La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast sitúa a Malleolus de Valderramiro 2011 en el puesto 46 de su top cellar selections 2017. Este vino se obtiene de las uvas de la variedad Tempranillo procedentes del Pago de Valderramiro plantado en 1924 y que sirve como reserva genética a la Bodega Emilio Moro. Se trata del viñedo más antiguo de la bodega y cuenta con 4 hectáreas en la población de Pesquera de Duero.
Curso de formador en cava
Los cursos de Formador de Cava, creados hace 7 años por el Institut del Cava y patrocinados por el Consejo Regulador del Cava, profundizan en el conocimiento de estos grandes vinos espumosos, combinando seminarios técnicos con visitas a bodegas elaboradoras de cava. Con una demanda creciente, estos cursos han ido ganando prestigio dentro del sector.
Este 2017, dado el éxito de la convocatoria y el alto nivel de los candidatos se ha duplicado el número de alumnos admitidos, llegando a la cifra de 41 profesionales.
La Capella 2007, el primer Cava de Paraje Calificado de Juvé&Camps
Sale al mercado La Capella 2007 de Juvé&Camps, que en su tercera añada logra el distintivo de Cava de Paraje Calificado, otorgado a los cavas de máxima calidad. Elaborado con la variedad Xarel.Lo y procedente de un único paraje o finca, La Capella también parte de un suelo muy particular, de donde se obtiene una uva de mucho carácter y nervio, algo fundamental para este tipo de cavas, que tiene un especial potencial de crianza.
La Capella 2007 realiza 108 días de crianza sobre lías finas con una producción limitada a 3.000 botellas.
Jean Leon lanza su Gran Reserva Vynia La Scala 2011
Jean Leon lanza al mercado una nueva añada de su Gran Reserva Vynia La Scala 2011, un vino 100% Cabernet Sauvignon, que tan solo se elabora en años de cosecha excepcional, como lo fue el año 2011.
Cada nueva añada de este vino, el más icónico de Jean Leon es un homenaje al arte, tanto por el vino en sí, como por la etiqueta que plasma la obra de un reconocido artista. El diseñador Javier Mariscal ha sido el encargado de vestir la añada 2011, con una obra creada para la ocasión con el titulo: ‘Atardecer en Brooklyn’.
Jean Leon Vinya La Scala 2011 es una edición limitada y numerada de 9.352 botellas, que cuenta con la certificación ‘Vi de Finca’, el mayor distintivo vínico otorgado por la Generalitat de Catalunya.
II Foro Bobal
El consejo regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena celebró recientemente en el Teatro Rambal de Utiel (Valencia), la segunda edición del Foro Bobal, D.O. Utiel-Requena, al que asistieron ponentes de relevancia mundial, que profundizaron en la situación de los vinos Bobal.
Para el Presidente de la D.O. Utiel-Requena, Jose Miguel Medina “es importante divulgar continuamente sobre la Bobal y que las Denominaciones de Origen de sus tres zonas productoras: Ribera del Júcar, Manchuela y Util-Requena hablen de su variedad autóctona para que se conozca cada vez más”
Bodega Castillo de Maluenda, D.O. Calatayud
Hay dos características que definen casi en general las bodegas en Aragón. Una es meramente empresarial y política en donde entidades financieras junto con el gobierno aragonés han participado activamente en la adquisición y concentración de bodegas para proyectarse tanto nacional, como internacionalmente.
Por otro lado, está la característica natural, en donde la variedad de uva Garnacha se expresa de una manera más que sobresaliente en las distintas comarcas vitivinícolas de Aragón.
Bodegas y Viñedos del Jalón, Castillo de Maluenda se fundó en el año 1999 fruto de la asociación de tres bodegas fundadas en los años 60 de la D.O. Calatayud más la participación del gobierno aragonés y cuatro entidades financieras. Con esta concentración, sobre todo en el valle del río Jiloca, se aglutinan 650 hectáreas de viñedo, que suponen el 20% de toda la producción de vino de la denominación de origen, además un corto trayecto de la uva a la bodega, que ayuda a que llegue en perfectas condiciones sanitarias.
Fruto de esta unión, la apuesta por la tecnología más actual y un equipo humano más ambicioso la dinamización de las exportaciones no se hizo esperar y hoy en día sus vinos se encuentran en casi todos los mercados europeos, norteamericano y en los países más punteros de Asia.
Marcas que giran alrededor de colecciones como Las Pizarras, Castillo de Maluenda, Claraval, Punto y Las Dolores, Viña Alarba discurren por toda España.
Bodega y Viñedos del Jalón
C/ Cortes de Aragón nº 4, Bajo
50300 Calatayud (Zaragoza)
R.G.Q.
