Inicio Blog Página 203

Viña Bujanda Graciano 2014, nuevo vino de la Familia Martínez Bujanda

0
Viña Bujanda Graciano 2014

Viña Bujanda Graciano 2014La Bodega Viña Bujanda cuenta a partir de ahora con un vino más en su catálogo, Viña Bujanda Graciano 2014. Un vino elaborado en Oyón, que se sitúa en la parte más alta de la gama y con uvas 100% Graciano de una finca Peña Logroño ubicado en La Rioja Alta.

“Con su potencia y estructura intentamos mantener el carácter de esta variedad y donde hemos empezado trabajando en el campo y luego en bodega para conseguir la maduración perfecta”, asegura Lauren Rosillo, director técnico de las bodegas de la Familia Martínez Bujanda.

Bodega Javier Sanz, D.O. Rueda

0
Bodega Javier Sanz. DO Rueda

Ahora que por desgracia se mantiene aún las discusiones sobre ‘Ruedas’ muy comerciales, que apenas llegan a los 2 euros en algunos lineales de ciertas grandes superficies, frente a ‘Ruedas’ de gran calidad, es bueno recordar estos últimos en donde bodegas como Marqués de Riscal, José Pariente, Belondrade, Martivilli, Castelo de Medina y por supuestísimo Bodega Javier Sanz luchan por la excelencia.

Situada en el municipio vallisoletano de La Seca, núcleo central de los vinos de Rueda, Javier Sanz es una bodega familiar que va por la cuarta generación y ha dado un paso más allá elaborando además grandes vinos de autor, que reflejan el enorme potencial de esta comarca vitivinícola y con algunos siglos de historia vitivinícola.

Un meticuloso trabajo en el campo en sus 104 hectáreas de viñedo, un proceso de elaboración en bodega exhaustivo y la recuperación de variedades casi extintas en Rueda son los fundamentos principales en donde se sustentan todas las elaboraciones de esta importante bodega.

Es interesante recalcar que Javier Sanz, además de la tradicional uva verdejo, está realizando un importante trabajo en la recuperación de la verdejo malcorta. Un clon de la casta tradicional de Rueda, que se ha ido apartando por su compleja vendimia, pero que aporta una acidez y registro frutal muy interesante.

Lo mismo sucede con otra variedad con la que se elabora un vino de autor, la uva tinta Gorda de Moldavia, que viene de la zona de los Arribes y en una parcela de apenas 2 hectáreas, pero con cepas registradas en 1863.

Bodega Javier Sanz aglutina dos grandes acepciones. Por un lado marca la línea por donde transcurren los grandes vinos de Rueda. Y por otro  la “línea Javier Sanz” con sus monovarietales de verdejo, sauvignon blanc, fermentado en barrica y semidulce y su línea de autor en donde pone en valor todas estas variedades a punto de extinguir.

Bodega Javier Sanz
C/ San Judas nº 2
La Seca (Valladolid)

Pazo Señorans Colección 2013

0
Pazo Señorans Colección 2013

Pazo Señorans Colección 2013Nueva añada de Pazo Señorans Colección 2013. La experiencia de más de 25 años de esta bodega elaborando albariños ha llevado a Pazo Señorans a seguir con su filosofía de divulgar las cualidades y potencial de la variedad de uva Albariño convirtiendo sus vinos en claro ejemplo de calidad, fruto de las grandes cualidades de esta uva.

Pazo Señorans 2013 Colección es la tercera añada de este vino con gran capacidad de envejecimiento y desarrollo en botella. Es un vino de perfil delicado, sutil y con matices muy varietales. Su precio en vinotecas oscila entorno a los 19 euros.

Nueva gama Carrefour Vegie

0
Carrefour veggie

Carrefour veggieCarrefour Vegie es la nueva marca que la compañía de hipermercados acaba de lanzar en los más de 40 establecimientos de Madrid.

