Inicio Blog Página 112

MARQUÉS DE RISCAL PRESENTA SUS AÑADAS 2022 DE LA D.O. RUEDA

0

Un año más, los vinos blancos orgánicos, que Marqués de Riscal elabora en su bodega de la D.O. Rueda están, entre los primeros vinos blancos que salen al mercado con la nueva añada 2022. Nos referimos a Marqués de Riscal Verdejo Organic y Marqués de Riscal Sauvignon Blanc Organic. Ambos ya disponibles en el mercado, son vinos elaborados a partir de una agricultura ecológica, y la preservación medioambiental. 100% organic de cultivo ecológico.

Marqués de Riscal mantiene como filosofía en su bodega de la D.O. Rueda el respeto al medioambiente, la fauna autóctona y el ecosistema, consiguiendo así, un cultivo más sostenible. Así, pues nace la gama de vinos 100% organic, algunos de ellos en el mercado nacional e internaional desde el año 2018. Unas propuestas, que reflejan mucho más, el carácter del terruño de donde proceden y la especificidad de la variedad de uva.

PAZO BAIÓN CULMINA UNA FANTÁSTICA TEMPORADA ENOTURÍSTICA

0

Desde que Condes de Albarei adquirió la bodega Pazo Baión en el año 2088, se emprendió un importante proyecto enoturístico en la finca, que crece año tras año. Galardonada como Mejor Rincón Enoturístico de España, en los III Premios Ruta del Vino de España, hasta la bodega llegan visitantes de todo el mundo, para conocer más de cerca la espectacular finca, y degustar sus albariños.

Este año 2022 se ha caracterizado, por la recuperación del turismo internacional. Por la finca vilanovesa han llegado enoturístas procedentes de más de una treintena de países, como Mejico, Estados Unidos, Sudáfrica, Francia o Australia. Todos ellos coinciden en el interés por conocer los grandes albariños, y buscan en Pazo Baión esa experiencia diferenciadora.

Prácticamente se cierra el ejercicio enoturístico de la bodega con un incremento del 25% de visitantes con respecto al año anterior. Unos resultados brillantes, que animan a pensar que 2023 será aún mejor.

I FERIA DEL VINO Y EL ENOTURISMO D.O.P. JUMILLA

0

Este fin de semana empezando por hoy viernes se inicia esta 1ª Feria del Vino y el Enoturismo D.O.O. Jumilla en la que se han programado más de 20 actividades, para todos los públicos, entre los que se incluyen catas de vinos, degustaciones gastronómicas con productos km. 0, showcooking, rutas, visitas guiadas, conciertos, talleres, etc.

La oferta de vinos, que proponen las 22 bodegas participantes, será el principal aliciente para acudir y disfrutar del resto de actividades. “Se trata de un evento abierto a todos, un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino de la D.O.P. Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural”, comentó Silvano García presidente de la D.O.P. Jumilla.

PAGOS DE ARAIZ, D.O. NAVARRA WINERIES FOR CLIMATE PROTECTION

0

La bodega navarra Pagos de Araiz, perteneciente al grupo bodeguero Masaveu ha obtenido el sello Wineries For Climate Protection (WFCP), que acredita a una bodega medioambientalmente sostenible, siendo una de las 50 bodegas en España con esa certificación.

Con este reconocimiento WFCP se permite evaluar el compromiso de las bodegas en la lucha contra el cambio climático, y su apuesta por la sostenibilidad actuando en cuatro pilares básicos: la reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética, la gestión del agua y la reducción de residuos.

En la actualidad, Pagos de Araiz posee 32 hectáreas de viñedo acorde a los criterios de agricultura ecológica y 210 hectáreas siguiendo pautas de Producción Integrada, con el objetivo de transformarlas en ecológico, en un futuro a corto plazo.

En breve desde solwines.es no sólo cataremos algunas de sus propuestas, sino que también haremos un monográfico de esta interesante bodega, como lo son todas aquellas del grupo Masaveu.

PROPUESTA SOLWINE PARA NAVIDAD: CUARENTA VENDIMIAS SAUVIGNON BLANC 2021, D.O. RUEDA

0

Si pudiéramos hacer un poco de ciencia vinícola ficción no se podría concebir la D.O. Rueda sin la existencia de Bodega Cuatro Rayas. Estaríamos hablando tal vez de otra zona, pero eso solo se queda en el imaginario de nuestra “calenturienta” mente, que algunas veces y con el fin de remarcar la importancia de una bodega en su denominación de origen así de contundente lo afirmamos.

