Inicio Blog Página 95

PLAN DE DESCARBONIZACIÓN DE GONZÁLEZ BYASS

0

Eficiencia, suministro renovable, autoconsumo y almacenamiento, electrificación, flota de transporte, así como captación y reutilización de emisiones CO2 serán las áreas sobre las que actuará el plan de descarbonización a 2030 de González Byass con Acciona Energía. Desarrollada en colaboración con esta empresa energética, esta iniciativa permitirá crear una hoja de ruta para alcanzar esta meta.

El objetivo es que esta compañía familiar alcance la neutralidad en carbono y acelere su transición hacia un horizonte con viñedos y bodegas más sostenibles, cuyo impacto sobre las regiones donde se ubican sea positivo. Este proyecto de descarbonización cuenta, además, con un enfoque regenarativo.

BODEGAS LAN, D.O.Ca. RIOJA EN PLENA FORMA

0

Pocos son los días del año que no descorchamos un vino para testar. En él identificamos una serie de características organolépticas, que suele coincidir en muchos aspectos con la ficha técnica de ese vino, pero no por ello podemos conocer el estado de salud de su bodega. Para esto último hay que descubrir muchas de sus referencias y eso es precisamente lo que hicimos con Bodegas LAN de mano de Victoria Vicente, enóloga de su departamento técnico.

Para situarnos en ambiente estamos ante una bodega fundada en el año 1972. Dispone de un espectacular viñedo de 72 hectáreas (además de otras 400 hectáreas concertadas) dividido en 22 parcelas ubicada en un meandro del Río Ebro, en el límite natural de la Rioja Alta con la Rioja Alavesa. Su nombre Viña Lanciano. Lugar de paso de Carlomagno su viñedo transmite mucha historia y muchas vivencias, ya en el siglo II los romanos construyeron un puente que unía Rioja con Álava y que aún se conserva los vestigios con la existencia de dos arcos de los siete que en su día tuvo.

De esas parcelas nacen sus vinos de finca: Viña Lanciano, LAN a Mano y Culmen. Todos ellos catados en este encuentro. Además también testamos dos vinos singulares LAN D-2 y LAN 7 Metros de reciente presentación en el mercado.

Inicialmente empezamos con el único LAN elaborado en la bodega de la compañía en Rueda: LAN Verdejo. Una novedad, que nos presentaban casi en primicia.

Tras este recorrido con todas estas referencias de LAN hemos de constatar el estupendo estado de salud de una bodega que acaba de cumplir los 50 años de existencia. Un abanico tan amplio de propuestas incluídos los LAN crianza, reserva y gran reserva, que son todo un referente en la D.O.Ca. Rioja. Un equipo enológico con sobrada experiencia a la que se une gente joven apasionada y comprometida con su trabajo como lo pudimos constatar. La cata libre de comentarios de la ficha técnica, que nos tienen acostumbrados. En esta ocasión se pulsaba las emociones y sentimientos que cada vino nos transmitía.

Empezamos por una agradable propuesta en la D.O. Rueda; LAN Verdejo 2022. Un blanco con una intensidad aromática pronunciada típica de la variedad marcada por la presencia de recuerdos a fruta tropical, papaya y mango, como fruta blanca; manzana y pera. En boca apareció su notable frescura con cierta acidez y golosidad. Un vino versatil, que dará mucho juego armonizando cualquier mesa.

LAN D-12, 2019. Un vino que rinde homenaje a los vinos de mayor intensidad aromática tras la fermentación alcohólica que iban al depósito de descube número 12. Propuesta singular, cuyas uvas también provienen de proveedores en donde predominan los aromas balsámicos de la maloláctica, vainilla de la madera americana, canela y mucha fruta roja madura. En boca es equilibrado, con una acidez correcta y  buena persistencia de fruta roja y ciertos recuerdos minerales. Un vino de corte moderno capaz de captar nuevas generaciones de aficionados.

El siguiente vino: 7 Metros 2019 es su primera puesta en escena. La crianza se realiza en barricas de roble español procedente de los bosques situados en Burgos y León, de los que solo unos pocos ejemplares alcanzan la altura mínima de 7 metros para poder ser transformados en barricas. De un color granate intenso en nariz nos vienen unos intensos aromas balsámicos, regaliz de palo, café torrefacto y fruta roja. En boca es complejo, redondo con mucha presencia tánica. Un vino que merece una cata especial para más adelante, que lo haremos en solwines.es. Ahora nos queda los apuntes recogidos.

