Inicio Blog Página 176

Nivarius Tempranillo Blanco 2017 Vino Institucional de la D.O.Ca. Rioja.

0

Tal y como viene siendo habitual en estas fechas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha seleccionado los vinos, que utilizará en sus actos institucionales y que le representarán a lo largo del próximo año. Más de 215 vinos de la denominación pertenecientes a 68 bodegas han participado en la cata para seleccionar los siete vinos institucionales del Consejo Regulador.

La elección se ha realizado por el Comité de Cata del Consejo, quien selecciona, por medio de cata ciega exclusivamente la calidad de los vinos que resultan mejor valorados.

En la categoría de vino blanco joven , Nivarius 2017 resultó el más valorado y por consiguiente uno de los vinos institucionales para este año de la D.O. Ca. Rioja.

Empieza el enoturismo primaveral del cava.

0

Once bodegas elaboradoras de cava se han unido bajo la coordinación del Institut del Cava, para crear un programa lleno de actividades para todos los públicos. Con esta iniciativa se pretende impulsar el enoturismo de la zona, al mismo tiempo, que celebrar la llegada de la primavera, con un programa muy singular y diferente: sobrevolar los viñedos en globo aerostático, observar la biodiversidad, que esconde el Penedés, recorrer los caminos con bicicletas eléctricas, participar en una caminata solidaria para observar la brotación de las cepas, aprender a elaborar cócteles con cava, ir en busca de orquídeas o hacer una cata de flores y cava para descubrir la gastrobotánica. Un conjunto de actividades muy atractivo y dinámico, que sirve para acercar el mundo del cava de una manera tranquila, solidaria y compatible con el medio ambiente.

La D.O.Ca. Rioja Protagonista en Irlanda.

0

Por segundo año consecutivo, los vinos de Rioja han estado presentes en la Semana del Vino Español, iniciativa organizada por la Oficina Económica y Comercial de España en Dublín.

La acción está enmarcada dentro del plan de promoción del Consejo Regulador en Irlanda, mercado que representa el 2,5% del total de la cuota de exportación de Rioja y consiste en promocionar los  vinos de la denominación de origen a través de degustaciones, clases magistrales y promociones en las principales tiendas y restaurantes del país.

 

Bodega Joaquín Fernández (Finca Los Frutales) D.O. Málaga “Vinos ecológicos de uvas tintas”

0

Curiosamente este proyecto germina en Puente Genil (Córdoba) lugar de donde procede Joaquin Fernandez y en donde se crió rodeados por los vinos del lugar, pero necesitaba buscar el sitio en donde pudiera expresar aquello que disfrutara elaborando. Ese lugar lo encontró en una parcela de 4,2 hectáreas a 700 metros de altitud y tan solo a 3 kms. De Ronda.

Asi en el año 2000 nace esta bodega en Finca Los Frutales. Un enclave que sirvió también para dar nombre a gran parte de los vinos que elabora Bodegas Joaquin Fernández.

Otra de las singularidades de este proyecto, al menos hasta ahora ha sido la plantación únicamente de cepas tintas. Merlot, syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha. Incluso para la elaboración de un vino blanco recientemente, que se llama Blanco de tinta.

En el año 2007 se decide ampliar el viñedo y en la actualidad ya con 9,2 hectáreas se embotellan 50.000 unidades.

Todos los vinos de Finca Los Frutales son ecológicos lo que supone la necesidad de conocer en profundidad la finca, la tierra, las viñas y su entorno natural, para asi entender las interrelaciones entre ellos y poder gestionar de la mejor forma.

Si de por si, la elaboración de un vino tiene muchas raíces artesanales, de observación y constancia en el campo sabiendo interpretar las inclemencias climáticas y otras circunstancias que aparecen de pronto. En el mundo ecológico estos vaivenes se acentúan mucho más y el trabajo enológico juega un papel crucial.

A principios de Agosto se comienza a seguir de cerca la evolución de la uva. Su vendimia manual en cajas de no más de 15 kilos a primera hora de la mañana son posteriormente la conclusión de Finca Los Frutales tinto y rosado, Finca los Frutales merlot-surah, Hacienda Vizcondesa, Finca los Frutales garnacha y Blanco de tinta.

