Inicio Blog Página 174

Viajar en el tiempo a través de cuatro añadas Del Fondillón de MGWines.

0

Cuatro añadas únicas de Fondillón procedentes de las reservas históricas más escasas y apreciadas de las bodegas del grupo MGWines, se embotellarán expresamente para ser degustadas en Vinoble, un salón dedicado solamente a vinos dulces, que a principio de junio se celebrará en Jerez de la Frontera. Tan solo 30 privilegiados podrán asistir a esta cata, en donde los asistentes viajarán en el tiempo en los que el Fondillón se consideraba el toque de lujo en las mesas de grandes personajes de la historia, como el Zar de Rusia, el rey Luis XIV, el gran compositor Chopin o el escritor Alejandro Dumas.

Esta cata supone el broche perfecto a la presentación en Vinoble del grupo bodeguero MGWines y su proyecto de recuperación del Fondillón, liderado personalmente por su presidente Luis Miñano San Valero.

La gastronomía riojana en La Cata del Barrio de la Estación.

0

A menos de dos meses que de comienzo uno de los grandes eventos de promoción de vino, como es “La Cata del Vino de la Estación” en Haro (La Rioja). Esta gran fiesta enoturística y del vino, ya en su tercera edición, se celebrará el 16 de junio, aunque por primera vez una oferta gastronómica riojana excepcional, como excepcional los vinos que lo acompañan realzará aún más esta fiesta.

El Portal de Echaurren y Venta Moncalvillo, con dos y una estrella Michelin respectivamente, han sido los restaurantes especialmente elegidos este año para participar en la jornada con unas creaciones exclusivas, que armonizan con los 14 vinos de prestigio internacional, que servirán las 7 bodegas del Barrio de la Estación.

El Portal de Echaurren del chef Francis Paniego presentará los siguientes platos armonizados con vinos tan significativos como:

  • Croquetas de Echaurren de jamón y pollo, suaves y cremosas acompañado de Viña Tondonia 2005/2006.
  • Brioche tostado de costilla de cerdo con salsa de miel, alegría riojana y berenjenas encurtidas acompañando Gran Reserva 904 de 2009 y Viña Ardanza 2009.
  • Morros de ternera guisada como nos lo enseñó la “jefa” acompañando a Roda 2013 y Roda I 2010.

Venta Moncalvillo del chef. Ignacio Echapresto y su hermano se armonizarán los siguientes platos:

  • Migas del pastor con embutidos de La Rioja, uvas y yema de huevo con Monopole clásico 2015 e Imperial reserva 2014
  • Alubias pochas con sofrito de verduras y guindilla en aceite con Honorable 2014 y Pancrudo 2016
  • Bacalao confitado con salsa riojana con Viña Pomal Compromiso 2015 y Viña Pomal Gran Reserva 2011.

Ambos cocineros son Premio Nacional de Gastronomía.

Más información en la web oficial: www.lacatadelbarriodelaestacion.com

Bodegas Torrelló, D.O. Penedés y D.O. Cava.

0

Viticultores desde 1395 según documento fechado el 17 de junio de ese año y que conserva la familia, como elaboradores de vinos y cavas desde 1951, Francisco de la Rosa Torrelló y su hermano Antonio de la Rosa Torrelló representan la 94º generación de esta familia vinculada al mundo del vino. El primero de los hermanos es un experto en enología y controla todo lo relacionado con el vino, que elaboran, mientras Antonio, licenciado en Derecho supervisa la promoción y márketing de la bodega. Un tandem interesante, que perpetúan este proyecto con fantásticas elaboraciones como creativas campañas de promoción y colaboraciones excelentes como la del diseñador Custo en alguna de las botellas de cava.

Bodega Torrelló solo vinifica con las uvas de sus 135 hectáreas de viñedo situado en la propia finca de la bodega Can Martin, situada en el Alt Penedés. Estamos ante unas instalaciones, que ocupan 5.500 metros cuadrados situadas a modo de Chateau, lo que permite que la uva vendimiada manualmente llegue a bodega rápidamente. Después de un proceso de mesa de selección empieza todo el proceso de vinificación, que se realiza por variedad de uva individualmente y después toca reposar en el laberinto de galerias situadas en la parte más tranquila y oscura de la bodega donde se perfila durante años los grandes cavas reserva y gran reserva que la familia elabora junto a interesantes vinos.

 

Bodegas Torrelló

Can Martin de Baix

08770 Sant Sadurní d´Anoia (Barcelona)

Telf. 93 891 07 93

 

R.G.Q.