La nueva marca presenta platos preparados refrigerados cuyos ingredientes son 100% de origen vegetal. Por el momento esta gama de referencias está compuesta por tres tipos de hamburguesas (de quinoa, de trigo sarraceno y de bulgur), albóndigas de soja con verduras vegetales y Falafel.

Cuaderno de Vinácora. Segunda semana de mayo

0
Bravucón 2013

Vengo de asistir al II Salón SolWines de blancos y rosados. Lástima que ha terminado porque cuando las cosas salen bien siempre se queda uno con la tristeza de que haya durado tan solo un día, pero tan intenso e ilustrador, que ya piensa uno en el siguiente.

De este II SolWines salimos con varias conclusiones. La primera es que el rosado busca un hueco en el mercado más acentuado y que la D.O. Ribera Duero y muchas de sus bodegas adscritas luchan por liderar este proyecto. Protos, Viña Vilano, Arzuaga, etc. han presentado unas propuestas muy interesantes. Es como un “restyling” de sus claretes.

La D.O. Rueda tras un pasado reciente lleno de incertidumbres parece que saca pecho de sus grandes verdejos y los presenta con mucho orgullo. O lo que es lo mismo, “sacando ese orgullo castellano leonés” de sus elaboraciones.

Gramona, como viene siendo habitual, ‘rompiendo la pana’ en lo que a grandes cavas se refiere. Los Txakolis de Guetaria dispuestos a salir del ámbito vasco. Lo mismo que algunos vinos de la Tierra de Castilla como Bodegas Anhelo, que han apostado por variedades tan personales como la Riesling.

Continuamos con los vinos malagueños cada vez más introducidos y en donde Lauren Rosillo o Ana de Castro están haciendo una labor muy importante, como discreta.

Valdeorras continuando y afianzando esa maravillosa Godello en donde bodegas Valdesil tiene mucho que decir y opinar, así como nuestro amigo Sotero con Bravucón y Totem. Dos vinos de Castilla León elaborado con uvas prefiloxéricas de más de 150 años.

Bodegas Marqués de Cáceres rejuvenece etiquetas. Ahora más alegre, pero manteniendo la personalidad y calidad que los hace líderes de ventas.

Juvé&Camp, Chivite, Baigorri, Muga, 4 Rayas, Matarromera, Emilio Moro, González Byass, Faustino, Paco&Lola y así hasta 107 bodegas han estado presentes en este II Salón SolWines. Tal vez la cita más importante de Andalucía en lo que a vinos blancos y rosados se refiere. Próxima cita en mayo del 2019.

Sobre los vinos catados esta semana destacamos los siguientes:

– Aurora D´Espiells rosado 2016 D.O. Penedés
– Castelo de Medina vendimia seleccionada 2014 D.O. Rías Baixas
– Enate Syrah-Shiraz 2011
– Atlantis Godello 2015 D.O. Valdeorras
– Pernales rosado 2016 D.O. Málaga

FREIXENET Brut BARROCO 2013

D.O. Cava
Variedad de uva: 40% Parellada, 30% Macabeo y 30% Xarel.Lo
Bodega FreixenetFREIXENET Brut BARROCO 2013
Precio en vinotecas sobre 9 euros

Desde que en 1914 Pere Ferrer Bosh empezara su andadura en el mundo del vino y siempre elaborando espumosos por el método tradicional o champanoise han pasado más de 100 años. Si a esta información unimos que desde mediados de los 80 del siglo pasado lidera las ventas de espumosos a nivel mundial son dos datos irrefutables que demuestran la calidad de sus cavas y su reconocimiento. Experiencia y ventas del grupo son requisitos necesarios para presentar Freixenet Brut Barroco, como un cava cuya relación calidad precio es excelente, además de una preciosa puesta en escena.

Freixenet Brut Barroco es un cava con 36 meses de crianza en barrica. De burbuja fina y estupenda estructura en boca. Además su agradable color limón le dan cierto carácter, que junto a un salmón al horno respondió muy bien.

