Inicio Blog Página 180

Cuaderno de vinácora, última semana de abril 2018

0

Me levanto esta mañana y durante toda esta semana me doy cuenta que el termómetro en la Costa del Sol ha llegado hasta los 24º y no ha bajado de los 14º, mientras que en el resto de Europa han rozado los 0º de temperatura sin contar lluvias, heladas y nevadas.

Los hoteles están preparados. El aeropuerto como siempre. ¡Un coñazo!, pero lo cierto es que los establecimientos hoteleros gozan de un sobresaliente nivel ocupacional, los apartamentos turísticos también y la hostelería viento en popa.

Las ventas de vinos en la Costa del Sol han subido notablemente y aquí están las bodegas organizando catas, presentaciones, etc.

La D.O. Bierzo ha organizado un despliegue fenomenal en Málaga. Lo mismo sucederá en breve con la D.O. Rías Baixas, como los granadinos, que también pretenden desembarcar por aquí.

Pronto llega Verema Marbella. Todo esto nos invita a pensar que la Costa del Sol está de moda. Poco a poco la riojitis, riberitis y otras “itis” van desapareciendo y ya son muchas las voces en nuestra tierra, que demandan catar otros vinos de otras comarcas vitivinícolas y que todo apunta que este verano vendrá de fábula. La situación política en otros países y también, porqué no decirlo, el procés está contribuyendo a que por estas tierras los niveles ocupacionales se disparen.

Ya que hemos tocado un poco la política es curioso comprobar lo estéril y poco pragmático que resulta, cuando se meten en delimitar geográficamente las denominaciones de origen por sus términos provinciales sin tener en cuenta las unidades geográficas.

El otro día visitando viñedos de la sierra Chaparral en la cordillera de Granada con la nevera de Sierra Nevada al norte y la influencia marina al sur del mar Mediterráneo, suelos pobres y pizarrosos, además de una viticultura de montaña de alto riesgo, como en la Axarquía malagueña, que también coincide en lo mismo que esta parte de Granada, le pregunté a Horacio Calvente de Bodegas Calvente si había alguna diferencia entre la axarquía malagueña y la sierra del Chaparral granadíno y este hombre me contestó, que ninguna, salvo la sin razón politica, que las divide en dos denominaciones de origen distintas y unen en cambio la Axarquía y la serranía de Ronda, que nada tienen que ver en una misma denominación.

Menos mal que nuestras veteranas denominaciones de origen como Ribera del Duero, Rioja, Rías Baixas, etc. se crearon antes que se metieran en camisas de once varas ciertos políticos.

Ya puestos a bichear esta semana me ha dado por catar vinos de muchas comarcas vitivinícolas, de las que destacaría los siguientes:

  • Dara tinto 2014 D.O. Priorato
  • Ónix Classic t-2016 D.O. Priorato
  • Estay t- 2015 Vinos de la Tierra de Castilla León
  • Semele t-2015 D.O. Ribera del Duero
  • Tierra Incógnita t-2014 D.O. Ribera del Duero

 

LA GARNACHA FOSCA 2015

D.O. Priorato                                                           Variedad de uva 100% Garnacha                           Bodega: Grupo Vintae, proyecto Garnachas de España       Precio orientativo: 11 euros

Garnachas de España es un proyecto del Grupo Vintae en donde se unifica a través de la imágen y el concepto monovarietal, vinos de garnachas de distintas zonas del Valle del Ebro, procedentes de antiguos viñedos recuperados en Aragón y Cataluña.

Liderado por el enólogo Raúl Acha nos encontramos con unas garnachas excepcionales, y en el caso de este vino La Garnacha Fosca 2015 con una relación calidad precio sobresaliente.

Viñedos de más de 60 años que se encuentran en terrazas pizarrosas en las montañas de El Molar (Tarragona) es el inicio de este vino, que termina en una botella muy bien vestida, aunque lo mejor se encuentre dentro.

