Inicio Blog Página 115

D.O. TERRA ALTA

0

Una denominación de origen adquiere relevancia cuando se conjugan una serie de factores, que las hacen tener una personalidad e idiosincracia única, como la morfología del terreno,microclimatología, variedad de uva autóctona, elaboración del vino tradicional, bodegas con características peculiares y un entorno que lo identifica totalmente. De todo esto; un poco, tiene esta comarca de la provincia de Tarragona, que hacen de sus vinos una propuesta digna de ser reconocido.

Terra Alta está situada al margen derecho del río Ebro (tristemente “famoso” en la Guerra Civil española) y las tierras aragonesas de Matarraña. Una zona escarposa y fronteriza en la que ya los Templarios cultivavan la viña en el siglo XIII, y que desde el siglo pasado se ha considerado por muchos como la “Toscana catalana” por la calidad de sus vinos.

En el año 1972 Terra Alta fué reconocido provisionalmente como D.O. siendo en la actualidad una de las históricas de Cataluña. Según la consultora Nielsen es la 3ª Denominación de Origen preferida en el mercado catalán con una cuota de penetración del 5,5%. Un indicativo relevante a la hora de ratificar la excelencia de sus vinos.

Su alto valor paisajístico le ha llevado a ser reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Una zona de atractivos pueblos como Horta de San Juan, Arnés, Batea, el Parque Natural de Los Puertos, los espacios históricos de la batalla del Ebro, la vía verde de la Terra Alta o edificios tan singulares de la tradición vitivinícola de la zona como los edificios modernistas de las cooperativas agrícolas de Gandesa y de Pinell de Bray diseñadas por el arquitecto César Martinelli hacen de esta comarca, cuya capital  es Gandesa  un maridaje perfecto entre los vinos de la D.O. Terra Alta con su entorno para la práctica del enoturismo.

Esta Denominación de Origen considerada por su influencia como un mediterráneo del interior está constituido por 12 municipios, con viñas que llegan alcanzar los 500 metros de altitud y en donde 1.400 viticultores cultivan alrededor de 5.500 hectáreas de viñas de las variedades de uva Macabeo, Parellada, Cariñena y la Garnacha Blanca, que constituye el 33% del cultivo mundial y el 75% de la producción española. Una variedad del que hablaremos más adelante dada su importancia. También no podemos dejar de mencionar la Garnacha Peluda o Negra, aunque más minoritaria.

  • Garnacha Blanca

En el año 2018 en la comarca de Gandesa se celebró el 6º Concurso Internacional Grenaches du Monde en donde participaron grandes zonas elaboradoras con esta variedad de uva como la AOC Côtes du Roussillon, o la AOC Chateauneuf-du-Pape francesas o la comarca italiana Cannonan de Sardegna y por supuesto las españolas empezando por la anfitriona D.O. Terra Alta, pasando por la D.O. Campo de Borja, D.O. Somontano, etc.

Por si esto no fuera poco para demostrar la relevancia internacional de esta variedad de uva en Terra Alta, no podemos dejar de mencionar, que tradicionalmente después de la Feria del Vino de Gandesa empieza la Edición Eclipse Garnacha Blanca, que cada año se celebra en uno de los pueblos de los 12, que configuran esta comarca vitivinícola.

Si la memoria no me falla estaríamos pues en su VIII Edición, que por la desgracia sanitaria posiblemente se posponga, aunque no por ello la importancia y grandeza de la Garnacha Blanca se vea menoscavado ni mucho menos.

La Garnacha Blanca es el buque insignia de la D.O. Terra Alta en donde la tradición como el uso de las maceraciones peliculares, ahora más evolucionado y refinado para la obtención de vinos blancos brisados constituye una de sus apuestas para la elaboración de superlativos vinos blancos.

La Garnacha Blanca da lugar a vinos con alta graduación alcohólica y baja acidez. Son vinos aromáticos, cítricos y herbáceos. En determinadas zonas de Cataluña, sobre todo en Terra Alta y Aragón junto el sur de Francia son las zonas más productoras de esta variedad, cada vez más demandada como en Rioja y Navarra en donde empieza a surgir algunas propuestas en coupage. Muy lejos por supuesto de los elaborados en Terra Alta, que en su totalidad, 8,2 millones de botellas en su mayoría de esta variedad de uva se comercializaron en el año 2018, siendo el 50% destinado al mercado internacional.

