Inicio Blog Página 48

FINCA MONCLOA 2019, VINOS DE LA TIERRA DE CÁDIZ

0

Arcos de la Frontera es un precioso municipio de 30.000 habitantes situado en la sierra de Cádiz junto a Jerez en donde una decena de bodegas llevan elaborando con mucho oficio unos vinos blancos y tintos con personalidad y sobre todo calidad.

Una de esas bodegas es González Byass, que ha apostado por la singularidad de este suelo y su microclima construyendo la bodega en el año 2000, sobre 45 hectáreas de viñedo, próximo al turístico pantano de Guadalcín y la sierra Valleja.

Viñedos plantados con las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Merlot y la autóctona Tintilla de Rota casi extinta en el marco de Jerez, que gracias a González Byass se está recuperando.

Finca Moncloa 2019 es un coupage de todas ellas que por medio de microvinificaciones por separado, tras una meticulosa vendimia manual y selección de los mejores racimos se afina 12 meses en barrica por separado también por variedades.

Vino de intensidad media de color cereza en nariz es persistente, floral, especiado y balsámico con aromas de fruta roja madura, (cereza y arándanos mayormente); así como finos tostados de la madera.

Por boca nos encontramos con un vino con buena acidez y entrada ligeramente dulzona y equilibrado. Seductor, potente, ciertas notas torrefactas con un final largo y persistente.

Estamos ante un vino que armoniza con todo tipo de propuesta: embutidos, carne a la parrilla, guisos especiados y aves con salsas contundentes.

Finca Moncloa 2019 es un vino que engrandece la calidad de esta zona de la provincia de Cádiz que poco a poco y gracias a este tipo de vinos está posicionándose en una comarca elaboradora de grandes propuestas.

Su precio, sobre los 16 euros nos parece que los vale sin duda alguna. Encontrarlo es preferible adquirirlo on line directamente en la bodega o en tu vinoteca habitual.

Ricardo G.

VALTRAVIESO X ARLANZA: REFORESTAR SABINARES DEL ARLANZA

0

Valtravieso da un paso más en su permanente responsabilidad y compromiso con el territorio a través de la campaña: “Valtravieso x Arlanza”. La bodega con origen en Ribera del Duero y con viñedos en propiedad en Covarrubias trabaja en directa colaboración con el Consejo Regulador de la D.O. Arlanza (provincias de Burgos y Palencia) para reforestar este espacio de inmenso valor ambiental y patrimonial.

El objetivo es replantar 1.945 árboles en el Parque Natural Sabinares de Arlanza después de que en verano de 2022 un incendio arrasara más de 2.500 hectáreas de las cuales 900 son de alto valor medioambiental, en los términos municipales de Santo Domingo de Silos, Santibáñez del Val y Quintanilla del Coco, provocando un gran impacto en la vida de los vecinos de la zona.

Por su parte, Ramiro García Arnáiz, presidente del Consejo Regulador de la DO Arlanza y Pablo González Beteré, presidente y CEO de Valtravieso Bodegas y Viñedos, se han puesto en contacto con las principales empresas de la zona para implicarles y hacerles partícipes de la campaña.

BUEZO 79 AÑADA 2017 NACIDO PARA TRIUNFAR

0

Buezo 79, añada 2017 es fruto del deseo de sorprender y buscar la mayor expresividad, como el máximo potencial vitivinícola del territorio en el que se enclava Bodegas Buezo, en la D.O. Arlanza.

Tras un minucioso estudio del clima y el terruño de la finca, nace un proyecto I+D por el que se determina plantar cuatro variedades blancas de origen francés, que se podrían adaptar muy bien y que encajarían a la perfección con la filosofía empresarial del proyecto vinícola de la bodega y de sus vinos de guarda.

Dichas variedades son: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Semillón y Viognier, que se plantan en los años 1999/2000 en la Finca Valdezadón en el término municipal de Mahamud, Burgos, a 890 metros de altitud.

Ahora ha llegado el momento de presentarse en sociedad… Buezo 79, añada 2007 es un vino blanco, que destaca por su expresión aromática y un paso en boca equilibrado y vibrante.

PVP recomendado 125 euros.

ARBOCALA 2020, D.O. TORO

0

Los vinos en la D.O. Toro del grupo Bodega Palacio de Villachica mantienen en términos generales esa tendencia vanguardista de la comarca zamorana de elaborar vinos más frutales, estructurados y golosos. Es tal vez lo que demanda el público más joven, pero sin perder eso si, la esencia de la Tinta de Toro tan apreciada por muchos, como desconocida por otros.