 

TÍO PEPE FINO EN RAMA 2018

D.O. Jerez                                                                Variedad de uva: 100% Palomino Fino                    Bodega González Byas                                                Precio orientativo: 14 euros

Al igual que en primavera la explosión en el valle del Jerte de los cerezos en flor despiertan las sensaciones más profundas de las personas sensibles, en Jerez de la Frontera nace por noveno año consecutivo Tío Pepe Fino en Rama.

El profundo y exhaustivo trabajo y meditación en las bodegas fundacionales de Gonzalez Byass, nos referimos a bodegas Rebollo y bodegas Constancia del enólogo y master blender Antonio Flores llega a la conclusión de estampar, este año en 62 botas la estrella con tiza característica, que al igual que lo hiciera Manuel Maria González casi 200 años antes, para apuntalar aquellas botas en donde el velo flor expresaba toda la personalidad y fragancia de un excelente Fino.

Tío Pepe Fino en Rama 2018 es de consumo rápido. Edición limitada este vino de autor se merece el reconocimiento de aquéllos, que se perpetúan como los mejores vinos del mundo.

 

ATLÁNTIS Godello 2016

D.O. Valdeorras                                                       Variedad de uva: 100% Godello                             Bodegas Grupo Vintae                                                 Precio orientativo: 9 euros

Nunca hemos colocado dos referencias de la misma bodega o grupo, pero hacemos la excepción en este caso porque el Grupo Vintae representa un concepto bodeguero francamente diferente. Si antes hablamos de las garnachas de España como un elemento de unión entre varias denominaciones de origen, ahora es el océano atlántico y su influencia en tres variedades diferentes, pero unidas por esa salinidad marina la que los identifica.

Atlántis Godello 2016 representa a Valdeorras. Viñedos mayormente plantados en vaso, aunque los más jóvenes se encuentran en espaldera y cuya edad media se encuentra entre los 25 años.

En este viñedo, situado en suelos graníticos y de pizarra, nacen uvas capaces de sustraer vinos con volúmen, complejos y larga capacidad de crecimiento a través de los años.

Una excelente propuesta para aquellos que puedan disfrutarlo con un plato de pescado grande o guisos de ave.

 

ABADAL FINCA 3.9 t-2011

D.O. Plá del Bages                                                   Variedad de uva: 85% Cabernet Sauvignon y 15% Syrah Bodega: Abadal                                                           Precio orientativo: 22 euros

El trabajo que Valentí Roca lleva haciendo desde el año 1983, cuando creó esta bodega es encomiable. La D.O. Plá del Bages le debe mucho a esta familia, que ha conseguido el respeto y admiración de sus vinos.

La Finca 3.9 (polígono 3 parcela 9) está enclavado en un precioso lugar rodeado de un bosque, que le permite unas condiciones climáticas singulares. De suelo arcilloso, en donde las raíces de las cepas penetran profundamente en la tierra originando un equilibrio de sus vinos en casi todas sus añadas.

Nos encontramos ante un tinto peculiar con sensaciones minerales y balsámicas en nariz. Sabroso y potente. Muy indicado para carnes rojas y carnes de caza mayor.

 

SANTIAGO RUIZ 2016

D.O. Rías Baixas                                                      Variedad de uva: 74% Albariño, 10% Loureiro, 7% Godello, 5% Treixadura y 4% Caiño blanco           Bodegas Santiago Ruiz (Grupo Lan)                          Precio orientativo: 14 euros

Estamos ante una bodega que ha escrito los renglones más importantes de la historia de esta comarca vitivinícola y que desde 1860, cuando el abuelo de la actual responsable la fundó ya marcó un hito al ser el primero en elaborar y etiquetar vinos en Galicia. Luego vino la exportación y por supuesto, con una calidad excepcional. Claro está, cuando uno como ha sido mi caso hemos tenido la oportunidad de catar y percibir las sensaciones en cada rincón de esta bodega al visitarla resulta todo un privilegio.

Santiago Ruiz 2016 mantiene esa riqueza aromática y cuerpo que lo hacen de esos vinos uno de los referentes de las Rías Baixas.

 

R.G.Q.

Dos medallas de oro para Rebels de Batea.

