Inicio Blog Página 63

BODEGA COSME PALACIO, D.O.Ca RIOJA

0

Siempre detrás de una gran bodega hay un gran hombre. Un visionario. Tal vez un concepto nuevo de diseñar un vino o una filosofía de trabajo que permita elaborar vinos diferentes, que enganchan al consumidor y por que no ambas cosas. Lo cierto es que con el nacimiento de Bodegas Cosme Palacio en 1894 surge una manera de concebir el vino íntimamente ligado a la historia de Rioja. Don Cosme Palacio Bermejillo tomo las riendas de la bodega familiar fundada por su padre casi treinta años antes y supo concebir  vinos a caballo entre los Rioja Clásicos con los Riojas Modernos. Algo que ahora en el siglo XXI y ya en las manos de Entrecanales Domecq e Hijos se mantiene como señas de identidad de la bodega.

Uno de los factores importantes a reseñar es la ubicación de la bodega y del viñedo. Pieza fundamental de ese concepto tan personal de los vinos de Bodega Cosme Palacio. Efectivamente, todo nace en Laguardia (Álava) a los pies de Sierra Cantabria y el sinuoso curso del río Ebro.

La primera bodega en seleccionar las mejores cepas viejas para obtener la máxima expresividad frutal, que marcó el devenir de los vinos riojanos de calidad y personalidad se ha ido adaptando a los nuevos estándares, pero con esa impronta, que la define de los nuevos consumidores. Así, a finales de los años ochenta de la mano de Jean Gervais y el enólogo Michel Rolland se vuelve a reinterpretar y modernizar ese concepto, tan personal de los vinos de Cosme Palacio.

Sus conocidas propuestas se dividen en dos marcas: Cosme Palacio tinto reserva, vino de Laguardia, blanco reserva y 1894 tinto y blanco.

Su otra marca es Glorioso crianza, selección especial, reserva y gran reserva.

Otro de los atractivos de esta bodega es la reciente puesta en funcionamiento de su hotel, referente en Laguardia.

 

Bodega Cosme Palacio

Ctra. Elciego Km. 3

Laguardia (Álava)

 

Ricardo G.

 

 

BODEGA FINCA RODMA AUGURA CÓMO SERÁN SUS VINOS DE LA AÑADA 2023

0

La Bodega Finca Rodma de Ribera del Duero se muestra optimista tras la vendimia 2023. Una vendimia que empezó tarde concretamente el 2 de Octubre motivado por las abundantes e inesperadas lluvias en los primeros días de septiembre. Antonio Nieto enólogo de la bodega reconoce que “empezamos la vendimia un poco más tarde, que el año pasado, ya que tuvimos que dejar que se reequilibrase la maduración de las uvas, después de las abundantes lluvias de septiembre”.

La mayor parte del viñedo de Finca Rodma se encuentra alrededor de la bodega, lo que permite un mayor control. Además, las uvas se recogen de manera manual en cajas de 15 kilos. Tal y como comenta Antonio Nieto, “tuvimos que cuidar mucho la integridad de la fruta hasta la entrada en el depósito y el comienzo de la fermentación, modificando nuestros protocolos de elaboración para adaptarnos a las circunstancias”. El resultado, augura que serán “vinos muy elegantes, con mucho equilibrio entre acidez y grado alcohólico. Además, contarán con bastante estructura para poder trabajarlos durante todo el año. En general creo que la añada va a ser de una gran calidad”.

ENCUENTRO GASTRONÓMICO VEREMA – SABOR A MÁLAGA «EL SABOR QUE NOS UNE»

0

Encuentro gastronómico VEREMA – SABOR A MÁLAGA

“El sabor que nos une”

Barcelona, 20 de noviembre 2023

La Diputación Provincial de Málaga con su marca Sabor a Málaga” – “El sabor que nos une” estará el próximo 20 de noviembre en Barcelona, presente en el showroom de “Experiencia Verema Sevilla 2023”, como patrocinador preferente, siguiendo así, su estrategia de promoción marcada a principios de año y posicionamiento de los productos que integran la marca Sabor a Málaga” – “El sabor que nos une” en los canales de distribución más relevantes de España.

Las bodegas malagueñas Dimobe, Kieninger, Huerto de La Condesa, Málaga Virgen y Cortijo la Fuente presentarán sus últimas añadas en un evento que concentra a cerca de 70 bodegas. 

Barcelona es una ciudad muy importante dentro de los planes de expansión de la marca Sabor a Málaga” – “El sabor que nos une” y, la Diputación Provincial, ha preparado minuciosamente este viaje donde el Presidente de la Diputación, Francisco Salado, tiene previsto reunirse con importantes distribuidores barceloneses, que puedan dar cobertura a determinados productos elaborados en Málaga, como sus vinos, aceites de oliva, quesos, la carne de chivo malagueño, especias, etc.

Durante este día la prensa catalana y profesionales de HORECA podrán disfrutar de una cata-maridaje con productos elaborados dentro de la marca Sabor a Málaga” – “El sabor que nos une”, orquestado por el chef Sergio Garrido en donde productos del mar y de la tierra malagueña cobraran un importante protagonismo y se podrá comprobar la riqueza.

