Inicio Blog Página 50

RESTAURANTE MOSCATEL DONDE DISFRUTAR DE UN APERITIVO EXCLUSIVO

0

Ubicado sobre un antiguo convento con un huerto de una hectárea en el corazón urbano de El Pardo (Madrid) y con un desfile de sabores protagonizados por arroces a la leña, las carnes y pescados a la parrilla también de leña de olivo. Moscatel es un restaurante desenfadado y familiar con una gran variedad de platos donde el producto es el ingrediente principal.

Durante este mes de marzo, el restaurante Moscatel propone una selección de tapas de alguno de sus platos más significativos acompañado con el vermuth Peroni; un coctel diferente diario o una copa de champagne G.H. Mumm.

Entre las tapas especial mención es la ensaladilla rusa en moscatel, con ventresca casera de atún rojo considerada como la segunda mejor ensaladilla de Madrid en el concurso de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE), creación del chef Carlos Jesús Ruiz.

SIGLO TEMPRANILLO D.O.Ca RIOJA

0

Estamos ante uno de esos vinos con alcurnia, que representa en sí mismo una pequeña, gran historia de Rioja. La marca Siglo, que se remonta a 1927 en AGE, rinde tributo al tiempo en que Rioja llevaba entre las gentes de la localidad (Siglo XVIII). Ya queda poco para celebrar su centenario y salvo la botella borgoña y la funda de Yuste inspirada en la tradición riojana, en la que los trabajadores, que desde el alba trabajaban en el campo durante todo el día, y envolvía la botella de vino con una tela húmeda para mantenerlo fresco. Siglo Saco ha sabido evolucionar y adaptarse a las tendencias actuales. Frescor, fruta y taninos patentes, que lo hacen no solo versátil a la hora de maridar, sino que invita a disfrutarlo casi a cualquier hora acompañando eso sí, una buena tertulia.

Su presencia única lo hace inconfundible. Esa envolvente tela de Yuste realizado a mano por ASPRODEMA, asociación de personas con discapacidad intelectual delatan en cierta manera su historia llena de matices y recuerdos en La Rioja.

 

 

De Bodegas Manzanos, `propietarios de la marca nos llega esta botella para la cata. De color rojo rubí con ribete brillante granate, al aproximarlo a la nariz nos viene ciertas notas de fruta del bosque como arándanos o mora. De baja intensidad aparecen aromas avainillados, chocolate negro y recuerdos especiado muy sutil.

En boca tiene una entrada alegre. Aterciopelado, fresco, sabroso con unos taninos patentes y un final largo.

Una propuesta perfecta para el aperitivo, embutidos ibéricos, guisos, cuchareo de legumbres, carnes rojas, arroces y pasta.

Siglo Saco 100% Tempranillo sintetiza de alguna manera el pasado y presente de Rioja. El equipo técnico y enológico de Bodegas Manzanos han sabido interpretar su historia adaptándolo a los gustos actuales.

Su precio recomendado, sobre 9,50 euros es otro de sus atractivos. En vinotecas o directamente on line a la bodega es la mejor manera de reencontrarse con su historia.

 

Ricardo G.

 

CARLOS MORO PRESENTA EL LIBRO “EL VINO DE ALTA GAMA”

0

Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera presentó junto con Vicente Sotés y Eduardo Baamonde Noche, presidente de Cajamar, el libro “El vino de alta gama en España. En el camino de la excelencia”, bajo el patrocinio de Cajamar.

Este trabajo, idea original de Carlos Moro aborda los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector vitivinícola español en su búsqueda por mejorar su imagen y competitividad en los mercados internacionales donde la marca es crítica.

Uno de los principales desafíos que se plantea en el libro es la definición de “Alta Gama” en el contexto español. Los editores reconocen la falta de un estándar objetivo y discuten las dificultades metodológicas asociadas con esta decisión. Sin embargo, enfatizan la importancia de establecer criterios claros para distinguir los vinos, bodegas y territorios vitivinícolas de alta gama en España.

Un libro compuesto por trece capítulos divididos en dos partes que busca ofrecer una amplia visión sobre los vinos, bodegas y territorios vitivinícolas de alta gama en España.

EL PARAJE EL MONTE EMBRIÓN DE MONTE REAL, BODEGAS RIOJANAS

0

Como ya avanzamos en el artículo publicado el 19 de febrero la marca Monte Real es el resultado de los trabajos realizados por el entonces enólogo Gabriel Larrendant, desde antes de 1933, cuando sale la primera botella elaborando y envejeciendo vino exclusivo del paraje El Monte. Un día subió al despacho con un vaso de vino y una botella Borgoña para dárselo a Don Ramón Artacho y éste le indicó que este vino ya tenía nombre: “Monte, como el viñedo de origen y Real, por su excelente calidad”. Un vino, pues, que nace de las parcelas de El Monte. Terrenos arcilloso-calcáreo con abundante canto rodado. De esta forma los excesos de lluvia se van hacia las capas internas del terreno y no lo aprovecha en exceso la vid, siendo los granos de uva más pequeños y más sueltos. Así, tenemos más porcentajes de hollejo de donde se extrae el color y los precursores aromáticos obteniendo vinos con más color y aroma más concentrado característico de los vinos Monte Real, además de cuerpo, fruta negra y sólida personalidad.