 

 

Bodega Joaquin Fernández

Prje. Frontones nº 1

Finca Los Frutales

29400 Ronda (Málaga)

 

 

Ciclo de conferencias Williams&Humbert “ Tránsitos de ida y vuelta: la anudación de tres continentes”

0

Mª del Carmen Borrego Plá, profesora titular de la Universidad Hispalense y copropietaria de las bodegas Maestro Sierra ha participado en el ciclo de conferencias Williams&Humbert con su ponencia, “Tránsitos de ida y vuelta: la anudación de tres continentes”.

La doctora Mª del Carmen Borrego Plá ha centrado su conferencia sobre la excepcional madeja de intereses e intercambios, que a partir del siglo XVI se creó en España, las Indias y el continente asiático. De estas relaciones entre los tres continentes proceden muchos de los usos y costumbres actuales sin que seamos conscientes de ello.

Cuaderno de vinácora, 1ª semana de mayo 2018

0

Las denominaciones de origen en España las podríamos clasificar en tres grandes grupos: las que se configuran por el terruño en donde se encuentran: licorellas del Priorato, del desierto de Almería, volcánicas de Lanzarote, de laderas de riesgo como la Ribera Sacra, ribereñas como Ribera del Duero, Toro, Somontano, etc. También están las denominaciones de origen cuya característica se fundamenta en la uva autóctona: Godello en Valdeorras, Mencía en el Bierzo, Moscatel de Alejandría en la Sierra de Málaga, Verdejo en Rueda, Garnacha Blanca en Terra Alta, Pedro Ximénez en Montilla Moriles, etc. y finalmente las politicas, que desgraciadamente suele acontecer en las últimas que aparecen. Entre ellas se encuentra las D.O. Granada, Málaga y Sierra de Málaga, Almería y por supuesto la D.O. Cava, que no obedece a patrón alguno salvo el método tradicional o champanoise.

Hoy me gustaría centrarme en dos variedades de uva que definen dos denominaciones de origen. La Pedro Ximenez de Montilla Moriles con tantísimos años demostrando con sus vinos la grandeza y excelencia  y la Garnacha Blanca en Terra Alta (Tarragona). También con un pasado ancestral, pero que es ahora cuando críticos y aficionados de todo el mundo han puesto sus ojos por las impresionantes sensaciones y evoluciones que podemos percibir al disfrutar de uno de sus vinos.

Recientemente en tierras cordobesas, concretamente en bodegas Alvear pudimos ratificar aquello que siempre hemos venido denunciando. Cómo es posible que estos vinos “aristocráticos” en donde en cada elaboración fusionan albarizas, soleras, criaderas,  crianza biológica y la maestría del hombre, desde el viticultor en el campo hasta el enólogo estén valorados como si un vino de mesa de tres al cuarto se tratara. Me refiero por supuesto, al precio de cada botella, que se sitúan sobre los 5 euros de media.

Los vinos de Montilla Moriles reflejan tantos años de pasión y tanta sabiduría, que el simple hecho de abrir una botella ya despierta sentimientos, respeto y emoción para cualquier buen aficionado.

Montilla Moriles ya ha descubierto su vino. Ahora falta que las nuevas generaciones entiendan y rindan pleitesía a uno de los vinos más mágicos del mundo.

De Córdoba nos desplazamos ahora al interior de Tarragona en donde nos espera la Garnacha Blanca más especial y peculiar de España. La D.O. Terra Alta, que ahora se empieza a poner de moda, gracias a gente como Joan Bautista, propietario de Altavins Viticuyltors, Joan Angel Lliberia de Celler Edetária, Pili Sanmartín de Celler Bárbara Forés, Ramón Roqueta Segales de Lafou Celler y por supuesto Pere Bové, presidente de la cooperativa de Gandesa, que han trabajado muy duro y mucho corazón para presentarnos unos vinos espectaculares.

La garnacha blanca es una uva autóctona española, que se encuentra en el noroeste de la península, sobre todo en las D.O. Terra Alta, Costers del Segre y Alella. También en el Ródano en Francia, sobre todo en la D.O. Chateauneuf-du-Pape en donde produce vinos de gran cuerpo y alta graduación alcohólica, aunque baja acidez.

