Inicio Blog Página 122

FINCA MONTEPEDROSO PRESENTA: MONTEPEDROSO ENOTECA 2017

0

 

 

Familia Martinez Bujanda presenta su vino más exclusivo de la D.O. Rueda: Montepedroso Enoteca 2017, fruto de la capacidad de envejecimiento de los vinos de su finca Montepedroso, y de una añada considerada como “excelente” por la propia Denominación de Origen.
El echo de que la añada 2017 fuera considerada excepcional en Finca Montepedroso junto con la efémeride del 10º Aniversario de la llegada de Familia Martinez Bujanda a Rueda, ha sido la combinación perfecta, para distinguir esta añada con un término, que haga justicia a la singularidad de este vino, y que sirva de precedente para diferenciar estos vinos “extraordinarios”, que vayan surgiendo a lo largo del tiempo.
Según palabras de Lauren Rosillo “estamos muy orgullosos de presentar este vino, y creo que será uno de los grandes blancos de España”.
El precio orientativo de esta edición limitada es de 36 euros botella.

RESULTADO DE LA VENDIMIA 2019 EN LA D.O. RÍAS BAIXAS

0

La campaña de vendimia 2019 en la D.O. Rías Baixas ha finalizado con una cosecha de 32.401.591 kilogramos, sumándose 8,4 hectáreas más de viñedo, que en el 2018. Por tanto se ha producido una bajada respecto al año anterior del 16% del volúmen.

Los empresarios ven con cierta preocupación esta producción estimada de 22 millones de litros de vino, dado que no llega a cubrir los niveles de ventas de los últimos años, pues en las bodegas apenas hay existencias de añadas anteriores.
Según especifica el Órgano de Control y Certificación, “la uva entró en bodegas sanas y con buenas graduaciones”. Es por ello que se prevee una añada de calidad y muy aromática.

PRESENTADA LA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN D.O.P. ALICANTE

0

“Vino para llegar muy lejos” pone esta vez la mirada en el futuro. Esta nueva propuesta es una obra creada por Vinos de Alicante DOP en el que se da a Carlos Rodríguez, futuro dramaturgo su primer papel protagonista. El argumento se basa en la invitación en la que el chef Quique Dacosta hace a Carlos para asistir a una cena muy especial en un teatro de Alicante.
La velada trasncurre entorno a una mesa en el escenario en donde el chef, junto a Lola Blasco y Juan Luis Mira, dos actores alicantinos profesionales comparten su experiencia, vocación, inquietudes y valores con la joven promesa de las artes escénicas.
El Presidente de la DOP Alicante ha pedido al final del acto a Quique Dacosta, que ayude a la “visibilidad del vino en la gastronomía, pues se está perdiendo en la puesta en escena siendo un sector tan importante de la cultura española y parte principal del buen comer”.

NUEVO ROVELLATS RESERVA CUVÉE ESPECIAL 2016

0

Cercana las fiestas de Navidad las bodegas se preparan ofreciendo nuevas añadas y propuestas aprovechando esta época del año en donde el consumo se dispara. Bodegas Rovellats acaban de integrar en su portafolio un nuevo cava. Se trata de Rovellats Reserva Cuvée Especial 2016, una nueva referencia, que ha sido elaborado a partir de viñas viejas de la variedad de uva Macabeo con más de 40 años de edad. Vendimiado a mano y maceración pelicular a baja temperatura junto con un 30% de la variedad Xarel.Lo, posteriormente tiene una crianza de al menos 30 meses.

ORBEN MEJOR VINO ESPAÑOL POR WINE SPECTATOR

0

Orben 2016 de la D.O.Ca Rioja lidera según la nueva lista top 100 de la prestigiosa revista Wine Spectator a los pocos vinos españoles, que han conseguido estar presentes en tan importante relación.El top 100 de la revista norteamericana es uno de los articulos más esperados del año y en él recoge los mejores vinos catados por todos sus criticos durante el año 2019. Con 95 puntos, Orben se sitúa en el decimotercer lugar seguido en el puesto 24º Bodegas Mas Alta. Los otros vinos españoles que aparecen en este Top 100 son Godelia Mencía (34º), Marqués de Murrieta Ygay (40º), el cava Llopart Brut (51º), Campo Elíseo y Louro.
Para Wine Spectator, Orben 2016 es “un gran tinto que posee una estructura musculosa pero sus sabores son exquisitamente delicados, guinda, hojarasca, regaliz y notas ahumadas mezcladas sobre un persistente tanino. Armónico, muestra profundidad y elegancia”. Su precio en los Estados Unidos es de 32 dólares.