Los vinos Monte Real se han mantenido fieles al terruño del paraje El Monte en Cenicero desde su creación en 1933. Son vinos monovarietales 100% Tempranillo, salvo curiosamente en la mítica añada Gran Reserva de 1964, la primera que Felipe Nalda padre elaboró como enólogo de Bodegas Riojanas: “Nunca pensé que esa cosecha iba a dar tantas satisfacciones, pues en aquella época no disponíamos de la tecnología y los controles que hay actualmente para facilitar el trabajo enológico. Entonces lo tenías todo en la cabeza y la elaboración exigía un gran esfuerzo, particularmente en aquella cosecha tan abundante, en que tomamos la decisión de alquilar 14 pequeñas bodegas a cosecheros del pueblo para elaborar cuanto pudiéramos”.

Las variedades utilizadas entonces fueron un coupage de Tempranillo, Mazuelo y Graciano de la finca originaria de la gama.

Otro de los acontecimientos que dieron un giro en estos vinos icónicos de Rioja surge a partir de Monte Real Gran Reserva 2005. Es el momento en el que Emilio Sojo y su equipo se dieron cuenta de que el cambio climático estaba afectando al estilo de vinos de la bodega. Para esta añada se usaron bayas de Tempranillo del paraje El Monte en parcelas situadas a 430 metros de altitud y de edad media de unos 35 años.

Desde principios de esta década, Monte Real ha dado un giro casi radical y ha comenzado  a crear vinos alejados de las largas crianzas Reserva y Gran Reserva; una de las características de su hilo fundacional en 1933, con el fin de dar respuesta a las demandas de nuevos segmentos de consumidores, que buscan la máxima intensidad de la fruta sin dejar de elaborar sus vinos Origen de la marca: Monte Real Reserva de Familia, Gran Reserva y nace pues, los considerados Monte Real Vanguardia integrados por las marcas: Monte Real Cuvée, Tempranillo Blanco, Garnacha y Cepas Viejas. Nuevas tendencias que conviven con el respeto y calidad de los Monte Real icónicos de la gama Origen.

 

Ricardo G.

MARTINEZ ALESANCO RESERVA 2017

0

La elección de un vino Reserva te abre la puerta a otra dimensión. Son vinos muy gastronómicos y complejos, con equilibrio tánico y un paso por boca elegante y aterciopelado.

Martinez Alesanco Reserva 2017 es un vino en donde nos encontramos con notas de frutas más maduras combinadas con aromas balsámicos y tostados; espacios que nos hablan del tiempo, que ha pasado en barrica.

Vino suave en su primera copa, pero al instante te invaden las sensaciones de caramelo, los sabores de grosella y moras tan característico de la variedad Maturana. Con una percepción cremosa recuerda notas de chocolate negro y vainilla.

Para la elaboración de Martinez Alesanco Reserva 2017 se han utilizado un ensamblaje de uvas procedente de unos viñedos muy especial de la variedad de Tempranillo situados en la parcela Portillo plantados en 1984, Garnachas de la parcela La Patada del año 1930 y Maturana de la parcela El Hombo del 2004.

BODEGAS IZADI MEJOR PROYECTO MEDIOAMBIENTAL POR VEREMA

0

Tras conseguir el premio Best Of por Enoturismo Sostenible, Izadi se alza con una nueva distinción a su proyecto de conservación del medioambiente. En este caso los usuarios de Verema han elegido a través de una votación pública en internet, a la bodega de Villabuena de Álava, como el Mejor Proyecto de Medio Ambiente del 2023 entre las 10 nominadas, donde también aparecían casas muy renombradas.

Esta distinción avala el compromiso de Isadi (que en eskera significa naturaleza), con el entorno que le rodea y del que toma prestado la materia prima con la que elabora sus vinos. Este propósito le llevó a conseguir hace tres años la certificación Wineries for Climate Protection de la FEV, que desde hace un mes ha ampliado el espectro social y cultural.

Para Lalo Antón, director general de Bodegas Izadi, “este es un gran reconocimiento para todo el equipo por su esfuerzo en reducir nuestro impacto en el medio ambiente e intentar cuidar todos los detalles para ser los más respetuosos posibles con la naturaleza y con la comunidad que nos rodea”.

VALDECUEVAS VERDEJO 2022, D.O. RUEDA

0

En apenas poco más de una década Bodega Valdecuevas se ha posicionado como uno de los referentes en la elaboración de vinos de la DO Rueda, como lo es también su almazara situado en el mismo término, que la bodega. La tercera generación de la familia de origen castellano leonés Martín Rodríguez ha consolidado ambos proyectos: bodega y almazara elaborando como es lo que nos trae en este artículo un monovarietal Verdejo con estructura y concentración característica de esta variedad de uva autóctona de la comarca vallisoletana.

