Inicio Blog Página 206

Expertos del concurso mundial de Bruselas visitan El Bierzo

0
D O Bierzo

Una delegación de periodistas internacionales destacados en la 24 edición del Concurso Mundial de Bruselas, que este año se celebra en Valladolid, visitaron El Bierzo para conocer de primera mano la comarca, sus viñedos y sus vinos.

La sede del Consejo Regulador reunió alrededor de 20 periodistas y prescriptores internacionales, miembros del jurado del concurso, que han pedido catar y conocer los vinos de la D.O. Bierzo con más precisión al margen de la cata oficial.

El Concurso Mundial de Bruselas vuelve a España por segunda vez, tras su organización en Valencia en el año 2009. Este concurso itinerante se ha transformado en el mayor escaparate de la diversidad vitivinícola de España.

Utiel Requena, muy bien representada en el II Salón Solwines con Bodegas Dominio de la Vega

0
Recuérdame

Una de los acontecimientos más importantes que se celebra en Málaga en lo que a vinos se refiere es el II Salón Solwines de blancos y rosados, además de vinos peculiares, que contemplará este año una ingente cantidad de bodegas pertenecientes a muchísimas denominaciones de origen españolas.

Utiel Requena nos lleva sorprendiendo en estos últimos años con una magnífica calidad de sus cavas y Bodegas Dominio de la Vega nos presentará algunas de sus más brillantes elaboraciones como el cava Espression, cava Authentique, reserva especial y reserva especial rosé.

Además, según nos comentaba Pedro Luis Cano, director comercial de la bodega, “queremos aprovechar Solwines 2017 para presentar un nuevo vino rosado de la bodega que se llama Mírame”, que irá acompañado con otros vinos como Recuérdame y Paraje Tornel.

Las cosas se van animando en esta II edición del Salon Solwines y ya es una cita obligatoria para somelieres y hosteleros con negocio en Andalucía.

R.G.Q.

Sara J. Evans prepara una cata de Bobal de la D.O. Utiel-Requena

0
DO Utiel Requena

Coincidiendo con la Feria Nacional del Vino, Fenavín, que se celebra del 9 al 11 de mayo en Ciudad Real, la británica Master Wine Sara Jane Evans prepara una cata de la uva Bobal, característica de la D.O. Utiel Requena.

Esta cata forma parte de una serie de actividades que la D.O. Utiel Requena prepara coincidiendo con su presencia en Fenavin. Además, esta D.O. Montará una exposición de vinos en su stand institucional centrado en los vinos singulares de la uva Bobal en donde se darán a conocer la cualidades de esta comarca vitivinícola y servirá también como zona de cata de acceso libre.

Premio para Rioja Vega Gran reserva 2008 Viejas Añadas

0
Rioja Vega

Rioja VegaRioja Vega Gran reserva 2008 Viejas Añadas ha conseguido la Medalla de oro del concurso Challenge International du Vin. Un premio que confirma la convicción de la bodega en cuanto al potencial que mostraba la uva Tempranillo en los viñedos de Rioja Vega en el año 2008, que ya se vislumbraba excelente. Tanto es así que el equipo decidió escoger una partida para destinarla a la elaboración de un Gran Reserva 100% Tempranillo.

Rioja Vega Gran Reserva 2008 Viejas Añadas veía la luz a principios de este año 2017.

Nuevo Tío Pepe en Rama 2017

0
Tío Pepe

Tío PepeMáxima expresión de la crianza biológica, llega Tío Pepe en Rama 2017. Una joyita enológica de elaboración limitada, que llega como es habitual en primavera.

Antonio Flores enólogo y master blender de González Byass interrumpe la quietud de la bota con su venencia para descubrir este vino de Jerez.

Tiza, bodega y largas horas de meditación han dado como resultado el descubrimiento de 60 botas en las que el tiempo parece haberse detenido y de las que emerge Tío Pepe en Rama.

Cuaderno de Vinácora. Segunda semana de abril

0
FINCA DEL MARQUESADO 2014

Me levanto esta mañana dispuesto a comentar algunas de las maravillosas experiencias vividas en el Salón Gourmet en Madrid, pero nada más conectar el ordenador me encuentro con asombro y tristeza informes sobre la impertinente helada acontecida la noche anterior, que según la D.O. Bierzo, por ejemplo, la vendimia del 2017 está perdida en un 80% y la del 18 estará también seriamente perjudicada. Lo mismo sucede, parece ser, en la D.O. Monterrei, Ribera Sacra y algo en Rías Baixas en la subzona de Condado de Tea.

El vino es un producto natural en donde las inclemencias del tiempo juegan un papel fundamental. En este caso una mala pasada, que por desgracia para los que nos gusta el vino y su filosofía nos produce cierta desazón. Por eso ahora más que nunca tenemos que estar con estos viticultores. Con esos maravillosos vinos, que por desgracia apenas verán la luz.