 

D.O. Terra Alta

Ctra. De Vilalba nº 31

43780- Gandesa (Tarragona)

info@doterraalta.cat

 

R.G.Q.

WINE ENTHUSIAST ELOGIA NAVE SUR VERDEJO 2019 DE BOD. CUATRO RAYAS

0

La revista especializada estadounidense Wine Enthusiast ha seleccionado al verdejo Nave Sur 2019 de Bodegas Cuatro Rayas por segundo año consecutivo, como uno de los “Top 100 Best Buy” de 2020. Este listado incluye los que, a  juicio de los editores de la revista son los 100 vinos con mejor calidad-precio presentes en el mercado norteamericano.

También Cuatro Rayas Vendimia Nocturna Verdejo 2019 y Cuatro Rayas Organic Verdejo 2019  han sido seleccionados para ser incluídos entre las recomendaciones de compra de la revista con la consideración de “Best Buy”.

BORSAO SELECCIÓN 2019 MEDALLA DE PLATA EN DECANTER

0

El concurso de vinos más grande y prestigioso del mundo Decanter World Wine Award ha otorgado 90 puntos, y por tanto medalla de Plata a Borsao Selección 2019.

Durante el mes de valoración 116 jueces expertos en vinos, incluídos 37 Master of Wine y 9 Master Someliers degustaron y debatieron los méritos de 16.518 vinos de 56 países.

Borsao Selección 2019 es un coupage de las variedades Syrah, Tempranillo y mayormente Garnacha con una alta graduación alcohólica 14,5º elaborado a partir de uvas procedentes de viñedos de entre 15 a 45 años, y que según la bodega; lo define como un vino de color rojo guinda con matices violetas. En nariz presenta fruta madura con tonos florales. Un vino con cuerpo, especiado, con un largo postgusto y complejo.

BOD. DOMINIO DE TARES D.O. BIERZO

0

La situación geográfica de El Bierzo, sus características morfológicas, su microclima de moderada humedad, y temperaturas suaves, variedades autóctonas de uva como la Mencía y Godello, sin olvidarnos de las recientemente admitidas por el Consejo Regulador de la D.O. Bierzo, como son la Merenzao y sobre todo la Estaladiña; favorecen como no podía ser de otra manera la elaboración de grandes vinos, y un futuro muy prometedor.

Este año se celebra el 20 aniversario de la fundación de esta bodega; Dominio de Tares, por una serie de emprendedores empresarios bercianos, madrileños, gallegos y asturiano con un mismo propósito. La elaboración de vinos que dieran el prestigio, que se merece El Bierzo y la puesta en valor de sus variedades de uva autóctonas. Un aniversario que las situaciones sanitarias actuales no han mermado, ni su filosofía de empresa, ni los objetivos marcados cara a un futuro prometedor. Un año además en donde entraba en vigor por parte de la D.O. de los vinos de Paraje y de Villa en donde seguro que Dominio de Tares tiene mucho que aportar.

El trabajo de campo en El Bierzo es muy importante, pues las características naturales antes reseñadas se unen a un cultivo de pequeñas parcelas. Por tanto el concepto enológico configura una parte fundamental, y ahí esta su director técnico, Rafael Somonte quién supervisa las 30 hectáreas esparcidas por la comarca berciana, de viñedos entre 40/90 años de edad. Un puzzle de suelos en donde Dominio de Tares siempre ha querido conjugar los valores tradicionales, como el arado tradicional, minimizando el uso de herbicidas químicos, asi como otras prácticas agresivas. Siguiendo con esa tradición, la vendimia manual en caja de 15 kilos y la mesa de selección en bodega, donde se escogen los mejores racimos, y las técnicas más avanzadas de la viticultura actual son otros de sus valores.

Dentro de la bodega se encuentran cerca de 900 barricas, de las que un tercio se renuevan anualmente para dar el toque final de sus vinos amparados con las marcas: Dominio de Tares Cepas Viejas, Bembibre, Dominio de Tares P-3 y el blanco Domonio de Tares Godello.

Bodega Dominio de Tares

Los Barredos nº 4

24318- San Román de Bembibre (León)

info@dominiodetares.com

R.G.Q.

