Inicio Blog Página 181

La ruta del Vino Rías Baixas alcanza las 115.000 visitas en el 2017

0

Nuevo récord de visitantes en el año 2017 en la Ruta del Vino de Rías Baixas y un impacto económico de más de 1,6 millones de euros. Así, al menos se desprende del informe sobre visitas a bodegas y museos asociados de las Rutas del Vino en España, que recientemente presentó ACEVIN.

Esos 115.000 visitantes supone un incremento de más del 13% con respecto al año anterior.

“La Ruta del Vino Rías Baixas continúa su tendencia al alza en el número de visitantes. Estos buenos resultados son fruto del esfuerzo de todos nuestros asociados por ofrecer unas experiencias enoturísticas de la máxima calidad”, asegura el presidente de la asociación, Juan Gil de Araújo.

Bodegas Laus, D.O. Somontano.

0
Bodegas Laus

La primera impresión que recibí al visitar en obras esta bodega capitaneada entonces por Mariano Beroz a principios del año 2001 fué increíble y no tanto por el impresionante edificio, que incluso se contemplaba la construcción de un hotel de gran lujo, sino por su viñedo, aún en proyección alguna de sus partes, allí camino hacia el pueblo medieval de Alquézar. Tal vez uno de los viñedos más interesantes de visitar y por supuesto una garantía de que todo lo que salga de allí será muy bueno, como lo hemos podido constatar a lo largo de las catas de sus vinos durante algunos años.

Laus es una bodega que ha pasado por momentos buenos y muy malos a lo largo de su corta historia, pero lo que nadie puede cuestionar es la enorme calidad de sus vinos. Un Laus Chardonnay sorprendente, como su Laus rosado, asi como toda la gama de tintos.

Una bodega que parece resurgir de sus problemas económicos con una nueva y refrescante etiqueta, un equipo de personas también con un espíritu dinámico y un enólogo Jesús Mur, con más ganas que nunca.

Una bodega con capacidad de producir 3 millones de botellas y albergar 4000 barricas, que se encuentra en un proceso de recuperación sobresaliente.

 

Bodegas Laus

Ctra. N-240 Km. 154,8

22300 Barbastro (Huesca)

 

III Edición Magnificat.

0
III Edición Magnificat

Del Terroir a la copa. Esa es la propuesta que veremos en la III Edición Magnificat, que se organiza en las dependencias de Juvé&Camps en Espiells el próximo 17 de abril. Un encuentro profesional donde se dan cita grandes bodegas internacionales del vino y los destilados.

Durante toda la jornada tendrán lugar diferentes catas históricas, que permitirán a los asistentes conocer en profundidad los vinos más exclusivos de la mano de los propietarios  de las bodegas.

Asimismo, el tradicional showroom permanente permitirá acercarse a los elaborados de las 47 bodegas y destilerías participantes.

Esta edición presenta también una barra de cocktelería donde se ofrecerán las últimas novedades.

Los Rosados de Chivite entre los mejores de España.

0
Chivite

Los miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) eligieron en su IX Edición los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2017 y en el que participaron 655 marcas inicialmente, de las que 127 vinos pasaron a la final. Entre ellos se encuentra Chivite Colección Rosado y Chivite Las Fincas Rosé como Mejores Vinos de España en su categoría de rosados.

12 Linajes reserva 2012, recibe 94 puntos en la revista Wine Enthusiast.

0

12 LinajesViñedos y Bodegas Gormaz, en la D.O. Ribera del Duero, fundada en 1972 está de enhorabuena, tras recibir el reconocimiento de su marca 12 Linajes, reserva 2012 en la revista americana Wine Enthusiast con 94 puntos.

Estamos ante una bodega, que cuenta en la actualidad con 232 hectáreas de viñedo propio, con una edad media de 65 años de edad y gracias al trabajo de la enóloga Maria José García y su equipo, han conseguido que su trabajo sea distinguido por la revista americana con una puntuación tan alta.

 

Nace Magdala, el licor de naranja elaborado con Brandy Torres.

0
Magdala
TORRES_1_MAGDALA_300ppp

La fragancia del Azahar, las hierbas aromáticas y una cuidadosa selección de naranjas amargas del Mediterráneo conforman la paleta de aromas de este nuevo licor de naranja  que elabora Juan Torres Master Destillers.

Magdala se elabora macerando pieles de naranja en brandy minuciosamente destilado en pequeños lotes en la destilería de la Familia Torres en Vilafranca del Penedés (Barcelona).