EMINA CR. 2013

D.O. Ribera DueroEMINA CR. 2013
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas Emina Ribera Duero
Precio en vinotecas sobre 13 euros

Emina crianza 2013 es un típico vino de la Ribera del Duero con todas sus características. Poderoso, bien estructurado y persistente. Además, es amable y bastante versátil.
Esta bodega pertenece al grupo de bodegas Carlos Moro. Enólogo, empresario muy comprometido con el medio ambiente, el arte y la cultura, aunque sea el I+D la característica fundamental de todos sus proyectos dejando al margen la incuestionable calidad de todos sus productos.

Emina crianza 2013 nos acompañó junto a un mayestático chuletón de vaca avileña y como comprenderán el matrimonio fue perfecto.

BAIGORRI maceración carbónica 2016

D.O.Ca Rioja
Variedad de uva: 100% Tempranillo BAIGORRI maceración carbónica 2016
Bodegas Baigorri
Precio en vinotecas sobre 7 euros

Los vinos de maceración carbónica son una de las mejores propuestas para disfrutarlos en esos días calurosos que se nos aproxima. Si bien es cierto que tienen poco recorrido en cuanto al momento de consumo hasta final de año se puede disfrutar de ellos con plena garantía.

Bodegas Baigorri elabora uno de los mejores maceración carbónica de este país. Su frescura, la fruta en plena expresión y los taninos del hollejo tan concentrado es una auténtica delicia. Personalmente recomiendo beberlo un poco frío, casi como si fuera un rosado o blanco. Y desde luego acompañando un arroz resulta una alternativa perfecta.

OPUS EVOLUTION 2013

D.O. Cava
Variedad de uva: Pansa Blanca y ChardonnayOPUS EVOLUTION 2013
Bodegas Alta Alella
Precio en vinoteca sobre 25 euros

Impone y de qué manera esta botella inspirada en los clásicos Rhin empleados antiguamente para los vinos blancos de Alella. Es preciosa y la etiqueta una pasada. Y si lo de fuera es tan bonito, lo de dentro mejor aún.

Josep María Pujol-Busquet, propietario de la bodega y ya en retirada para dejar paso a la siguiente generación, ha hecho un cava impresionante. Opus Evolution 2013 es un auténtico cava de referencia elaborado con uvas ecológicas y que marida con cualquier plato y a cualquier hora.

BRAVUCÓN 2013

Vinos de la Tierra de Castilla LeónBravucón 2013
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas Sotero
Precio en vinotecas sobre 12 euros

Uvas prefiloxéricas de más de 150 años hay muy pocas en este país, y de ellas 60 hectáreas en la provincia de Zamora son de Sotero. Un entusiasta bodeguero y empresario que dedica las 24 horas a su vino y su comercialización.

Bravucón 2013 es un vino muy especial. Cada sorbo de la botella nos impregna de cierta melancolía pensando que estamos ante un vino fruto de una época que ha superado una desgraciada plaga y mantiene ese aroma y recuerdos de los vinos españoles de siempre.
Nuestro encuentro con Bravucón lo acompañamos con un cordero lechal asado y las sensaciones fueron magníficas.

Bravucón 2013 es un vino recomendable y recomendado para los aficionados que añoran nuestro gran pasado, aunque la verdad es que nuestro presente y futuro es espectacular.

R.G.Q.

Tercera “Vendimia Solidaria” de Abadía Retuerta

0
Vendimia Solidaria Abadía Retuerta

La Bodega Abadía Retuerta presenta la tercera edición de su vino “Vendimia Solidaria”, una iniciativa con fines sociales que persigue la elaboración y posterior venta de un vino cuyos fondos recaudados vayan destinados cada año a diferentes colectivos en situación de desigualdad.

En esta ocasión la ONG elegida es la Casa de Juventud Aleste, entidad prestadora de servicios socioeducativos en busca del desarrollo comunitario de los niños y los jóvenes sin recursos y en situación de exclusión de la zona este de Valladolid.