Bodegas Riojanas presenta Albina Essencia
Albina Essencia ha nacido como fruto de un sueño largamente perseguido por Bodegas Riojanas ‘ofrecer un vino clásico premium, posicionado en la gama más alta del mercado’.
Así, al menos lo presenta el director general de la bodega, Santiago Frías, para quien “este vino, elaborado a partir de la máxima selección y la excelencia en todas las partes del proceso, concentra la más pura esencia de Rioja y el alma de Bodegas Riojanas”. Una bodega clásica, que atesora la experiencia centenaria de cinco generaciones elaborando vino en la D.O. Ca. Rioja.
Para Albina Essencia, el equipo de campo seleccionó, entre las 1.685 parcelas que controla Bodegas Riojanas, las uvas procedentes de tan solo 16 parcelas de Tempranillo y una de Graciano. Ubicadas en Cenicero y San Vicente; todas ellas plantadas hace más de 60 años.
Vendimia de la D.O. Ribeiro 2017
Al igual que en la inmensa mayoría de las denominaciones de origen españolas, Ribeiro también ha visto que su cosecha 2017 ha mermado en un 20 % con respecto a la obtenida en el año anterior.
Una granizada producida en el mes de agosto también aumentó esta merma, pero por contra la calidad de la uva y su estado sanitario han sido excelentes. Buena acidez y mejor masa foliar. La vendimia también se vio afectada por la climatología y la vendimia se adelantó entre 15/20 días. Las bodegas se encuentran esperanzadas con esta añada en donde creen, que veremos excelentes vinos en el mercado.
Finca Valpiedra renueva la imagen de su vino Cantos de Valpiedra
Un cambio que se ha producido con la salida al mercado de la nueva añada 2014 en este mes de noviembre y que obedece a una mejora visual debido a que el troquel en vertical permite obtener toda la información en un mismo campo visual, además el cambio de la tipografía, también invita a una mayor facilidad de lectura y se ha modificado para hacerla más uniforme.
Cuaderno de vinácora, última semana de noviembre
Semana más gastronómica que de vinos, aunque siempre ha habido momentos para disfrutar de algunas propuestas muy interesantes. La salud y la gastronomía han protagonizado un encuentro celebrado en Zaragoza y en donde, con mucho tino, Manuel Toharia manifestaba “la salud es el arte del buen vivir y la gastronomía es el comer inteligente”, esto último lo hago también extensible al mundo del vino.
Se habló por ejemplo del azúcar: pura, blanca y mortal, pero personalmente, lo extendería también al mundo del vino. Un componente esencial y por supuesto natural, pero lo más importante fue la ponencia de la alimentación y salud en niños y adolescentes. Algo muy interesante e importante porque en los países desarrollados la obesidad infantil y juvenil empieza a ser preocupante y tal y como manifestaba Pedro Subijana, no entendiendo que la Administración no se haya planteado incorporar como asignatura la materia de alimentación equilibrada y por supuesto, el vino y cerveza, o sea productos que no superan los 15º, también pudieran formar parte al menos de una de las áreas de esta asignatura.
Se habla mucho de la relación calidad-precio, pero existe un parámetro que muchos deberían plantearse como es el concepto ‘disfrute’. Lo digo porque siempre me preguntan el porqué de determinados vinos, que aparentemente no son buenos, pero son líderes en venta. Creo que la explicación es más simple de lo que pensamos. Cuanto más se adentra uno en el mundo del vino, más exigente es con lo que bebe. Incluso esa magnitud; relación-precio se puede disparar. Un vinazo por tan solo 15/20/25 euros la botella. Mientras que para los no tan aficionados catar vinos acostumbrados a su consumo esa magnífica relación calidad-precio se sitúa posiblemente entre los 5/10 euros, pero qué decir del tercer concepto: el disfrute. El resultado es lo mismo. Para un entendido el disfrute se sitúa cuando ciertos registros de sus percepciones son satisfechas, mientras que aquellos no tan entendidos con un registro menos cultivado la percepción del disfrute se produce en muchas ocasiones, con tan solo beber un vino sin más. De cualquier manera, tanto un caso como otro lo importante de verdad es beber y saber disfrutar del vino, sea el que sea. Siempre digo que “el mejor vino es aquel que a ti te guste”.
Una semana diversa en catar vinos de diferentes denominaciones de origen, precios y variedades de uva en la que destacamos los siguientes:
– La Planta 2016, D.O. Ribera del Duero
– Rita bl. 2016, D.O. Montsant
– Ximénez-Spinola Old Harvest, D.O. Jerez
– Leiras 2016, D.O. Rías Baixas
– Paco-Lola 2016, D.O. Rías Baixas
ENATE CHARDONNAY FERMENTADO EN BARRICA 2015
D. O. Somontano
Variedad de uva: 100% Chardonnay
Bodegas Enate
Precio orientativo: 16 euros
En términos generales los vinos de Enate son muy interesantes, pero este chardonnay fermentado en barrica tiene una personalidad única, como el diseño de su etiqueta, obra del artista Antonio Saura.