FIESTA DEL VINO NOVEL DEL CELLER MASROIG

0

Más de mil personas han asistido a la Fiesta del Vino Novel del Celler Masroig, que ha tenido lugar recientemente. Después de una década de tradición, la fiesta se ha ido consolidando en el sector del vino, como un día clave de la D.O. Montsant. En este sentido la 10ª Edición ha supuesto un nuevo homenaje a la cultura y la tradición. Tras el hermanamiento entre Celler Masroig y siete bodegas de Santa María del Camino de Mallorca, a continuación se ha dado paso a un momento, que ha generado gran emoción entre los asistentes, y fué el homenaje a algunos padrinos de añadas anteriores, que han querido formar parte de un día tan especial. Xavier Graset, Toni Falgueras y Joan Roig han sido los padrinos que han asistido.

VINOTECA SOLWINES XVII

0

Las bodegas por estas fechas se encuentran a tope. El trajín es incesante. Del almacen salen pales y pales llenos de cajas de vinos con la esperanza, que en estas navidades se vendan todas. El departamento de ventas recogiendo pedidos e intentando, que sus referencias estén dentro de las propuestas de almuerzos y cenas de empresa, y por si fuera poco nuestros enólogos a tope con la vendimia 2019, que acaba de llegar a la bodega. En fin, todos los departamentos a pleno rendimiento. Paralelamente a todo esto la imagen de marca se tiene que posicionar y para ello surgen diversos eventos, en donde algunos apuntan a ir. Fíjense la brillante idea de la Asociación de Comerciantes del Paseo de Gracia en Barcelona, que mediante el Festival Cocktail Boulevar pretenden no solo dar brillo a este rincón tan conocido de la ciudad de Barcelona, sino también buscar el cocktail, que simbolice a la ciudad Condal. Enhorabuena por la iniciativa.
También llegan patrocinios como el del champagne Nicolas Feuillate, distribuído por La Navarra, que se promocionará en la gira del Circo del Sol por toda Europa. Por de pronto hasta mediados de enero en Madrid y luego a Sevilla.
Como decíamos antes; las bodegas están a tope, pero no son los únicos. Ahora, a mediados de diciembre entrará en vigor los nuevos estatutos de la D.O. Bierzo. Un trabajo impresionante de los responsables de esta comarca vitivinícola en donde se han ampliado a 10 municipios más de León, autorización de vinificar más variedades autóctonas como la Meranzao y la Estaladiña; monovarietales de la Garnacha Tintorera, contemplar el Clarete y la aprobación también de la clasificación de viñedos en unidades menores dentro de la D.O.
Tenemos que felicitar este trabajo de la D.O. Bierzo, que servirá para mejorar notablemente la calidad y reconocimiento de sus vinos.

IMPROMPTU Sauvignon Blanc 2018
D.O. Utiel Requena
Variedad de uva: 100% Sauvignon Blanc
Bodega Hispanos Suiza
Precio orientativo: 21 euros
Esta variedad de uva francesa se ha adaptado muy bien en nuestra península, incluído en la comunidad valenciana, como es este caso. No obstante ha sido Pablo Osorio, quien ha rendido culto a la Sauvignon Blanc, y con cepas viejas de bajo rendimiento ha elaborado uno de los grandes vinos españoles con esta variedad de uva.
El respeto y apuesta de Pablo por esta uva viene fijado ya en su propio cuidado desde una vendimia manual, hasta la llegada a la bodega en donde se mantiene 3 días a baja temperatura hasta todo el proceso de elaboración para un vino de guarda. Nosotros hemos catado conjuntamente la añada 2017 y la 2018 y la verdad es que ambas añadas han sido sorprendentes, pero como en el mercado se encuentra esta última hemos querido centrarnos en ella.
Impromptu Sauvignon Blanc 2018 presenta en nariz ciertos recuerdos a albaricoque, frutas tropicales, algo lejano a bollería y una mineralidad agradable. En boca mantiene esa explosión frutal. Es un vino amable, untuoso y largo.
Un vino perfecto para acompañar arroces, pescados y determinados guisos, como platos de cuchara con legumbres. Será uno de mis vinos elegido para esta navidad sin duda alguna. Esperamos encontrarlo en nuestras vinotecas.

