Inicio Blog Página 96

BLANEO GARNACHA 2021 MEJOR TINTO MONOVARIETAL DE NAVARRA

0

Blaneo Garnacha 2021 elaborado por Bodega Pagos de Araiz, perteneciente a Masaveu Bodegas, ha sido escogido en la Selección de los vinos DO Navarra 2023 como mejor vino Garnacha. La cata ciega, que garantiza el anonimato estuvo formada por un panel externo de catadores profesionales, que testaron 161 muestras presentadas pertenecientes a 43 bodegas diferentes de la DO Navarra.

Blaneo Garnacha 2021 es fruto de la dedicación y experimentación exclusiva de esta marca bodeguera, cuyos técnicos han realizado una cuidada selección de viñedos de la variedad Garnacha en distintas parcelas de la Baja Montaña de Navarra, y los han controlado durante todo el proceso desde la poda hasta la vendimia.

Para Juan Glaría, enólogo de la bodega “este reconocimiento viene seis meses después de presentar y lanzar al mercado esta referencia, de la cual hemos elaborado 5.000 botellas. Para nosotros es un enorme motivo de orgullo y un estímulo para continuar apostando por vinos expresivos, atractivos y de gran personalidad y calidad”.

AMADOR DIEZ VERDEJO CUVEÉ “MEJOR RUEDA”

0

El prestigioso certamen internacional “Mundus Vini”, organizado por el grupo alemán Meininger Verlag, responsable de prestigiosas publicaciones ha hecho público los resultados de su última convocatoria, en la que ha reconocido la excelencia elaboradora de la cooperativa Bodega Cuatro Rayas otorgando a alguno de los vinos más representativos de la bodega vallisoletana tres medallas de oro y cuatro de plata.

El conjunto de medallas obtenido por Cuatro Rayas en la ronda de primavera de “Mundus Vini” se compone así, de tres medallas de oro correspondientes a las añadas 2017/2018 de Amador Díez Verdejo Cuveé y al generoso premiun “61” Dorado en Rama, mientras que las cuatro medallas de plata recaen en los monovarietales Descomunal Verdejo 2022, Cantarranas Verdejo 2022, Nave Sur Verdejo 2022 y Cuatro Rayas Vendimia Nocturna Sauvignon Blanc 2022.

SANAMARO SOBRE LÍAS 2020, D.O. RÍAS BAIXAS

0

La primera impresión cuenta muchísimo en la predisposición del ser humano para la interrelación de las cosas. Una mesa bien decorada, un plato bien presentado y como no una botella de vino bien vestida nos da señales de su contenido. Sanamaro sobre lías 2020 es un ejemplo claro de una etiqueta elegante y distinguida. A nadie le deja indiferente. Su diseño solemne nos predispone antes de su descorche. Estamos ante un gran vino. Su imágen es un fiel reflejo de su calidad.

Nos encontramos a mitad de semana en nuestra mesa de cata. Delante descorchamos Sanamaro sobre lías 2020. Con la botella por delante recordamos nuestras visitas a Pazo de San Mauro. Un precioso edificio con viñedos en forma de teatro y vistas al Miño. La frontera natural que nos separa de Portugal. Allí se encuentra las parcelas más antiguas de la bodega. Finca La Fraga y Los Bancales. Viñedos entre 30/40 años de edad, que en sus añadas más representativas se extrae los racimos de uva para este vino.

Vinificación en tinas de roble francés y en ánforas de cocciopesto, conocido por los romanos como Opus Signinum. El vino en estos recipientes, que en el caso de Pazo de San Mauro son de 350 litros potencian su sabor, olor y color.

Ya en la copa, Sanamaro sobre lías 2020 nos presenta su color dorado brillante con reflejos verdosos. Al acercarnos a la nariz y sin el preceptivo movimiento de la copa para que fluyan los aromas su alta intensidad es bien apreciable. También surgen notas complejas, fruta blanca como el albaricoque y un recuerdo a manzana asada bien notorio.

En boca se aprecia un vino con volúmen, amplio y persistente. Los recuerdos frutales se mantienen bien presentes como ciertos recuerdos a frutos secos. De equilibrada acidez y un paso en boca sedoso. Estamos ante un vino de una personalidad rabiosa.

Sanamaro sobre lías 2020 tiene un recorrido amplísimo. Ya nos gustaría catarlo en los próximos años.

Una propuesta que demuestra, que en las Rías Baixas podemos encontrar vinos blancos, que bien se sitúan entre los mejores del mundo.

Tan solo se han producido 3.337 botellas y su precio recomendado está sobre los 40 euros.