La Mencía y la Godello del Bierzo, la siempre enigmática y brillante Treixadura, Dona Blanca, Caiño y Souson de Monterrei o la Albariño, Loureira y Souson de las Rías Baixas se han visto seriamente dañadas, pero ahí tenemos que estar y consumir las botellas de estas zonas para resarcir de alguna manera las inevitables pérdidas.

Esta primavera está siendo en términos generales de lo más extraña. Las lluvias torrenciales en muchos lugares de la península junto a intervalos de enormes rachas de calor hacen impredecibles muchas labores del campo. Nuestros viticultores se vuelven locos. Algunos incluso no recuerdan tamaña incertidumbre, pero al mal tiempo buena cara y seguro que aparecerán buenísimas interpretaciones en forma de grandes vinos.

Una semana pues enturbiada por estos fenómenos climatológicos, que nos acercan más a todos. La semana que viene sabremos algo más, pero antes de finalizar las vivencias en este cuaderno de vinácora de la segunda semana de abril, tenemos que recordar que el 20 de mayo se celebrará el Día Movimiento del Vino. Una iniciativa impulsada por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícola CECRV, que pretende promocionar el consumo responsable del vino mediante diversas actividades organizada por cada consejo regulador en su ámbito de influencia y que culminará con un multitudinario brindis con movimiento de la copa.

También una semana más, que nos acercamos a ese día 24 de mayo en donde celebramos el II Salón Solwines en Málaga.

Ahora toca comentar un poco aquellos vinos que más me han sorprendido durante la semana, destacando algunos como:

– Vega Real cr. 2014 D.O. Ribera Duero
– Totem 2013 Vinos de Castilla León
– Pirineos rosado 2015 D.O. Somontano
– Luis Cañas cr. 2014 D.O. Rioja
– Capuchina Vieja Petit Verdot 2013 D.O. Málaga

ODA BLANCA 2014

D.O. Coster del Segre
Variedad de uva: Chardonnay y MacabeoODA BLANCA 2014
Bodega Castell del Remei
Precio, sobre 10 euros en vinoteca

Oda Blanc 2014 se deriva de una fermentación y crianza en barricas de roble francés. El resultado es un vino muy gastronómico con una versatilidad increíble en donde determinados pescados y carnes evolucionan favorablemente con este vino elaborado en una de las bodegas más antigua de España. Bodega Castell del Remei empezó a hacer vino desde 1870. Una propiedad de 400 hectáreas en donde 140 de ellas se utilizan para la explotación de unos increíbles viñedos.

Nuestra botella de Oda Blanc 2014 sirvió para acompasar un niguiri de toro y unas chuletitas de cordero a la brasa de sarmiento.

VIÑA MARINA tinto 2004

Vino de Zamora
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas Agrovin 2008VIÑA MARINA tinto 2004
Precio en vinoteca sobre 10 euros

Antes de disfrutar de esta botella, sorprende un vino de autor elaborado a partir de cepas prefiloxéricas de más de 125 años. Y que con un rendimiento escasísimo se ponga a la venta a tan poco precio. Además esta añada tan lejos de los cánones normales en la comercialización de un vino nos sugiere un esfuerzo económico en inmovilizados enorme.
Sotero es el propietario, viticultor, comercial y marketing, todo al mismo tiempo de esta bodega. Ahí le vemos siempre en su automóvil recorriendo cientos de kilómetros para vender algunas cajas.

Viña Marina 2004 es un vino con cuerpo, bien estructurado y muy recomendable para estofados y guisos en general. También con unas pochas como lo que hicimos nosotros resultó un acierto.

MARQUÉS DE CÁCERES Paco Rabanne 2015

D.O. Rioja
Variedad de uva: Tempranillo y GracianoMARQUÉS DE CÁCERES Paco Rabanne 2015
Bodegas Marqués de Cáceres
Precio en vinoteca sobre 17 euros

Edición limitada y numerada fruto de la relación de profunda amistad entre Cristina Forner y el genial modisto. Desgraciadamente en extinción porque solamente se hizo para esta añada y actualmente es francamente difícil encontrar una botella.

Enrique Forner a finales de los años 60 quiso poner en práctica sus conocimientos adquiridos en Francia y fundó esta maravillosa bodega que revolucionó no solamente los vinos riojanos, sino también la manera de concebir los vinos en España. Ahora tras su lamentable fallecimiento Cristina Forner, su hija, está desempeñando una labor excelente en Bodegas Marqués de Cáceres. Lástima que este vino Marqués de Cáceres Paco Rabanne no tenga continuidad.