Las uvas de Arbocala 2020 procede de los viñedos en propiedad ubicados en Valdefinjas a 700 metros de altitud y cuya edad de las cepas se sitúa en los 25 años. A pesar de su altitud la añada 2020 se caracterizó por una sequía extrema, que mermó la cantidad de uva cosechada, en cambio la calidad fue extraordinaria.

Nos gusta como está vestido este vino. Marcando tendencias vanguardistas la etiqueta de fondo blanco, diseña en trazos el pueblo, que imaginamos será donde se sitúa la finca y en letras doradas el nombre del vino Arbocala.

Estamos ante un 100% Tinta de Toro de color rojo picota con tenues reflejos brillantes muy atractivo. En nariz nos inunda los aromas de fruta madura de fresa y cereza. Es intenso, con recuerdos de vainilla por sus 10 meses afinado en barrica, ciertos toques torrefactos y chocolate negro. Mientras que en boca perdura esa presencia frutal con un paso largo y agradable aterciopelado y final persistente.

La frescura de Arbolada 2020 aconseja armonizarlo en el aperitivo, en compañía y con embutidos, carnes rojas. En nuestro caso tras la cata el resto sirvió para enfrentarse a un entrecot de vaca vieja y quesos curados.

Un vino sugerente y atractivo, que demuestra el profundo conocimiento del grupo Palacio de Villachica a la hora de elaborar estos vinos de la D.O. Toro.

Su precio sobre los 9 euros lo hace atractivo también al bolsillo. Encontrarlo en la península no es tan fácil, lo que recomendamos solicitarlo en vuestra vinoteca habitual o directamente a la bodega.

Ricardo G.

MGWINES PRESENTA FONDILLÓN SIGLO XXI

0

Prowein, la feria líder de vinos y bebidas espirituosas ha sido el escenario elegido para el debut internacional del Fondillón Siglo XXI, perteneciente a la colección privada de Fondillón de Bodegas Monóvar, propiedad de la familia Miñano Gómez (MGWines).

Esta presentación reafirma el compromiso de la familia con la revitalización y el reconocimiento global de este vinos centenarios, devolviéndole el esplendor que merece como una joya enológica de renombre mundial.

Elaborado en la histórica bodega monovera del grupo familiar en Alicante, el Fondillón Siglo XXI corresponde a la cosecha 2000, cuidadosamente seleccionada de las parcelas más distinguidas. Su producción se llevó a cabo siguiendo las mismas técnicas tradicionales, que han caracterizado este vino a lo largo de los años, lo que implica un proceso meticuloso y una larga espera antes de que esté listo para ser disfrutado.

De las reservas disponibles en la bodega, se han seleccionado cuatro toneles de 1.732 litros para embotellar una edición limitada de 6.000 botellas, cada una debidamente numerada.

ALMA 2021 RIQUEZA Y SINGULARIDAD DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA

0

Por segundo año consecutivo estas fechas son las elegidas por Benjamín Romeo para presentar la nueva añada de Alma, un vino de características excepcionales. Tinto de rasgos diferenciados, que refleja con fidelidad su origen en San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). Alma es un vino además que el enólogo dedica a su hija (de quien toma el nombre) concebido gracias a su hijo, Andrés Romeo, quien le pidió al bodeguero su podía elaborar una referencia inspirada en los vinos de Sauternnes y dedicárselo a su hermana. Al principio, las cosas no salieron bien. La cosecha de uva Moscatel, Malvasía y Viura plantada para ello fue robada íntegramente. Romeo no desistió, comenzó de nuevo esta empresa apostando por tres parcelas singulares, que resumieron la esencia de su tierra.

Alma 2021 no solo celebra su segunda añada, también y por segunda vez se presenta en La Place de Bordeaux, donde se comerciará en exclusiva. Su PVP es de 120 euros botella.

BOD. EMILIO MORO, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

La esencia e impronta de la Ribera del Duero brota de “doblar el espinazo” de muchos viticultores, que ya en el siglo XIX confiaban en que sus vinos se podían comercializar. Ya no era solo para consumo propio. Su personalidad permitía darlo a conocer en otros lugares. Uno de estos selectos viticultores alma de la Ribera del Duero fue Emilio Moro precursor en 1891 de esta casta familiar, que hoy en día, en su 3ª generación, responsables de la bodega confían y apuestan por ese legado familiar, que continuó en 1932 con otro Emilio Moro y ahora lo llevan sus hijos.

La filosofía de esta saga familiar es que “la uva es la llave maestra para crear un gran vino” y con esta premisa Emilio Moro 1ª generación confió en el clon más puro de la Tinta Fina. Esa variedad autóctona de la comarca vitivinícola de prestigio mundial, y en donde Emilio Moro, 2ª generación supo susurrar en su viñedo acompañado con las jotas navarras, su segunda pasión.