 

Ricardo G.

NUEVA PRESENTACIÓN DE EL LAGO

0

El Lago de Bodegas Riojanas estrena una nueva presentación. El nuevo traje del vino de maceración carbónica de la bodega honra el método ancestral de elaboración por medio del prensado de las uvas tradicional en Rioja. No es muy habitual encontrar en el mercado vinos de maceración carbónica artesanal, ya que el rendimiento que se obtiene es menor, frente al prensado mecánico. Sin embargo, el objetivo de la bodega de Cenicero es doble. Por un lado recuperan técnicas ancestrales, que definen su origen y, al mismo tiempo consiguen un vino de mayor calidad.

El Lago estrena nuevo diseño inspirado en la obra de Matisse “La Danza” (1910), porque su significado recuerda a los aspectos más característicos de la elaboración artesanal y a la historia de los vinos de maceración carbónica en la región. En la Antiguedad, Dioniso se manifestaba en rituales y festividades, en la que el baile circular era un acto de alegría de vivir. Así es el prensado de las uvas de Bodegas Riojanas.

EL PARAGUAS ATLÁNTICO 2019, D.O. RIBEIRO

0

Los vinos de la D.O Ribeiro están otra vez de moda. Una realidad incuestionable no solo por la llegada de grandes grupos bodegueros a estas tierras. También por el sobresaliente trabajo de pequeños viticultores, que han conseguido llamar la atención de consumidores y prescriptores en general sin olvidar del trabajo de la C.R.D.O. Ribeiro.

Treixadura, Albariño, Godello, Loureiro, Torrontés en las variedades blancas están cautivando muchos paladares exquisitos en busca de la autenticidad y excelencia, amén de la exclusividad. Unos argumentos que llaman a la puerta de este vino; El Paraguas Atlántico 2019 elaborado por los enólogos Marcial Pita y Felicísimo Pereira.

Una fina y personal etiqueta viste la botella de este vino, que escenifica perfectamente su contenido:  creativo, personal, característico y con mucha personalidad. Fiel reflejo de la tierra en donde se elabora. Fruto del trabajo inquieto de sus progenitores, que además son los socios propietarios de Bodegas El Paraguas.

Las variedades intervinientes en este caso son en un 85% Treixadura, 11% Godello, variedad que permaneció tres meses de crianza para su afinado en barricas borgoñonas de roble francés de 600 litros y un 4% de Albariño. Tres notas bien acompasadas para dar origen a El Paraguas Atlántico 2019.

Nuestra cata se realizó por la tarde de un viernes. Tres apasionados catadores de solwines descorchamos esta botella, que al romper en la copa se apreció un vivo color amarillo alimonado con ciertos reflejos brillantes pajizo. En nariz la fruta blanca: pera limonera, manzana verde se manifiesta con mucha intensidad. Floral y herbáceo son las sensaciones, que también se traslada en boca, en donde se percibe la amplitud del mismo. Largo, fresco con una buena acidez y un cierto toque salino invita a disfrutarlo con un plato de marisco, guisos de pescados contundentes, como también de carne roja. Ensaladas y arroces con pescado también podría ser otra alternativa. Embutidos varios en especial  cecina y por qué no un plato de buen jamón.

El Paraguas Atlántico 2019 ha sido una agradable sorpresa. Su precio sobre los 19,50 euros los vale. Lástima no disponer de otra botella y analizar su evolución. Ahora toca recordar las emociones organolépticas que este vino nos ha causado y que demuestra la personalidad y elegancia de los grandes vinos de la D.O. Ribeiro.

 

Ricardo Q.

BENJAMÍN ROMEO PRESENTA ALMA 2020

0

Viticultor de raza, fiel a principios intransigentes y la exigencia cualitativa que le han convertido en un referente en la Rioja contemporánea, Benjamín Romeo vuelve a firmar un vino de características excepcionales. Un nuevo tinto de rasgos diferenciados, que refleja con fidelidad el alma de un origen privilegiado. San Vivente de la Sonsierra.

 

La singularidad de la flamante cuveé, así como los elevados principios cualitativos que rigen su producción, rigurosamente limitada son sin duda los argumentos que han permitido que Alma 2020 haya encontrado su marco de comercialización en La Place de Bordeaux, el sistema que introduce en el mercado global los vinos más exclusivos a través de una compleja red de négociants, distribuidores y coleccionistas de todo el mundo.

