Inicio Blog Página 114

NUEVO PRIORAT NEGRO RESERVA 2016 DE CANALS&MUNNE

0

La bodega Canals & Munné de Sant Sadurni d´ Anoia refuerza su porfolio comercial incorporando esta nueva referencia de la D.O. Priorat. Un vino que se caracteriza por proceder de viñedos muy seleccionados, de una cosecha excelente. Estamos ante el coupage de Garnacha Tinta, Cariñena, Syrah, Merlot y Cabernet Franc. Una verdadera arquitectura enológica con estilo propio, elaborado con uvas autóctonas de laderas de pizarras “licorella”, característico de esta comarca vitivinícola. Viñedos con orientación sur-oeste y clima mediterráneo.

Canals&Munné es una bodega que elabora vinos desde el año 1915. Espumosos y vinos con la D.O. Cava y D.O. Penedés. Desde el año 2021 incorporó vinos de la D.O.Ca Rioja y ahora empieza esta nueva singladura en la D.O. Priorat, que seguro tendrá continuidad con otros proyectos gratificantes por la zona, ya que hablamos de una bodega con muchas inquietudes

JOAQUIN TOSAS, NUEVO PRESIDENTE DE LA PATRONAL DEL CAVA

0

Joaquín Tosas, Director General de Bodegas Sumarroca, acaba de ser nombrado nuevo Presidente de AECAVA. Antes fue vocal de esa organización, y lo mismo del Consejo Regulador del Cava durante los últimos dos años. Vinculado al sector del vino, más de una década, Joaquín Tosas asume esta nueva responsabilidad afrontando nuevos retos: “Nos encontramos en un momento clave en el desarrollo del cava, ya que estamos en la primera fase del despliegue del Plan Estratégico de la D.O. Cava y necesitaremos unidad, firmeza, consistencia y constancia durante este proceso, que tiene como finalidad prestigiar el cava”.

Otro de los objetivos marcado por la nueva Junta Directiva de AECAVA es seguir incidiendo en la importancia de la sostenibilidad social,  medioambiental y económica del sector. Por último, quieren vertebrar un diálogo conjunto y constructivo con los demás actores del sector, y hacer saber a la sociedad, como a otros intervinientes: políticos y económicos el compromiso de AECAVA encaminado a la calidad y excelencia del producto, que debe de llevar al cava a ser un referente global.

 

 

NOÉ, MATUSALEM Y VIÑA DULCE TRIUNFAN POR EL MUNDO

0

Estos vinos jerezanos de González Byass, una vez más han tenido el reconocimiento internacional, que solo las grandes elaboraciones son capaces de conseguir. Así, en el Concours Mundial de Bruxelles Noé y Matusalem han sido los únicos vinos de Jerez reconocidos con la Gran Medalla de Oro; en una cita donde han participado 525 muestras procedentes de todo el mundo, además de ser los únicos vinos del marco de Jerez en obtener este galardón.

Ambos son vinos de muy limitada elaboración. Dos Soleras exclusivos, que cuentan con una media de envejecimiento de 30 años en botas de roble americano.

Por otro lado Viña Dulce de González Byass se ha erigido, como el mejor vino dulce fortificado del International Wine & Spirit Competition. Viña Dulce Nombre es puro elixir. Elaborado con las uvas vendimiadas en la cosecha de 1986, y procede de tan solo dos botas.

Los precios recomendados en bodega son:

  • Noé, 80 Euros
  • Matusalem, 80 euros
  • Viña Dulce Nombre, 96 euros

ALTA ALELLA MIRGIN OPUS 2018, CAVA DE PARAJE

0

La familia Pujol-Busquets presenta Alta Alella Mirgin Opus Paraje Calificado Vallcirera 2018, cava que destaca, como todos los que elabora esta bodega por su sofistificación, exclusividad y trazabilidad, siendo el primer, y único cava de Paraje Calificado del territorio Serra de Mar con el sello de garantía Elaborador Integral.

Alta Alella Mirgin Opus está elaborado con una selección de las mejores uvas del Paraje Vallcirera, ecológico desde su orígen, situado en el corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina, y a menos de 2 kms. del Mar Mediterráneo.

La distinción del territorio Serra de Mar, por parte de la D.O. Cava ayuda a la bodega a poder defender “una identidad mucho más específica, que describe a la perfección el perfil de nuestros cavas”, apunta Mireia Pujol-Busquets.

El precio recomendado de esta botella oscila entre los 32 euros.

BODEGAS BORSAO, D.O. CAMPO DE BORJA

0

Cuando en el año 2017 visité esta bodega, ya entonces respiraba, además de un aire denso y puro del Moncayo. La tradición, el esfuerzo de sus socios y sobre todo un trabajo muy bien desarrollado a lo largo de los años. A medida que te adentrabas en sus instalaciones. Lo de “toda la vida” se fundía con la tecnología más avanzada.

Hoy en día (ya hablaremos del viñedo). Bodegas Borsao ha culminado una profunda remodelación de la fachada de sus instalaciones terminado en 2020 y afronta un futuro con las mimbres necesarias e imprescindible para el éxito.

El cultivo de la uva Garnacha en Aragón está documentada desde el año 1145. En Campo de Borja esa documentación data de 1203. Ya han pasado muchos años y eso queda solamente para los amantes de la historia. Nosotros no queremos hablar de eso, ni del papel fundamental de los monjes de entonces. Ni tan siquiera es menester empezar en el año 1958 cuando se funda la cooperativa de Borja, hoy ya una sociedad anónima, desde el año 2001 con más de 300 socios, que aportan cerca de 2.500 hectáreas de viñedos, aunque se controla cerca de 6.000.

