miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 92

EL FONDILLÓN ALICANTE ESTRENA IMÁGEN

0

El Consejo Regulador de la DOP Alicante ha presentado la primera marca específica para su producto más histórico, el Fondillón Alicante.

La submarca forma familia con la Denominación de Origen y ha sido diseñada con la misma tipografía, que viene de anotaciones gráficas de los siglos XV y XVI encontradas en los archivos municipales de la capital, que han sido modificadas y estilizadas para darle un toque más contemporáneo y duradero.

Se trata del primer logotipo específico creado para el producto más antiguo de la DO, el único vino añejo natural del mundo. Un cambio que acompaña al realizado por la propia denominación de origen en noviembre del año pasado.

LA DO RUEDA CIERRA 2022 CON CIFRAS HISTÓRICAS EN EXPORTACIÓN

0

El mes pasado se celebró la conocida feria del vino en Alemania, Prowein 2023 en la que participaron 45 bodegas de la DO Rueda y por segundo año consecutivo se programó una Master Class de Gran Vino de Rueda dentro del espacio de Wein Markt (una de las revistas especializadas en vino más importante del país germano).

Aprovechando esta ocasión el presidente del C.R.D.O. Rueda Carlos Yllera manifestó que, “Estar en Prowein ha constituído una gran oportunidad de demostrar la altísima calidad de los vinos que elaboran nuestras bodegas”. Al mismo tiempo y aprovechando este ambiente tan profesional, la DO Rueda comunicó que al cierre del año 2022 se han incrementado las exportaciones un 8% más que el año anterior. Los vinos de Rueda han llegado a 106 países comercializados por 68 bodegas. Se trata pues de cifras históricas no solo en posicionamiento del producto sino también en ventas. Se han exportado 15,4 millones de botellas frente a los 14,3 millones del ejercicio 2021.

Una vez más Holanda con casi 6 millones de botellas lidera este ranking exportador seguido de Alemania y Estados Unidos. No obstante, Carlos Yllera considera que hay que seguir en esta línea ascendente con sólidas propuestas de promoción y difusión de la marca. “Lo mejor está por llegar”.

SEIS PREGUNTAS A SERGIO ÁVILA , GERENTE Y ENÓLOGO DE BODEGA CRUZ DE ALBA

0

La viticultura, como la manera de entender el vino en los últimos años han cogido rumbos diferentes con un denominador común: la excelencia, la personalidad con un respeto absoluto al medioambiente. La viticultura ecológica en donde Bodega Cruz de Alba obtuvo su certificado en el año 2006 da paso a otro paso más adelante: la biodinámica.

Sergio Ávila gerente y enólogo de Bodega Cruz de Alba en la DO Ribera del Duero es una de las personas con más fundamento al respecto y con él abrimos esta sección, que con carácter mensual procuraremos buscar personas y personajes que nos acerquen un poco más a comprender el fascinante mundo del vino.

Solwines: ¿Qué es la biodinámica?

Sergio Ávila: Se puede entender como un sistema productivo, que va más allá de la agricultura ecológica. Se tienen en cuenta los ritmos de la luna y los planetas para elegir los momentos, en que intervenimos en el cultivo con labores, como la poda a la vendimia, tal como lo hacían nuestros antepasados. Además se utilizan una serie de preparados, hechos con elementos naturales, encaminados en fomentar el equilibrio del viñedo con el medio ambiente que le rodea.

Solwines: ¿Es un modo de vida extrapolable a otros comportamientos?

Sergio Ávila: Por descontado, no podría ser de otra manera. En primer lugar, podemos hacer una gran cantidad de productos DEMETER (El certificado que garantiza que el producto es biodinámico), no solo vino. También se puede integrar en nuestro día a día, a la hora de preparar los alimentos de nuestra familia, cortarnos el pelo… nos ayuda a entender mejor nuestros comportamientos y estados anímicos, nos puede ayudar incluso para hacer el diseño de nuestra casa para que sea más armónica, y acogedora.

