La añada 2017, como predijo el propio Javier Sanz al finalizar la vendimia sería de una calidad excelente y este galardón no hace sino, confirmar su aseveración. Una medalla de oro, que junta a la obtenida por CM Prestigio de la Familia Carlo Moro viene a constatar la buena salud de los vinos españoles en general que son capaces de conseguir la más alta distinción en un concurso de gran prestigio mundial como este del que referimos y que en su 25ª edición se celebró esta vez en Pekin.
D.O. Terra Alta presente en la XIV muestra de Garnachas de la D.O. Campo de Borja.
Después de haber sido sede de la 6ª Edición del Concurso Internacional Grenaches du Monde, la Denominación de Origen Terra Alta ha participado en la XIVª Muestra de Garnachas, que organizó la D.O. Campo de Borja, una cita obligatoria para aquellos que admiran el comportamiento de esta variedad de uva.
La muestra se celebró en el museo de Zaragoza (Plaza de los sitios nº 6) y reunió a más de 2500 aficionados y profesionales. También contó con la participación de otras DD.OO. Garnacheras como las francesas AOC Côtes du Roussillon y AOC Chateauneuf-du-Pape o la italiana Cannonan de Sardegna.
CM Prestigio medalla de oro en el Concours Mondial De Bruxelles.
El vino de más alta gama de Bodega Carlos Moro ha obtenido una medalla de Oro en la 25ª edición del prestigioso Concours Mondial de Bruxelles celebrado recientemente en Pekín.
Este concurso es la única competición itinerante en el mundo, con más de 25 años de experiencia y el único, que realiza pruebas de control de calidad de los vinos premiados.
González Byass aumenta su presencia internacional.
González Byass obtiene el 65% de la cifra de su negocio fuera de las fronteras españolas. La adquisición de la bodega Veramonte en Chile (2016) y la marca Pedro Domecq (2017), materializan la apuesta de la compañía por el crecimiento internacional, marcado en su plan estratégico.
El excelente comportamiento de sus vinos y destilados en el exterior han sido decisivos para el incremento de la presencia mundial de esta Familia de vinos y Spirits Premiun. En concreto, las marcas globales Tío Pepe, Beronia y The London Nº 1 se encuentran ya afianzados en los cinco continentes. El resultado es una compañía que elabora vinos en 11 regiones vitivinícolas de España, Chile y Méjico, además de spirits en tres destilerías ubicadas en España y Méjico.
Todo esto se traduce entre otras cuestiones en una presencia del grupo en más de 100 países y que el 40% de su plantilla se ubique fuera del territorio español.
Sela 2015
Bodegas Roda presenta la nueva añada de su vino más joven y fresco, Sela 2015, fruto de una viticultura sostenible y elaborado con uvas de viñedos en vaso de 15/30 años (82% Tempranillo, 10% Garnacha y 8% Graciano), que este año muestra una perfecta maduración.
Una añada, que se empezó a vendimiar de manera muy temprana, a mediados de septiembre. La más pronta de la historia de Bodega Roda hasta la fecha.
Bodegas CVNE, D.O.Ca Rioja.
Resulta ciertamente complicado resumir en un breve articulo, lo que ha significado y lo que sigue significando la aportación de CVNE, Compañía Vinícola del Norte de España, a los vinos de la D.O.Ca Rioja.
Todo comenzó, cuando los hermanos Raimundo Y Eusebio Real de Asúa fundaron esta bodega en 1879, junto al empresario de Logroño Isidro Corcuera. Más de 130 años de historia. Mucho antes de la creación propia de la denominación de origen y que en la actualidad es la 5ª generación familiar, las personas que forman parte de su accionariado y dirección empresarial.
Desde entonces hasta la actualidad son muchas las tendencias, que ha diseñado esta bodega en los vinos riojanos, como por ejemplo, mientras otros clásicos de Rioja abusaban de la madera, una tendencia de la época. CVNE se alejó un poco y buscó la expresividad de la fruta. Más de 100 años avalan esta tendencia tan actual.