Viña Lanciano reserva 2016. Sin duda alguna este vino de finca fué para el que les escribe uno de los más señeros de esta cata. De color cereza picota en madera de roble húngaro y ruso aparece en nariz la fruta bien asentada con recuerdos a violeta, tiza y hierbas aromáticas. En boca es amplio, intenso, fresco, con mucha personalidad. Me faltó maridarlo con un plato de queso curado, un guiso especiado o un buen chuletón de vaca vieja. Prometo que también lo testaremos más adelante.

LAN a Mano 2020. Del viñedo Pago El Rincón ubicado en la zona sur de la Finca Viña Lanciano parten los viñedos de 45/60 años de edad para este impresionante vino. Pura elegancia LAN a Mano 2020 tiene un vivo color picota oscuro. En nariz es una explosión de aromas: frutos del bosque, grosella, mora y cierta mineralidad. En boca es potente, sedoso, bien estructurado y con una personalidad arrolladora. Vino que no deja indiferente a nadie, cuya estructura demanda hoy en día los grandes aficionados. Vamos un vinazo, que pide carne roja, guisos contundentes y queso muy curado. También pide tertulia, sobre todo en la sobremesa, pues merece la pena disfrutarlo en forma slow food.

Finalmente llegamos a Culmen reserva 2017 y 2001.  También provienen de Pago El Rincón. Posiblemente la máxima respuesta  de Bodegas LAN entre los vinos superlativos españoles. Culmen reserva 2017 sorprende por su juventud a pesar de su añada, lo que sugiere, que tiene una vida amplísima. Lo veremos luego con el 2001 también testado.

De color cereza oscura en nariz vienen recuerdos a arándanos, grosella, sobre un fondo floral, sotobosque, tomillo con una complejidad aromática notable. En boca es fresco, con una alegre astrigencia y elegancia.

Finalizamos esta retrospectiva de LAN con Culmen reserva 2001. En nuestra ficha de cata almacenada en nuestro ardenador esa añada fue precisamente la que por primera vez disfrutamos hace años. Ahora de vuelta, después de los muchos años pasados  sorprende, que muchas de aquellas anotaciones almacenadas en el ordenador permanecen vigentes tal vez 15 años después. No obstante el color ahora es mucho menos intenso, aunque mantiene su viveza. En nariz surgen unos aromas torrefactos no mencionados antes, es balsámico, complejo seguramente diferente. En boca anotamos unos taninos amielados, como lo es ahora, notable estructura, equilibrio y un final largo y persistente. Vamos que parece como el tiempo apenas pasa por él.

Bodegas LAN ha sabido durante estos años adaptarse perfectamente a las distintas inquietudes de los consumidores. Su distinta paleta de propuestas permite satisfacer cualquier tipo de preferencias, como también posicionarse entre las grandes alternativas de la D.O.Ca Rioja.

 

Ricardo G.

M DE MURUA 2019 MEDALLA DE ORO EN VINALIES INTERNACIONALES

0

El vino tinto moderno de Bodega Murua, perteneciente a Masaveu Bodegas, M de Murua, ha sido galardonado con la medalla de oro en su añada 2019 en el Concurso Vinales Internacionales, celebrado recientemente en Burdeos. En su vigésimo novena edición, el concurso ha puntuado más de 2.000 vinos de 35 países.

M de Murua es uno de los vinos por excelencia de la bodega de Rioja Murua formando parte de su línea más moderna, ejemplo de esmero en el cultivo de las uvas de sus parcelas riojanas, que procede de una selección de sus viñedos más antiguos en la zona de Laguardia, en la Rioja Alavesa. M de Murua se elabora 100% con uvas de la variedad Tempranillo. Se vinifica en depósitos de hormigón con los que cuenta Bodega Murua, realizados de una sola pieza y provinientes de la casa líder en el mercado Nomblot, para posteriormente permanecer durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés.

En esta añada excepcional solo se han elaborado 3.615 botellas.

JUVÉ&CAMPS PRESENTA SU OFERTA ENOTURÍSTICA

0

“A lo largo de 100 años y a través de nuestros cavas, hemos formado parte de los momentos más especiales en casa de nuestros clientes. Ahora es el momento de abrir las puertas de Juvé&Camps y compartir nuestra esencia con ellos”, es el mensaje que, desde la bodega se lanza a todos los amantes del vino y los espumosos que quieran acercarse a conocer la nueva oferta enoturística de la casa.

Una de las novedades destacadas es la apertura del wine bar de Juvé&Camps a lo largo de todo el año y la terraza de la Finca d´Espiells en época estival, espacios en donde se puede catar y disfrutar referencias de Juvé&Camps, Propietat d´Espiells y Pagos de Anguix combinándolas con una selección de productos gastronómicos locales.