La bodega Abadía Retuerta aporta a este proyecto un pedacito de su terruño: un vino tinto del 2015 elaborado con uva Tempranillo de la parcela Pico del Moro de la propia finca y vinificado mediante maceración carbónica que nace bajo el nombre de “Vendimia Solidaria”. Un vino joven y sin madera del que se han producido 1.500 botellas.

Más de 400 referencias de vinos blancos, rosados y peculiares de 107 bodegas de todo el mundo participan en Málaga en SolWines

0
II Salón SolWines 2017

Un total de 107 bodegas de todo el mundo y 420 referencias de vinos blancos, rosados y peculiares se han dado cita en el II Salón SolWines, celebrado en Málaga (en el restaurante El Pórtico de Velázquez) este miércoles 24 de mayo y dirigido exclusivamente a profesionales del mundo de la alta gastronomía, la restauración y la enología. Patrocinado por la Diputación de Málaga y Sabor a Málaga, ha celebrado paralelamente 13 catas dirigidas y ha acogido la presentación por primera vez en España de Fondillón, uno de los grandes vinos míticos, de Bodegas MG Wines, que hacía más de 100 años que no se elaboraba. Junto a vinos españoles se han podido catar caldos de Francia, Italia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, California y de Hungría, país invitado.

La jornada ha resultado ser todo un éxito de participación, tanto de bodegas y referencias presentes como de público profesional asistente. Importante ha sido también la implicación y participación de las escuelas de hostelería de la provincia de Málaga, que han asistido con sus alumnos al Salón y han tomado parte en las catas.

Como gran novedad este año, junto a los grandes vinos blancos y rosados también se ha incorporado el ‘Espacio de Vinos Peculiares’, que destacan por su calidad Premium y donde se incluyen tanto blancos y rosados como tintos. En total han sido 20 las referencias acogidas de esta tipología.

En este apartado de vinos peculiares cabe destacar la presentación realizada en SolWines, por primera vez en España, del vino Fondillón, de MG Wines, bodega que ha recuperado este caldo después de más de 100 años y que acaba de salir al mercado. 100% Monastrell y distribuido en Málaga (solo 120 botellas) por ‘Picking Málaga’.

En la primera edición de SolWines, celebrada en octubre de 2015 y que duró dos días, asistieron más de 5.000 profesionales del sector. El presidente de Honor del Salón y crítico gastronómico Enrique Bellver asegura que los vinos “blancos y rosados se están convirtiendo día a día en los más pujantes del sector, siendo cada vez más demandados por el público», motivo por el cual se impulsó en su día la realización de este evento. “La Costa del Sol, su tercer mercado nacional, es el lugar idóneo para celebrar un gran encuentro dedicado exclusivamente a la promoción y el conocimiento de este tipo de vinos”.

Los nuevos blancos, rosados y espumosos están alcanzando una gran trascendencia ateniéndonos al nuevo número de etiquetas que irrumpen en el mercado, así como a los altos datos de producción en botellas que presentan las bodegas que elaboran estos vinos.
El Salón Sol Wines es de carácter estrictamente profesional y en él participan responsables y empresas vinculadas al mundo de la alta gastronomía, la restauración y la enología: bodegueros, restauradores, hosteleros, enólogos, sumilleres, distribuidores, cocineros, jefes de sala y de compras, propietarios de tiendas gourmet y restaurantes, prensa especializada en vinos y gastronomía, directores e inspectores de guías gastronómicas y enológicas, expertos en turismo gastroenológico y representantes de las distintas comunidades de residentes extranjeros que viven en la Costa del Sol.

Cena clausura II Salón SolWines

0
Cena clausura II SolWines 2017

El II Salón Internacional SolWines de los Grandes Vinos Blancos y Rosados y Espacio de Vinos ‘Peculiares’ punto punto final a su edición de 2017 con una cena de clausura celebrada en el restaurante El Pórtico de Velázquez. Al final de dicha cena se entregaron diversas menciones a vinos destacados del Salón.