PAZO SEÑORANS SELECCIÓN 2011 MEDALLA DE PLATINO EN DECANTER

0

La revista inglesa Decanter ha otorgado a Pago Señorans Selección 2011 la medalla de Platino al obtener 97 puntos.

Desde el certamen remarcan la expresividad de este albariño, “ejemplo del potencial de envejecimiento de la variedad”.

Esta noticia ha supuesto toda una alegría, y celebración para la bodega de Meis, que desde su fundación, vive por y para dar la mayor excelencia al albariño, uva autóctona de Rías Baixas. La bodega con más de 30 años de experiencia encubra así, su trabajo y dedicación tras ensalzar dicha variedad elaborando vinos blancos reconocidos en todo el mundo.

Este albariño de pago nace en la finca Los Bancales de un viñedo de más de 45 años plantado sobre suelo de xabre (arcilloso calcáreo). Posee una crianza de más de 30 meses sobre sus lías en acero inoxidable, y una crianza en botella de más de un año.

GRANBAZÁN ETIQUETA VERDE 2019 Y FINCA MONCLOA 2017

0

Siempre he manifestado que la primera charla alrededor de un almuerzo es el vino, que elegimos para acompañar los platos. Una incipiente conversación, que en muchos casos si las propuestas son acertadas, pueden derivar en una tertulia con final feliz.

Nosotros jugando a caballo ganador hemos elegido para esta ocasión dos propuestas, que bien se merecen esa tertulia y por ello nos queremos detener en estos dos interesantes y más que recomendables vinos.

  • GranBazán Etiqueta Verde 2019

Avalado por el premio Baco de Oro y por el certificado de Producto Vegano V-Label disfrutar de este vino, cuya marca nace practicamente en el año de la fundación de la bodega en 1980 ha marcado una trayectoria exitosa durante muchísimos años en las Rías Baixas, en donde gracias a Manuel Otero antiguo propietario de Agro de Bazán se produjeron momentos épicos en esta Denominación de Origen.

El Tanden Manuel Otero, GranBazán sirvió para poner en el mapa la calidad de los vinos de la D.O. Rías Baixas. Gran defensor de mantener los precios acorde a la calidad de estos vinos gallegos peleó en todas las reuniones del consejo regulador para que estos grandes albariños no cayeran en la tentación de languidecerse en politicas erróneas de “vender los albariños al precio que sea”. También fue pionero esta bodega en la contratación de personal técnico enológico para la elaboración de sus vinos, como el proceso de maceración en frío de sus vinos.

Los años no pasan en balde y Manuel cedió el testigo a otro gran empresario, el murciano Pedro Martinez, que recientemente tras una fuerte inversión para potenciar el enoturismo y otra no menos fuerte inversión en tecnología punta para la elaboración de grandes vinos albariños es la contiunuidad perfecta para que en las próximas décadas sigamos disfrutando de estos albariños de la D.O. Rías Baixas.

La Bodega se encuentra en la Finca Tremoedo rodeado de 14 hectáreas de viñedos viejos de más de 35 años. Un precioso edificio semienterrado de estilo indiano gallego en donde Pedro Martinez se ha propuesto elaborar grandes albariños, y un ejemplo es este GranBazán Etiqueta Verde 2019 complementandolo con un proyecto enoturistico y lugar de encuentro para grandes celebraciones de primer nivel.

Una vez puesto en contexto este interesante vino, ahora toca analizar nuestras sensaciones en nuestro almuerzo y rompiendo moldes empezaremos por el final. De siempre se dice que los blancos albariños armonizan con marisco, conservas naturales (mejillón, berberechos, zamburiñas, etc.), carnes blancas y quesos. Bien, todo esto es verdad, pero cuando tu propuesta es un GranBazán Etiqueta Verde 2019 en donde surge ese color característico de la variedad amarillo pajizo con reflejos limpios y brillantes con bordes de piel de limón. Una nariz intensa, notas herbáceas, fuerte presencia cítrica y salina de las tierras de Cambados influenciado por la Ría Arousana, y en boca aparece la personalidad potente de este vino elegante y untuoso, bien que nos atrevimos también con unas morcillas de Burgos y un plato de Fabes con almejas de Carril.

GranBazán Etiqueta Verde 2019 por su personalidad amplía enormemente la paleta de platos para armonizar. Un vino que seguro mejorará aún más en los próximos 4 años y no dude en adquirir alguna botella si tiene oportunidad.

