Inicio Blog Página 47

CELESTE RESERVA 2019 “BEST of SHOW”EN MUNDUS VINI 2024

0

Celeste Reserva 2019 de la bodega Pago del Cielo, propiedad de la Familia Torres, ha sido reconocido como “Best of Show” de su categoría en el certamen internacional Mundus Vini, al ser el vino reserva de Ribera del Duero, que ha obtenido la mejor puntuación, además de conseguir medalla de oro.

Obra del enólogo Juan Ramón García, Celeste Reserva 2019 es un vino 100% de Tinto Fino, procedente mayoritariamente de viñedos propios de más de 40 años, plantados en laderas calizas y ubicadas en las cotas más altas de la denominación de origen, a unos 900 metros de altura.

Se seleccionan minuciosamente pequeñas parcelas cultivadas en entrantes o pequeños valles horadados en la roca, que se conocen como maduraderos. La ubicación proporciona una buena exposición y amplitud, que favorecen la óptima maduración de la uva, mientras que los suelos otorgan al vino finura y elegancia.

Celeste Reserva 2019 se sitúa PVP en los 36, 55 euros.

ENTREVISTAMOS A MIREIA PUJOL-BUSQUETS GUILLÉN

0

Iniciamos este artículo con una copa, con su correspondiente botella de Laitá Gran Reserva 2019, brut Nature.

Un cava espectacular, cautivador de Bod. Alta Alella, que, como todas sus referencias, no sola está de moda, sino que también lo está la familia Pujol-Busquets Guillen, que en tan poco tiempo, (No olvidemos que esta bodega fué construída en 1991); está llegando a cotas de notoriedad, que pocas son las que pueden decir lo mismo; o lo que es lo mismo Alta Alella está en boca de grandes críticos y aficionados; y todo ello tiene un protagonismo: primero un matrimonio, Josep María y Cristina, que desde sus inicios han apostado por la agricultura ecológica, cuando en sus inicios era un concepto, que no tenía muchos adeptos. Luego Mireia, nuestra protagonista de esta entrevista. La segunda generación, que junto a su hermana Georgina están al frente de la bodega.

Pioneros en la elaboración de cavas ecológicos, sin maquillajes, la primera pregunta que hacemos a Mireia se circunscribe al mundo del cava:

SOLWINES. Como bodeguera y miembro del comité de cata de la DO Cava, ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas de los cavas actuales con respecto a otros espumosos?

MIREIA. Desde 2017, la DO Cava ha ido implementando una serie de cambios, que repercuten muy positivamente a la exigencia, trazabilidad y al valor añadido de los cavas, que se elaboran actualmente, como son la categoría de Cava de Paraje Calificado, el sello de Elaborador Integral, la Zonoficación, la certificación del comité de Cava por ENAC, entre otros. El gran reto es ser capaces de poder comunicar al consumidor todas estas mejoras, y lo que representan realmente para los elaboradores y para el territorio.

SOLWINES. El consumo de vino a nivel mundial lleva los últimos años bajando. ¿Qué propone para “enganchar” a las nuevas generaciones y revertir este dato?

MIREIA. Tenemos que ser capaces de hacer entender que una botella de vino o de cava no se hace en una fábrica, ni con una impresora 3D. El consumidor pierde la mirada global de lo que representa elaborar alimentos en general y la repercusión social y medioambiental que esto supone, si trabajamos adecuadamente, por supuesto. Pienso que el enoturismo es una buena herramienta para poder conectar con los consumidores y generar el sentimiento de pertinencia.

SOLWINES. Anna Espelt y tus padres son un referente para ti. ¿Qué les ha aportado ambos?

MIREIA. Anna es un referente a parte de buena amiga, junto a la mayoría de mujeres de nuestro sector. Las mujeres siempre han estado presentes en el mundo del vino, pero en la sombra. Ahora estamos en primera línea, nos apoyamos, colaboramos y creamos sinergias.

SOLWINES. Habéis apostado por invertir en la compra de nuevas hectáreas recientemente de viñedo. ¿Hay algún pensamiento en explorar otras comarcas vitivinícolas?

MIREIA. Hemos comprado fincas que hemos plantado, lo que representa un esfuerzo brutal a todos los niveles. Por ahora, lo que necesitamos es un poco de tiempo para consolidarnos.