0

Rebels de Batea blanco 2017 y Rebels de Batea tinto 2016, los vinos de 7 Magnifics amparados bajo la D.O. Terra Alta han conseguido la máxima distinción en el concurso internacional Grenaches du Monde, que acaba de celebrar en Cataluña su sexta edición con la participación de 800 vinos de 6 países. El jurado, compuesto por 90 catadores de 20 nacionalidades ha otorgado medalla de oro a los vinos Rebels de Batea en la categoría de vinos monovarietales, en una cata a ciega.

Los vinos Rebels de Batea proceden de viñedos singulares minuciosamente seleccionados y expresan con gran nitidez el carácter que ofrecen las viejas cepas de garnacha en el particular terruño de la Terra Alta, una variedad íntimamente relacionada con la historia vinícola de esta región.

Brandy Gran Duque de Alba Oro mejor destilado de España.

0

La guía Wine Up! Ha distinguido al Brandy Gran Duque de Alba Oro como el mejor destilado de España. La materia prima de este brandy de las bodegas jerezanas Williams&Humbert es el resultado de la destilación de buenos y equilibrados vinos; también, la importancia de la madera es fundamental en el proceso de envejecimiento del brandy Gran Duque de Alba Oro. Así, dependiendo del vino que hayan criado estas botas, dotarán al brandy de características y matices singulares a cada uno de los destilados de esta gama.

En el caso de Gran Duque de Alba Oro es envejecido en botas de roble americano envinadas de Palo Cortado “Dos Cortados” con una vejez media de 20 años por el sistema clásico de Jerez mediante Criaderas y Soleras.

Rafael Medina, director de producción de las Bodegas Williams&Humbert fue el encargado de recoger el galardón.

Finca Garbet 2012 reconocido por la guía Gilbert&Gaillard.

0

Mucho orgullo y satisfacción produce, cuando una guía tan prestigiosa como es Gilbert&Gaillard otorga a un vino español la medalla de oro, como ha sucedido con Finca Garbet 2012. Una publicación con más de 30 años de existencia y que tiene a gala catar más de 18.000 referencias a lo largo de un año, contando para este oficio con una serie de catadores internacionales, que buscan de Francia, Italia, España y Sudáfrica sus mejores vinos.
Estos profesionales han destacado de Finca Garbet 2012 “su elegancia, nariz atractiva, tostada, ahumada y especiada, asi como su hermoso acento mineral, boca tierna y profunda”, manifestaron en sus conclusiones.

La Finca Garbet es un terroir de 12 hectáreas con un suelo pizarroso donde la viña se cultiva en terrazas a orillas del Mediterráneo, al norte del agreste Cap Creus.

Champagne Louis Roederer.

0

Heredero de la Casa del Champagne en 1833, Louis Roederer, empresario toma la decisión de ampliar su viñedo, cuando en aquella época la uva apenas valía nada.

Visionario de su tiempo buscó el carácter de la viña adquiriendo 15 hectáreas en el Gran Cru de Verzenay, lo mejor de la región de Champagne.

Empresa de carácter familiar, su sucesor Louis Roederer II prosiguió el legado de su padre y en 1870 sus champagnes eran demandados por el sector empresarial norteamericano, además de cautivar la mesa del Zar Alejandro II naciendo en 1876 uno de los champagnes más reconocidos mundialmente,como es “Cristal”. El primer champagne vestido con una botella transparente, que según cuenta la leyenda se tomó esa decisión por la obsesión del Zar por su seguridad y con esta botella se podía demostrar, que este champagne no contenía oculto ningún producto, que pudiera poner en riesgo la salud de la familia del Zar.

En 1920 la tercera generación de la maison Louis Roederer, León Olry comienza a perfilar el futuro Brut Premier, tal vez el producto más comercial  de la maison manteniendo un nivel de calidad excepcional. Camille Olry Roederer continúa la saga familiar, que cede el testigo a su nieto, enólogo Jean Claude Rouzand hasta llegar a nuestros días en donde la séptima generación familiar encabezado por Fréderic Rouzand es el portador del espiritu de su fundador. “El terroir ante todo y sobre todo”, pero con un aval de 410 hectáreas de viñedo y sobre tres millones de botellas en el mercado.

