Inicio Blog Página 129

RECTA FINAL EN LA VENDIMIA DE RÍAS BAIXAS

0

La vendimia en la D.O. Rías Baixas toca a su fin manteniéndose las previsiones de descenso, que se anunciaban en el Informe de Estimación de Cosecha 2019. Hasta el momento se han recogido 32 millones de kilos de uva mayormente blanca. Precisamente el pasado fin de semana la mayor parte de las bodegas echaban el cierre de la vendimia 2019.
La presente vendimia se ha desarrollado con tranquilidad y a buen ritmo en un viñedo, que se encontraba en un buen estado sanitario y vegetativo. Lo que sí se puede presagiar es que será una añada de calidad y muy aromática.

CORTEFIEL Y PEDRO DEL HIERRO BRINDAN CON MATARROMERA

0

El Club Cortefiel&Pedro del Hierro celebran su 40 aniversario, y desea compartir con todos sus socios un brindis muy especial. Para ello han elegido dos vinos diseñados por Bodega Matarromera. Vinos de la Ribera del Duero y de Rueda, que durante este mes de octubre el Club Cortefiel&Matarromera celebrará 17 eventos en tiendas distribuídas por toda España. Además, entre sus socios que realicen compras entre el 3 y 13 de octubre participarán en el sorteo de 40 estuches exclusivos de estos vinos de Bodegas Matarromera.

ACTORES Y ACTRICES VENDIMIAN EN JEAN LEON

0

La Bodega Jean León ha celebrado el sábado pasado la tradicional Vendimia de Cine, que desde hace 12 años invita a un grupo de actores catalanes a pasar un día de vendimia en la bodega del Penedés. Entre los invitados de esta 12ª edición, figuraban actores como: Miquel Fernández, Carlota Olcina, Peter Vives o Cristina Brondo.
Después de embotellar y etiquetar el vino, que habían pisado el año anterior, se celebró el almuerzo de vendimia acompañado de los vinos Jean Leon Vinya Gigi Chardonnay 2016 y Jean Leon Vinya Le Havre Cabernet Sauvignon reserva 2013.
La Vendimia de Cine de Jean Leon rinde homenaje a la vinculación del fundador de la bodega con el mundo del cine de los años cincuenta y sesenta.

EL GOBIERNO CEDE A LA DOP CAVA LA LIMITACIÓN DE PLANTACIONES

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, que deja en manos del Consejo Regulador de la DOP Cava la facultad de limitar las plantaciones. Esta es una reivindicación histórica del Consejo Regulador ante la situación de excedencia del sector, que ha conducido a una caída de los precios, que se pagan por las uvas y por el vino base Cava, como ha valorado esta tarde su presidente, Javier Pagés, que ha mostrado su satisfacción por la noticia.
Se ha modificado pues, el Real Decreto 1338/2018 de 29 de Octubre, por el que se regula el potencial de producción vitícola, con la que se pretende “dotar de mayor estabilidad al sector, y garantizar mayor seguridad jurídica en algunos aspectos de la normativa”, según ha informado el Gobierno de España. Fuentes del Consejo Regulador del cava afirman que en los últimos años habían solicitado el crecimiento cero de las plantaciones para evitar que “se desequilibre la oferta y la demanda, y haya precios del cava excesivamente bajos”. Así, en el nuevo Real Decreto refleja que en el caso de autorizaciones para nuevas plantaciones, y replantaciones en el territorio de una Denominación de Origen de carácter supraautonómica, cuyo ámbito es competencia estatal (Cava, Rioja y Jumilla), las recomendaciones sobre limitaciones y restricciones recibidas de los representantes del sector serán vinculantes para la decisión que adopte el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

DOMINIO DE TARES P3 2012

0

Dominio de Tares siempre se ha caracterizado por ser una bodega muy preocupada por recuperar el patrimonio vitivinícola de El Bierzo. Ha conseguido recuperar viñas centenarias de la variedad Mencía en diferentes zonas de El Bierzo, para poder elaborar sus vinos con uvas procedentes de viñas, que tienen un alto poder ecológico y cultural.
El vino P3 es el ejemplo claro de su apuesta por conservar esta riqueza vinícola, y el reflejo de saber trabajar con viñas únicas. Esta Mencía prefiloxérica de más de 110 años es la joya de la bodega y cada añada marca la personalidad de este pago de casi media hectárea de extensión.
En Dominio de Tares fueron visionarios y con P3 se adelantaron en el concepto de vino de parcela de la zona, una idea que actualmente está regulada en la D.O. Bierzo. De este vino solo se han elaborado 1.500 botellas.