CATA MARIDAJE «SABOR A MÁLAGA»- «EL SABOR QUE NOS UNE»

0

Aperitivos Sabor a Málaga “Productos Únicos” 

Queso de cabra malagueña con Perlas de Miel de Caña de Frigiliana 

Gilda “Malagueña” 2023 Aceituna Aloreña, Jalapeño de la Axarquía y Queso Fresco de la Cañada del Capitán (Málaga)

Vermut Ventura 27

DIMOBE – BODEGA A. MUÑOZ CABRERA

Entrada Fría

Taco Malagueño

Boquerón Vitoriano y Tartar de Caballa y Gamba Malagueña, Aguacate de la Axarquía y Chips de Verduritas

Pernales Verdejo 2022 – D.O. Sierras de Málaga

BODEGAS MÁLAGA VIRGEN

 

Entrada Caliente

Ensalada tibia de invierno de Pechuga de Codorniz, Verduras
con Escabeche de Cítricos del Guadalhorce

MAXX 2019 Kieninger – D.O. Sierras de Málaga

BODEGA KIENINGER

Principal 

Canelón de Chivo Lechal Malagueño Asado al Carbón

sobre Migas de Mollina con Croquetas de Embutidos de Chivo

Los Cipreses Tinto 2020 – D.O. Sierras de Málaga
BODEGA HUERTO DE LA CONDESA

Postre

“Homenaje al Valle del Guadalhorce”

Cortadillo de Naranja de Pizarra, Limones de Álora, Mermelada de Huevo de Toro de Coín y Albahaca con Migas de Chocolate

Dulce Delicia Nº12 – D.O. Málaga

BODEGA CORTIJO LA FUENTE

 

BATALLADOR 2021, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

Nombre guerrero para un vino dócil, equilibrado y característico de la personalidad de la Ribera del Duero. Pertenece al Grupo Palacio de Villachica, con sede en la D.O. Toro y con otras dos bodegas en Rioja y Ribera del Duero dedicados a elaborar vinos singulares de calidad e innovadores.

Todo en este vino viene con abolengo castellanoleonés. Empezando por la parcela de donde procede la uva de este vino, que se llama Vereda, donde por su lado antiguamente era el camino  hacia la trashumancia de los toros de la zona. Otra de las características, que personaliza Batallador 2021 es que la parcela  tiene dos tipos de suelo aportando identidades diferentes a este vino.

Así tras una vendimia realizada a mano, en bodega son seleccionadas mecánicamente y tras su fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable, la maloláctica se realiza en depósitos tradicionales de hormigón. Finalmente es afinado durante 10 meses en barricas de roble de distintas procedencias antes de su comercialización.

Un monovarietal 100% Tempranillo visualmente se nos presenta de color rojo cereza con ribetes cardenalicios violáceos. De nariz intensa resulta un vino expresivo y fresco con una agradable presencia de aromas de frutas rojas del bosque, pimiento verde y  recuerdos balsámicos. Ya en boca estamos ante un vino equilibrado, con presencia de taninos persistentes, de paso fino, dócil y otra vez se hace presente su carga frutal.

Vino perfecto para el copeo (aperitivo) pide embutido, quesos con cierto nivel de maduración, aves y todo tipo de cuchareo.

Batallador 2021, nombre que ha sido creado en reconocimiento a Alfonso I: “Peñafiel, corazón de la Ribera del Duero,  durante siglos fue escenario de múltiples batallas y conflictos. La lucha de nuestros antepasados nos ha permitido mantener las tierras y las viñas que cultivamos. Por eso su nombre, según la bodega, que se presenta vestido con una etiqueta de fondo negro y marcado en grande su nombre en color plata, “rasgado” con un saliente en rojo a un precio recomendado de 11 euros.

 

Ricardo G.

CAELUS, NUEVO CAVA GRAN RESERVA DE U MES U

0

Bodegas U Mes U ha lanzado un nuevo cava Caelus Gran Reserva, que se posiciona entre los cavas premiun y pretende reivindicar el potencial de la variedad Pinot Noir adaptada a las zonas altas del Penedés, y posicionarse como un referente en la elaboración de espumosos. La bodega, nacida en el año 2000 caracterizada desde sus inicios en elaborar vinos diferenciales por su complejidad, finura y frescura es un gran defensor del potencial de envejecimiento de esta variedad y cuenta con una trayectoria de 30 años de experiencia en su elaboración.

Este nuevo cava recibe el nombre de Caelus; Dios de la mitología romana, guardián del cielo, el creador de las nubes, de los vientos y la lluvia, que dan vida a nuestra tierra. Se trata de un cava inspirado en la contemplación del cielo, fruto de la paciencia y de un ejercicio de observación y de interpretación de la variedad y el entorno. Un Pinot Noir elaborado como Blan de Noir con una crianza de 60 meses con tapón de corcho.

