miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 187

Cuaderno de vinácora, tercera semana de noviembre

0
Veigadares 2013 D O Rías Baixas

Semana interesante en cuanto a novedades y mucha información que hemos recibido en las ferias de vinos en donde hemos estado presentes, además de como es habitual escuchar esos cotilleos, que nada aportan y que algo de daño puede causar, pero vamos a lo positivo y observamos cómo denominaciones de origen en donde sus vinos apenas alcanzan el consumo local se atreven a salir en busca de nuevos horizontes y, la verdad, que eso demuestra la buena salud de nuestros vinos, más aún cuando estuvimos en una cata que llamaban ‘cata antológica’ en donde sumilleres de cierto prestigio propusieron ocho vinos. Dos franceses (uno de ellos espumoso, que no champagne), un griego, un portugués, un alemán, un sudafricano y dos españoles.

Después de escuchar atentamente cómo estos sumilleres desparramaban sabiduría ‘artificial’, vamos que de Wikipedia, y nos comentaban sus propuestas llegamos a dos conclusiones: la primera es lo fácil que resulta intentar cautivar a los ilustres oyentes intentando presentar unos vinos lejos de los registros habituales de los presentes e intentando seducir y demostrar sobre todo sus conocimientos. Sobre este apartado les diré que personalmente suelo catar vinos españoles, griegos, húngaros y champagnes. Algo de portugueses, como de italianos. En último lugar me quedan los franceses y los alemanes. Qué fácil es engatusar al personal con palabrerías y propuestas, digamos diferentes. Lo complicado es presentar vinos españoles y defenderlos delante de personas que conocen ese vino y pueda surgir disparidad de criterios. Lo fácil es buscar una rareza y venderse como un gran conocedor, que no lo pongo en duda, de los vinos del mundo.

La segunda cuestión es poner de manifiesto la gran salud de nuestros vinos, que nada tienen que envidiar a estos supuestos vinazos del mundo. Cada vez más puedo constatar su vigor y si hablamos de calidad- precios, entonces somos los number one.

No quisiera terminar sin mencionar que estuvimos en Zaragoza en el III Congreso Internacional Gastronomía y Salud. Un magnífico foro organizado por Juan Barbacil y su equipo en donde la semana que viene hablaremos con más detenimiento.

Una semana en donde hemos catado muchas cosas y, por cierto, vinos españoles magníficos, de los que podríamos destacar los siguientes:

– Biga crianza 2014, D.O. Rioja
– Ostatu crianza 2014, D.O. Rioja
– Honoro Vera, D.O. Calatayud
– Borsao crianza 2008, D.O. Campo de Borja
– Viña Bosconia 2005, D.O. Rioja

Viña Bujanda reserva 2011 D O RiojaVIÑA BUJANDA RESERVA 2011

D. O. Rioja
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodega Familia Martínez Bujanda
Precio orientativo: 9 euros

Típico vino riojano, que la climatología de esa añada contribuyó enormemente que así lo fuera más aún. Viña Bujanda reserva 2011 representa la personalidad de los vinos de esta denominación de origen y junto a la pericia en la dirección técnica de la bodega, que tiene que lidiar con viñedos de diversas parcelas de la Rioja Alavesa y Rioja Alta, de entre 30 a 60 años, más un terreno de lo más diverso han conseguido un vino excelente.

Viña Bujanda reserva 2011 es un Rioja en estado puro, que frente a un plato de berzas con arroz y después un ternasco aragonés, armonizó perfectamente.

Veigadares 2013 D O Rías BaixasVEIGADARES 2013

D. O. Rías Baixas
Variedad de uva: 85% Albariño, 10% Treixadura y 5% Loureiro
Bodegas Galegas
Precio orientativo: 16 euros

Nos encontramos frente a un vino que ha dejado en el pasado una impronta impresionante antes de que sus anteriores propietarios ‘murieran de éxito’ y tuvo que venir el grupo Martín Códax al rescate.

Veigadares, en castellano Vega de Ares representó en una época lo mejor de la D.O. Rías Baixas y en este momento sigue entre los mejores albariños de las Rías Baixas que haya catado.