LA D.O. MONTSANT. SUS VIÑAS III PARTE

0

Los vinos de la D.O. Montsant son fruto de la tradición centenaria y de los conocimientos enológicos y técnicas actuales. Las viñas se encuentran plantadas entre los 50 metros sobre el nivel del mar en las zonas más bajas, y los 700 metros en las más elevadas.
De entre las variedades de uva autorizadas por la D.O. Montsant destacaremos mayormente la Garnacha tinta y la Cariñena consideradas históricas y predominantes junto a la Garnacha Blanca y Macabeo en menor medida, pues Montsant es hoy por hoy más tierra de tintos, que de blancos.

 Además podemos encontrar vinos elaborados y autorizados dentro de la D.O. Montsant con elaborados de Chardonnay, Moscatel, Pansal, Perellada, Cabernet Sauvignon, Garnacha Peluda, Merlot, Monastrell, Picapoll Tinta, Syrah y Tempranillo.

Los vinos de la D.O. Montsant son fieles a su origen. Vinos que hablan de cómo un clima de contrastes idóneo, sobre todo para la Garnacha, la orografía accidentada, la variabilidad de suelos y la mano del hombre influyen para dar identidad a sus vinos.

El 90% de los vinos se elaboran con uva tinta siendo la Garnacha y la Cariñena las más representativa. Sobre la primera. Una de las variedades más plantadas en el mundo. La segunda en España debe su orígen probablemente en el reino de Aragón. Rápidamente se implantó en las tierras catalanas, sobre todo en Tarragona. Vinos con relativa graduación alcohólica, con recuerdos a fruta roja (frambuesa y fresa). Aromático y con un suave sabor a higos y alquitrán. En el Montsant, tierras de contrastes se consiguen vinos tremendamente versátiles. Fácil de comprender y armonizan con todo tipo de carnes, quesos de oveja y cabra, pastas, arroces y guisos.

Vinos singulares, que dan identidad a la comarca. Complejos y aptos para la crianza.
La Cariñena, también de origen aragonés. De la tierra que recibe su nombre, aunque también se la conoce por Mazuelo o Samsó. Hablamos de una variedad tánica, que la dota de una pronunciada acidez. Apta para la crianza. En el Montsant se agradece mucho el coupage sobre todo con Garnatxa, pues la Cariñena aporta color más intenso por su importante pigmentación y azúcares con aromas ligeros a violeta y en boca nos resulta más amarga, herbáceo y estructura.

En el Montsant el dúo Garnatxa, Cariñena imprimen la personalidad y talento de unos vinos facilmente reconocibles, que en este año, como ya adelantamos en la primera entrega de este monográfico es el año de los vinos de la D.O. Montsant.


Por lo que respecta a los vinos blancos, se elaboran casi exclusivamente con las dos variedades tradicionales de la zona: la Garnatxa Blanca, con más cuerpo y estructura, y la Macabeo, que da vinos más finos. Las dos se distinguen por la sedosidad, la estructura y los aromas elegantes y sutiles.

Los vinos rosados han ido ganando presencia con los años. Son intensos en nariz y sedosos en boca, y destacan por sus aromas afrutados.

Por otra parte, son de larga tradición en Montsant los vinos generosos. Antiguamente, cuando las bodegas eran familiares, era habitual tener un barril de vino rancio y otro de vino dulce. Actualmente, la elaboración de vinos de licor tradicional está mucho más sistematizada pero sin perder espacio en la totalidad de la producción. Además, dulces, rancios y mistelas han recuperado en los últimos tiempos su prestigio como producto gourmet.

Ricardo G.

PAZO DAS BRUXAS 2022 “BEST OF SHOW BAIXAS”

0

Pazo das Bruxas 2022 de Torre Penelas, propiedad de Familia Torres, ha sido reconocido como “Best of Show Rías Baixas”, en el prestigioso certamen internacional Mundus Vini celebrado recientemente en Alemania, en el que también ha obtenido medalla de oro. Según los organizadores, este reconocimiento se otorga exclusivamente a aquellos vinos que consiguen la mayor puntuación en sus respectivas categorías. Del albariño Pazo das Bruxas 2022, el jurado ha valorado especialmente su acidez y sus aromas a frutos amarillos y cítricos, con notas minerales y florales, y lo ha calificado de armonioso.

El reconocimiento coincide con el décimo aniversario de este vino, el primer albariño de la Familia Torres y con el que inició su presencia en Galicia. La añada premiada se ha elaborado en la nueva bodega bautizada con el nombre de Torre Penelas, que se adquirió el año pasado y que gestiona el enólogo Víctor Cortizo.