También se puede usar para trabajar en nuestro jardín, eligiendo los días de trasplante, poda, segado de césped, etc… como veis, se trata de una filosofía, amplia y extensa que nos ayuda a mejorar en todos los ámbitos de nuestra vida.

Solwines: ¿En qué medida afecta al viñedo la técnica biodinámica?

Sergio Ávila: Verdaderamente el efecto es omnidireccional, pues no solo nos centramos en el viñedo, que mejora de manera sustancial, en su sanidad, equilibrio, etc. sino que abarca el trabajo y conocimiento de los suelos, de las plantas y animales que habitan en éste, del entorno y simbiosis que se crea en nuestros viñedos, de lo que nosotros podemos aportar a éste; en definitiva, crear un “ambiente” tan personal, que nos dé como resultado algo delicioso, sostenible, sano (para los que trabajamos en Cruz de Alba, para el que consuma nuestros vinos, para el medioambiente, etc.) se crea algo único.

Solwines: ¿En qué se diferencia un vino biodinámico de otros?

Sergio Ávila: Es una pregunta complicada, pues hay tantas diferencias como vinos… pero por darte una respuesta, son vinos de marcada personalidad, que expresan el origen del que proceden, que hablan de las personas que lo han elaborado, vinos saludables que concentran sabiduría, pasión y sobre todo respetuosos con la Naturaleza de la que proceden.

Solwines: ¿El consumidor sabe diferenciarlos?

Sergio Ávila: Sinceramente no sé si saben o no, creo que depende en gran medida del “asesoramiento” que tengan a la hora de elegir un vino biodinámico, en ocasiones las tiendas especializadas, cartas de restaurantes, sumilleres, publicaciones, etc. ayudan a identificar estos vinos. Pero creo que esto va más allá, necesariamente hay que empezar la casa por los cimientos, debemos ofrecer vinos exquisitos, sanos, saludables y biodinámicos, que el consumidor nos vuelva a elegir por lo placentero de haberse tomado uno de nuestros “hijos”, no únicamente por lo que se le pueda contar de nuestra filosofía, aunque ésta le ayude a entender más el vino para que pueda tener un mayor disfrute, lógicamente.

Solwines: ¿Hay consumidores específicos de vinos biodinámicos?

Sergio ävila: La verdad es que son vinos cada vez más demandados, hace unos años el grupo de consumidores de vinos biodinámicosera bastante reducido y específico, pero debido a lo que estos vinos significan y expresan, cada vez es mayor la demanda por parte de los consumidores, y hoy en día es común encontrar vinos biodinámicos en tiendas especializadas y cartas de restaurantes. Al fin y al cabo bebemos vinos para disfrutar, pero si lo hacemos con la certeza de que se trata de un producto saludable y respetuoso con el medioambiente, la satisfacción es mayor. Cada vez hay más personas, que se preocupan de su salud y estos vinos responden a ese perfil, dada la ausencia de productos químicos de síntesis en su elaboración y a la comunión con la naturaleza que representan.

Solwines: ¿Qué mercados demandan más vinos biodinámicos?

Sergio Ávila: Es cierto que hay mercados más sensibles a este tipo de vinos, que el español, sobre todo algunos países europeos, Suiza, Alemania, Bélgica, por citar algunos, pero estamos viendo que cada vez es más común una demanda global de este tipo de vinos, parece ser que el que prueba repite, por algo será.

Ricardo G.

PRUEBA PILOTO DEL GRUPO FREIXENET CON COMBUSTIBLE RENOVABLE

0

Grupo Freixenet y la transportista Serveto participan en una prueba piloto liderada por la multinacional energética Repsol para contribuir a la descarbonización del transporte de mercancías a través del uso de biocombustibles renovables, concretamente uno de segunda generación, cuya materia prima es únicamente aceites procedentes de residuos, como los de cocina usado, y que permite reducir las emisiones de CO2 en un 85%.