CONDES DE ALBAREI 2018
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva 100% Albariño
Bodega Condes de Albarei
Precio orientativo: 8 euros
Estamos ante un clásico de las Rías Baixas, que como siempre digo en estos tipos de vino. El clacisismo es la ambición, que cualquier vino quiere llegar, porque demuestra, que ha podido sobrevivir en el tiempo gracias a la demanda de sus aficionados.
Esta bodega se fundó en el año 1988 gracias al encuentro de una serie de viticultores ubicados en el valle del Salnés. La comarca de mayor superficie vitivinícola de la denominación de origen.
El objetivo fundacional era elaborar solamente vinos de calidad, y la verdad es que lo han conseguido. Un ejemplo es Condes de Albarei 2018. Un vino aromático, con recuerdos a fruta de hueso blanca y muy floral. En boca es equilibrado, fresco sabroso y amplio. Ideal para acompañar mariscos en general pero les recomiendo aún más con mariscos de concha: vieras, almejas, berberechos, mejillones,… También acompañando la empanada gallega de sardinas, pulpo, atún. No obstante en nuestro caso el maridaje fué con un salmonete de pincho al horno. Todo un acierto.

FINCA ANTIGUA Red Organic Wine 2017
D.O. La Mancha
Variedad de uva: Syrah y Garnacha
Bodega Finca Antigua (Familia Martinez Bujanda)
Estamos ante el primer vino orgánico de esta bodega, que se fundó en el año 2003, aunque la Familia Martinez Bujanda en 1999 adquiere esta parcela enamorados de un viñedo antiguo en un enclave muy especial entre las provincias de Toledo y Cuenca.
Al cabo del tiempo esta apuesta de la Familia Martínez Bujanda ha dado sus frutos en una zona, que siempre se han primado más los graneles, que las elaboraciones en donde la calidad imperase. Algo, que afortunadamente se está cambiando de una manera vertiginosa.
Finca Antigua Red Organic Wine 2017 presenta en nariz ciertos recuerdos balsámicos, con la fruta como la grosella, arándanos y mora muy presentes. Es además elegante y aparecen también aromas avainillados y a clavo de la barrica. En boca continúa esa elegancia. Redondo, equilibrado y se mantiene la persistencia de la fruta.
Un vino perfecto para acompañar tablas de queso, cordero, como lo fué en nuestro caso, carne roja de caza mayor y guisos contundentes.

VIÑA SALCEDA Verdejo 2018
D.O. Rueda
Variedad de uva: 100% Verdejo
Bodega Viña Salceda (Grupo Castillo de Perelada)
Precio orientativo: 6 euros
Este año estamos de celebraciones en Viña Salceda, pues es su 50º Aniversario. Todo un acontecimiento, que coincide con el encargo de su enólogo César Muñoz para elaborar un verdejo de Rueda y engrosar así su portafolio.
Viña Salceda Verdejo 2018 nace en pequeñas parcelas del norte de Rueda en donde se han seleccionado una serie de viñedos para elaborar este vino, que en nariz nos viene los aromas cítricos característicos de la variedad. Toques herbáceos y una fruta tropical persistente como la piña. En boca es fresco, agradable, mantiene los recuerdos tropicales y cítricos antes descritos con un final ligeramente amargo.
Un nuevo vino que recuerda la elegancia de los buenos vinos de Rueda y que estamos seguro, que nos espera con Viña Salceda buenas y sorprendentes sorpresas con este vino.

GREGAL D´ESPIELLS 2018
D.O. Penedés
Variedad de uva: Moscatel de Alejandría y Gewürztraminer
Bodegas Juvé&Camps
Precio orientativo: 9 euros
El primer dato significativo de esta añada y del vino es el cambio radical tanto de la botella, como de la etiqueta, que resulta mucho más elegante, y desde mi punto de vista marca mejor el reflejo del vino, que atesora en su interior. Asi, que enhorabuena por el nuevo diseño.
Gregal D´Espiells es un vino de terruño. Propietat D´Espiells es un proyecto de vinos tranquilos procedente de agricultura ecológica, que se distribuye en 271 hectáreas propiedad de Juvé&Camps, sobre diversas parcelas. Un trabajo fundamentalmente de campo, en donde Pep Jiménez director de viticultura articula los vinos que saldrán de ese lugar. Hablamos pues de vinos de terroir. No por ello deja de tener importancia el trabajo en bodega y no tanto por el proceso de vinificación, sino por el complejo aspecto del coupage en donde el enólogo marca la partitura adecuada de la filosofía de esta emblemática bodega.
Gregal D´Espiells 2018 es un vino que en nariz surgen aromas complejos. Es floral, con puntas cítricas y un dulzor persistente agradable. En boca es fresco, afrutado, armónico y persistente.
Un vino recomentado para el tapeo de media mañana y con entrantes de pescados a la plancha o fritos. También con aves de corral y carnes de cerdo armoniza muy bien. En nuestro caso lo hicimos con muslos de pavo al horno con queso parmesano y tomate. Un blanco que recomiendo sin duda alguna.