Siempre se dice que el que tuvo retuvo, pero sin la habilidad y concurso de Martín Códax este vino y esta marca hubiera desaparecido. Además, con una inteligencia y visión por parte de los actuales propietarios de la bodega, se permitió que este blanco fermentado en barrica continuara, como siempre lo ha hecho y pocas veces hemos acertado tanto como fue catar este vinazo con unas cigalas a la plancha y un besugo al horno.

Marqués de Vargas Gran Reserva 2008 D O RiojaMARQUÉS DE VARGAS GRAN RESERVA 2008

D. O. Rioja
Variedad de uva: 40% Tempranillo, 10% Mazuelo, 10% Garnacha y 40% otras variedades
Bodegas Marqués de Vargas

Al igual que hay coches en donde lo de menos es lo que cuesta. Hay vinos que les sucede lo mismo. Lo importante es disfrutarlo porque nos encontramos ante una de esas joyas que no se puede uno perder.

Imaginemos que tan solo hay 9000 botellas en el mercado, cuyas uvas proceden de un solo pago. En este caso Finca Victoria, con viñedos que superan los 50 años, 30 barricas de roble francés y ruso les espera para su crianza. Esto es en esencia Marqués de Vargas Gran Reserva 2008.

Un superlativo vino que armoniza con carnes rojas, que al igual que este vino, preferiblemente que solo lo toquen la sartén o la parrilla.

Si son tan afortunados como lo he sido yo de encontrar una de estas botellas, no lo duden, tienen ante sí de lo mejor que se puede encontrar en La Rioja.

CM Carlos Moro 2015 D O RiojaCM CARLOS MORO 2015

D. O. Rioja
Bodegas Carlos Moro
Precio orientativo: 17 euros

Carlos Moro con 5 bodegas en Castilla León es todo un referente en esta comunidad autónoma. Curiosamente, llevaba años buscando en La Rioja unos viñedos y una bodega para elaborar vinos únicos y que también formaran parte de los tops riojanos.

Su apuesta no era sencilla, pero estaba tan decidido hacerlo, que en vez de buscar un nombre diferente a la bodega, quiso personalizar sus vinos y llamarse como él, además de firmarlos.

En el año 2014 nace Bodegas Carlos Moro y adquiere varias parcelas y fincas con viñedos que oscilan entre los 25/80 años.

CM by Carlos Moro o también se le puede llamar CM 2015 es un espléndido vino, que viene a engrosar esos de referencia que tanta fama y prestigio dan a la D.O.Ca Rioja.

Recientemente Carlos Moro nos decía que se había sorprendido de las facilidades encontradas tanto de las administraciones públicas autónomas, como de los bodegueros y viticultores riojanos. La verdad es que son listos, porque tener como vecino a este empresario y bodeguero como Carlos es todo un lujo, como también sus vinos.

En breve visitaremos esta bodega y ya comentaremos más cosas.

Lavia Origen 2014 D O BullasLAVIA ORIGEN 2014

D. O. Bullas
Variedad de uva: 100% Monastrell
Bodegas Lavia (Grupo MG Wine)
Precio orientativo: 22 euros

Al inicio de este cuaderno de vinácora ya les advertí que esta semana he catado unos vinazos y ahora para finalizar un vino de Murcia, concretamente de la D.O. Bullas. Una pequeña denominación de origen en donde se encuentran unas uvas Monastrell impresionante que, en este caso con Lavia Origen 2014, se emplean en modo ecológico.

Me gustan los vinos de la D.O. Bullas y más aún cuando podemos disfrutar de Lavia Origen 2014. Todo un acierto que nos demuestra la excelencia de la Monastrell y el trabajo bien realizado en esta bodega.

El Grupo MG Wines, afincado en Alicante, está realizando una importante labor poniendo de relieve estos vinos tan singulares, como únicos, pero lo que es igual de importante; con una Monastrell sublime.

R.G.Q.