 

SOLWINES. ¿Tiene previsto algún cambio en la bodega?

MIREIA. Nuestro gran cambio está siendo la inversión en terrenos y viñedos.

SOLWINES. La sostenibilidad es en los últimos años una máxima en el viñedo y en las bodegas españolas. ¿Piensa en hacer algún cambio en esta dirección?

MIREIA. Hemos sido sostenibles desde el primer momento. Empezamos hace 33 años (1991) apostando por la agricultura ecológica, en el año 2006 elaboramos el primer cava sin sulfitos, a partir del cual creamos la Bodega Celler de les Aus en el 2012 donde todos los vinos y cavas son de mínima intervención y toda la bodega se construyó con materiales reutilizables. Hoy en día, todas las botellas que usamos para estos vinos y cavas son botellas reutilizadas.

Estamos ubicados en el Parque Natural de la Serralada de Marina, a 10 kms. de Barcelona por lo que tenemos una conciencia ambiental casi endógena.

También hemos sido pioneros a nivel de viticultura sostenible, hace ya casi 15 años, que estamos desarrollando un proyecto de variedades resistentes al cambio climático, VRIAACCS.

Hace muchos años que instalamos placas solares y durante los dos últimos años apostamos por el autoconsumo de energía solar.

Todas las mejoras e inversiones que vamos haciendo a lo largo de los años son de la manera más sostenible posible. Mis hijos crecen en esta finca y al igual que lo hice yo, espero que lo hagan en un ambiente sano y respetuosos con el medioambiente.

SOLWINES. ¿Cuál es la variedad de uva que más satisfacciones le está dando y con cuál le gustaría experimentar?

MIREIA. La Mataró (Monastrell) es una de nuestras variedades favoritas. Casi olvidada en Alella, la recuperamos hace 33 años. Su versatilidad nos permite trabajarla de maneras diversas, desde cavas a vinos dulces, tintos…

Las variedades resistentes adaptadas al cambio climático son las variedades del futuro, así que espero poder empezar a elaborar lo antes posible con ellas.

SOLWINES. ¿Por dónde irán los cavas del futuro inmediato?

MIREIA. Espero que, gracias a la zonificación, los “nuevos” cavas puedan reflejar mejor su origen y su territorio y darle el valor que corresponde.

SOLWINES. ¿Hay alguna denominación de origen al margen de la que se encuentran, donde la gustaría elaborar vinos?

MIREIA. ¡Por soñar… donde sea, pero cerca del mar!

SOLWINES. ¿Las mejoras en sostenibilidad medioambiental en viñedos y bodegas cambiarán organolépticamente los vinos del futuro?

MIREIA. O hay mejoras o no habrá vinos del futuro. Organolépticamente no lo sé, pero analíticamente seguro.

SOLWINES. ¿Cuáles son las nuevas preferencias del consumidor para disfrutar de un vino?

MIREIA. Hay muchas tendencias actualmente y depende un poco del mercado; vinos ecológicos, veganos, el vino o el cava rosado, ancestrales o pét-nats, vinos tintos más ligeros y frescos, vinos NOLO… pero en general creo que el consumidor busca más vinos versátiles, con menos maquillaje y que procedan de viticultura ecológica.

SOLWINES. ¿Hay alguna referencia en camino?

MIREIA. Casi cada año creamos algo nuevo, es casi inevitable, así que cuando llegue la vendimia ¡Veremos!

Ricardo G.

NUEVAS AÑADAS DE EMINA VERDEJO Y EMINA SAUVIGNON BLANC

0

Bodega Emina Rueda lanza la nueva añada de sus vinos más reconocidos, Emina Verdejo y Emina Sauvignon Blanc, que la bodega elabora en Medina del Campo, Valladolid en sus propios viñedos de Villalba, Pozaldez y Valdecastilla.

La añada 2023 se caracteriza por un año relativamente seco, condicionado por los golpes de calor que hubo en la zona al final de verano, y que precipitó la vendimia. Resalta una maduración rápida propiciada por las lluvias de inicio de septiembre.