La D.O. Terra Alta está pasando por un momento dulce y esperanzador. Por un lado está la tradición y por otro jóvenes enólogos y viticultores, que están apostando por esta denominación de origen, que vislumbra un gran porvenir.

Esta semana hemos disfrutado de varios vinos de la D.O. Navarra, aunque entre nuestra preferencia semanal hemos destacado los siguientes:

  • Legardeta Finca de Villatuerta chardonnay 2015, D.O. Navarra
  • Príncipe de Viana edición limitada 2011, D.O. Navarra
  • Amontillado Carlos VII, D.O. Montilla Moriles
  • Amontillado 12 años El Maestro Sierra, D.O.P. Jerez
  • La Poda 2017, D.O. Rueda

ATLANTIS Treixadura 2016

D.O. Ribeiro                                                             Variedad de uva: 100% Treixadura                        Bodega: Atlantis by Maetierra (Grupo Vintae)           Precio orientativo: 9 euros

Castillo de Maetierra es la única bodega de La Rioja especializada en vinos blancos y pionera de la indicación geográfica Vinos de la Tierra de Valles de Sadacia. También, son los responsables de una colección de vinos blancos elegantes y delicados de diversas denominaciones de origen en donde el enólogo Raúl Acha es el máximo responsable.

Las parcelas de las cuales proviene Atlántis Treixadura 2016 se encuentra en las laderas de los valles formados por los ríos Miño y Avia.

Proyectos como este del que hablamos están contribuyendo a que la D.O. Ribeiro esté saliendo de su letargo y vuelva a establecerse en las cuotas de prestigio, que tuvo.

Atlántis Treixadura 2016 tiene un gran recorrido. Lástima que no disponga de más botellas para analizar su evolución a lo largo de los próximos 6 años.

 

MIRANDA DE SECASTILLA Garnacha Blanca 2014

D.O. Somontano                                                      Variedad de uva: 100% Garnacha Blanca                Bodega Viñas del Vero                                                Precio orientativo: 9 euros

El valle de Secastilla se encuentra a una altitud de 700 metros, cerca del prePirineo aragonés y con un microclima, que lo hace muy diferente a todo lo que se encuentra alrededor. Hace tiempo tuve la oportunidad de conocerlo y desde luego nos encontramos ante uno de los mejores viñedos de España. Un lugar mágico en donde solo es posible elaborar grandes vinos, como esta puesta en escena de Miranda de Secastilla, Garnacha Blanca 2014.

Algunos me diran que ya se encuentra en la calle la añada posterior, pero hemos querido rendir homenaje al 2014 no solo porque es la primera de este vino, sino también porque ha ganado en tantos matices, que forma parte de esos imprescindibles de catar para cualquier buen aficionado.

 

BASTARDO MARA MOURA Edición limitada

Variedad de uva: 100% Bastardo                            Bodega: Grupo Martín Códax                                      Precio orientativo: 22 euros

Bastardo o Merenzano es una variedad de uva en peligro de extinción, que gracias al compromiso del Grupo Martín Códax con Galicia y su historia vienen trabajando para su recuperación.

Bastardo Mara Moura se sitúa en la comarca vitivinícola de Monterrei, pero al ser rosado no puede etiquetarse dentro de la denominación de origen.

Una joya enolójica, que tan solo se ha podido elaborar para 1.027 botellas y cuyo viñedo recuperado apenas tiene 15 años.

Un vino fresco y untuoso reflejo de una variedad de fina piel y de poco color, pero sobre todo un acierto de Martín Códax, que apuesta por la innovación y al mismo tiempo por preservar las tradiciones y variedades, que marcan la personalidad de una comarca. Enhorabuena.

 

12 LINAJES Reserva 2011

D.O. Ribera del Duero                                             Variedad de uva: 100% Tempranillo                          Bodegas y Viñedos Gormaz                                        Precio orientativo: 14 euros

Recientemente el 12 Linajes reserva 2012 ha sido reconocido por la revista americana Wine Enthusiast con una de las más altas puntuaciones, lo mismo sucedió con  añadas anteriores como ésta que hemos elegido, y que se encuentra en un momento óptimo para su consumo. Todo esto nos demuestra, que  la trayectoria de 12 Linajes es estupenda.