A finales del siglo XIX incorporó el pasteurizador Malvosin para asegurar la estabilidad del vino e incluso en 1989 con la inauguración de la nave El Pilar se inició el proceso de vinificación por gravedad, algo que actualmente muchas bodegas de toda España aplican también, pero antes contribuyeron a las nuevas tendencias vitivinícolas con actuaciones como las realizadas en 1940, que crearon la nave de vinificación de hormigón, la 1ª de Rioja y una tendencia muy de moda en la actualidad. Finalmente, está el sorprendente vino blanco Monopole, que nació en 1915 en donde para su elaboración incluía una pequeña partida de manzanilla de Sanlúcar de Barrameda comprada a la familia jerezana Hidalgo.
En pleno siglo XXI, CVNE con otras 3 bodegas dentro del grupo siguen marcando una línea en donde bodegueros riojanos se quieren ver reflejados. Más de 8 millones de botellas, que nacen de las 545 hectáreas de viñedo que controlan y marcas tan conocidas como: Cune crianza, reserva, gran reserva, rosado y semidulce o la carismática Monopole, siglo XXI, Corona o Monopole Clásico significan un activo crucial en el devenir de los vinos de la D.O.Ca Rioja.
CVNE
Barrio de la Estación s/n
16200 Haro (La Rioja)
R.G.Q.
Bodega Antídoto, D.O. Ribera del Duero.
Las amistades que se generan en los estudios muchas veces marcan la vida de las personas, que perdura a lo largo del resto de una vida. Eso es precisamente lo que le sucedió a Bertrand Sourdais en la escuela de enología de Burdeos, en donde conoció a Ricardo Perez Palacios. Ambos buscando el Santo Grial del vino fuese donde fuese.
Para Bertrand ese viaje a la perfección lo encontró en San Esteban de Gormaz (Soria), al sur del río Duero, sobre terrenos arenosos con profusión de guijarros en donde se asentaban viñas prefiloxéricas de Tinto Fino y de la variedad Albillo sometidas a una viticultura de dirección ecológica.
Bertrand descubrió esta zona en el año 1999, cuando aún estaba como encargado de la viña Chateau Nénin en Pomerol y estaba a punto de iniciar el proyecto, como director técnico de Dominio de Atauta.
Bodegas Antídoto se fundó en el año 2010. Los relieves montañosos del Sistema Ibérico y la sierra de Somosierra protegen la zona de temperaturas extremas y conforman un microclima muy particular dentro de la comarca vitivinícola Ribera del Duero.
Según Bertrand, mientras que en el resto de la Ribera del Duero, Valladolid y Burgos las incipientes bodegas arrancaban viñedos para plantar variedades como la Merlot o Cabernet Sauvignon, aquí en Soria se guardaron de respetar variedades como la Tinto Fino y sobre todo Albillo con la que se puede elaborar grandes vinos.
En la actualidad en Bodegas Antídoto se elaboran dos rosados: Le Rosé y Roselito, asi como dos tintos: Antídoto y La Hormiga.
R.G.Q.
D.O.Ca Rioja presenta la Memoria del año 2017
El año 2017 fue para la D.O.Ca Rioja un año de intensos cambios, tal y como se refleja en el balance de situación, que presenta en la Memoria 2017 publicada por el Consejo Regulador.
Sin olvidar que uno de los acontecimientos más relevantes de 2017 fue la tremenda helada que trajo “San Prudencio” y la posterior sequía, cuya consecuencia fue la cosecha más corta de los últimos años, aunque de calidad memorable, el nuevo presidente de la D.O.Ca Rioja Fernando Salamero considera “satisfactorios los resultados de comercialización, gracias a un ligero incremento en el volúmen de ventas y la consolidación del crecimiento en exportación y en valor absoluto, que veníamos consiguiendo en los últimos años”.
Destaca especialmente Fernando Salamero en el texto de presentación de la Memoria el hecho de que Rioja haya “enriquecido su actual oferta incorporando nuevas indicaciones junto a las tradicionales de envejecimiento en barrica, principal baluarte de la Denominación”. Nuevas indicaciones que concilian el interés de los elaboradores, por poner en valor y certificar un tipo de vino, que atiende al origen y que ya estaban ofreciéndose al mercado, con el interés de los líderes de opinión y consumidores finales, que demandaban una mayor información en las etiquetas de los vinos.