CLUNIA PINOT NOIR: NUEVO VINO DE ALTURA

0

Clunia lanza su primer vino de la uva Pinot Noir de la Finca Pedraza, ubicado a 975 metros de altitud. Un vino que se caracteriza por su elegancia y frescura de sus aromas de frutas, fresas silvestres, frambuesa y cereza. Con un leve paso de siete meses en barrica de roble francés, el vino ha ganado en sutileza de sabores, toques de especias y tofe.
El proyecto de Clunia siempre ha seguido sus propios pasos, marcados por la paciencia del equipo enológico, para investigar el potencial de este terruño especial. Clunia Pinot Noir representa un nuevo paso hacia el futuro. Estrena su primera añada 2018, producto de un lento proceso de experimentación y estudio, que ha permitido a Clunia lanzar vinos mucho más allá e lo común.

VENDIMIA PRACTICAMENTE GENERALIZADA EN LA D.O.Ca RIOJA

0

El control de la maduración de la uva realizado por el Consejo Regulador de la D.O.Ca Rioja el pasado 30 de septiembre ha permitido constatar, que tanto el estado sanitario, como el vegetativo del viñedo continúa siendo bueno.
Las precipitaciones habidas y las altas temperaturas, que se están dando durante el día, obligan a estar vigilantes para la llegada a parámetros de vendimia. Las noches frescas y ligero viento están ayudando a mantener buenas espectativas sanitarias en las uvas.
Con la vendimia practicamente generalizada en todas las zonas, aunque de forma selectiva, se llevan recogidas casi 200 millones de kilos, y la uva ha entrado en bodega con buenos parámetros analíticos ratificándose el menor rendimiento en viñedo respecto al año pasado.

MAYOR DE ONDARRE RESERVA 2015

0

Bodegas Ondarre presenta la nueva añada de Mayor de Ondarre reserva 2015 con un cambio de imágen, fiel reflejo de la filosofía de la bodega, de la singularidad del terroir de la zona, y de la calidad del vino. Además, tiene la peculiaridad de ser producción limitada debido a la estricta selección de las parcelas y de los viñedos de muy baja producción.
Su uva procede de dos pequeñas parcelas muy especiales ubicadas en laderas ascendientes hacia la sierra norte de Viana (Navarra), entre las zonas de Valdecuevas y La Charrina, y unidas por el itinerario del Calvario. La zona posee las peculiaridades de los 7 suelos minoritarios admitidos por la D.O.Ca Rioja. Estos viñedos de muy baja producción tienen una edad media de 40 años y solo aquellas añadas de excepcional calidad de la uva se elaboran un número limitado de botellas de Mayor de Ondarre, que en este caso es de 6.180 botellas.

VINOTECA SOLWINES XI

0

Esta semana llevamos hablando y reflexionando mucho sobre el cambio climático, entre otros motivos porque de alguna manera el movimiento internacional Fridays For Future ha conseguido de alguna manera movilizar las conciencias de millones de personas en el mundo. Incluso, algunas bodegas como las de Familia Torres se han posicionado abiertamente en favor de este movimiento, algo que llevan practicando con el ejemplo durante muchísimos años. Por fortuna también hay otros grupos bodegueros sensibilizados con este grave problema, que posiblemente se escenifique dentro de unos 100 años. Los trabajos que se realizan en Bodegas Familiares Matarromera, Martín Códax, Juvé&Camps ponen de manifiesto la preocupación del sector por este problema.
El otro día me manifestaba un bodeguero, que la uva no entiende ni de políticas, ni entra en disquisiciones sobre el cambio climático, pero hay un hecho incontestable los ciclos vegetativos se acordan cada vez más, y las vendimias se adelantan. Incluso hay zonas en donde antes no había uva y ahora se cultivan viñedos, y si no que se lo digan a los daneses e ingleses.