IX jornada DIAM

0

Bajo la premisa de que sin “ecosostenibilidad” no hay futuro para la producción vitivinícola, la jornada DIAM 2018 se propone analizar las tendencias del mercado e inquietudes del sector, respecto a este concepto, clave para la viticultura del futuro. Un tema que ahora ocupa en España, el centro del debate y que, además de los vinos ecológicos y similares, abarca múltiples aspectos, incluido el cambio climático, la huella del carbono, la huella del agua, etc. Expertos de primer nivel se darán cita el 5 de junio en Logroño, para debatir sobre la “econosostenibilidad”, tanto desde el punto de vista de la viticultura y enología, como del consumo y los mercados, ante la numerosa representación del sector bodeguero, que ha venido acudiendo a la Jornada en sus ocho ediciones anteriores.

La D.O. Rías Baixas de promoción por Málaga.

0

El lunes pasado, la D.O. Rías Baixas organizó en Málaga capital un amplio programa promocional, que se inició con un almuerzo ofrecido a los medios de comunicación malagueños en donde Ramón Huidobro, secretario general de la denominación de origen hizo un balance de los resultados en ventas de los vinos de las Rías Baixas en el año 2017 por los mercados internacionales, manteniendo los Estados Unidos el país, que más demanda Rías Baixas en el mundo. Concretamente se vendieron casi dos millones y medio de litros el año pasado, seguido de Reino Unido, Puerto Rico, Alemania y Holanda.

“Málaga y Sevilla, pero sobre todo, la Costa del Sol en donde estamos, supone un mercado muy importante para nuestros vinos” afirmó Ramón. Según datos de la consultora Nielsen, sobre un informe elaborado en octubre del 2017, Andalucía representa el 6,2% del mercado de ventas del vino de la D.O. Rías Baixas, siendo el segundo mercado nacional que más creció el año pasado, concretamente un 1,2%. Además, dentro de los vinos con denominación de origen españoles, que más se venden en Andalucía, los de las Rías Baixas ocupan la quinta posición.

Por la tarde en el Hotel NH Málaga,  distribuidores, sumilleres y profesionales del sector pudieron disfrutar y degustar 82 marcas, perteneciente a 20 bodegas. Últimas elaboraciones que durante este año e inicios del que viene se comercializará.

Finca Racons 2016 D.O. Costers del Segre.

0
tomas cosine, finca racons, 2014
Tomas Cosine, Finca Racons, 2014

Hace unos 6 años, Tomás Cusiné impulsó una selección masal (método de propagación de la viña basado en la identificación de los mejores ejemplares dentro de la plantación, en función del fenotipo, elementos físicos y morfológicos de la planta), de las mejores plantas para poder replantar bajas. La intención es asegurar la continuidad de la parcela. De este proceso nace Finca Racons 2016, un vino monovarietal de la variedad de uva Macabeo seleccionada de dos parcelas. Una plantada hace 100 años y la otra en 1955.

Finca Racons 2016 (D.O. Costers del Segre)  es un vino blanco de referencia en Cataluña, que tiene una larga evolución en copa.

Los nueve vinos de la Familia Torres con más de 90 puntos Parker.

0
botelleria torres, mas la plana

El portafolio de vinos de la Familia Torres es extensísimo, pero pocos grupos bodegueros pueden presumir de mantener una media de calidad en sus elaboraciones de lo más alto como nuestros amigos catalanes. Un claro ejemplo de esta afirmación se encuentra en los 9 vinos, en donde la Familia Torres ha obtenido 90 puntos Parker.

Luis Gutierrez, el catador en España de la revista The Wine Advocate, en su informe reconoce que “todos los vinos catados han sido recomendados y la calidad media es mejor que nunca”.

De todos los vinos catalanes, que Luis Gutierrez cató estos son los 9 vinos, que supera los 90 puntos Parker:

  • Santuari de la Rosa 2016, D.O.Q. Priorato; 94/95 p. Parker. Un vino que saldrá el próximo año y ya revoluciona por su altísima puntuación. Veremos en su lanzamiento a dónde llega.
  • Mas la Plana 2013, D.O. Penedés 93 p. Parker. Sinceramente uno de mis vinos preferidos y que más me han impactado.
  • Perpetual 2015, D.O.Q. Priorato; 93 p. Parker.
  • Forcada 2016 (vino experimental) 92 p. Parker. Hablamos de una variedad ancestral recuperada por la Familia Torres y ya está cosechando grandes éxitos.
  • Purgatori 2014, D.O. Costers del Segre; 92 p. Parker
  • Reserva Real 2012, D.O. Penedés; 92 p. Parker. Tal vez el vino más exclusivo de la Familia Torres, aunque sus hermanos ya le plantan cara.
  • Milmanda 2013, D.O. Conca de Barberá; 91 p. Parker. Para mi uno de los vinos blancos mejor logrados de España. Todo un orgullo.
  • Salmos 2015, D.O.Q. Priorato; 91 p. Parker. Como podemos observar los vinos del Priorato de la Familia Torres triunfan de una manera exhultante.
  • Fransola 2016, D.O. Penedés; 90 p. Parker.