Llevar el alma del viñedo a una botella ha marcado la máxima expresión en Bodegas Emilio Moro. Tres fueron sus objetivos los que proponen la actual generación familiar en sus vinos: Tradición, innovación y responsabilidad social.

Tradición conservando y materializando vinos con el clon Tinta Fina y también levaduras autóctonas.

Innovación, que en su origen era intuición para aportar al viñedo y la bodega de los elementos tecnológicos más avanzados para elaborar grandes vinos.

Responsabilidad social a través de su Fundación en donde, como decía uno de los familiares actuales y responsable de la bodega: “Lo que la tierra nos da, tenemos que una parte aportarlo a colectivos de nuestro entorno con exclusión social”.

La realidad de Bodega Emilio Moro desde que empezó a comercializar sus primeras botellas en 1987 ha sido siempre elaborar vinos con mucha personalidad. La bodega actual se inauguró en el año 2001 y de sus 60 hectáreas de viñedos propios provienen los vinos que se comercializan con las etiquetas: Finca Resalso, Emilio Moro, Malleolus, Malleolus Valderramiro, Malleolus Sanchomartin, Clon de la Familia, La Felisa, Vendimia Seleccionada y Elalba rosado.

El enoturismo forma parte también de otra línea de negocio, muy en boga en la actualidad, pero que en este caso con sus propuestas aunada con una restauración en la propia bodega se pretende transmitir esa filosofía antes descrita, que configura el alma de todos sus vinos.

Las jotas navarras de su progenitor lo dejamos para el recuerdo familiar, pero romanticismo aparte, también llega a los vinos de esta familia castellano leonesa la impronta de la Ribera del Duero en su máxima expresión.

Bodega Emilio Moro

Ctra. Peñafiel- Valoria S/N

47315 Pesquera de Duero (Valladolid)

Ricardo G.

COVIDES ESTRENA EL ESPACIO ENOTURÍSTICO EL PATI

0

Covides. Viñas y bodegas continúan trabajando para fortalecer su línea y oferta enoturística. Por este motivo, se ha inaugurado un nuevo espacio bajo el nombre de El Pati de Covides. Un lugar polivalente en el patio de su edificio modernista Casa Janer, donde se ubican también sus oficinas en la rambla Notra Senyora de Vilafranca del Penedés.

Con una capacidad de 180 personas, se podrá celebrar catas, presentaciones, fiestas privadas o actos de empresa.

El Pati de Covides se ha remodelado por completo. Se han incorporado una barra de vinos, mejorado la accesibilidad y se ha puesto especial énfasis en la decoración para convertirlo en un lugar agradable y sugerente para todo tipo de eventos.

CUATRO RAYAS FORMA A SUS VITICULTORES EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

0

La cooperativa vitivinícola Bodega Cuatro Rayas ha organizado una jornada formativa impartida por el ingeniero agrónomo, enólogo y asesor vitivinícola Julio Prieto relacionado con el adecuado conocimiento del comportamiento de la planta y la utilización del agua en el cultivo con el fin de obtener resultados concretos mediante la modificación de las etapas del ciclo vegetativo. En palabras de Prieto, “el agua es un elemento esencial y limitante y por eso es importante hacer un uso eficiente del mismo”, para ello el asesor considera que es fundamental analizar las necesidades fisiológicas de la planta en cada etapa de su desarrollo vegetativo” con el fin, no solo de beneficiar el cultivo, sino de alcanzar un óptimo consumo del agua en las tareas agrícolas.

RODA 2020: NUEVA AÑADA MÁS FRESCA Y ELEGANTE

0

Bodega Roda refleja en su nueva añada RODA 2020 el perfil más elegante y frutal de la Tempranillo. Una interpretación de la variedad, que logra gracias a la selección del punto de maduración de las uvas, procedentes de viñedos plantados en su mayoría en Haro, y pueblos limítrofes.

La paralización de la actividad humana durante 2020 propició una inusual paz, que dejó a los viticultores en íntima conexión con los viñedos. Una unión entre viña, paisaje y ser humano, que ha dejado su impronta en los vinos. Esta añada marcada por una meteorología que ha ayudado a lograr vinos frescos, de muy buena calidad y que dan pronto la cara, ofrece en RODA 2020 un vino sabroso, fresco, elegante y frutal marcado por la cereza. Ideal para armonizar con una amplia variedad.

PVP recomendado del RODA 2020 es de 33 euros.

Publicidad

LO + RECIENTE

FAUSTINO RIVERO ULECIA RINDE HOMENAJE A NAVARRA Y SUS FIESTAS

La Bodega Faustino Rivero presenta una nueva edición de su gama DO Navarra, Crianza y Rosado, con un diseño que rinde tributo a esta...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.