  • Finca Moncloa 2017

Desde que tuve la oportunidad de disfrutar de la añada 2014 de este vino, el flechazo entre Finca Moncloa y mis preferencias en el mundo del vino se han ido acentuando cosecha tras cosecha, y sin duda alguna se encuentra entre los grandes vinos españoles que he tenido la oportunidad de catar a lo largo de mi extensa experiencia en el mundo del vino.

Finca Moncloa no es fruto de una afortunada  casualidad de González Byass, sino del trabajo, primero de documentación y recuperación, pues desde el siglo XIV hasta el XVII los vinos blancos y tintos del marco de Jerez eran demandados en el Reino Unido. De recuperación porque una de sus variedades de uva la Tintilla de Rota, que todo apunta es una mutación natural de la Graciano riojana  e incluso algunos apuntan a la Parraleta del somontano era la variedad de uva en donde en la zona de Rota se elaboraban tintos secos y dulces.

También está la investigación de los profesionales de González Byass, que desde el año 1972 en sus parcelas de experimentación en Jerez de la Frontera venían estudiando la recuperación de esta variedad de uva tan gaditana, que se encontraba al borde de la extinción.

Fué tanto el empeño de este gran grupo bodeguero en elaborar un vino tinto andaluz y gaditano de calidad, que ahora faltaba encontrar el lugar en donde implantar el viñedo y una nueva bodega. Dicho y hecho. Con la entrada del siglo XXI se inaugura Bodega Finca Moncloa en Arcos de la Frontera con 45 hectáreas de suelo próximo al pantano de Guadalcaucín. Un páramo en donde también se encuentra otra de las grandes bodegas elaboradoras de vinos tintos como los de Vicente Tarberner, que nos ha dejado no hace mucho tiempo por desgracia.

En un terreno arcilloso limosa se encuentra los viñedos de esta bodega posicionados, como no podía ser de otra manera mediante el sistema del aserpiado: preparación de la tierra para maximilizar la captación del agua de lluvia a base de crear barreras alrededor de las cepas. Un sistema por cierto muy asentado en el marco de Jerez. Así se optimiza al máximo el agua que recogen de la escorrentía de los terrenos de la propiedad, que se embalsan para en épocas de escacez de lluvia aportar el agua necesario a las cepas sin necesidad apenas de aplicar otros métodos más agresivos medioambientalmente.

Finalmente está el trabajo del enólogo Jose Manuel Pinedo, que ha culminado con la elaboración de uno de los grandes vinos, que hoy en día se puede disfrutar en España como es Finca Moncloa 2017.

Antes de contestualizar nuestra experiencia con este vino, no podemos olvidar mencionar, que Bodega Finca Moncloa, desde diciembre de 2014 forma parte de la asociación “Grandes Pagos de España” en donde solo pueden asociarse un selectísimo y pequeño grupo de bodegas, y en el que el sinónimo de calidad se transforma en una exigencia ineludible para poder integrarse en este reducido y selecto grupo.

Nuestro encuentro con Finca Moncloa 2017 sirvió para acompañar un atún de almadraba a la plancha y lo mismo un chuletón de vaca Retinta gaditana. Dos pruebas de fuego en donde la personalidad, dulzura y solidez del vino fué objeto de auténticos elogios por parte de unos comensales propensos a los Riojas y Riberas del Duero de postín.

El color cereza picota de este vino ya marcaba su talante. En nariz esos aromas a frutos rojos, las sutiles presencias balsámicas y recuerdos especiados con una noble madera pronosticaba, que lo excelente estaba por llegar con nuestro encuentro en boca. Un vino equilibrado, buena acidez, taninos pulidos y final largo. Atributos todos ellos, que lo expresan los grandes vinos.

La respuesta de Finca Moncloa 2017 ha sido excelente. Una vez más nos ha demostrado su gran calidad y el por qué González Byass con tiempo y mucha paciencia ha tenido que esperar hasta madurar este gran proyecto vitivinícola.

Por cierto, Finca Moncloa 2017 es un coupage de Tintilla de Rota, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot. Un elenco de notas, que solo un enólogo de prestigio es capaz de transformalo un música en el paladar.

 

R.G.Q.