VIONTA 2018
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodegas Vionta (Grupo Freixenet)
Precio orientativo: 10 euros
Bodegas Vionta se encuentra en el término municipal de Meaño, en un precioso paraje rodeado de una masa forestal a su espalda, que sirve de abrigo de los vientos fríos del norte, y de frente late con fuerza el Valle del Salnés, que se puede observar desde la impresionante terraza de la bodega, y que en días claros se divisa hasta la isla de La Toja.
Una bodega que culminó la estrategia de Freixenet para asentarse en estas tierras gallegas, y que con el impresionante trabajo logístico del grupo se podría complementar perfectamente su portfolio. No obstante, además de esta estrategia comercial se encontraron con unos acuerdos de gestión de viñedos, que con la ayuda del enólogo Roger Fernández están elaborando unos vinos escelentes.
Vionta 2018 presenta en nariz una complejidad sorprendente, que invita a conocerlo en boca. Frutas tropicales, sobre todo piña, mango y melón, que se traslada luego en boca con cierta intensidad. Estructurado, con una agradable acidez es un vino que se disfruta mejor con amigos, aunque nunca viene mal algo de marisco, empanada gallega de sardinillas o zamburiñas.
Freixenet ha sabido en tan poco tiempo comprender perfectamente esta variedad de uva y es sin duda alguna uno de los referentes de los albariños modernos de las Rías Baixas.

GRAN FEUDO rosado 2018
D.O. Navarra
Variedad de uva: Garnacha, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah
Bodegas Gran Feudo (Grupo Perelada)
Precio orientativo: 4,50 euros
Esta bodega lleva elaborando vinos desde 1872. Desde entonces hasta nuestros días muchísimas cosas han pasado por esta familia, que hace dos años aproximadamente fue adquirida por el grupo Perelada, pero centrándonos más o menos en los años ochenta del siglo pasado, la familia Chivite y más concretamente Julián Chivite con este Gran Feudo rosado marcó un hito histórico en la D.O. Navarra. Cambió la manera de interpretar los rosados navarros, los puso en el mapa vinícola español y sus campañas publicitarias fueron todo un ejemplo de modernidad y comunicación. Gracias a Julian Chivite y Gran Feudo rosado, pedir un vino de Navarra era pedir un rosado y si fuese de esta bodega mucho mejor. Fueron años dorados, que se merecen un reconocimiento y agradecimiento por este trabajo excepcional.
Gran Feudo rosado 2018 presenta en nariz una paleta aromática intensa con recuerdos a las nubes de azúcar, tienda de golosinas, fresas y frambuesas. Unos aromas tan atractivos, que invita a disfrutarlo en boca en donde es fresco, agradable, persistente y con una acidez moderada pero atractiva. Un vino que se puede disfrutar a cualquier hora y en cualquier lugar. Con pasta, ensaladas y demás platos sin mucho condimento Gran Feudo rosado 2018 triunfa.

RIOJA VEGA 135 ANIVERSARIO reserva 2011
D.O.Ca. Rioja
Variedad de uva: Tempranillo, Graciano y Mazuelo
Bodega Rioja Vega
Precio orientativo: 34 euros
La tradición y la modernidad se conjuga en esta bodega tan significativa de la D.O.Ca Rioja entre otros motivos por el legado de la familia Ugalde, que supo visionar hace 135 años el concepto de los vinos riojanos. Su versión más moderna se centra en este vino homenaje a tantos años de recorrido.
Viñedos de edades entre los 60 años, que se encuentran alrededor de la bodega con otros de 50 años ubicados en las laderas de Sierra Cantabria se fusionan para etiquetar este Rioja Vega 135 Aniversario reserva 2011. Un atractivo vino que en nariz nos viene recuerdos a frutos rojos como las cerezas, y arándanos. Ciertos aromas tostados de la barrica, especias y suaves balsámicos, que se interpretan en boca como un vino complejo, ataque suave y aterciopelado, moderno y taninos perfectamente integrados. Un vino que ahora mismo invita a disfrutarlo, aunque tenrá a lo largo del tiempo un recorrido muy esperanzador; pero insistimos ahora mismo está de fábula. Nosotros lo acompañamos con un guiso de carne estofada y patatas a lo pobre con ramas de romero.

