Inicio Blog Página 213

Cuaderno de Vinácora. Primera semana de marzo

0
ARCOS DE MOCLINEJO PX

Nos encontramos a caballo entre la zozobra climática, que tan pronto hace calor como que al día siguiente un frío que se las pela. La ilusión por catar nuevas añadas, que aún se resisten las bodegas a enviarnos, y los acontecimientos y ferias sobre el vino, que siempre ilusionan y nos ponen al día.

Recientemente hemos asistido a un encuentro entre 12 bodegas y 12 jamones. Ahí, bodegas Arzuaga, Chivite, Descalzos Viejos, sidra Trabanco, Barbadillo y Viñas del Vero nos presentaron alguno de sus nuevos lanzamientos, de los que ya hablaremos en un futuro.
Pocos restaurantes hemos visitado esta semana (¡por fin un relax al cuerpo!). No obstante seguimos catando y rebuscando ciertas joyitas, que siempre satisface probar y de las que destacamos algunas como:

– Capuchina Vieja blanco 2015 D.O. Málaga
– Castelo de Medina vendimia seleccionada 2015 D.O. Rueda
– La Val 2014 D.O. Rías Baixas
– Arzuaga crianza 2014
– Cachito Mío 2014 D.O. Toro

PEIQUE Godello 2015

D.O. Bierzo
Variedad de uva: 100% GodelloPEIQUE Godello 2015
Bodegas Peique
Precio en vinoteca sobre 7 euros.

Interesante puesta en escena de Bodegas Peique ante unos blancos sabrosos, minerales y aromáticos.

Peique Godello 2015 es el resultado de unas viñas de más de 15 años situadas en Villafranca del Bierzo en donde el mosto descansa junto a sus lías durante más de 5 meses.

Desgraciadamente solamente embotellan 4.000 unidades, lo que resulta complicado encontrarlas fuera de su ámbito de influencia como es Castilla León. Nosotros tuvimos la oportunidad de disfrutarlo con una fritura malagueña y un arroz de marisco.

ARCOS DE MOCLINEJO PX

D.O. Málaga
Variedad de uva: 100% Pedro XimenARCOS DE MOCLINEJO PX
Bodegas Antonio Muñoz
Precio en vinoteca sobre 40 euros.

Un vino dulce viejísimo. Referente de los dulces naturales trasañejos malagueños y sin duda alguna uno de los grandes vinos que se elaboran en el mundo. Si fuera francés estaría por encima de los 100 euros este elixir de botella.

Con más de 30 años de crianza en Soleras y Criaderas Arcos de Moclinejo PX es un impresionante vino estructurado, goloso, mineral, que junto a un foie, queso azul o queso de cabra malagueña de la zona de Casares resulta un maridaje de “obligado cumplimiento en esta vida”.

PASO A PASO 2012

Vinos de Castilla
Variedad de uva: 100% TempranilloPASO A PASO 2012
Bodegas Volver
Precio en vinotecas sobre 7 euros.

Me agradada comprobar cómo estos vinos son capaces de desenvolverse muy bien al cabo de unos años, ya que hablamos de una añada ya pasada puesto que Paso a Paso se encuentra en el mercado con su 2015 a punto de sacar el 2016.

No obstante podemos constatar que las cosas bien hechas bien se pueden guardar y disfrutar más adelante y Paso a Paso 2012 lo ha demostrado. Un trabajo excelente de su enólogo.

LAFOU ELS AMELERS 2015

D.O. Terra Alta
Variedad de uva: 100% Garnacha BlancaLAFOU ELS AMELERS 2015
Bodega Lafou Celler
Precio en vinoteca: 14 euros.

Hay veces que nos asombramos por el trabajo de una determinada persona y catando este vino no podemos dejar de felicitar a Ramón Roqueta por su destreza a la hora de apostar y poner en valor esta variedad de uva y, lo que es más importante, elaborar un vinazo como es Lafou Els Amelers 2015.

Viñas de más de 40 años ayudan mucho pero ya va siendo hora de dejar el protagonismo solamente al viñedo. También el hombre tiene muchísimo que decir.

Lafou Els Amelers 2015 armonizó un tartar de bacalao skrei y unos arenques ahumados.