Los viñedos de la Maison Louis Roederer están repartidos en los 3 terruños más importantes de Champagne: la montaña de Reims, el Valle del Marne y la Côtes des Blancs. Allí, las cepas históricas de champagne como la Pinot Noir, cuya solida estructura prepara el vino para el envejecimiento. La Pinot Meunier, la cepa que contribuye a armonizar y suavizar ciertos cuvée y la Chardonnay apreciada por su mineralidad, fineza y elegancia configuran la esencia de los champagnes Louis Roederer. Luego una vinificación parcelaria garantiza el respeto de su origen.

Una vez el vino en la maison, cada día se prueba y se clasifica el contenido de los depósitos por familias de aromas, sabores, personalidad, temperamentos, etc.

De las catas diarias se registran las impresiones y se analizan las más idóneas para cada tipo de champagne.

Los champagnes de Louis de Roederer se presentan bajo el paraguas de 4 grupos: Varias añadas ( Brut Premier y Carte Blanche), De Añadas (Vintage, Rosé Vintage y Blanc de Blans Rosé), Cristal (Cristal, Cristal rosé y Bodella Medallón) y Únicos Champagnes: (Brut nature 2009 y Brut Nature 2006).

Siete generaciones elaborando grandes champagnes. Reliquias de la enología, que elevan a los altares el maravilloso y mayestático mundo de los vinos espumosos.

 

R.G.Q.

Ribera del Duero y Rueda aúna fuerza en China.

0

Tal y como sucediera en el mercado norteamericano, una vez más las D.O. Ribera del Duero y la D.O. Rueda han elaborado un plan de promoción conjunto, que se desarrollará en las ciudades chinas de Shanghai, Guangzhou, Pekin y Hong Kong.

En este plan se sucederán encuentros con periodistas e influencers asiáticos a los que se presentará tanto la campaña de promoción, que se inicia, como las características únicas y diferenciadoras de nuestras regiones vinícolas. En estos encuentros se ofrecerán a los asistentes catas y cenas maridadas con vinos de bodegas de las D.O. Asimismo, se ofrecerá un Masteclass&Wine Dinner dirigida a distribuidores, sumilleres, responsables del canal Horeca y compradores de tiendas de vino.

Todas estas propuestas buscan crear una imagen conjunta de ambas denominaciones de origen en un mercado, China, en donde se cree que en un tiempo prudencial de tiempo se convertirá en el mayor consumidor de vino del mundo.

La DOP Alicante solicita más protección al viñedo local.

0

La junta directiva del Consejo Regulador DOP Alicante ha cursado una petición a la Conselleria de Agricultura en donde solicita una mayor protección a través de una política específica al viñedo autóctono de la zona.

Denuncian que en los últimos años se está viendo como muchos de los derechos de replantación salen de Alicante a otras Comunidades Autónomas y que en las nuevas replantaciones no se priman las variedades autóctonas en detrimento de otras variedades foráneas más productivas.

“El Consejo Regulador y sus viticultores están especialmente sensibles a esta conyuntura, que puede cambiar mucho la situación de nuestro viñedo alicantino”, manifestó su presidente Antonio Miguel Navarro.

Juvé&Camps presenta Milesimé Rosé Edición Limitada.

0

Juvé&Camps presenta el nuevo Milesimé Rosé 2011. Un cava Premiun, brut monovarietal de Pinot Noir, que nace en las 12 hectáreas de viñedo ecológico, que la bodega tiene en el municipio de Sant Llorenç d´Hortons, en la parcela La Torre de Can Rius.

Una edición limitada de 5520 botellas con 7 años de media de crianza en sus Lías, en donde la bodega mantiene su apuesta por las largas crianzas y los cavas de prestigio, remarcando la importancia del cuidado del viñedo 100% ecológico.

Cuaderno de vinácora, tercera semana de abril 2018

0

Semana loca esta en que nos encontramos para el sector del vino. Por un lado está Alimentaria, una de las ferias más relevantes del panorama español en donde se centran todas o casi todas las presentaciones de vinos como por ejemplo, la nueva añada de CM Prestigio, uno de los vinos más mimados de Carlos Moro y que en su trayectoria aún corta, se ha posicionado  entre esos grandes vinos, que tanto prestigian a la D.O. Ribera Duero.