“La uva terminó su ciclo vegetativo llegando en muy buenas condiciones al momento de la vendimia. Son vinos de alta intensidad aromática, donde destacan la fruta fresca y tonos florales, con una boca muy redonda debido a la crianza de los vinos sobre lías, así como la utilización de nuestra propia levadura Saccharomyces Cerevisiae Emina. “Resalta Alberto Gómez, enólogo de la bodega Emina Rueda.

MELIOR TEMPRANILLO 2022, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

La paleta de vinos que Bodegas Familiares Matarromera en la Ribera del Duero es tan extensa, que van desde los icónicos, referente mundial de los grandes vinos españoles pasando por otros versátiles, para el tardeo, vinos gastronómicos, de culto y así un largo etcétera. Tal vez el único denominador común, que les caracteriza es que dentro de su segmento mantienen ese nivel de calidad, que los sitúan siempre líderes en su segmento.

Melior Tempranillo 2022 es un vino roble con volumen, frutal y una intensidad aromática interesante, así como su frescura. Un vino, en definitiva, que genera afición.

Estamos ante un monovarietal 100% Tempranillo cuyos viñedos se encuentran en tres parcelas: Finca de La Casa, Villanueba y La Cabaña en el término municipal de Olivares de Duero (Valladolid). Tras afinarse 6 meses en barrica y otros tantos en botella tenemos una propuesta que visualmente se nos presenta de color cereza con ribetes morado limpio y brillante. En nariz aparece la fruta roja con intensidad, notas especiadas, como el clavo y el regaliz, ciertos torrefactos y ligeros aromas de vainilla, persistiendo también todo ello en boca donde mantiene cuerpo y cierta golosidad atractiva, como una finura tánica con un final largo y persistente.

Melior Tempranillo 2022 está vestido con una etiqueta elegante sin estridencia filosofía de la casa. Su precio sobre los 9,50 euros lo hace más atractivo aún. Un vino que gracias a su versatilidad armoniza con muchos tipos de platos: carnes a la parrilla, pescados grasos, embutidos y pastas especiadas. Todo ello aderezado con una buena tertulia y compañía.

 

Ricardo G.

LA FELISA 2022 MEJOR VINO REVELACIÓN EN LOS PREMIOS VEREMA

0

No descubrimos nada nuevo al afirmar que Bodegas Emilio Moro es todo un referente en el sector del vino, tanto a nivel nacional, como internacional. Durante sus más de 100 años de tradición vitivinícola ha cosechado grandes éxitos, que le han llevado a ser lo que es hoy.

Esto ha sido posible, gracias a la presencia de una persona que permaneció firme, convirtiéndose en el eje de la familia. Un estandarte que sostuvo a todos unidos e inculcó la importancia de mantener los pies en la tierra. Ella es Felisa Espinosa, “La Feli”, como lo llaman cariñosamente quienes la conocen. Es la mujer de Emilio Moro y la madre, y abuela de la tercera y cuarta generación, que hoy en día dirige Bodegas Emilio Moro.

Ahora, cuando está a punto de cumplir 90 años, el vino que lleva su nombre, La Felisa, que nació como homenaje por su entrega y dedicación a la familia ha sido galardonado como Mejor Vino Revelación en los Premios Verema 2023.

Su PVP recomendado está sobre los 27,5 euros.

TODO LISTO PARA LA 2ª EDICIÓN DE LA PRIMAVERA D.O. TERRA ALTA

0

La Denominación de Origen Terra Alta se prepara para la celebración de la segunda edición de la Primavera DO Terra Alta. Cinco días para disfrutar de la cultura, el paisaje y los vinos de la DO Terra Alta, con una agenda de actos para reivindicar, no solo la calidad y el prestigio de sus vinos, sino también de esta comarca, como destino enoturístico de primer nivel.
Por segundo año consecutivo, la celebración de la Primavera DO Terra Alta tiene como objetivo principal ser un proyecto exclusivo de comarca; y es por eso, que el ambicioso programa se desarrollará en diferentes localidades de la Terra Alta, para poder implicar a un porcentaje importante de sus habitantes y empresas, desde las bodegas hasta la restauración y la hotelería, pasando por empresas de servicios de la comarca.