R.G.Q.

Éxito de Cérvoles Celler en CWWSC 2017

0
Bodega de Cérvoles Celler

La bodega de Cérvoles Celler, de la D.O. Costers del Segre, ha recibido una Gran Medalla de Oro por su vino Estrats 2008 y tres medallas de oro por sus vinos Cérvoles 2012, Cérvoles Blanc 2014 y Garnacha de Cérvoles 2015 entre un total de 3.480 vinos catados que se presentaron a la 6ª edición de Catavinum World Wine and Spirits.

Nivarius Maturana blanca

0
Nivarius Maturana blanca

El Grupo Palacios Vinoteca en su apuesta por los vinos blancos singulares presenta su segundo monovarietal Nivarius Maturana blanca. Un vino 100% elaborado con esta uva autóctona de La Rioja cuya existencia data de 1622.

Su racimo es de tamaño pequeño y el aroma característico resulta floral y bastante afrutado. Los viñedos para la elaboración de Nivarius Maturana blanca proceden de una finca situada a 800 metros de altitud en Nalda (La Rioja).

Roda 2012, nueva añada

0
Roda 2012

Bodegas Roda presenta su nueva añada de Roda 2012, año caracterizado por una época de gran sequía. Por consiguiente, una producción escasa aunque de gran calidad.

Roda 2012 es un vino con una amplia expresividad en nariz. Aromas de fruta roja madura y un notable carácter mineral.

Elaborado con un coupage de Tempranillo y en menor medida Garnacha y Graciano, este vino desde que nació por primera vez en 1996 continúa significándose entre los grandes vinos modernos y referentes de La Rioja.

Convenio de colaboración entre la D.O. Bierzo y Asprona Bierzo

0
Convenio de colaboración entre la D.O. Bierzo y Asprona Bierzo

Con el fin de integrar a las personas con discapacidad intelectual de la comarca de El Bierzo, Asprona y el consejo regulador de la D.O. Bierzo han suscrito un convenio de colaboración en el que este último se compromete a promover entre las distintas bodegas el encargo a Asprona Bierzo de los productos y servicios que ofrece.

Hay que recordar que Asprona Bierzo posee un centro especial de empleo en actividades relacionadas con viveros y la ejecución y mantenimiento de jardines, además de trabajos de carpintería para la realización de envases, grabado y encuadernación.

R.G.Q.

Bodega Borsao D.O. Campo de Borja

0
Bodegas Borsao D.O. Campo de Borja

La Garnacha es la uva autóctona aragonesa, que curiosamente se sitúa como la variedad de uva más plantada en el mundo. Su cultivo en Aragón se remonta más allá del año 1145, fecha en la que se tiene constancia escrita de su origen y su posterior expansión por Europa y luego por el mundo entero.

Garnacha, Bodegas Borsao y más tarde la D.O. Campo de Borja conforman un trío indisoluble, que nace en el año 1958 cuando un grupo de lugareños crean una cooperativa y compran una bodega ya en funcionamiento a un particular.

En 1981 sale la primera botella de esta cooperativa y justo 20 años después, con la adhesión de dos cooperativas más a este proyecto, una profunda apuesta por las nuevas tecnologías vitivinícolas, el estudio del terruño y una apuesta decidida por su imagen, se inicia en Bodegas Borsao la verdadera expansión para su reconocimiento nacional e internacional con una participación de todos sus asociados. Cuestión esta sorprendente, sobre todo en este tipo de cooperativas, que suelen caracterizarse por su conservadurismo.

El viñedo, sobre todo con la uva Garnacha de los 620 viticultores asociados a Borsao, se sitúa desde los 30 a los 50 años de media de edad. Un elemento que los distingue, aunque podemos encontrar cepas centenarias con bastante facilidad.

Bodegas Borsao elabora vinos sobradamente reconocidos como de los mejores que se ofrecen en España en cuanto a su relación calidad-precio.

Sus garnachas enamoran y todas sus etiquetas se presentan o bien como monovarietales como Tres Picos, Viña Borgía tinto y rosado o bien como variedad predominante como toda la gama Borsao, Berola o Bole.

La verdad es que todos los vinos de esta bodega mantiene un nivel de calidad muy alto, pero además para sorpresa de muchos sus precios son francamente competitivos.