También nos encontramos catas excepcionales, como la que ha organizado la Familia Torres sobre variedades ancestrales catalanas y ahora me explico: Durante los últimos años, esta bodega ha invertido algunos millones de euros en investigar y buscar por toda la geografía catalana ciertas variedades de uva autóctona practicamente extinta.

Después insisto de varios años de trabajo de campo y en la bodega,  empieza a dar sus frutos y al día de hoy se han podido recuperar o identificar unas 50 variedades de las que tan solo 5 tienen potencial por el momento, para vinificar. Variedades como la Forcada, Pirene, Gonfaus, Moneu y Querol ya se encuentra en proceso de vinificación y por supuesto se empieza a trabajar en su comercialización.

No olvidemos que después de la filoxera en España se perdieron más del 90% de sus variedades autóctonas y tan solo conservamos un 8 % de esas variedades. Trabajos como el de la Familia Torres es muy gratificante, como lo es también pero en otra dimensión la que realiza Miguel Suqué en tierras peruanas en donde se han encontrado variedades de uva españolas, que en nuestra “casa” no existen.

Siguiendo en tierras catalanas no podemos olvidar del esfuerzo que ya en su tercera edición Juvé&Camps realiza con la  organización de un encuentro denominado Magnificat en donde se presentan 47 bodegas, muchas de ellas internacionales a modo de showroom y por supuesto fantásticas catas, algunas de ellas inolvidables. Este evento se celebra en la propia bodega y este año han pasado más de mil personas.

Finalmente no podíamos olvidar de la Feria de Sevilla. Lugar de encuentro de miles de personas y que supone en algunos casos el consumo de más del 50% del vino de muchas bodegas de la zona de  Jerez y alrededores. Un acontecimiento, que no es necesario extenderse mucho, pero hay que reconocer que supone para muchas bodegas el sustento de casi todo el año. También, la feria sevillana marca el inicio de todas las que a partir de ahora empezarán en toda Andalucía.

Una vez centrado esta semana en Barcelona y Sevilla como lugares muy importantes para el mundo del vino, ahora toca, que me manifieste por los vinos que he catado esta semana y de los que destacaría los siguientes:

  • Neo 2011 D.O. Ribera del Duero
  • Phincas 2011 D.O. Rioja
  • La Moto Garnacha 2016 D.O. Calatayud
  • Castaño Colección cepas viejas 2014 D.O. Yecla
  • Bentus 2014 D.O. Rioja

 

CARLOS MORO FINCA VALDEHIERRO 2014

D.O. Cigales                                                             Variedad de uva: 100% Tempranillo                        Bodega Valdelosfrailes (Grupo Carlos Moro)              Precio orientativo: 27 euros

Recuerdo, hace ya muchos años, que Carlos Moro me llevó a Cigales, tierra de claretes y grandes rosados, y me comentó entonces sobre el enorme potencial de esta comarca para elaborar grandes tintos. Transcurridos muchos años y después de catar este vino de parcela, que no llega ni tan siquiera a una hectárea recordé esas palabras de Carlos y ahora puedo afirmar, que Cigales también es tierra de tintos, que son una auténtica maravilla. Carlos Moro Finca Valdehierro 2014 es una joyita indispensable disfrutarlo para aquellos que buscan lo mejor.

Esta finca, situado en Cubillas de Santa Marta, donde Carlos Moro estampa su firma se encuentra viñas de 75 años de Tempranillo. Esta añada es la tercera de este vino y nos ha parecido tan elegante, expresivo y equilibrado, que puede armonizar casi con cualquier plato porque lo que predominará en la mesa es el vino.

 

ODA CASTELL DEL REMEI 2014

D.O. Costers del Segre                                           Variedad de uva: Cabernet Sauvignon y Merlot       Bodega Castell del Remei                                           Precio orientativo: 11 euros

Esta comarca vitivinícola que rodea el río Segre y el Pirineo leridano se está poniendo de moda gracias a personas como Tomás Cusiné. Empresario y enólogo de Castell de Remei, que junto a otros bodegueros de la zona han conseguido que la D.O. Costers del Segre deje de ser una zona menor de la región catalana.