Cuaderno de vinácora, primera semana de junio.
Cuando conoces las tripas de una bodega es el momento, en donde ya puedes tener una idea de la dimensión verdadera del proyecto, asi como la calidad humana de sus propietarios y en cierta medida de sus trabajadores y eso es precisamente lo que pude comprobar en Bodegas Torres al encontrarme en el Penedés con la 4ª y 5ª generación de la Familia.
Una visita en donde uno puede afirmar con orgullo el escepcional trabajo que llevan desarrollando en materia medioambiental. ¡Eso sí es ecologísmo en mayúsculas! Año tras año vienen invirtiendo alrededor de 2 millones de euros en programas y estudios I+D medioambientales y todo ello para dejar un legado a las generaciones futuras. Un trabajo que nunca se culminará, sino que irá pasando de generación familar a generación. También está el intenso estudio en la recuperación de variedades ancestrales en peligro de extinción. Ya identificadas sobre 54 variedades de las que 6 de ellas como la Forcada o la Moneu se vinifica y embotella. Trabajo que hasta dentro de muchos años, seguro que décadas, será cuando se mirará al pasado y se reconocerá este trabajo, asi como un respeto a personas, que de alguna manera contribuyeron al crecimiento vitivinícola del Penedés como Jean Leon (Ángel Ceferino Carrión) o el comerciante Vardon Kenneth, que gracias a la grandeza humana de la Familia Torres ocupan un espacio importante en este proyecto con dos bodegas, que les rinden homenaje.
El respeto y culto a la mujer también es el rasgo característico de la Familia Torres en donde bodegas y sub-bodegas tienen sus nombres como Marimar Estate o Celler Waltraud.
A los enólogos, concretamente 7 de ellos, la Familia Torres les ha apoyado para que puedan elaborar sus propios vinos eligiendo las parcelas adecuadas para que pueda fluir su imaginación. Un concepto denominado 7 Magnificat, que permite dar rienda suelta a ese proceso imaginativo enológico. ¡Eso es trabajar en equipo!.
Finalmente están las 1300 personas que trabajan en este grupo familiar bodeguero del que sobre unos 500 se encuentran en España. Personas que avalan este gran proyecto de la Familia Torres.
No hemos mencionado la calidad de sus vinos. Un portafolio enorme con más de un centenar de referencias, que ya tendremos ocasión de catar y escribir en los próximos articulos.
Familia Torres es un proyecto de compromiso con el medio ambiente, un proyecto de respeto hacia personas, que contribuyeron a engrandecer la comarca del Penedés dentro del entorno del vino. Un proyecto, que abriga y respalda el trabajo de sus gentes. Un proyecto de compromiso con nuestro planeta y para mi un proyecto que dignifica a 5 generaciones de la familia Torres.
Dicho esto tenemos que centrarnos en aquellos vinos que durante esta semana hemos disfrutado y del que destacaríamos los siguientes:
- Celsus reserva 2014, D.O. Toro
- Ariyanas dulce, D.O. Málaga
- La Montesa 2015, D.O.Ca Rioja
- Legardeta Finca de Villatuerta, chardonnay 2016, D.O. Navarra
- Menade sauvignon blanc 2017, D.O. Rueda
MATSU “El viejo” 2015
D.O. Toro Variedad de uva: 100% Tinta Toro Bodega Matsu (Grupo Vintae) Precio orientativo: 28 euros
Lo primero que llama la atrención es su etiqueta en donde de primer plano nos encontramos con la imágen de un hombre de campo con tantos surcos en la cara, como los que habrá hecho en la tierra. Matsu en japonés significa esperar. La mirada de ese hipotético viticultor define perfectamente a este vino. Un vino de guarda y de trago lento para saborear, todos y cada uno de los matices, que encontramos al disfrutarlo “despacio”.
La garantía de lo que catamos nace primero porque proviene del Grupo Vintae , pero descorchar Matsu “El viejo” 2015, dejarlo airear durante unos 25 minutos contemplando la mirada del viticultor y después romperlo en el lateral de la copa para después disfrutar de cada sorbo es algo que recomiendo a mis pacientes lectores. Matsu “El viejo” 2015 es un vino mágico. Excelente frente a un chuletón o como en nuestro caso con un Cachopo asturiano.