FINCA DEL MARQUESADO 2014

D.O. RiojaFINCA DEL MARQUESADO 2014
Variedad de uva: 70% Tempranillo, 25% Garnacha y 5% Graciano
Bodega Valdemar
Precio en vinoteca sobre 5 euros

Jesús Martínez Bujanda y sus hijos Ana y Jesús no dejan de sorprendernos y el año pasado lanzaron este vino Finca del Marquesado 2014, que sin duda alguna resulta uno de los referentes en lo que a relación calidad precio se refiere.

Un vino fresco, equilibrado y que invita a beber y no solamente tapear, pues con un plato de judías blancas con almejas nos pareció una afortunada armonía.

ABADÍA FINCA 3.9 tinto 2011

D.O. Plá del Bages
Variedad de uva: Cabernet Sauvignon y SyrahABADÍA FINCA 3.9 tinto 2011
Bodega Abadal
Precio en vinoteca sobre 20 euros

Nos encontramos ante un vino situado en una de las denominaciones de origen más desconocidas por esta parte de la geografía, pero que gracias al estupendo trabajo de Valentín Roqueta al menos sus vinos empiezan a despertar curiosidad.

Abadal Finca 3.9 tinto 2011 es un vino potente con ciertos recuerdos a café y cacao. Muy bien armonizado con un entrecot de vaca gallega.

Bodega Abadal fue fundada en 1983 por Valentín Roquetas en unos terrenos próximos a la masía familiar Roqueta. Sus diversos vinos y su implicación con esta comarca vitivinícola tan cerca de Barcelona están despertando mucho interés entre los grandes aficionados.

Nueva añada Corimbo I 2011

0
Corimbo I 2011

Corimbo I 2011Considerado por la revista Decanter 2016 el mejor vino tinto del mundo por encima de las 15 Libras en la anterior añada, ahora sale al mercado Corimbo I 2011.

Este excelente vino de la Ribera Duero procede de viñas tintas de más de 50 años en pagos de La Horra (Burgos). Viñas tratadas sin utilizar abonos químicos, herbicidas y productos de síntesis.

Corimbo I 2011 tendrá un precio en el mercado sobre los 41 euros.

Torelló presenta su cava Finca Can Martín 2011

0
cava Torelló Finca Can Martí brut gran reserva 2011

cava Torelló Finca Can Martí brut gran reserva 2011Torelló, bodega familiar situada en el Alt Penedés, presenta el cava Torelló Finca Can Martí brut gran reserva 2011. Elaborado con uvas vendimiadas a mano de las variedades Chardonnay, Xarel.Lo, Macabeo y Parellada de cepas propias de la finca Can Martí, se trata de un cava brut gran reserva con más de 5 años de crianza en botella.

La finca Can Martí pertenece a la familia Torelló desde 1395 y ocupa 135 hectáreas en la comarca del Alto Penedés. El cultivo de las viñas tiene certificación ecológica.

Fiesta Movimiento en la D.O. Rías Baixas

0
Movimiento, Rías Baixas

Fiesta Movimiento es una iniciativa impulsada por primera vez por la CECRV (Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas) y que se celebrará el 20 de mayo en los lugares en donde 25 consejos reguladores propondrán individualmente.

El objeto de este acto es celebrar un día lleno de actividades en donde se profundizará en el consumo responsable de vinos con denominación de origen y su acto principal es un brindis con movimiento de la copa.

La D.O. Rías Baixas se ha sumado desde el primer momento a esta iniciativa y su acto principal lo hará en la plaza del Ayuntamiento de Cambados (Pontevedra). Un programa lleno de actividades que estará amenizado por el grupo pontevedrés La casa de los ingleses.

Fiesta Movimiento es una interesante iniciativa que esperemos se consolide a lo largo del tiempo y sea una manera de unir a todas las 69 denominaciones de origen de vino, además de difundir el consumo responsable de este maravilloso producto, que forma parte de nuestra cultura.

R.G.Q.

Los vinos de Granada tiene quien los represente en Solwines

0
Vino Castillejos

Una de las novedades que se podrán ver en el II Salón Solwines será la apuesta de Bodegas H. Calvente de Granada para este certamen, en donde podremos degustar alguno de sus interesantísimos vinos como los tintos Castillejos y Guindalera, así como Rosa-o o los espumosos Rania y Rania Premiun.

Una acertada propuesta de esta bodega granadina, en donde la hostelería malagueña podrá disfrutar y conocer los excelentes vinos que nos vienen de una ciudad limítrofe, pero que apenas se deja sentir en los restaurantes locales.

Bodegas H. Calvente tiene un viñedo que limita por la costa con Málaga. La influencia del mar es latente en sus elaboraciones, que no dejarán de sorprender.

Seguro que será una de las mesas más visitadas del salón. Más aún cuando dispone de representación en Málaga y la posibilidad de proveer a la hostelería malagueña. Una opción que facilitará enormemente su puesta en valor.

R.G.Q.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.