Reseva del Mamut 1985, el brandy exclusivo de la Familia Torres

0
Brandy

Un brandy de edición limitada de 999 botellas únicas, numeradas y acabadas a mano, elaborada con la variedad de uva Parellada y envejecido durante más de 30 años en roble francés; “Reserva del Mamut 1985 es una joya de la destilación y del tiempo”. Al menos es lo que afirma Miguel Torres Maczassek, quinta generación de la Familia Torres. El brandy más exclusivo, que ha elaborado la bodega desde que se inició en el arte de la destilación en 1928.

Este selecto brandy, dotado de carácter y elegancia, hereda la maestría de Juan Torres Casals, segunda generación, y expresa la tenaz búsqueda de la perfección.

Abbae de Queiles, entre los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo

0
Abbae

La importante Guía Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra, la italiana Flos Olei, ha otorgado el premio de mejor aceite de oliva virgen extra del mundo, monovarietal Fruttato Leggero, a Abbae de Queiles de entre 778 aceites presentados.

Según los expertos, Abbae de Queiles tiene un aroma amplio y rotundo con toques de alcachofa y achicoria silvestre, junto con notas aromáticas de albahaca y perejil. Un AOVE ligero, complejo, de agradable intensidad y delicadamente equilibrado. Su precio orientativo es de 20 euros.

La trufa negra de Soria

0
Trufa negra en Soria

Las trufas son un género de hongos de la familia Tuberaceae, que sirve para realzar de una manera espectacular aromas y sabores. Capaz de llevar a la categoría más suprema de la gastronomía un simple plato de huevos fritos, muchos restaurantes de prestigio mundial la miman y la usan para la elaboración de sus más reconocidas escenificaciones culinarias.

En la provincia de Soria se cultiva la trufa negra (Tuber melanosporum). Un producto que orientativamente actualmente se vende a 800 euros el kilo. Presenta una relación simbiótica con la encina, un árbol que representa la mayor parte de la superficie forestal de esta preciosa provincia de Castilla León, en donde es susceptible de reproducirse en las 115.000 hectáreas de montes de Soria.

Consciente de ello y de la tremenda demanda de la trufa negra de Soria en muchos lugares del mundo, y siendo además un producto ecológico 100% y tremendamente compatible con el medio ambiente, el gobierno de la Comunidad de Castilla León, la Diputación de Soria y el propio ayuntamiento de la capital de la provincia están realizando un gran esfuerzo en el cultivo y difusión de este “oro negro”, que de forma casi natural brota de este paisaje tan bello, como nos ofrece Soria.

Dentro del programa de promoción y difusión de la Trufa negra recientemente se ha celebrado el proyecto denominado “Cocinando con trufa”; un concurso de carácter internacional en donde se ha reunido a chefs de 24 países de los sitios más lejanos como Corea del Sur, Islas Caimán, Suiza, Malasia, Italia, Argentina y por supuesto España. El jurado iba acorde a este magnífico evento contando con la asistencia de personas tan mediáticas como el chef peruano Mitsuharu Tsumura, artífice de la cocina Nikkei peruana, el periodista indú Sanjeev Kapoor, el chef francés Akrame Benallal y así hasta 24 personas con un currículum envidiable en el mundo de la gastronomía.

Durante este evento hemos podido disfrutar de platos como el Abalón braseado con trufa, dashi y risotto de trigo, las vieiras con emulsión de mantequilla y trufa negra, la carne seca de wagyu con mantequilla de trufa o el de los ganadores, los italianos Marco Acquaroli y Giogia Loda, que nos deleitaron con un filete de ternera Rossini con trufa negra y el siguiente plato: Ravioli ricotta y trufa negra.

En definitiva, una brillante idea apoyada por las administraciones antes mencionadas, que ha tenido una brillante repercusión internacional gracias a Esmeralda Capel, que ha conseguido reunir a importantes periodistas italianos, mejicanos, ingleses y españoles entre otros países. Una brillante iniciativa que seguro tendrá continuidad en los años venideros.

R.G.Q.

Fundación Carlos Moro de Matarromera colabora con el Banco de Alimentos

0
Matarromera

Bodegas Familiares Matarromera, a través de la Fundación Carlos Moro de Matarromera, recientemente se sumó a la campaña “Cuento Contigo”, puesta en marcha por el Banco de Alimentos de Valladolid con el objetivo de superar los 308.000 kilos de productos dirigidos a aquellas familias más necesitadas, que se consiguió el año pasado.

De esta manera, Bodega Familiar Matarromera se ha convertido en empresa colaboradora estableciendo su sede en Bodega Emina Ribera, como centro de recogida de alimentos.
Fundación Carlos Moro ha hecho partícipe a su vez a las empresas y ayuntamientos cercanos para que puedan utilizar las instalaciones de Bodega Emina Ribera como punto de aportación.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.