R.G.Q.

BODEGA CAVA ROVELLATS

0

A diferencia de otras comarcas vitivinícolas españolas, los cavas catalanes, tienen una característica que los hace más únicos si cabe. La tradición familiar y la forma de elaboración de cada bodega hace que sus espumosos tengan ese sello tan personal. Bodegas con mucha historia en donde las generaciones presentes llevan la impronta impresa de sus antecesores y por tanto elaboran cavas bien distintos,aunque la cercanía con otras bodegas sea constatable.
Cavas Rovellats es una bodega cuya tercera generación Josep y Maria Rosa Cardona son los que han recogido el testigo de sus antepasados para elaborar esos vinos y cavas tan personales, como de una calidad extraordinaria.
Todo empieza en los años 20 del siglo pasado, cuando Josep Vallés Rovira adquiere una Masía del siglo XV para elaborar sus propios espumosos y vinos en un pequeño pueblo del Alto Penedés, como es Sant Martí Sarroca. Allí inicia este proyecto vitivinícola en un enclave con vestigios medievales, además de la propia Masía, hoy en día rodeada de viñedo.
Posteriormente, la segunda generación encarnado por Rosa Vallés y Joan Cardona comenzaron un proceso de modernización de las instalaciones manteniendo eso sí, los elementos esenciales, que hacen de Rovellats unos cavas únicos, como por ejemplo la cava de guarda radial a 12 metros de profundidad.
La tercera generación, que hoy en día lleva la dirección de esta bodega sigue respetando aquellos rasgos, que definen sus vinos. Uvas propias de sus 140 hectáreas de viñedo, poda manual y poda en verde. Vendimia manual también con selección de las uvas para todas y cada uno de sus espumosos, que se comercializan en el teritorio español, más países como Japón, los Estados Unidos y países escandinavos fundamentalmente.
Las marcas que nos encontramos en el mercado son los cavas Gran Reserva Col.leció Extra Brut, Rovellats Gran Masía Segle XV, Rovellats Gran Reserva, Reserva, Reserva Imperial, Imperial Rosé y los vinos Rovellats Chardonnay, Blanc Primavera, Merlot Rosado y Bru Tador.

Bodega Cavas Rovellats
Fra. Rovellats s/n
08731 Sant Martí Sarroca (Barcelona)

R.G.Q.

D.O.Ca RIOJA EN JAPÓN

0

El director general del Consejo Regulador Jose Luis Lapuente participó junto al sumiller experto en vinos españoles, Kazuto Sakurai en una cata donde se dieron cita casi un centenar de profesionales del sector interesados en escuchar las novedades de Rioja, y en catar una representación de vinos de diferentes categorías y estilos.
Por otro lado, un grupo de 150 profesionales acudieron a un Salón de Vinos organizado por el Consejo Regulador en Tokio demostrando así, el alto interés, que el Rioja suscita en el mercado nipón. En esta feria casi una treintena de bodegas de Rioja, con y sin importador, explicaron en primera persona quiénes son y qué historias hay detrás de cada una de las 120 referencias que presentaron.
La D.O.Ca Rioja tiene previsto estar presente en diversas actividades de promoción en Japón durante todo este mes de noviembre.

RODA I 2014 LA EXPRESIÓN QUE MARCA LA DIFERENCIA

0
Bodegas Roda presenta la añada 2014 de su vino emblemático Roda I, una nueva edición de este clásico de la D.O.Ca Rioja, que muestra toda su grandeza en una añada complicada. La bodega del Barrio de la Estación reafirma con este vino su gran capacidad, para sortear las dificultades de años difíciles dando lugar a grandes elaboraciones, como Roda I 2014. Una añada en donde la maduración no fué homogénea, y hubo que vendimiar de manera selectiva esperando a que cada viñedo alcanzara su punto óptimo.
Roda I 2014 es un vino 88% Tempranillo y 12% Graciano, de viñedos de más de 30 años de edad vinificado mediante fermentación en tinas de roble, y una crianza en barricas durante 16 meses, más otros 20 meses en botella.
Su precio orientativo se situa sobre los 45 euros.
Publicidad

LO + RECIENTE

MAS LA PLANA 2019 TRIUNFA EN EL CONCURSO REAL CASINO DE...

Mas La Plana de Familia Torres ha conseguido la máxima distinción en el concurso de vinos del Real Casino de Madrid. El vino insignia...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.