TRIPLETE DE JEAN LEON EN MUNDUS VINI

0

La bodega Jean Leon ha obtenido tres medallas de oro en el certamen internacional Mundus Vini por sus vinos certificados como Vino de Finca Calificada: el Chardonnay Vinya Gigi 2022, el Merlot Vinya Palau 2019 y el Cabernet Sauvignon Vinya Le Havre 2020. Mundus Vini es una de las competiciones internacionales de referencia del mundo del vino organizada por el grupo editorial Meininger Verlag. En su 34ª edición han participado vinos de 45 países, que han sido catados a ciegas por un jurado formado por 250 profesionales del sector de 55 países distintos.

De Jean Leon Vinya Gigi 2022 el jurado ha destacado especialmente sus aromas afrutados y cítricos, como su buena armonía.

Jean Leon Vinya Palau 2019 despunta en la valoración del jurado por los aromas a cerezas y frutas del bosque, además de acidez y complejidad.

Por último, Jean Leon Vinya Le Havre 2020 en donde el jurado ha destacado, sobre todo, la armonía de otros aspectos coincidentes con Vinya Palau, como los aromas a frutas del bosque, la marcada acidez y su complejidad.

TIM ATKIN CREA LOS “DO RUEDA AWARDS”

0

El reconocido Master of Wine británico, Tim Atkin acaba de anunciar en la feria sectorial Prowein 2024, los “DO Rueda Awards”. Se trata de unos premios creados por el mismo Atkin para reconocer la excelencia de la Denominación de Origen Rueda, que él mismo pudo corroborar tras su visita a la zona en enero de este año.

“Los premios concedidos por Tim Atkin reflejan perfectamente la proyección internacional de nuestra Denominación de Origen”, afirma Carlos Yllera, presidente del C.R.D.O. Rueda. “Lo que está pasando aquí ahora mismo interesa; y, mucho dentro y fuera de España. Somos el foco de atención en vino blanco y eso se debe al trabajo de nuestros enólogos, la innovación de nuestras bodegas y el empeño de nuestros viticultores”, añade.

LA JEFA DE MATSU UN PODEROSO BLANCO DE TORO

0

La jefa de Matsu es un vino con carácter, sabor, estructura y fuerza, un blanco de guarda elaborado con uva de las escasas cepas de Malvasía Castellana, que salpican los viñedos principalmente tintos de la D.O. Toro.

Bodega Matsu elaboró este vino por primera vez en 2018 y decidió ponerle nombre y cara de mujer para rendir homenaje al papel que ellas jugaron en una tierra, Toro, donde han sido un pilar fundamental en las familias dedicadas al viñedo.

La Jefa 2021 se vendimió de forma manual a mediados de septiembre, se elaboró artesanalmente en fudres de 600 litros, donde también se llevó a cabo su crianza durante 14 meses. Un vino que expresa de forma natural el terruño con una gran complejidad.

La Malvasía Castellana es una variedad propia de la región de Toro, donde crece en viñedos en su mayor parte centenarios y prefilosóficos, situados en distintas parcelas cuyo elemento en común es el suelo arenoso y el clima continental.

GRUPO FREIXENET PIONERO EN EL TRANSPORTE DE CAVA EN TREN

0

Grupo Freixenet, líder mundial en vinos espumosos de calidad, sigue avanzando en políticas para descarbonizar sus procesos gracias a su proyecto de transporte intermodal de Cava, que combina transporte por carretera y ferroviario. De esta manera Grupo Freixenet se convierte pionero en España en el transporte en tren del Cava, ante la necesidad de impulsar y apostar por el ferrocarril como opción de transporte esencial para contribuir a la descarbonización del sector.

Para este proyecto, el Grupo Freixenet ha involucrado a las delegaciones de distintos países a los que exporta, y que son responsables del transporte. En la actualidad, los países que están cargando en el tren son: Alemania, Polonia y Bélgica.

“Grupo Freixenet es una compañía de referencia a nivel europeo, nuestro principal mercado, por tanto, la movilidad sostenible se ha convertido en una de nuestras prioridades”, manifiesta Gloria Martí, responsable de sostenibilidad y medio ambiente de Grupo Freixenet.

Publicidad

LO + RECIENTE

FAUSTINO RIVERO ULECIA RINDE HOMENAJE A NAVARRA Y SUS FIESTAS

La Bodega Faustino Rivero presenta una nueva edición de su gama DO Navarra, Crianza y Rosado, con un diseño que rinde tributo a esta...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.