En esta prueba piloto, que contempla un periodo de colaboración entre las compañías de cuatro meses, Grupo Freixenet realiza los trayectos entre su sede central, situada en Sant Sadurní d´Anoia, Barcelona y Madrid con camiones Serveto propulsados con biocombustible renovable Repsol.

FAMILIA TORRES ESCENARIO DEL FESTIVAL RESSONS BY CRUÏLLA

0

Familia Torres participa en la primera edición de Ressons Penedés by Cruïlla y se convierte en uno de los escenarios singulares de este Festival, que fusiona música, enoturismo y vino los días 28,29 y 30 de Abril. Además, la bodega familiar completa la propuesta de conciertos con un amplio abanico de experiencias enogastronómicas a pie de viñedo durante todo el fin de semana dentro del espacio village, creado especialmente para la ocasión y ubicado en la misma finca Mas La Plana.

El primero de los conciertos en Familia Torres tendrá lugar el sábado 29 de abril a las 7 de la tarde por parte de Soleá Morente. El domingo a las 6 de la tarde será el turno del dueto formado por Pol Batlle y Rita Payés, dos cantautores del jazz soul.

ADN CANALS GRAN RESERVA 2018, D.O.CAVA

0

Todo empieza en una bodega familiar Canals&Munné fundada en 1915 en pleno corazón del cava; Sant Sadurníu d´Anoia. La filosofía de la bodega. Su ADN era y es elaborar cavas reservas y gran reserva de mucha entidad y personalidad.

Un cava de la naturaleza de ADN Canals Gran Reserva se merece mucho respeto. Un trabajo muy fino enológico, el coupage preciso de tres variedades de uva, que 48 meses de crianza después da sus frutos y solo entonces los consumidores tendremos la oportunidad de disfrutarlo; y, como suele ser habitual en estos casos descorchar estos cavas el maridaje es un requisito importante y qué mejor ocasión que compartirlo con amigos y seres queridos.

ADN Canals Gran Reserva 2018 lleva en su concepción la experiencia familiar de más de 100 años elaborando cavas. Óscar Canals Medina enólogo y uno de los propietarios de la bodega ha sabido armonizar tres variedades de uva: 40% Macabeo, 30% Parellada y 30% Chardonnay. Un cava singular de guarda superior. Color dorado pajizo, fina burbuja y brillante visualmente. Floral, notas cítricas, aromas a levaduras y recuerdos tostados asoman con elegancia en nariz y su paso en boca es seco, ligeramente punzante, fresco, afrutado, intenso y mucho cuerpo.

Un cava en definitiva que pide maridarlo durante un almuerzo: embutidos ibéricos, una contundente butifarra, arroces, sushi y guisos especiados, aunque la buena compañía sigue siendo su mejor propuesta.

Su botella está vestida por una elegante etiqueta de fondo negro sobre letras cobre y oro. Su precio correctísimo sobre los 16,50 euros en bodega.

Siempre es buen momento para descorchar una botella de cava, pero lo es aún mejor si es ADN Canals Gran Reserva 2018.

 

Ricardo G.

 

NUEVO CAVA DUC DE FOIX GRAN RESERVA

0

Por primera vez desde su fundación en 1963, Covides vinyes Celler, la primera cooperativa vinícola de Cataluña, ha lanzado al mercado un cava de guarda superior Gran Reserva. Se trata de Duc de Foix Brut Nature Gran Reserva 2017. Un cava con más de 60 meses de crianza, fruto de los mejores terroirs de Xarel.Lo (variedad mayoritaria), Macabeu y Parellada.

Los responsables de viñedo y enología de Covides han seleccionado las parcelas idóneas entre las dos mil hectáreas de viñedos de los socios de Covides, repartidos a lo largo de 50 municipios del Penedés, para encontrar el mejor coupage para este producto premiun y de tirada  muy limitada, que completa la gama de cavas Duc de Foix.

VIÑAS DEL VERO AVANZA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES

0

Viñas del Vero optimiza  el autoconsumo renovable gestionando el excedente fotovoltaico. Lo ha conseguido con la implementación de dos tecnologías que dan circularidad a las energías renovables y permiten un control de excedentes.