Los viñedos de este vino se ubican en la Finca de la Pardina. Sobre 19 hectáreas de suelo pedregoso de aluvión, que el río Duero ha ido aportando durante muchísimos años. Esta es una de las siete fincas de la propiedad, que en su totalidad abarca 110 hectáreas casi todas ellas productivas.

Ante nosotros tenemos un vino, como la misma propiedad lo define: un clásico de Rueda con ápices contemporáneo vestido con una etiqueta blanca donde el parco texto en relieve identifica la marca del vino: Valdecuevas Verdejo 2022.

Esa simplicidad en el diseño le da cierta elegancia manifestando el trabajo del enólogo Antonio Nieto y su equipo.

En la copa apreciamos un vino de color amarillo pajizo con cierta tonalidad lima, que en nariz aparecen ciertos acordes que recuerdan a determinadas frutas de hueso como el albaricoque y notas tropicales como el mango con un trasfondo de hinojo.

En boca es goloso, untuoso, largo frutal, muy equilibrado y con una punta de amargor característico de la variedad.

Valdecuevas Verdejo 2022 es ese vino que acompaña muy bien en una tertulia, el aperitivo o armonizando con arroces, pescados y carnes blancas o una tabla de quesos cremosos.

Su precio es de lo más atractivo, sobre los 7,50 euros. No obstante, hemos de recordar que por estas fechas también se encuentra conviviendo con esta añada la nueva del 2023.

Ricardo G.

II EDICIÓN DEL FESTIVAL CRUÏLLA DO TERRA ALTA

0

La Denominación de Origen Terra Alta y Cruïlla han presentado la que será la segunda edición del Festival Cruïlla Terra Alta, que se celebrará el fin de semana del 20/21 de abril en el municipio de Batea, y que llenará la comarca de música y cultura para todos los públicos, con un cartel de lujo, que incluye las actuaciones de Oques Grasses, Gertrudis, Figa Flawas y El Pony Menut para los más pequeños, además de la música del Dj Trapella. No obstante, el gran protagonista será el vino de la DO Terra Alta, que estará presente durante todo el fin de semana en el espacio Village.

En palabras de Marc Paladella, miembro de la Junta Rectora de la DO Terra Alta: “Es la semana grande de la DO. Llena de actividades por toda la comarca para disfrutar de la música, de la cultura, y sobre todo, del vino de la DO Terra Alta con una amplísima oferta de referencias”.

MARQUÉS DE VARGAS RESERVA 2018, EL VINO DE CASTA PARA EL DÍA DEL PADRE

0

Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas propone para el día del Padre su estuche Edición Especial con dos botellas Marqués de Vargas 2018; un vino de Finca elaborado a partir de uvas procedentes de las 32 parcelas que conforman la Hacienda Pradolagar, en un enclave único de la Rioja Alta.

La elegancia del Tempranillo, la densidad y generosidad de la Garnacha y la frescura de una variedad tan minoritaria como el Mazuelo, son el sello distintivo de Marqués de Vargas 2018. Con una crianza de 22 meses en barrica de roble francés da como resultado, un vino placentero, complejo y elegante.

Una referencia reconocida internacionalmente por Tim Atkin, crítico y Master of Wine, con 93 puntos, Robert Parker de Wine Advocate con 92 puntos y por James Suckling con 91 puntos.

El PVP del estuche Marqués de Vargas Reserva 2018 es de 56 euros.

MIEMBROS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES DE IWCA ACUERDAN UN PLAN DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GEI

0

Los 12 miembros de IWCA de España y Portugal han firmado un mutuo acuerdo para comprometerse con la reducción continuada de las emisiones de carbono en todas sus áreas de actividad vitivinícola.

El grupo de productores pioneros se comprometen a contribuir a la reducción universal de las emisiones de carbono de forma integral en sus empresas.

Las 10 áreas prioritarias son:

1º Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de suministro del vino.

2º Medición y promoción efectivas de inventarios de GEI en el sector vitivinícola.

3º Mejorar el uso de energías renovables.

4º Usar botellas más ligeras, por debajo de los 420 grs.

5º Mayor resiliencia de los viñedos.

6º Reciclaje y reutilización del agua

7º Reducir las emisiones de combustible.

8º Compromiso de lucha contra el “lavado verde”.

9º Promover e interactuar con la industria para fomentar la reducción global de emisiones GEI en España y Portugal.

10º Lograr la neutralidad de carbono a más tardar en 2050.

El acuerdo está firmado por:

  • Abadía Retuerta
  • Alto Landon
  • Alma Carraovejas
  • CVNE
  • Emina
  • Familia Torres
  • Gil Family Estates
  • Heredade Dos Grous
  • Herencia Altés
  • Ramón Bilbao
  • Sogrape
  • Symington Family Estates
Publicidad

LO + RECIENTE

VALDEMAR FAMILY PRESENTA GARGANTILLA GARNACHA BLANCA 2024

Bodegas Valdemar anuncia el lanzamiento de Gargantilla Garnacha Blanca 2024, el primer vino de la bodega elaborado exclusivamente con esta variedad minoritaria. Una edición...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.