Bodegas Borsao
C/ Capuchinos nº 10
50540 Borja (Zaragoza)

Rioja, premiada en China

0
Rioja premiada en China
Rioja premiada en China
Pincha para ampliar

La D.O. Ca. Rioja ha ganado el premio a la mejor campaña de promoción 2016 realizada por una región vinícola en China, por delante de Australia, Burdeos, Nueva Zelanda y California.

Estos premios anuales reconocen a las empresas y organizaciones que han contribuido de una manera significativa en el avance del conocimiento y consumo del vino en China y son otorgados por Vinehoo, el medio digital especializado en vino más relevante chino, con una red social propia de medio millón de aficionados registrados.

Más de medio millar de profesionales del sector Horeca se darán cita el 13 de marzo en FusiónFresh

0
FusiónFresh en Málaga

Más de medio millar de profesionales del sector Horeca se darán cita el próximo 13 de marzo en FusiónFresh, la gran cita profesional en torno a la alimentación fresca que se celebra por primera vez en la provincia de Málaga.

Esta primera edición contará con una docena de demostraciones de cocina en directo con el objetivo de dar a conocer a los profesionales de la hostelería las posibilidades culinarias de los alimentos frescos que estarán presentes en el salón. FusiónFresh será un escaparate donde Grupo Gallego, Panadería Salvador y Román y Martos presentarán las últimas tendencias sobre alimentos frescos, así como sus novedades para 2017.

Los profesionales del sector de la hostelería, los hoteles y las empresas de catering tendrán la oportunidad de conocer las aplicaciones gastronómicas de los productos de las tres empresas en un ambiente que simulará al de los mercados tradicionales, donde los frescos de calidad siempre son los protagonistas.

Para ello, la organización desarrollará un amplio programa de showcookings y degustaciones durante toda la jornada. A las 12 horas los chefs Robert Nieves (Kaleido Málaga Port) y Mario Rosado (Batik) abrirán las actividades con una demostración a cuatro manos donde desarrollarán distintos platos gastronómicos usando verduras y frutas. El mismo escenario será el espacio donde se desarrollará un ronqueo de atún a partir de las 13,00 h. A las 17,30 h. habrá un taller de coctelería con frutas. Fuera del escenario habrá actividades durante todo el día.

Esta primera edición de FusiónFresh tendrá, además, un carácter solidario, ya que la organización del evento ha anunciado que por cada tarjeta de visita introducida en una urna instalada en el control de acceso donarán 1€ a Avoi, la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga.

II Salón Selección Guía Peñín Bilbao

0
Guía Peñín Bilbao

Tras el éxito de la primera edición, Guía Peñín vuelve a reunir una selección de los mejores vinos de España (90 puntos o más) y los vinos con la mejor relación calidad-precio (3, 4 ó 5 estrellas) según la Guía 2017 en un evento único en Bilbao.

Este salón está dirigido a medios de comunicación y profesionales del sector, tales como distribuidores, compradores, restauradores, sumilleres, tiendas especializadas, grandes superficies y prescriptores.

El País Vasco es una de las comunidades autónomas que presenta mayor consumo per cápita de vino (Informe Consumo Alimentación 2014, Ministerio de Agricultura). Es una valiosa oportunidad para las bodegas asistentes, que podrán dar a conocer sus vinos en un mercado en continuo crecimiento.

El II Salón Selección Guía Peñín Bilbao se celebra el 3 de abril en la Sociedad Bilbaína de 12:30 a 20:30 horas.

Madrid, un año más capital del AOVE con el V Salón Olipremium

0
V Salón Olipremium

Bañón 1802 fue el aceite ganador de la III Exposición de los nuevos diseños del AOVE español en esta edición de Olipremium, que cerró el pasado 6 de marzo con la asistencia de más de 800 profesionales de la restauración madrileña.

En esta V edición, Olipremium se ha confirmado como la mejor pasarela española de los aceites extra virgen de calidad superior.

Cocineros, restauradores, comerciantes de productos gourmet, distribuidores, comunicadores y periodistas pudieron degustar las últimas cosechas de las 70 marcas presentes en esta edición.

R.G.Q.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.