Con viñedos que oscilan entre los 20/60 años, aunque los hay aún más longevos. Bodegas Borsao controla uno de las mejores uvas Garnachas del mundo. Ya a nivel internacional se reconoce esta cualidad, como también su inmejorable relación calidad/precio. No nos olvidemos, que vivimos en el país cervantino quijotesco y nos cuesta poner en valor aquello que tenemos y reconocido por los más expertos criticos de vino: “Tenemos los mejores vinos monovarietales de Garnacha del mundo”.

Bodegas Borsao se encuentra presente en más de 50 países. La mayoría de sus elaboraciones, sale al mercado con las marcas: Borsao Selección, Bolé, Cabriola, Berola, Zarish y Tres Picos.

En fin el trabajo de su enólogo Jose Luis Chueca y su equipo se ha visto recompensado con un reconocimiento internacional, mientras que en la parte comercial y gestión lo dicho: la exportación manda. Pronto en nuestras páginas Solwine comentaremos alguna de sus referencias.

Bodegas Borsao

C/ Capuchinos nº 10

50540- Borja (Zaragoza)

 

                                                                               Ricardo G.

ENORME VENDIMIA 2022 EN LA D.O. RÍAS BAIXAS

0

 Vendimia cuantiosa y de gran calidad en la D.O. Rías Baixas con 40.904.676 kilos recogidos. Un 6,62 % menos que la campaña anterior, considerada la más abundante de la historia. Aún asi, las cifras convierten a la vendimia 2022 en la tercera de mayor cantidad hasta la fecha en esta Denominación de Origen. Una campaña, que se prolongó durante 51 días, y en la que participaron 167 bodegas y 4.690 viticultores.

Según el Departamento Técnico de la D.O. “La vendimia ha sido tranquila con una entrada de la uva en bodega de elevada calidad, perfecto estado de madurez, y buena maduración alcohólica”.

La vendimia comenzó con las variedades destinadas a la elaboración de los vinos espumosos de calidad, luego siguieron las uvas blancas, que representa el 99,10% de la uva recogida, y finalmente se dió paso a las tintas y vendímias tardías.

LA D.O. MONTSANT EN SU 20º ANIVERSARIO

0

La D.O. Montsant prepara la clausura del que ha sido el año de su 20º Aniversario, y lo hace con la celebración de la tercera edición de los Premios Montsant, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en la Cooperativa Falset Marça. Una ceremonia en la que estarán presentes bodegas y viticultores, asi como representantes de las diferentes instituciones y administraciones del territorio, y agentes del mundo del vino.

Hay que recordar que fué el 5 de noviembre del 2001, cuando se hizo oficial la creación de la D.O. Montsant con 28 bodegas adscritas.

Con la celebración del día 19, se pone punto final a todo un año de celebraciones, y actividades, que han puesto en valor el trabajo incansable de muchísima gente de esta comarca vitivinícola.

 

BODEGAS RIOJANAS “WINERIES FOR CLIMATE PROTECTION”

0

La bodega riojana obtiene este importante sello, por su actuación en los cuatro pilares sobre los que se basa la certificación: la reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética, la gestión eficiente del agua y la reducción de residuos.

Desde hace años, la bodega de Cenicero viene impulsando proyectos de investigación, que han permitido mejoras en la gestión sostenible de sus viñedos y bodega. Ejemplo de ello, son los estudios, como SOSTEVIN para paliar los efectos del cambio climático en sus viñedos y, por tanto, en sus vinos. La instalación de paneles solares, que han permitido un abastecimiento del 22% de su energía proviniente de fuentes de origen renovable; o la obtención del Certificado Verde para la reducción de emisiones de CO2.

FAMILIA TORRES ENTRE LOS MEJORES VIÑEDOS DEL MUNDO

0

Familia Torres en la D.O. Penedés se mantiene entre los 50 mejores destinos enoturísticos del mundo, según el ranking “World´s best vineyard 2022”, elaborado por el grupo editorial británico William Reed. La bodega catalana ocupa este año la posición 34º, siendo la cuarta bodega española.

De Familia Torres los impulsores han destacado, además de sus más de 150 años de historia, el decidido compromiso para reducir las emisiones y la cofundación del International Winieres for Climate Action. Consideran que visitar la bodega permite conocer “no solo un rico patrimonio, sino también cómo será el futuro de la elaboración del vino”.

Este ranking es una oportunidad para despertar interés entre turistas, y aquellos que buscan una manera de mejorar sus conocimientos vinícolas disfrutando a su vez del entorno.

El listado de esta edición se ha presentado más de 2.000 bodegas del mundo de 20 países integrado por un jurado de 500 expertos del vino y del turismo.

ENOTURISMO EN FINCA RIO NEGRO (GUADALAJARA)

0

Entramos en una fechas muy señaladas, con días de fiestas, que nos permite hacer pequeñas escapadas, y si además de pasarlo bien nos adentramos en el conocimiento de este maravilloso mundo del vino mejor. La bodega Finca Río Negro ofrece para este otoño un atractivo plan de enoturismo en sus viñedos situados a 1.000 metros de altura en pleno Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara. A tan solo 100 kms. de Madrid y 50 kms. de pueblos como Siguenza su experiencia se presenta, como una gran oportunidad para redescubrir los encantos de Guadalajara en estas fechas otoñales.

La bodega ofrece propuestas para descubrir el paisaje de sus viñedos situados sobre 42 hectáreas, junto a un bosque de 600 hectáreas, donde cohabitan animales como el corzo, jabalíes, ciervos y una manada de lobos ibéricos entre otras especies. Después de vuelta a la bodega integrada en la arquitectura Negra predominante de la zona catar sus vinos, junto a embutidos y quesos de la zona.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.