Oda Castell del Remei 2014 se nutre de unos viñedos situados en la subzona de Artesa de Segre y luego tras una crianza de 12 meses en barrica de roble americano y francés podemos disfrutarlo, aunque recomiendo descorcharlo 25 minutos antes de servirlo.

 

K-PILOTA bl. 2015

D.O. Getariako Txakolina                                        Variedad de uva: 100% Hondarrubi Zuri                Bodegas K-5 Argiñano                                                 Precio orientativo: 10 euros

Esta pequeña denominación de origen guipuzcoana integrada por 3 municipios, gracias a proyectos como el vino del que ahora comentamos está enalteciendo los txakolis de tal manera, que permite valorarlos como vinos excelentes y con un futuro francamente ilusionante.

Esta preciosa bodega nace del corazón y empeño de cinco amigos. Un desarrollo fantástico en un paraje precioso en donde bodega y viñedo miran al cantábrico,  al abrigo de un bosque que lo rodea.

K-Pilota 2015 es fruto de una vendimia manual y con una exhaustiva selección de uva en el viñedo. Buen volumen en boca y una acidez perfectamente integrada permite disfrutar de este vino, que seguro se hablará cada vez más en el futuro.

Por cierto, la mano del enólogo Lauren Rosillo es un pilar necesario e importante para elaborar vinos con tanta personalidad como este, del que hablamos.

 

CASAR Godello fermentado en barrica 2014

D.O. Bierzo                                                              Variedad de uva: 100% Godello                               Bodega Casar de Burbia                                              Precio orientativo: 15 euros

Isidro ha recibido de su padre Nemesio Fernández un proyecto familiar muy interesante en tierras bercianas. Cepas de más de 50 años cultivadas en la finca Valdepiñeiro, a 600 metros de altitud, sobre suelos de pizarra, cuarzo y arcillas es un aval suficiente para obtener un gran vino como es Casar Godello fermentado en barrica 2014. Por cierto ya muy dificil de encontrar, no solo por su limitada producción de tan solo 700 botellas, sino que la añada 2015 se encuentra en estos momentos en el mercado.

Insisto, un preciso proyecto familiar iniciado por su padre en los años 80 en la que Isidro lo está consolidando y que espero que pronto sus 27 hectáreas de viñedo se vean incrementadas, porque sus vinos merecen una mayor presencia en el mercado.

 

PALACIO DE VIVERO Verdejo 2016

D.O. Rueda                                                              Variedad de uva: 100% verdejo                            Bodegas Agrícola Castellana                                       Precio orientativo: 5 euros

Agrícola Castellana es el elaborador de Palacio de Vivero. Un vino blanco obtenido con los mejores racimos de verdejo de una bodega que capitaliza sobre el 20 % de todo lo que se produce en la D.O. Rueda.

Complejo y estructurado armoniza muy bien con carnes blancas y ensaladas. En nuestro caso lo disfrutamos con un pollo al chilindrón.

Curiosamente, a pesar de que en el mercado ya se encuentra la añada 2017, nos ha parecido muy interesante esta anterior en donde nos encontramos con un vino fresco y aromático. Perfecto para su consumo.

 

R.G.Q.

Tío Pepe Fino en Rama 2018

0

Como ya es habitual en los últimos 9 años, Gonzalez Byass presenta en primavera Tío Pepe Fino en Rama. Una maravilla enológica de elaboración limitada procedente de una cuidada selección de botas, que destacan por sus singulares características organolépticas y que en su día Manuel María Gonzalez, fundador de Gonzalez Byass, marcaba  en bodega con el símbolo de la “estrella”, que aún hoy se puede ver en alguna bota de la bodega La Constancia.

Este año, el enólogo Antonio Flores ha seleccionado 62 botas en donde el velo flor se ha expresado contundente y grueso, otorgándole todo el carácter  de Tío Pepe.

La etiqueta de la edición 2018 se ha obtenido de diseños históricos y originales, que la Fundación Gonzalez Byass conserva a través de su Archivo Histórico.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.