A sus campos fotovoltaicos activos desde hace años, se une la tecnología de baterias estacionarias química LMO (Litomanganeso oxido) aportando una segunda vida a esas del sector automovilístico permitiendo cargarlas en momentos de excedentes y descargarlas en momentos punta.

La segunda tecnología, denominada SOFC (pila de combustible de oxido solido), transformará el hidrógeno verde, con el que ya cuenta la bodega, fruto de anteriores proyectos europeos, en energía eléctrica en los momentos de mayor demanda en el seno de dicha pila de combustible.

BODEGA COOP. LAS VIRTUDES, D.O. ALICANTE

0

El papel que ha jugado y lo sigue haciendo las cooperativas en la consolidación de los cultivos tradicionales de una zona, la mejora en la calidad de sus elaboraciones y por consiguiente una ayuda sustancial de la economía del lugar, que conlleva el enraizamiento de la población ha conseguido, que entre otras cuestiones desaparezca el fenómeno de la “España vaciada” en muchos lugares de la geografía española, pero en el caso de Bodega Las Virtudes los objetivos han ido a más. Por un lado la consolidación, además de un producto ancestral en Alicante como es el Fondillón; y, por otro lado la puesta en valor de una variedad de uva tan mediterránea, como alicantina, la Monastrell.

Todo arranca en el año 1972 con la compra de una serie de toneles, que a la postre han servido para la crianza de la solera del actual Fondillón. También se instala el primer tren de embotellado, que da origen a las primeras etiquetas de la cooperativa bodega.

Una vez consolidada la producción el gran salto cualitativo de Las Virtudes se produce en los noventa, cuando se crea el departamento técnico y se centraliza la producción con el objetivo de elaborar vinos de calidad. Un departamento, que a día de hoy es responsabilidad de la enóloga Araceli Martínez.

Bodegas Virtudes integrada por 450 socios y gestiona 850 hectáreas en donde la variedad Monastrell predomina sobre otras propuestas con las variedades: Petit Verdot, Pinot Noir, Tintorera, Moscatel, Syrah o Cabernet Sauvignon.

Lógicamente el vino más emblemático son los Fondillones elaborados con la variedad Monastrell de viñas situadas en el valle de Vinalopó. Una vez vinificado y durante no menos de 10 años de crianza con un alto porcentaje de solera de los toneles del 72 llega este espectacular vino generoso exclusivo de Alicante en la que tan solo 9 bodegas tienen capacidad de elaborarlo.

Además de este emblemático vino Bodega Las Virtudes tiene posicionados vinos con las marcas Patojo, Vinalopó joven, roble, crianza y blanco, Casa Ritas, El Pinar de Villena blanco, rosado y tinto entre otras muchas propuestas que desde las páginas de solwines.es iremos testando.

D.O. Alicante empieza a estar de moda entre los consumidores españoles y Bodega Las Virtudes tiene mucho que decir.

 

 

Bodega Las Virtudes

Ctra. De Yecla 27

03400 Villena (Alicante)

 

Ricardo G.

EDICIÓN LIMITADA DE MUGA PARA USHUAÏA IBIZA BEACH HOTEL

0

Ushuaía Ibiza Beach Hotel y Bodegas Muga lanzan una nueva colección de Edición Limitada. Ambas marcas vuelven a colaborar tras el éxito cosechado en años anteriores y presentan una selección de tres principales vinos de la bodega familiar riojana del Barrio de la Estación de Haro. Además, este año ambas empresas han querido afianzar su compromiso con el medio ambiente através de la elaboración de las etiquetas de los vinos con papel reciclado y certificado FSC.

La colección está compuesta por Muga crianza 2019, indicado para acompañar platos de carne roja, embutidos y todo tipo de guisos. Muga Blanco 2022 indicado para pescados y marisco, junto a Muga Rosado 2022 ideal con pastas, arroces y ensaladas.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.