La cena fue posible gracias a la participación del equipo de cocina de los restaurantes ‘Rocío Tapas y Sushi’, ‘Restaurante Asador Casa Navarra’, ‘Restaurante 1870’ y ‘Restaurante ‘Envero Málaga’.

  • Aperitivo de bienvenida con jamón ibérico Beher
    Cortador de jamón: Juan Carlos Luna
  • Tataki de salmón con salsa ponzu y ensalada de algas
    Juan Bautista García. Restaurante Rocío Tapas y Sushi
  • Kokotxas de bacalao Gaytán en berdean
    Leire Herrero. Restaurante Asador Casa Navarra
  • Lomos confitados de bacalao Gaytán, vizcaína y tempura de cebolla negra
    Aitor Perurena. Restaurante 1870
  • Carne de cordero de pasto salado con parmentier trufada de patatas
    José Antonio Rodríguez. Restaurante Envero Málaga
  • Cremoso de queso con escarcha de frutas
    Grupo La Reserva
  • Vinos aperitivo
    Cava imperial Gramona
    Champagne Rossé Taittinger
  • Vinos cena
    Selección elegida por mesa
  • Vinos postre
    Victoria 2. Jorge Ordóñez

Primera cena del II Salón SolWines de Sabor a Málaga: “Málaga no tan lejos de Oriente”

0

Este martes 23 de mayo comenzaron las actividades del II Salón SolWines con una cena ‘Sabor a Málaga’ en el Pórtico de Velázquez bajo el título “Málaga no tan lejos de Oriente”, y que contó con los chefs Sergio Garrido y Carlos Navarro.

Aunque el II Salón Internacional de los grandes vinos blancos y rosados y espacio de vinos peculiares, SolWines, se celebra hoy 24 de mayo anoche se dio el pistoletazo de salida con esta cena en la que también se entregaron hasta ocho distinciones, que fueron las siguientes:

1. A Elías Bendodo, presidente de la Diputación de Málaga, por la apuesta decidida por la promoción internacional de los vinos malagueños y de los productos Sabor a Málaga.

2. A José Cobos, propietario de El Pimpi, por su apuesta decidida en el mundo de la restauración por los vinos malagueños.

3. A Miguel Sierra, propietario de Playa Miguel, por la labor desarrollada en la difusión de los vinos malagueños entre los turistas extranjeros llegados a Torremolinos.

4. A Onda Cero (Málaga, Marbella y Antequera) por la difusión de los vinos de Málaga y su gastronomía.

5. A Diario Sur, por su apuesta firme y decidida por la gastronomía y viticultura de Málaga a lo largo de más de 30 años.

6. Al Consejo Regulador de la DO Málaga Sierras de Málaga.

7. Al Consejo Regulador de la DO Rueda.

8. Al Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero.

El menú de la cena elaborada por Sergio Garrido y Carlos Navarro fue el siguiente:

– Aperitivos ‘Sabor a Málaga’.

– Niguiri de atún rojo de Estepona con nuestra ensalada malagueña de caviar de naranja y escerificación de aceitunas aloreñas.

– Gyosa de gamba blanca malagueña y manzana verde sobre fideos tostados y emulsión de rúcula, salicornia y caldillo marinero de pintarroja con caviar de ‘pintao’.

– ‘Hot roll de cabrito caliente’. Roll de arroz en tempura, chivo lechal de Canillas, cebolla crujiente, kétchup de albaricoques, papa y zanahoria de Cuevas Bajas.

– Diazuku, piña, coco y mango de Vélez-Málaga.

CATAVÍ premia por primera vez una carta digital

0
Premios Cataví

El restaurante Windsor, referente de la cocina catalana en Barcelona, es uno de los ganadores de la última edición de los premios CATAVÍ.

Con una carta digital de más de 450 referencias de vinos de todo el mundo, Windsor puede presumir de tener una de las cartas de vinos más completa entre los restaurantes catalanes.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.