 

VIÑAS DEL VERO APLICA EN EL VIÑEDO ABONO ECOLÓGICO

0

La circularidad y el cuidado de la biodiversidad del suelo del viñedo convergen en “Fertcafé”, el proyecto de investigación en el que participa Viñas del Vero y que propone dar una segunda vida a los posos de café de las máquinas vending. Esta iniciativa de economía circular cuenta con la experiencia de EBOCA, empresa dedicada a la producción y distribución de café tostado, y Defeder, compañía centrada en la investigación, desarrollo, explotación y comercialización de productos fertilizantes ecológicos.

El viñedo de esta bodega en la D.O. Somontano será el escenario donde se realice esta investigación, que impulsa la valorización de los posos de café generados en las máquinas vending, presentes en lugares tan frecuentados como centros educativos, hospitales y oficinas. Además de este avance, el desarrollo de “Fertcafé” contribuirá a la mejor calidad y el cuidado de la biodiversidad del suelo, la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, así como la reducción de la huella de carbono lograda por la reutilización de estos residuos.

NU BRUT NATURE MEJOR CAVA Y ESPUMOSO ECOLÓGICO DEL MUNDO

0

Nu Brut Nature reserva 2020 de Bodegas Maset (Alt Penedés) fue escogido como mejor cava y mejor vino espumosos ecológico del mundo 2023 en la décima ceremonia de entrega  de los premios “Best in Class Awards del The Champagne & Sparkling Wine World Championship. El campeonato de champagnes y vinos espumosos más importante del mundo.

El evento Best in Class Awards, celebrado en el Merchant Taylor´s Hall de Londres se desarrolló en cinco fases clasificatorias:

En los primeros compases de la noche, el concurso se centró en premiar a los mejores espumosos de cada denominación de origen, siendo NU Brut Nature el gran triunfador de la D.O. Cava en imponerse en las categorías en juego y ser reconocido como el mejor Cava del mundo 2023. Posteriormente el acto se ciñó en premiar los mejores espumosos de cada país y en esta fase NU Brut Nature 2020 volvió a ganar.

Estos dos premios daban la posibilidad a la bodega de La Granada de optar a uno de los 9 títulos mundiales en juego, según el estilo del espumoso, ganando el galardón de Mejor Espumoso Ecológico del Mundo, (World Champion Organic Sparkling Wine 2023) por primera vez en su historia.

LÓPEZ CRISTÓBAL PRESERVA LA DIVERSIDAD DE LA ALBILLO MAYOR

0

La historia de la Albillo Mayor en Bodegas López Cristóbal se remonta a 1982, cuando Santiago López plantó en una hectárea de su finca La Linde (Roa, Burgos), 14 clones diferentes de esta variedad, enmarcados en una investigación, que se llevaba a cabo en la Estación Enológica de Castilla y León para la recuperación genética y la selección clonal de las variedades tradicionales de la zona.

Con este viñedo tan especial es como el hijo de Santiago, Galo López Cristóbal, actual bodeguero, elabora hoy su atípico vino blanco de Albillo Mayor. Un vino monovarietal, que recoge la enorme diversidad clonal de la zona y sirve de testigo del potencial enológico de esa Ribera blanca, que tanto está dando que hablar.

La Albillo Mayor ha sido desde siempre, el gran secreto de la Ribera del Duero. Presente en la zona desde la Edad Media, era ese “toque”, que aportaba identidad a sus rosados y tintos. Desde el 2019, esta variedad está acogida a la DO Ribera del Duero y los vinos elaborados a solas con ella han comenzado a destacar en el panorama blanco actual. Su precio PVP recomendado se sitúa en los 16,75 euros

LA D.O. RÍAS BAIXAS PRESENTA SU PLAN DIRECTOR 2030

0

La Denominación de Origen Rías Baixas presenta su Plan Director, en el que muestra la estrategia a seguir de cara hasta 2030. Un documento presentado en La Fundación Pontevedra por el secretario y el presidente del Consejo Regulador, Ramón Huidobro e Isidro Serantes, así como por el director general y socio senior, Magín Yáñez.

El Plan Director se estructura en cuatro pilares básicos de los que emanan las líneas estratégicas, que podrán multiplicar casi por dos el valor en ventas de la D.O. Rías Baixas. Según los datos empleados para la ejecución del estudio, la facturación de Rías Baixas estaba en 160 millones de euros.

Esos cuatro pilares básicos pasan por:

  • Más volumen sin perder la calidad.
  • Más internacionalización.
  • Más elaboración de vinos premium.
  • Más sostenibilidad e innovación.

La Denominación de Origen Rías Baixas es la segunda denominación española en volumen de ventas de vino blanco. El 66% de los vinos de Rías Baixas se venden en España, mientras que el 34% restante lo hace en el exterior, de las que entorno a un 50% se exportan fundamentalmente a los Estados Unidos y Reino Unido.

Publicidad

LO + RECIENTE

Cenas rápidas y deliciosas para el verano con Turris

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, lo que más apetece son cenas fáciles, sabrosas y rápidas. Turris, propone una selección de...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.