RIOJA REFORZÓ SU POSICIÓN DE MERCADO EN ESPAÑA

0

La D.O.Ca Rioja cierra el ejercicio 2022 manteniendo el volúmen de comercialización en el mercado nacional. En concreto ha registrado un incremento del 0,16 % respecto al ejercicio anterior según el balance de comercialización presentado en el Consejo Regulador. Esto se traduce en un volúmen total de 148.865.558 litros comercializado en el mercado doméstico.

En esta línea y, de acuerdo con un primer avance de los datos de 2022 registrados por la consultora Nielsen, que no mide las expediciones de vino de las bodegas a los canales de venta, sino las ventas a consumidor final en los canales de alimentación y hostelería. La D.O.Ca Rioja ha crecido dos puntos por encima de las ventas totales de vino con Denominación de Origen, alcanzando una cuota en volúmen de un 27,7%. “Los datos del segundo semestre del año 2022 apuntaban a una ralentización significativa de las ventas totales del vino en España, por lo que el modesto avance  de comercialización de las ventas nacionales de Rioja supone un fortalecimiento de nuestra posición en el mercado” explicaba Fernando Ezquerro, presidente de la D.O.Ca. Rioja.

EL SENAT DEL MONTSANT 2021, D.O. MONTSANT

0

Novena añada de un vino de autor elaborado por el equipo de viticultura y enología de Bodegas Torres, que solamente interviene en su comercialización y les da rienda suelta para que elaboren vinos marcados por la especificidad del terruño, clima, zona, variedad de uva y paisaje de la comunidad autónoma de Cataluña.

A los cuatro vinos ya en el mercado se les ha integrado en el denominado Proyecto 7 Magnific del que El Senat del Montsant es una de sus propuestas; “Fiel reflejo del territorio del que proceden” como manifiesta Nuria Barrachina una de las enólogas responsables de este proyecto.

Curiosamente, estos vinos de Bodegas Torres se elaboran en bodegas “amigas” en este caso en Celler el Masroig. Su autoría, el enólogo Albert Llopart del equipo de Familia Torres.

El Senat del Montsant 2021 es el resultado de una selección de parcelas con viñedos que alcanzan en algunos casos los 60 años de las variedades autóctonas del Montsant: 40% Garnacha, 40% Cariñena y un 20% de Syrah. Esta última autorizada en la D.O.

Vinificadas por separadas, son afinadas durante 8 meses en barrica de roble francés. Ya en “materia”,  descorchamos la botella y visualmente apreciamos un vino de color cereza oscura de capa media. En nariz aparecen los aromas de picota en confitura, frambuesa y recuerdos lácteos. En boca es complejo y delicado. Expresivo, persistente con taninos suaves, volúmen y buena estructura.

Senat del Montsant 2021 armoniza perfectamente con carnes rojas, sobre todo barbacoa, quesos semicurados, embutidos y arroces especiados.

Filosofía de los vinos de Familia Torres son el significado de sus etiquetas. En este caso es un homenaje a personajes reales; esos senadores, que después del trabajo en el campo se reúnen en el bar del pueblo para comentar historias y acontecimientos pasados en el devenir de sus vidas. Etiqueta pues con un precioso mensaje como singular, expresiva y atractiva.

Senat del Montsant 2021 no solo envuelve un “magnific” proyecto enológico. Es también una propuesta brillante a un precio recomendado sobre los 14 euros.

Todos los vinos de Familia Torres son facilmente disponibles en tiendas especializadas, como también en portales digitales.

 

Ricardo G.

UN TREN TURÍSTICO 100% ELÉCTRICO EN GONZÁLEZ BYASS

0

González Byass avanza hacia un enoturismo más sostenible y lo hace con la puesta en marcha de un tren turístico 100% eléctrico, que emitirá cero emisiones de CO2 a la atmósfera mientras realiza su recorrido por estas bodegas fundadas en 1835.

BODEGA MARQUÉS DE VARGAS “WINIERES FOR CLIMATE PROTECTION”

0

La bodega del Marqués de Vargas, enclavada en el centro de su propio viñedo siguiendo el concepto de “château, ha sido reconocida con el certificado AENOR conforme al esquema “Winieres For Climate Protection”  de la Federación Española del Vino (FEV). Este reconocimiento pone en valor su firme compromiso con la protección del clima y avala a la empresa ante sus clientes, proveedores, consumidores y ante la sociedad, como una compañía que desarrolla su actividad con respeto hacia el entorno, que le rodea, preservando el medio ambiente y afanándose por cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas (ODS). En total en España tan solo 62 bodegas han sido distinguidas con este sello.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.