Granza Ecológico Crianza premiado en Ecovino.

0

El vino tinto ecológico Granza Crianza 2015 de la D.O. Toro ha sido premiado en el concurso de Vinos Ecológicos Ecovino obteniendo una medalla de plata. Se trata de la 9ª edición de este concurso en el que han participado vinos ecológicos de muchas partes del mundo y cuyo objetivo es promocionar la elaboración de este tipo de vinos.

El jurado, ha estado compuesto por 30 catadores de reconocido prestigio, que puntuaron los vinos, a través de una cata extrictamente a ciegas.

Este vino ecológico lo elabora Bodega Cyan perteneciente a Bodegas Familiares Matarromera.

Bodegas Renacimiento (Rento), D.O. Ribera del Duero.

0

Después de consolidarse como una de las firmas de referencia del sector, Bodegas Familiares Matarromera creó en el año 2000 la Bodega Rento o Bodegas Renacimiento.

La bodega está ubicada en una casa noble del siglo XVI, que mandó construir el marqués de Olivares.

Esta casa fue mesón y después casa de labor de los Jesuitas hasta su expulsión por Carlos III. Es en esta época, cuando la familia Moro se hace cargo de la misma, hasta nuestros días en las que Carlos decide restaurar los edificios y la bodega, además de elaborar un vino de la máxima calidad acorde con la historia y con el tiempo, pero lo más importante era restablecer los recuerdos de su infancia en donde pasada sus días  jugueteando y disfrutando en verano de la propiedad de sus antepasados. Pocas veces podemos encontrar en España una bodega de estas características en donde solamente se elabora un vino. Que yo recuerde es tal vez junto a Blecua en el somontano, las dos únicas bodegas de estas características, pero aquí en Rento hay mucho más.

Cuando Carlos Moro me enseñó justo en el año 2000 esta bodega, personalmente creía, que nos encontrábamos ante un vino de “autor” y reconozco que me equivoqué, porque, además de un gran vino, como es Rento, nadie lo discute, también se esconde la historia de una familia vallisoletana como son los Moro y toda la vida de un empresario y bodeguero como es Carlos dedicado al mundo del vino y lo que es más importante, rendir culto a este trabajo. Esta es la verdadera esencia de Bodegas Rento: “Toda la vida de una familia personificada en Carlos Moro”.

Del antiguo convento Jesuita, se ha recuperado un edificio con bóveda de ladrillo macizo y muros de entre 1,5 y 2 metros de anchura, que le confiere unas condiciones naturales óptimas para la crianza de los vinos. Justo al fondo de estos muros abovedados de ladrillo se encuentra una habitación en donde a modo de sacristía y con una mesa en el centro. Todo muy espartano, por cierto,  descansan algunas botellas de Rento de sus primeras añadas y otros vinos que Carlos suele adquirir de otras bodegas, cuando viaja.

La mesa tiene un significado especial porque me pregunto: ¿cuántas veces nuestro empresario bodeguero se habrá sentado allí con su gente de confianza y se habrá descorchado alguna de estas reliquias escondidas en este rincón de la bodega. El marco ideal para catar vino y desentrañar toda su grandeza escondida dentro de cada botella descorchada.

Bodegas Renacimiento (Rento), cuenta con tinos de madera de roble americano y francés realizando la vinificación utilizando métodos naturales y artesanos, después el vino descansará  en las 50 barricas nuevas situadas dentro de esa bóveda de ladrillo. Allí estará hasta que nuestro bodeguero los resucite en cada botella de Rento y asi aquellos que puedan descorchar una de esas botellas disfrute de un vino de autor, de familia y de mucha, muchísima historia.

 

R.G.Q.

Platea acogerá el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid.

0

Platea, el espacio de ocio y gastronomía más grande de Europa acogerá el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid, 780 metros cuadrados, que verán la luz en el tercer trimestre de este año. El Centro de Innovación Gastronómica está gestionado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Este centro ubicado en uno de los espacios gastronómicos más prestigiosos de Europa, y con una localización privilegiada en la Plaza de Colón se concibe como un centro multidisciplinar con varios ejes: científico, formativo, gastronómico y promocional.

El Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid tendrá como objetivo principal la investigación alimentaria a través de laboratorios especializados en gastronomía y una sala de análisis sensorial de alimentos para expertos y consumidores. En cuanto a la oferta académica, se desarrollará mediante titulaciones universitarias especializadas y cursos de transferencias al sector y el emprendimiento.

Publicidad

LO + RECIENTE

TORRALBENC ROSADO, EL VINO DE FINCA MENORQUÍN

Desde el respeto a la identidad de Menorca y de sus singulares viñas, que surgen de la dura roca caliza de la isla, nace...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.