Bodegas Mar de Frades, D.O. Rías Baixas

0
Mar de frades

Cuenta la historia con cierto aliño de leyenda, que los peregrinos, que llegaban en barco por la ría de Arosa camino de Santiago de Compostela, inevitablemente recorrían la ladera sur del monte Valiñas. Uno de esos ilustres peregrinos fueron los monjes cisterciences de la orden del Cluny, que allá por el siglo XII construyeron el monasterio de Armenteira, a tan solo 3 kilómetros de Bodegas Mar de Frades para dar cobijo y comida, pero también y siguiendo con la historia y ese aliño, dicen que trajeron las primeras cepas, que se mutaron a la actual albariño.

Unos cuantos siglos más tarde, ya en 1987, Eladio Pinheiro y unos cuantos entusiastas viticultores fundaron esta bodega con la finalidad de recoger ese precioso legado recibido por los monjes y revitalizar esos vinos.

Mar de frades (mar de frailes) es ese homenaje bien merecido a esos monjes, pero de ilusión y entusiasmo no se vive, así que en el año 2002 aparece el grupo Diego Zamora, que se hace con el timón de este barco y tras cinco años de intenso trabajo, se inaugura la actual bodega.

La filosofía es la misma. El edificio en donde se encuentra la parte noble de estas instalaciones es una estructura, que simula la popa de un barco con sus mástiles.

Al frente de este barco se encuentra una dinámica capitana. La ingeniera Agrónoma y enóloga Paula Fandiño, que llegó a esta bodega justo a tiempo de la botadura de este nuevo proyecto.

Delante de la bodega y mirando hacia la ría de Arosa se encuentran 4 hectáreas de viñedos en la denominada Finca Valiñas justo en la ladera sur del monte del mismo nombre.

Las viñas están orientadas de tal manera que reciben la humedad del suelo al abrigo de un impresionante bosque que la rodea y la brisa del mar.

El resto, los tiempos de vendimia, elaboración y fermentación en algunos casos en barricas es responsabilidad de Paula, que en un tiempo muy corto los ha situado entre los grandes de la D.O Rías Baixas.

Bodega Mar de Frades
Lg. Arosa 16 Finca Valiñas
36637 San Martiño de Meis (Pontevedra)

R.G.Q.

 

 

Campaña de Navidad Freixenet

0
Freixenet y Michelle Jenner

Los actores Ricardo Darín y Michelle Jenner protagonizan este año el tradicional y emblemático spot de Navidad de Freixenet. La campaña titulada ‘El arte de brindar’, pretende ser una reivindicación del brindis y, a la vez, un homenaje a los 40 años que Freixenet lleva felicitando las fiestas de la mano de personajes del mundo del cine, la música o el deporte junto a su icónica ‘Burbuja’.

Freixenet, es desde hace décadas, el paradigma del brindis en televisión y cada final de año su spot es el pórtico de la Navidad.

V Jornadas de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en Cambados

0
Aguardientes de Galicia en Cambados

En la ciudad de Cambados (Pontevedra) se iniciaron estas jornadas organizadas por el Consejo Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. Su presidente, José Antonio Feijoo manifestó: “pretendemos poner en valor la calidad y la versatilidad de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. Estos son los únicos destilados que pueden presumir de ser 100% gallegos y de estar al más alto nivel”.

Grupo Rioja estima un incremento del precio del vino

0
Rioja y los precios del vino

Una vez finalizada la vendimia en toda la denominación de origen, Grupo Rioja, la mayor asociación de bodegas de Rioja, ha hecho un primer balance de una campaña, que considera escasa en cantidad, pero de extraordinaria calidad, en donde se apunta a una cosecha de 349 millones de kilos/uva, lo que representa un 25% aproximadamente menos que la campaña anterior.

Esta escasez de materia prima ha generado un relevante incremento del precio de la uva, lo que eleva de forma notable los costes de abastecimiento de las bodegas. Este hecho, junto con la excelente calidad, que apunta la cosecha hace prever una subida de precios del vino embotellado en los próximos meses.

Bierzo en Gastrónoma Valencia

0
Bierzo en Gastrónoma Valencia

Gastrónoma, la gran feria de profesionales y público aficionado a la gastronomía, ha reunido este año a más de 200 empresas entre bodegas, fabricantes, distribuidores, firmas de maquinaria y equipamiento, además de instituciones públicas.

