miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 135

TÍO PEPE FESTIVAL PREMIO CIUDAD DE JEREZ

0

Desde hace seis años el conjunto monumental de las bodegas de González Byass ha sido escenario, en el que alguno de los mejores artistas de todo el mundo han ofrecido espectáculos únicos. Es un festival experimental, donde música y gastronomía se unen para maridarse con los mejores vinos de esta Familia en un conjunto patrimonial único: calles y patios envueltos en parras donde se ubican las instalaciones de la bodega, y espacio en el que se elabora el vino Tío Pepe.
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha concedido el “Premio Ciudad de Jerez a la Promoción” al Tío Pepe Festival.

MASTER CLASS DE LA D.O. RÍAS BAIXAS EN MÉJICO

0

El Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas ha realizado en Méjico diversas acciones para divulgar las cualidades de sus vinos, tanto entre profesionales del sector, como entre el consumidor final. Una de esas acciones fue el master class en Le Cordon Bleu de la Universidad Anáhuac (Mérida), y otra fue una cata maridaje en el Club de Cata Mesa 19 en Ciudad de Méjico.
La master class de dos horas de duración fue impartida por Andrés Amor, sommelier y representante de la D.O. Rías Baixas en el país centroamericano. Amor hizo hincapié en los matices, que representa la variedad albariño, según las subzonas de Rías Baixas. Para ello se cataron, y analizaron diez marcas diferentes de vinos de la denominación.
Las veinte personas asistentes a esta actividad; profesionales como chefs, responsables de restaurantes o estudiantes de gastronomía especializados en vinos, se interesaron por las características organolépticas de los vinos catados y comentaron sobre todo la distinción del terroir, y su relevancia en Rías Baixas.

FINCA VILLACRECES CUMPLE 25 AÑOS

0

Finca Villacreces celebró este fin de semana pasado 25 años en compañía de amigos, clientes, distribuidores y personalidades del mundo del vino en una fiesta muy animada, en el que su Director General Lalo Antón recordó cómo descubrieron esta finca llamada “La joya escondida de la Ribera del Duero”.
Finca Villacreces quiso celebrar este importante aniversario, y rodearse de todas aquellas personas, que a lo largo de estos años han formado parte del éxito de esta bodega. Hace cinco lustros la familia Antón (propietaria de Bodegas Izadi y Orben en La Rioja Alavesa y Vetus en Toro) buscaban una bodega diferente en la Ribera del Duero, y cuando vieron Finca Villacreces fué un flechazo. Reunía todo aquello, que iban buscando: historia, terruño peculiar, naturaleza, el río Duero, una buena casa, y un lugar excepcional para criar grandes vinos.
Actualmente, la bodega cuenta con 110 hectáreas en propiedad de las que 64 están dedicadas a viñedo. Su situación es privilegiada, ya que está asentada sobre un meandro del río Duero, en pleno corazón de la Milla de Oro de la Ribera del Duero. Para celebrar este cumpleaños, el enólogo Lluis Laso ha elaborado el vino conmemorativo Finca Villacreces 2014 25 Años, que saldrá al mercado proximammente.

COMIENZA LA VENDIMIA EN CASTEL DEL REMEI

0

Como es habitual en la variedad de uva Sauvignon Blan y Chardonnay, ambas con ciclo vegetativo corto, desde finales del mes de agosto empezó su vendimia en Castel del Remei, y a pesar de su limitada producción por la escasa lluvia de este año, Tomás Cusiné propietario y enólogo de la bodega estaba satisfecho por la “alta calidad de los vinos, por la buena salud sanitaria de la uva».

 

 

LA VENDIMIA 2019 EN LA D.O. RUEDA

0

La noche del 27 de agosto comenzó oficialmente la vendimia 2019 en la D.O. Rueda con la variedad de uva Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto, que el resto de las variedades y con una maduración más temprana. A lo largo de las próximas semanas la vendimia se generalizará al resto de variedades, que irán alcanzando su grado de maduración idóneo para la recolección esperando, que la vendimia de la variedad Verdejo (el 87,71% de la uva blanca en Rueda), autóctona de la zona, comience en esta segunda semana de septiembre.
Jesús Díaz de Íscar, Director Técnico de la D.O. Rueda confirma que la campaña comienza con unas excelentes previsiones                             “No se han registrado problemas fitosanitarios en el viñedo, y la calidad de la uva es muy buena. Además, la lluvia de los últimos días de agosto ha sido muy positivo, porque ha ayudado a reducir el estrés hídrico, que tenía la planta, mejorando las condiciones de maduración”.