Viñedos y Bodegas Gormaz se encuentra entre las 12 primeras de la D.O. Ribera del Duero. Fundada en 1972 en la actualidad controla sobre 520 hectáreas de viñedo con una edad media de 65 años. 12 Linajes reserva 2011 se manifiesta denso y sedoso en boca, en donde la fruta predomina notablemente sobre la madera, que sencillamente ha pulido ciertas aristas, que no tiene.

Un vino sobresaliente para armonizar con asados y guisos contundentes.

 

MONÓLOGO crianza 2015

D.O. Rioja                                                                   Variedad de uva: 100% Tempranillo                        Bodega Solar Viejo (Grupo Freixenet)                        Precio orientativo: 6 euros

Monólogo crianza 2015 es un vino de “aprendizaje”, concebido para atraer las sensibilidades de los más jóvenes y aficionarlos a esta cultura. Suave y afrutado armoniza bien con muchos platos, pero a la hora del tapeo (aperitivo) es cuando más cómodo se encuentra este vino, que mantiene un precio de lo más competitivo.

Esta apuesta del Grupo Freixenet está respondiendo muy bien en lo que a demanda se refiere. Hablamos de un vino, cuyo único objetivo es acompañar y agradar. Lo cierto es que cada día más y más personas se han aficionado al vino gracias a propuestas sencillas como esta.

 

R.G.Q.

Bodega Beronia Rueda, D.O. Rueda.

0

Gonzalez Byass materializa su proyecto de elaborar vinos blancos en esta denominación de origen con la nueva bodega de Beronia en Rueda.

Tras el lanzamiento de Beronia Verdejo, Rueda 2015, esta familia de vino cuenta ya con su propia bodega. Un diseño respetuoso con el medio ambiente, en donde acero, tierra, hormigón y uva; cristal y aire conviven en armonía y en donde se reciben uvas de las 65 hectáreas de viñedo propio repartidos en dos fincas: La Perdiz y El Torreón. Ambas plantadas en el 2016.

La bodega, obra del arquitecto Gonzalo Tello está construida sobre gruesos muros de hormigón y semienterrada toda la zona de elaboración, asegurando una temperatura constante muy importante para el almacenamiento y conservación de los vinos blancos.

La disposición de la bodega permite también, el aprovechamiento de luz natural a través de grandes ventanales y posee un sistema de iluminación LED y sensores, que gradúan la intensidad de la luz según la luminosidad. Además, cuenta con una caldera de biomasa, donde se llevan todos los restos de poda para generar agua caliente y calefacción.

La bodega está dotada con la última tecnología. Combina la presencia de depósitos de acero inoxidable con otros de hormigón en forma de tulipa, dos materiales nobles empleados para la fermentación de Beronia Verdejo Rueda. El acero inoxidable, otorga a este vino frescura y los depósitos de hormigón, al propiciar un mayor contacto con las lías; calidez.

Estos procesos se complementan con la aplicación de técnicas innovadoras, como las maceraciones peliculares y los trabajos con lías, que contribuyen a la obtención de vinos complejos y singulares.

V Colorado. Un tinto de genética única y desconocida.

0

Javier Sanz presenta en sociedad V Colorado 2015, un tinto llamado a enriquecer el patrimonio vitícola español, fruto de la recuperación de una variedad de uva de genética desconocida, descubierta hace años en el Pago de Saltamontes, entre cepas de verdejo prefiloxérico, de un viñedo registrado en 1863. Se trata de la última incorporación a la Colección V de Javier Sanz.

El origen de V Colorado, como el resto de los vinos de Javier Sanz está en el municipio vallisoletano, de La Seca, donde se encuentra el llamado “triángulo de oro” del verdejo.

 

Bodegas Alvear “La evolución de la flor”.

0

El viñedo que posee Alvear y el que controla mediante acuerdos de largo plazo con viticultores de la zona es su principal patrimonio, es el secreto a voces a que da lugar  sus excepcionales vinos y con el que la bodega salvaguarda la calidad en cada cosecha.

La mayor parte del viñedo se encuentra en la Sierra de Montilla, 1000 hectáreas de viñedo consideradas por la Denominación de origen Montilla Moriles como Calidad Superior, el grand-cru del viñedo montillano en donde se encuentra los viñedos parcelarios de Alvear.