Tampoco podemos olvidar que de esta bodega sale el 20% de todo el vino de la D.O. Rueda y que controla 2.400 hectáreas de viñedo de sus 300 socios.

Con estas mimbres y una gestión tanto empresarial, como vitivinícola modélica no es de extrañar que surjan propuestas tan excepcionales en su relación calidad-precio como Cuarenta Vendimias Sauvignon Blanc 2021. Un vino en donde previamente la enóloga Elena M. Oyagüe seleccionó la uva de ciertas parcelas de viñedos centenarios, gran parte de ellos prefiloxéricos plantados en vaso.

En nuestra mesa de cata y después de disfrutar de muchos vinos Sauvignon Blanc, Cuarenta Vendimias 2021 está a la altura de los grandes vinos franceses y neo zelandeses monovarietales de esa variedad de uva blanca, pero en ninguna parte posiblemente del mundo podemos encontrarlo sobre los 8 euros en bodega.

Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias Sauvignon Blanc 2021 está muy bien vestida. Una etiqueta elegante y expresiva. En una mesa navideña su presencia enaltece la decoración del entorno; pero lo importante es su contenido y aquí “carpe diem”.

Al romper en la copa surge ese color oro pálido brillante con tonos amarillo limón. Aroma cítrico lleno de matices que nos recuerda a la hoja de tomate, mango, papaya y otras frutas tropicales.

En boca es envolvente, ligero y frutal. Algún retrogusto balsámico, tal vez domesticado por el trabajo enológico, que lo hace un vino elegante, con personalidad y versátil.

Para entrantes de mariscos, quesos blandos, aves como el pavo, poularda y pescados al horno sería la perfecta armonía.

Bodega Cuatro Rayas se encuentra en todo el territorio español, lo que no resulta dificil encontrar este vino tan recomendado, pero siempre queda la posibilidad de pedirlo en nuestra vinoteca habitual o directamente en bodega.

Ricardo G.

MIGUEL A. TORRES GRAN CRUZ AL MÉRITO ALIMENTARIO

0

Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres ha sido distinguido con la Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Alimentario por su contribución al desarrollo del sector vitivinícola español. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, le ha impuesto dicha condecoración en un acto celebrado, en la sede del ministerio en Madrid, presentándolo como “un pionero en materia de medioambiente, trabajando con respeto por la tierra y la tradición, a la vez, que con una apuesta por la innovación a través de una contínua búsqueda de la excelencia y compromiso ambiental”.

Aquellos que como yo hemos tenido el privilegio de compartir mesa con Miguel A. Torres, asi como haber visitado alguno de sus proyectos en Cataluña nos resulta incluso corta esa distinción. Su compromiso medioambiental va mucho más allá del territorio español. También en Chile y los Estados Unidos han llegado su enorme preocupación por el legado del planeta a las generaciones futuras. La inversión que Familia Torres realiza todos los años en materia medioambiental es todo un ejemplo. Incluso con proyectos, que hoy cuesta mucho dinero y tiempo, con resultados que lo verán las generaciones, que aún no han nacido.

Dice el ministro, que Miguel A. Torres es pionero en materia mediambiental. Yo añadiría, que también es un visionario, y su compromiso con el planeta y el futuro de la humanidad forma parte del ADN de Familia Torres.

Nosotros recibimos muchos comunicados de prensa de la bodega y el 50% aproximadamente de ellas se centran en materia medioambiental. Por tanto, desde solwines.es queremos felicitar y al mismo tiempo agradecer a Miguel A. Torres por luchar, para que este mundo, nuestro planeta sea un poco mejor para las futuras generaciones: nuestros hijos, nietos, biznieto….

BODEGA MOROSANTO, D.O. MÁLAGA

0

A principios de este siglo en la comarca malagueña de Ronda y en menor medida en la antequerana aparecieron muchos proyectos bodegueros, que desgraciadamente cumpliendo ya casi dos décadas o han desaparecido, o sobreviven a duras penas. Me recuerda a algo parecido a lo que le pasó a la D.O. Somontano en los años 90 con la incursión de las bodegas jerezanas González Byass en Huesca, adquiriendo Bodegas Viñas del Vero o el Grupo Barbadillo con la compra de bodegas Pirineos. Dos exitosos proyectos a día de hoy frente a fiascos sonoros como: Laus, hoy en manos de un grupo maño, Olvena ya desaparecida o Bodegas Irius, hoy Sommos en manos de empresarios catalanes.

Bodegas Morosanto es un ejemplo de un proyecto vitivinícola en la Serranía de Ronda serio, junto a una concepción enoturístico y empresarial profesional. Esta fusión posiblemente sean las claves de su éxito y a día de hoy un ejemplo a seguir en Málaga.