EL INSTITUTO DEL CAVA DEFIENDE LA SOSTENEBILIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR

0

Ante las reivindicaciones en torno a la rebaja del precio de la uva, que se está produciendo en la vendimia 2019, en donde los viticultores se manifestaron a mediados de agosto, el Instituto del Cava ha querido hacer hincapié en la singularidad del sector del Cava, una agroindustria muy arraigada a un territorio, con un paisaje de viñedo singular y con una historia centenaria. Desde esa perspectiva, las empresas tienen la responsabilidad de contribuir a construir un sector económicamente sostenible para todos: viticultores, cooperativas y elaboradores.
Continúa el comunicado apoyando y considerando prioritario la determinación de medidas, que permitan garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda, como el Plan Estratégico de la DOP Cava basado en la segmentación del Cava por categorías de productos, así como en la acotación en “zonas y subzonas” para las gamas más Premiun. Algo por cierto,(esto lo añadimos desde esta redacción), que no ha conseguido el consenso de importantes bodegueros, que si bien no se han salido de la DOP Cava, si han creado el espacio Corpinnat integrado por importantes cavistas como Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté i Coca, Torrelló, Can Feixes y Julia Bernet, que reclaman más ambición a la DOP Cava.
Tampoco podemos olvidar y es opinión de este redactor, que algunas bodegas del Penedés elaboran ahora espumosos bajo el paraguas de la D.O. Penedés con su acepción “Classic Penedés”, desmarcándose también de la DOP Cava.
Siguiendo con el comunicado del Instituto del Cava, esta organización apoya todas las medidas, que ayuden a garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda, como la limitación de nuevas plantaciones, replantaciones, algo por cierto, que choca con los intereses de los elaboradores de Cava en Utiel Requena y Extremadura, que han visto como sus cavas tienen una demanda excepcional desde que se produjo el conflicto político en Cataluña, aunque respetan las decisiones del Consejo Regulador del Cava.
En definitiva, el nuevo Consejo Regulador del Cava tiene por delante muchos frentes abiertos por resolver y el Instituto del Cava quiere apoyar el trabajo de sus integrantes por el bien del presente y futuro de los Cavas españoles.

CUATRO RAYAS CUARENTA VENDIMIAS CUVÉE TRIUNFA EN LA BERLINER WEIN

0

La gama premiun de Bodega Cuatro Rayas ha recibido la medalla de oro en la 24º Edición de los premios Berliner Wein Trophy, referente vitivinícola internacional, que reunió este verano a 190 expertos en un jurado, que puntuaron a más de 6.000 vinos procedentes de los cinco continentes.
Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias Cuvée verdejo de colección, cuya primera añada fué presentada en septiembre del año pasado cuenta ya con un importante palmarés y lo mismo sucede con Cuatro Rayas Viñedos Centenarios, que también obtuvo la medalla de oro en este importante certamen.

PRIMERA VENDIMIA EN LAS TINAJAS DE BARRO DE GOVALMAVIN

0

La temporada de vendimia ya ha empezado en casi todo el territorio español, y este año se vaticina una reducción media de entre el 16% a un 20% sobre la del año pasado, que alcanzó casi 50,4 millones de hectolitros de vino y mosto en todo el territorio vitivinícola.
Se estima que la cosecha se generaliza en torno al 10 de septiembre, algo antes, que el año pasado y para el Grupo Operativo para la valorización de materiales tradicionales para vinificación de vinos de calidad (Govalmavin) se trata de la primera vez en la que se utilizarán las tinajas de barro con las que se está investigando. Para esta vendimia Alfatec ya tiene 2 de sus tinajas tecnológicas en la bodega de Juan Carlos Sacha y 6 en la bodega experimental del Centro Tecnológico de apoyo integral a la I+D+i para el sector vitivinícola (VITEC), donde se evaluará la influencia de esta tinaja en el comportamiento y características fisioquímicas del vino.
Además, durante los próximos meses el proyecto continuará trabajando con tinajas tradicionales en la bodega Prado Rey, Celler del Roure y Bodegas Gratias.

JAMES SUCKLING APUESTA POR PRINCIPE DE VIANA EDICIÓN LIMITADA 2015

0

James Suckling ha manifestado sobre Príncipe de Viana Edición Limitada 2015, como “seductores aromas de bayas rojas y cerezas con una sensación de fruta madura en el paladar pleno de sabores de ciruelas, y un final suave y opulento”, recibiendo 91 puntos del crítico de vinos estadounidense.
Príncipe de Viana Edición Limitada resulta del coupage de tres variedades de uva de tres viñedos diferentes. Cada terruño con personalidad propia, que se han ensamblado en un vino único.

FAMILIA TORRES ENTRE LAS MEJORES BODEGAS DEL MUNDO

0

La Bodega de Familia Torres en Pacs del Penedés figura entre las 50 mejores bodegas del mundo, según el ranking “World´s Best Vineyard´s 2019”, que han lanzado los organizadores de este evento internacional. Este nuevo listado distingue aquellas bodegas, que además de elaborar grandes vinos, merece la pena visitar por ser sitios impresionantes donde catar vinos, y aprender sobre el proceso de elaboración, según explican los responsables de la web del certamen.
Familia Torres en la posición 28º es una de las cuatro bodegas seleccionadas de España, de las 1.500 bodegas de todo el mundo, que fueron examinadas y sometidas a votación por más de 500 profesionales del sector del vino y del turismo.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.