamos de un vino con carácter, que refleja la expresión del territorio de la D.O. Costers del Segre.

Vilosell 2018 es un trabajo enológico de mucha dificultad en donde se ensambla 5 variedades de uvas diferentes, en la que predomina en un 50% la Tempranillo.

AMADOR DIEZ VERDEJO CUVÉE 2017

0

EL verdejo prefiloxérico Amador Diez Cuvée 2017 de la cooperativa vallisoletana Bodega Cuatro Rayas ha obtenido 94,40 puntos en el certamen “Seléctions Mondiales des Vins Canadá” haciendo merecedor  de una medalla de oro. Este reconocimiento convierte al fermentado en barrica premiun de la bodega cooperativa en el único D.O. Rueda, y único varietal de Verdejo presente en el listado de los 50 vinos más destacados de esta edición. Un reconocimiento, que le permitirá en términos comerciales ser catado por la SAQ (Societé des Alcools du Québec). Monopolio del comercio de bebidas alcohólicas de este territorio, que seleccionará 25 vinos del listado, para integrarlos en su plan de adquisición, y que en función de su evaluación, podrían ser comercializados en Canadá.

 

25º ANIVERSARIO PECIÑA 1997

0

Bodegas Hermanos Peciña presenta el vino 25º Aniversario Peciña 1997 Vendimia Seleccionada Magnum, como homenaje a los años de apertura de su nueva bodega en San Vicente de la Sonsierra, Rioja Alta.

Para esta ocasión se han realizado 400 botellas en formato Magnum. Un vino que nos brinda la oportunidad de poder valorar, como evolucionan los vinos de Peciña con el paso del tiempo.

25º Aniversario Peciña 1997 Vendimia Seleccionada  tuvo una crianza de 36 meses en barrica de roble americano previamente envinadas. Tiempo en el que se han realizado 6 trasiegas manuales, por el método tradicional conocido, como de “barrica a barrica”, asegurando una sedimentación natural de los posos por gravedad, evitando los clarificados y filtrados.

El precio recomendado por bodega es de 100 euros botella.

5ª EDICIÓN DE “ESPECTÁCULO: VINOS TINTOS DEL PENEDÉS”

0

El próximo sábado 12 de noviembre de 2022, el Claustro de los Trinitarios de Vilafranca del Penedés será una vez más, el escenario de una nueva edición del “Espectáculo: Vinos tintos Penedés”. Este singular evento vinícola y gastronómico acogerá 11 de las principàles bodegas de la D.O. Penedés con 20 referencias de vino tinto, que se podrán maridar con una selección de propuestas gastronómicas ideadas por el restaurante vilafranquino El Gat Blau.

Las entradas se podrán adquirir anticipadamente en el restaurante, o bien en el mismo claustro el día del evento.

BODEGAS TÍO PEPE UN EJEMPLO COMO DESTINO ENOTURISMO

0

Aquellos que hemos tenido la enorme fortuna de visitar Bodegas Tío Pepe, bien andando por sus calles, bien con un trenecito interno, que nos adentra en todos los rincones de esta majestuosa bodega, y por mucho, que hayamos ido en varias ocasiones no deja de sorprendernos no solo su inmensidad en lo que ha tamaño se refiere, sino también en el tesoro enológico que alberga, la historia de los vinos de Jerez, que parece impregnarnos en la piel, el trabajo bien hecho de muchas generaciones de personas del campo jerezano, del enológico, administración, etc.

Insisto por mucho que la hayamos visitado, siempre hay rincones que te envuelven y te hacen retornar al pasado, presente y un futuro más que esperanzador.

Según The World´s Best del Mundo, la bodega Tío Pepe ha pasado del 9º lugar al 6º como mejor bodega enoturística del mundo. Los premios en general son gratificantes y desde las líneas de Solwines nos congratula que una bodega española, como es el caso del grupo Gonzalez Byass haya obtenido este reconocimiento mundial. Un esfuerzo y reconocimiento cuyos protagonistas son la simbiosis de la tierra, la vid y todas las personas que trabajan en Tío Pepe.

En estos momentos de satisfacción, no podemos olvidar del compromiso perpetuo de Gonzalez Byass con el Medio Ambiente, de lo que también son líderes mundiales, el compromiso social y económico con las personas del entorno bodeguero y la tremenda misión que se han propuesto de poner en valor el pasado enológico con el futuro que se aproxima.

               

 

RIAS BAIXAS PRESENTA SU PLAN DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL

0

Como viendo siendo habitual, la D.O. Rías Baixas, organiza por estas fechas su tradicional reunión con bodegas, para trabajar conjuntamente en la planificación de la promoción internacional del siguiente año. Hay que recordar que el 31% de sus vinos se vendieron en el mercado internacional, y fueron 108 bodegas las que han logrado con éxito ese propósito.

Tras un análisis por el Secretario General del Consejo Regulador de las ´´ultimas cifras de exportación de la campaña 2021/22. La Directora de Marketing Eva Minguez explico la visión del departamento de cara al próximo año, en donde Estados Unidos, Inglaterra, Benelux, Irlanda, Canadá, Méjico, Alemania, Puerto Rico y Polonia se mantienen como mercados prioritarios.

Uno de los objetivos para la próxima campaña remarcó Eva Mínguez será el crecimiento no solo en ventas, sino poner en valor los vinos de Rías Baixas en el segmento Premiun.

 

 

LA DOP ALICANTE INCREMENTA SU PRODUCCIÓN EN ESTE EJERCICIO 2022

0

Los vinos de la DOP Alicante han registrado en la campaña 2021/2022 una producción de 11.955.330 botellas, lo que supone un incremento del 13,43% más que el ejercicio anterior.

El mercado nacional acapara el 69,27% de sus ventas y el resto a la exportación sobre todo Europa.

En la actualidad 45 bodegas fundamentalmente de carácter familiar se encuentran asociados a la DOP Alicante con una superficie de viñedo que ronda las 1.000 hectáreas.

CAMPUS BIODINÁMICO EN BODEGAS CRUZ DE ALBA

0

Cruz de Alba, bodega adscrita a la D.O. Ribera del Duero, propiedad del grupo Zamora Company, celebró recientemente un Campus Biodinámico en el propio viñedo, donde ellos mismos aplican prácticas biodinámicas y para el que en un futuro cercano esperan conseguir la certificación Biodenámica Deméter.

El encuentro organizado en pleno viñedo, tenía como objetivo compartir el conocimiento que ellos aplican en su viñedo Finca Los Hoyales, tal y como lo explicó Sergio Ávila, enólogo de Cruz de Alba. “La Biodinámica no es solo una forma de agricultura, también lo es de vida”.

Esta jornada sirvió entre otras cuestiones para ahondar los conocimientos en esta filosofía y manera de efectuar la agricultura, que aplica Cruz de Alba. Conocer sus patrones, participar en la elaboración de este tipo de vinos, catar sus resultados en otras elaboraciones realizadas en el mundo, además de ayudar a eliminar ciertos mitos y estigmas.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.