Enate chardonnay fermentado en barrica 2015 se desarrolló 6 meses en barrica de roble francés y otros 5 meses en botella antes de su comercialización y el resultado es un vino denso en boca y cremoso con toques de fruta tropical y avellanas.
Su particularidad, hacen de él un vino blanco recomendado para este seco invierno acompañando sopas de legumbres, carnes blancas y guisos. Nosotros lo hicimos con un plato de alubias blancas y almejas y seguido con un pollo piri- piri.
LA FILLABOA 1898 Blanco 2010
D. O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodegas Fillaboa (Grupo Masaveu)
Precio orientativo: 29 euros
Nuevo vino de bodegas Fillaboa, que viene a representar lo más top de la bodega y que viene a engrosar esos vinos de referencia tan característicos del grupo financiero familiar Masaveu, propietario de esta finca histórica en donde el paisaje gallego forma parte también de su esencia.
Bodegas Fillaboa dispone de 70 hectáreas en propiedad divididos en 11 pagos y sus vinos son referentes dentro de la D.O. Rías Baixas.
La Fillaboa 1898, blanco 2010 sorprende por su arraigo a un terroir y unas notas salinas típico de los vinos que se elaboran cerca del Atlántico. La mineralidad y un punto de acidez medio lo hacen perfecto para acompañar platos contundentes en donde el pescado o el marisco es el protagonista. En nuestro caso una sopa de marisco y una merluza a la vizcaína fue el argumento para apreciar, aún más, este vino, que dará mucho que hablar a medida que se vaya madurando en botella.
ORGANISTRUM 2013
D. O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodegas Martín Códax
Precio orientativo: 17 euros
Reconozco que soy un ferviente defensor de este vino, que desde la primera vez que lo caté y hablamos, creo de la añada 2009, siempre me ha impactado.
Estamos ante el único blanco parcialmente fermentado en barrica (4 meses) de la bodega Martín Códax. Mineral salino nos recuerda en cierta medida a esos tipos de vinos de la D.O. Rías Baixas, en donde el terroir, muy cercano al océano, impregna a la uva un cierto carácter que la barrica sabe muy bien perfilarlo.
Bodegas Martín Códax desde su fundación siempre ha estado comprometido a las manifestaciones artísticas y culturales gallegas. Organistrum es un instrumento peculiar, que necesita dos personas para ser tocado y del que solamente se encuentran dos en el mundo.
Organistrum 2013 resultó perfecto para armonizarlo con un plato de arroz con bogavante. Antes un salpicón de marisco.
VAL DE LOS FRAILES ROSADO 2016
D. O. Cigales
Variedad de uva: 80% Tempranillo y 20% Verdejo
Bodegas Valdelosfrailes
Precio orientativo: 6 euros
Desde que en el siglo XII llegan al monasterio de Palazuelos los monjes cistercienses, siempre se ha elaborado vino en esta comarca. Ya desde los años 40 a 90 del siglo pasado sus vinos claretes y rosados bajo en color ganaron el reconocimiento de muchos, pero Carlos Moro, como algunos otros bodegueros de la zona, estaba convencido que los tintos de Cigales tenían mucho que aportar.
Volviendo a los rosados de Cigales, Val de los Frailes 2016 nos transmite una frescura y volumen francamente agradable y por supuesto, su precio también ayuda a la seducción.
Sinceramente, veo en Val de los Frailes rosado un vino perfecto para disfrutarlo con la gastronomía y clima de estas tierras andaluzas. Un vino que armoniza muy bien con pescaditos, ensaladas y pescados azules en espeto o a la plancha.
ÁBREGO TINTO 2013
Vinos de la Tierra de Castilla
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas Calar
Precio orientativo: 7 euros
Bodegas Calar está situada en la Finca Montanchuelos, que pertenece al término municipal de Granátula de Calatrava, a orillas del río Jabalón en pleno Campo de Calatrava.
Bodega familiar que pretende hacer buenos vinos a precios razonables y con el único objetivo de alimentar el placer en un buen almuerzo.
Ábrego 2013 es un vino cálido, que no defrauda y que demuestra el buen estado de salud de una tierra mal interpretada por muchos aficionados, porque si bien es cierto que se le acuña como el almacén de las denominaciones de origen europeas, lo cierto es que aquí se encuentran vinos muy buenos y un ejemplo es este Ábrego 2013.
R.G.Q.