SANTA MARÍA Raventós de Alella 2016
D.O. Alella
Variedad de uva: 100% Pansa Blanca
Bodega: Marqués de Alella (Grupo Gleva Estate- Codorníu)
Precio orientativo: 20 euros
Todo empezó en el año 1981, cuando nace Raventós de Alella, un proyecto singular planteado para poner en valor una variedad de uva autóctona de Alella, como es Pansa Blanca, y que tan solo se tiene constancia de 300 hectáreas de viñedo en toda esta comarca vitivinícola.
En la elaboración de Santa María 2016 se han elegido los mejores racimos apartados en una mesa de selección dispuesto en la bodega, luego se prensa entera y se fermenta a baja temperatura en depósitos pequeños para finalizar en la barrica.
El trabajo que desarrolla esta bodega cercana a Barcelona es excepcional. La puesta en escena de esta variedad de uva, la calidad de todos sus vinos, incluído los cavas demuestran el potencial de la Pansa Blanca, que por cierto tiene una estupenda caoacidad de guarda.
Santa María 2016 presenta en nariz aromas afrutados, que recuerdan a la manzana golden al horno y pera con un punto salino en boca peculiar y un final con cierto amargor. Buena acidez y un largo retrogusto.
Una interesante propuesta, que anima a esta bodega seguir con este proyecto, que esperemos sea más reconocido en un futuro inmediato.

ATLÁNTIS Albariño 2018
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodega Maetierra (Grupo Vintae)
Precio orientativo: 8,50 euros
Atlántis Albariño 2018 forma parte de la colección de vinos, que el grupo Vintae elabora en el noroeste de la península todos ellos monovarietales influenciados por el Atlántico y el Cantábrico.
Los viñedos de este vino se encuentran en la subzona Condado de Tea, dentro de la D.O. Rías Baixas, muy cercano a las orillas del río Miño y cerca de Portugal. De esta situación geográfica suelen salir albariños con mucha personalidad y un punto de acidez y salinidad muy característico.
Tras una vendimia manual en cajas de 15 kilos, en bodega su primera fermentación es en depósitos de acero inoxidable a temperatura constante de 18ºC. Luego se realiza un trasiego para separar de sus lías entes de embotellado.
Atlántis Albariño 2018 es un vino que presenta en nariz un aroma intenso a manzana verde y frutal tropical en especial la piña. Tiene una intensidad que se traslada a la boca en donde es glicérico, persistente y mantiene una buena acidez final.
Un claro exponente de un vino que acompaña muy bien el marisco, los pescados y en la cocina japo se manifiesta excelentemente.

R.G.Q.

VIÑAS DEL VERO CHARDONNAY MEJOR VINO BLANCO JOVEN DEL AÑO

0

Anualmente la Guía de Vinos Gourmets recibe los votos emitidos por sus lectores para elegir los mejores vinos del año. En 2019, el más votado en la categoría de “Mejor Blanco Joven” ha sido Viñas del Vero Chardonnay.

Estos galardones, que se entregarán durante la celebración del 34º Salón Gourmets permiten conocer las preferencias de los consumidores y las tendencias del mercado vitivinícola. Entre ellas se encuentran este singular 100% Chardonnay de Viñas del Vero.
Un vino referente de los vinos blancos del Somontano sigue un delicado proceso de elaboración guiado por el enólogo José Ferrer.

Publicidad

LO + RECIENTE

MAS LA PLANA 2019 TRIUNFA EN EL CONCURSO REAL CASINO DE...

Mas La Plana de Familia Torres ha conseguido la máxima distinción en el concurso de vinos del Real Casino de Madrid. El vino insignia...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.