 

 

 

LA D.O. CAVA EXTREMA AÚN MÁS SUS MEDIDAS DE CONTROL DE CALIDAD

0

La D.O. Cava por segundo año consecutivo ha puesto en marcha un ambicioso plan de verificaciones de las normativas de garantía del sello de la D.O. Cava con un potente equipo de 90 personas, para según su presidente Javier Pages “realizar las medidas de control adoptadas por la D.O. Cava equiparable a las más exigentes aplicadas en las denominaciones de origen más prestigiosas del mundo”.

Entre otras cuestiones los 90 verificadores inspeccionan los kilos de uva que ingresan en las bodegas para ser prensados, registrando su procedencia, y analizando entre otros parámetros cualitativos los rendimientos de las viñas, el grado alcohólico probable o los niveles de ácido glucónico para verificar, que cumple con la normativa  exigida en la D.O. Cava. Trabajo imprescindible para garantizar la trazabilidad y cumplimiento de las exigentes normativas cualitativas de la D.O.

Los controles de los Servicios Técnicos de la D.O. empiezan en los viñedos, basándose en los registros de las parcelas con derecho a producir uvas con destino a la D.O.Cava, en el control de rendimientos, la vigilancia de la calidad y el destino final de la uva.

LOS PRESIDENTES DE LAS 11 D.O. CATALANAS ANALIZAN EL SECTOR

0

Los presidentes de las 11 denominaciones de origen vinícolas catalanas acompañados por Salvador Puig, director general del INCAVI se han reunido para analizar el sector en Cataluña, así como para hacer balance del inicio de la vendimia de este año.

Bernat Andreu, presidente de la Denominación de Origen Conca de Barberá ha contextualizado la situación, que vive actualmente el sector, con las bodegas que llegan al momento más importante del año en el mundo del vino en unas circunstancias extraordinarias a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. La caída de las ventas provocada por el cierre del canal Horeca  que representa aproximadamente el 60% del consumo del vino en el país ha sido uno de los muchos perjuicios junto a la parada de las exportaciones.

Además de analizar el sector, el encuentro ha servido también para evaluar la puesta en marcha este verano de la primera campaña conjunta de las 11 denominaciones de origen, que tiene como objetivo acercar al consumidor que vive en Cataluña el vino catalán con D.O., asi como modernizar su imagen y desvestirlo de complejidades.

VIÑA ALBINA RESERVA 2016 TRIUNFA EN LA REVISTA WINE ENTHUSIAST

0

Viña Albina Reserva 2016 ha obtenido 92 puntos de la revista norteamericana especializada Wine Enthusiast. Para el experto de la publicación Michael Schachner “es un vino que se podrá disfrutar hasta el año 2025”; no obstante nuestra experiencia en añadas muy anteriores como la del año 2001 o la del año 2006 de este vino su curva de longevidad es mucho mayor. La calidad de este vino se manifiesta al paso del tiempo intacto, incluso aparecen matices que en nuestra ficha de cata no lo habíamos apreciado anteriormente.

Un vino emblemático de la centenaria gama establecida en el año 1901, que manifiesta un carácter, que no solo le permite ser un vino de guarda, aunque la oportunidad de disfrutarlo inmediatamente es una excelente propuesta.

Viña Albina Reserva 2016 se encuentra entre los tres vinos más vendidos en España en su categoría.

QUINTA SARDONIA SE POSICIONA EN LOS ESTADOS UNIDOS

0
Bodega Quinta Sardonia, Sardón de Duero, Valladolid, Grupo Terras Gauda. Enología, vino, denomianción de origen Casatilla León, vendimia.

En estos momentos tan complicados siempre es gratificante recibir noticias como las que nos ofrece esta bodega de la Ribera del Duero en las que se nos comunica, que su vino Sardón se venderá en la cadena de supermercados Premiun Whole Foods con más de 460 establecimientos en los Estados Unidos y Canadá fundamentalmente.

El Grupo Terras Gaudas preveé destinar el 70% de su producción a los mercados internacionales siendo los Estados Unidos, Dinamarca y China sus principales destinos.

Publicidad

LO + RECIENTE

MAS LA PLANA 2019 TRIUNFA EN EL CONCURSO REAL CASINO DE...

Mas La Plana de Familia Torres ha conseguido la máxima distinción en el concurso de vinos del Real Casino de Madrid. El vino insignia...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.