EL LAGAR DE CABRERA Rosado 2017
D.O. Málaga Variedad de uva: 70% Romé y 30% Syrah Bodega Antonio Muñoz Cabrera Precio orientativo: 7 euros
Uvas de Ronda, la Syrah, sobre 700 metros de altitud en espaldera y uvas de la Axarquía. La Romé en vaso con una inclinación del suelo por encima del 10%. Por tanto una viticultura de montaña y de riesgo. Una distancia entre ambas zonas de más de 100 kms confluyen en un pequeño pueblo, Moclinejo en la Axarquía malagueña para dar vida a este rosado.
El Lagar de Cabrera rosado 2017 es un vino fresco, con un punto de acidez ligeramente acentuado, lo que le hace recomendable para estas cenas de verano, que se aproxima.
En esta ocasión lo armonizamos con unas anchoas y después una rodaja de merluza en salsa. El resultado nos pareció muy satisfactorio.
LAVIA Viñedos de altura 2014
D.O. Bullas Variedad de uva: 100% Monastrell Bodega Lavia (MGWines Group) Precio orientativo: 12 euros
Impresionante el trabajo que viene desarrollando en la costa mediterránea este grupo bodeguero y en especial con el fondillón y la monastrell y como botón de muestra está Lavia Viñedos de altura 2014 elaborado en la poco conocida denominación de origen Bullas. Un rincón murciano en donde se encuentran muchas perlitas, aún por descubrir por los aficionados en general del vino.
Lavia Viñedos de altura 2014 mantiene una relación calidad precio muy buena. Entre otras cosas porque estamos ante un vinazo, que si estuviera enclavado en otra comarca vitivinícola sus espectativas de conocimiento y reconocimiento serían mucho más altas.
BASCARLON Sauvignon Blanc 2016
D.O. Rueda Variedad de uva: 100% Sauvignon Blanc Bodegas Cuatro Rayas
Bascarlon es una de las múltiples marcas que tiene Bodega Cuatro Rayas con el fin de diversificar distribuidores y al mismo tiempo posicionarse en todos los segmentos de consumo de este tipo de vino. Estamos en estos momentos ya con la incipiente añada del 2017, pero hemos querido catar la añada anterior, porque Bascarlon Sauvignon Blanc es de estos vinos que aguantan muy bien el paso del tiempo, incluso se aprecian nuevos matices que nos ha gustado mucho. Aunque no tenemos referencia de su precio, podemos asegurar que resulta ajustado ya que esa es la politica de esta bodega.
COLET NAVAZOS Extr Brut 2013
D.O. Penedés (Classic Penedés) Variedad de uva: 100% Xarel.Lo Bodega Colet Viticultors Precio orientativo: 22 euros
Parece aquello, que los politicos deshúnen los viticultores hacen todo lo contrario y si no basta con analizar por encima la elaboración de este magnífico espumoso englobado dentro del apartado Clássic Penedés en la D.O. Penedés.
Colet Navazos Extra Brut 2013 nace de la fusión de los vinos base de Colet con las más exclusivas soleras de Jerez, fundamental en la 2ª fermentación ya que el método de elaboración es el tradicional o “champanoise”, pero lo más importante es el licor de expedición 100% de Jerez. El resultado es un espumoso seco, practicamente sin azúcar residual y para los que nos gusta buscar y catar cosas nuevas. Colet Navazos Extra Brut 2013 es una acertada propuesta.
Toda una lección de entendimiento merece el aplauso y respaldo de los que amamos el vino por encima de tonterías.
R.G.Q.
Pazo Señorans Colección 2014
Pazo de Señorans presenta la nueva añada de Pazo Señorans Colección 2014. La bodega continúa elaborando albariños de máxima calidad, fiel a su divulgación de la variedad, mostrando su potencial y convirtiendo sus vinos en un claro reflejo del paisaje de las Rías Baixas.
El vino Pazo Señorans Colección 2014 es la cuarta añada de este vino, cuya vendimia se realizó el 26 de septiembre de ese mismo año, con gran capacidad de envejecimiento y desarrollo en botella. Su precio orientativo se sitúa entorno a los 19 euros.