Una de las grandezas de los vinos de Montilla Moriles es que el terroir en los vinos es múltiple. Cada parcela la levadura es peculiar. La flor es otro signo de terroir y por supuesto las personas, que  trabajan el viñedo, el trasiego y su elaboración hacen que cada vino de Montilla Moriles sean únicos.

Recientemente gracias a la gentileza de Fernando Gimenez Alvear hemos tenido la oportunidad de disfrutar del poderío y grandeza de la Pedro Ximenez. Una uva de interior. De piel fina, que permite , que la acción del hombre pueda “moldearla”. Para eso, bodegas Alvear cuenta con la maestría de su enólogo Bernardo Lucena.

Iniciamos esta cata con un mosto del año 2017 de 15º y alto nivel de glicerina. Base de los vinos de crianza biológica. Continuamos, con el primer vino embotellado Fino CB, cuya peculiaridad se refleja, que al elaborarse a partir de mostos procedentes de uva Pedro Ximénez muy ricos en azúcares, no es necesaria su alcoholización en ninguna de las fases de su elaboración y crianza.

Fino Capataz justo en la frontera, que separa los finos viejos de los amontillados más jóvenes es junto al Fino CB las propuestas más acertadas para disfrutarlos durante un almuerzo. El Fino Capataz es un vino de orgullo, que todo buen aficionado sabría interpretar a la perfección. Para mi una de las grandes propuestas de Bodegas Alvear para un consumo frecuente.

Continuando con la evolución de la “flor” ya entraríamos en los vinos amontillados, también denominados coloquialmente como los vinos de pañuelo porque antiguamente no estaba bien visto que los hombres se perfumaran. Por tanto, se echaban unas gotas de amontillado en los pañuelos de garganta. Un olor de distinción en donde catamos el vino de Alvear Criadera A. Un vino viejísimo  con más de 14 años de crianza biológica, que ya ha iniciado la parte oxidativa.

Entre fino y amontillado Criadera A expresa carácter y mineralidad perfecto para el aperitivo de la mañana y de la tarde.

Amontillado Carlos VII. Un fino muy viejo de más de 20 años. Este es sin duda alguna un vino de “pañuelo” y que, imprime distinción y nobleza a los vinos montillanos.

Terminamos esta cata con el Amontillado Solera Fundación, que procede de las soleras más antiguas de la familia Alvear, que ha pasado por una etapa prolongada de envejecimiento bajo velo flor y que posteriormente ha sido completada durante décadas con un envejecimiento de carácter oxidativo en botas viejas de roble americano.

Un vino, que nos recuerda a un brandy, pero cuya evolución nos ha sorprendido por su nobleza y franqueza. Tal vez, la propuesta más acertada en los atardeceres de cualquier parte del mundo, pero imprescindible con una compañía.

Una cata que nos ha acercado un poco más al cielo, pero siempre con los pies asentados en la albariza, que solo lo saben hacer bodegas de arraigo familiar y con mucho compromiso con su tierra.

 

R.G.Q.

Los blancos de Rioja.

0

En el plan de comunicación y márketing, que durante los últimos años contempla la D.O. Ca. Rioja se encuentra la promoción de sus vinos blancos, que en el año 2017 se ha incrementado un 16% sus ventas con respecto al ejercicio anterior. Así, recientemente reunió en la sede del consejo regulador a 24 expertos periodistas con la finalidad de catar más de 220 vinos blancos de la comarca vitivinícola dividido en cinco categorías.

En una cata ciega esos prescriptores destacaron entre otros los siguientes vinos:

  • Blancos monovarietales: Dominio de Arus 2017
  • Blancos coupages con variedades autóctonas: Aradón 2017
  • Blancos con variedades no autóctonas: Coto Mayor 2017
  • Blancos con madera añadas 2016/17: Vallemayor 2016
  • Blancos con madera añadas anteriores: Belezos, Finca de la Malgranda 2014

Según un amplio consenso de los prescriptores, los vinos blancos amparados en la D.O.Ca. Rioja están adquiriendo a pasos agigantados un reconocimiento e importancia que sobrepasa nuestras fronteras.

Publicidad

LO + RECIENTE

TORRALBENC ROSADO, EL VINO DE FINCA MENORQUÍN

Desde el respeto a la identidad de Menorca y de sus singulares viñas, que surgen de la dura roca caliza de la isla, nace...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.