El acuerdo de exclusividad con la élite del comercio vinícola bordolés distingue a Contador como una de las primeras bodegas de España en acceder a La Place de Bordeaux; y, respalda el concepto de Alma como un vino “diferente, que elaboro con libertad, me motiva y con el que me siento identificado”, según revela su mentor.

El precio recomendado de Alma 2020 se sitúa en los 120 euros.

TERRA DE GARNATXES PRESENTA LA NUEVA AÑADA DE SU VINO SOLIDARIO

0

La Asociación Terra de Garnatxes ha presentado la nueva añada del vino solidario La Garnatxa Valenta capitaneado por las seis bodegas, que forman parte de la asociación: Clos Figueras, Edetária, La Gravera, La Vinyeta, Viladellops y Vinyes Doménech.

Un año más, estas bodegas han aportado sus mejores barricas de Garnacha para elaborar este vino solidario y continuar recaudando fondos para el proyecto: Valientes del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, a través del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, el centro oncológico infantil más grande de Europa.

La Garnatxa Valenta es una edición muy limitada de tan solo 400 botellas, numeradas y elaboradas 100% Garnachas de las bodegas implicadas.

MARQUÉS DE RISCAL PROLONGA LA VIDA DE SUS VIÑEDOS

0

Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal presentó en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas de Madrid los resultados de su trabajo a través de la ponencia “Sobre el rejuvenecimiento del viñedo y su adaptación al cambio climático”. En ella explicó las medidas que la empresa ha tomado durante los últimos años en el ámbito vitivinícola con dos claros objetivos: reinjertar las viñas con el fin de rejuvenecer el viñedo y la adaptación de sus sistemas de cultivo para combatir las incertidumbres del cambio climático.

Francisco Hustado de Amézaga, Director General Técnico y de Producción de Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal fue el encargado de exponer cómo la bodega inció su política de reinjertos en el año 1995, con los viñedos que ellos tenían en la D.O. Rueda. El éxito de aquella primera intervención les impulsó en el año 1998 a aplicar esta técnica en los viñedos de la D.O.Ca Rioja, aunque fue en el año 2017, cuando la empresa decidió apostar decididamente por este sistema. Desde entonces ha injertado 180 hectáreas de viñedo, con grandes resultados.

BODEGA MATARROMERA MEJOR GESTIÓN I+D+i

0

Bodega Matarromera ha recibido el premio a la “Mejor Gestión en I+D+i, que concede anualmente la revista Mercados del Vino y la Distribución, reconociendo su liderazgo en I+D+i y su apuesta por el respeto al medio ambiente con la construcción de instalaciones eco-eficientes, agricultura ecológica, gestión de los residuos y del agua, y uso de energías limpias y renovables.

LAS MAMBLAS 2019 D.O. ARLANZA

0

Viñedos Olvidados es un interesante proyecto promovido por Bodega Valtravieso con la finalidad de recuperar y poner en valor microparcelas, que estaban en un estado avanzado de abandono. El trabajo de campo por el equipo técnico de la bodega de la Ribera del Duero ha sido fundamental para su puesta en escena y fruto de ello entre otros vinos es Las Mamblas 2019 en la D.O. Arlanza.

Viñas centenarias en vaso, variedades de uvas diferentes plantadas en la misma finca y una situación única, junto a la sierra de Las Mamblas en Covarrubias a 1.000 metros de altitud confiere unas características muy especiales a este vino, que pide descorchar la botella media hora antes de su degustación.

Mamblas 2019 es fruto de un coupage de Tempranillo como uva mayoritaria con un poco de Mencía, Monastrell, Bobal y Garnacha. Todas ellas se ensamblan tras una microvinificación parcelaria en bodega, donde el enólogo Ricardo Velasco y su equipo tienen que afinar mucho para que estas notas se transformen en una verdadera armonía.

Mamblas 2019 se muestra en la copa de un color rojo picota con reflejos violáceos. En nariz nos vienen recuerdos a fruta negra. Zarzamora, grosella. Herbáceo y un marcado aroma balsámico. Ya en boca aparece la amplitud del vino. Fresco, aterciopelado con un largo final. Su versatilidad admite armonizar con platos de arroces, ensaladas especiadas, barbacoas de carne roja y pescados grasos.

Un vino que no deja indiferente. Especialmente para los buenos aficionados, curiosos de encontrar joyas enológicas “olvidadas”. Excelente trabajo de Bodega Valtravieso, responsable de este proyecto, que por su peculiaridad son pocas las botellas que salen al mercado. Por eso recomendamos adquirir alguna botella de Las Mamblas 2019 directamente en bodega.

Precio orientativo, 24 euros.

 

Ricardo G.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.