Todo empezó en el año 2005. Un sueño echo realidad, cuando el empresario Miguel Ángel Céspedes quiso desarrollar su bodega, pero con los pies en el suelo: buscando su rentabilidad a un plazo razonable; y ya que hablamos de suelo. Estuvo buscando fincas pateando muchas propuestas hasta que se enamoró de la Finca Morosanto, en la pedanía de la Cimada (Ronda).

El primer paso se había dado, ahora tocaba plantar viñas y construir la bodega en donde, durante las obras encontraron restos arqueológicos, que daban testimonio del pasado romano por esas tierras. Un lagar y un natatio (habitaciones de la villa esclavista del siglo I al V), que hoy en día se puede comprobar y forma parte del atractivo de la bodega. No obstante, además de incrementar los costes de ejecución del proyecto, también retrasó un año el resultado de la primera vendimia, que fué la del  2010 teniendose que elaborar en una bodega “amiga”.

Con las primeras cosechas se elaboró un blanco, un rosado y dos tintos: Lucio y Lunera. Éste último galardonado por la Diputación de Málaga, como el mejor vino tinto malagueño en su categoría y supuso ser el vino representativo del ente supramunicipal.

Posteriormente, apareció posiblemente el vino más comercial de Bodegas Morosanto; El Buen Puntito y finalmente la colección Los Céspedes, que suponen lo mejor. Los premiun de Morosanto.

A Miguel Ángel Céspedes le releva su hijo Antonio Céspedes Guerra. Un cambio generacional importante para la conducción exitosa de la bodega, eso sí. Sin olvidar de sus raíces.

Maria Dolores Sánchez es la enóloga. La responsable de cuidar y orquestar los vinos atesorados en sus 80 barricas y que dan pie a la producción de 80.000 botellas.

Los vinos de Bodegas Morosanto no solo son una recomendable alternativa para estas navidades, de los que hablaremos más adelante, cuando catemos alguna de sus propuestas en la fecha, sino también lo es la visita enoturística y cultural a sus instalaciones.

 

Bodega Morosanto

Ctra. Arriate- Setenil km. 3,5

La Cimada (Ronda)

 

Ricardo G.

CARLOS MORO ATERRIZA EN LA D.O. RÍAS BAIXAS

0

El grupo bodeguero Familia Matarromera nos comunica, que Carlos Moro inicia un nuevo proyecto bodeguero, ahora en la D.O. Rías Baixas; concretamente en el municipio pontevedrés de Salvaterra do Miño, en la subzona de Tea. Este es su segundo proyecto en tierras gallegas, tras su incursión reciente en la D.O. Ribeiro. Tras su llegada a Rías Baixas, la Familia Matarromera está presente en siete denominaciones de origen a través de 11 bodegas cualitativas.

D.O. RÍAS BAIXAS DE PROMOCIÓN EN AMSTERDAM

0

Un total de 25 marcas de la D.O. Rías Baixas han participado en el I Salón de los Vinos y Aguardientes de Galicia, que se ha celebrado en la capital holandesa. Los salones del Van Der Valk Hotel Amsterdam Amstel han albergado la primera edición de este evento, que se ha desarrollado en formato túnel del vino.

“Para Rías Baixas, Países Bajos es uno de los mercados exteriores más importantes de Europa, y desde el Consejo Regulador trabajamos para promocionar nuestros vinos a través de planes y acciones de comercialización”, ha destacado Eva Mínguez, directora de marketing del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas.

Durante el ejercicio 2021, los Países Bajos han ocupado el puesto número cinco del top diez de mercados con mayor volúmen de exportación, con una cifra de 384.488,74 litros. Ha supuesto un incremento de exportaciones respecto al ejercicio anterior, en volúmen (+22,5%), como en valor (+32,19%)

CULMEN 2015 Y LAN A MANO 2018 TRIUNFAN EN LA GUÍA WINE UP 2022

0

Los vinos riojanos del Grupo LAN:  Culmen 2015 y LAN a Mano 2018 han sido distinguidos con tres de los galardones más importantes de los Premios de la Guía Wine Up ! Celebrados recientemente en el Casino de Albacete.

  • Culmen 2015 premiado con el galardón “Nº 1 Best in Class 2022- Mejor tinto añadas 2017 y anteriores” y con el “Nº 1 Best in Class- Mejor compra de 30,01 euros a 45 euros”. Además de ser puntuado con 96 puntos de la Guía.

  • LAN a Mano 2018; “Nº 1 Best in Class 2022- Mejor compra de 20,01 euros a 30 euros.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.