Este año la Comunidad Autónoma de Castilla León ha sido la institución invitada y, con tal motivo, Bierzo Enoturismo presentó su oferta gastronómica.

Manoli Escuredo gerente de Bierzo Enoturismo explicó ante un nutrido público de expertos y aficionados la gran oferta enogastronómica que ofrece el Bierzo y, a continuación, los asistentes pudieron catar vinos y su cocina diferenciadora.

 

La D.O. Somontano en el Spain´s Great Match de Nueva York

0
SOMONTANO en el SPAIN'S GREAT MATCH de NUEVA YORK 2017

Dentro de la campaña ‘Somontano, think winely’, que la D.O. Somontano desarrolla en Estados Unidos, sus vinos han contado con un espacio propio en el evento de vinos españoles más importante convocado en la Gran Manzana, el Spain´s Great Match de Nueva York.

El espacio ocupado por los vinos del somontano estuvo representado por 5 bodegas: Viñas del Vero, Enate, Sommos, Pirineos y Batán de Salas-De Beroz.

El vino español aumenta espacio en China

0
Rioja y Shangai

Los vinos españoles comenzaron la semana pasada una campaña de promoción en China, con el inicio del V Salón de Vinos de España, en el que Rioja tuvo un protagonismo especial con una cata comentada por un experto de talla mundial.

El salón que ha continuado durante toda la semana en las grandes ciudades de Shangai y Shenzhen, reunió en Pekin a medio centenar de bodegas de denominaciones de origen de todo el país, en un momento en que el vino español continua incrementando sus exportaciones al gigante asiático.

Bodegas Lavia, D.O. Bullas

0
Bodegas Lavia D O Bullas
Pincha para ampliar

El Grupo MG Wines fundado y presidido por el empresario alicantino Luis Miñano San Valero, que es el propietario desde el año 2014 de Bodegas Lavia, aunque la fecha en donde empieza a desarrollar esta bodega su actividad sea en el año 2003. Es curioso que este grupo con 180 hectáreas de viñedo en propiedad en su filosofía por potenciar vinos con una profunda tipicidad tengan bodega en la D.O. Alicante, D.O. Bierzo, I.G.P. Tierras de Castilla y en la D.O. Bullas en donde se encuentra Bodegas Lavia. Una bodega en donde todas sus uvas provienen de dos parcelas en propiedad en donde se desarrolla una viticultura ecológica. Una filosofía, que se extiende por todo el proceso de elaboración de sus vinos y por ello, Bodegas Lavia dispone de una tecnología muy poco agresiva con el medio ambiente, además de realizar todo el proceso de elaboración mediante técnicas ancestrales combinadas con técnicas de vinificación muy avanzado, bajo la dirección enológica de Sebastien Boudon.

Todo empieza en el viñedo en donde disponen de cepas que oscilan entre 30 y 40 metros/años de edad y en donde la variedad reina, la Monastrell y, muy minoritariamente, la Syrah, que son vendimiadas y dispuestas en cajas de 14 kilos para su rápido traslado a la bodega en donde, por gravedad, se inicia todo el proceso de vinificación finalizando con su crianza en barricas de diversos tamaños de roble francés.

Marcas como Lavia, Lavia + y Lavia Origen configuran las etiquetas que nos encontraremos en el mercado. Resulta muy interesante que Bullas, una pequeña localidad de apenas 12.000 habitantes en la provincia de Murcia sea titular de una denominación de origen, pero es que la variedad de uva Monastrell se desarrolla de manera sobresaliente en ese rincón del mediterráneo.

Bodegas Lavia
Portugales km. 12
30180 Bullas (Murcia)

R.G.Q.

Juvé&Camps Milesimé estrena nueva imagen

0
JuvéCamps Milesimé

Durante estas navidades podremos encontrar la nueva imagen del cava Juvé&Camps Milesimé.

Un cava monovarietal 100% Chardonnay procedente de los viñedos de Espiells en San Sadurní d´Anoia, que solo se elabora en las vendimias más excepcionales.

Milesimé demuestra la máxima expresión y singularidad de esta variedad foránea.

 

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.