Inicio Blog Página 173

Un almuerzo con Bodega Castelo de Medina, D.O. Rueda.

0

Recientemente y de la mano de Diego Burgos García, director de comunicación de Bodega Castelo de Medina, hemos podido disfrutar alrededor de una mesa de casi todos los vinos que elabora esta bodega dentro de la D.O. Rueda.

Mesa y mantel para compartir Castelo de Medina Verdejo 2017, vendimia seleccionada 2016, los cabernet sauvignon 2017, el sorprendente Castelo rosé 2017 de Vinos de Castilla León como el tinto Syté.

Bodegas Castelo de Medina ha tenido a lo largo de su trayectoria diversos propietarios. Desde un grupo gallego, pasando por la familia Becerril y ahora dirige sus designios la familia Hevia recientemente desligada del accionariado del grupo Freixenet. Curiosamente, a pesar de estos vaivenes accionariales, nunca ha dejado de perder su identidad, sino todo lo contrario. Bodega Castelo de Medina es de siempre un referente de los Rueda de máxima calidad y con esta añada 2017 han superado con creces muchas espectativas.

Si sorprende la franqueza de sus vinos blancos, nos hemos encontrado con un vino rosado fresco, juvenil. Tremendamente facil de entender y muy indicado para aquellos que empiezan a disfrutar del mundo del vino y justamente en el polo opuesto esta Syté. Un tinto para sabios aficionados que buscan la honestidad de la uva y poder acompañarlo en un almuerzo.

Dentro de los muros de Castelo de Medina se esconden un millón de botellas dispuestas a enfrentarse a los paladares más exigentes, como a aquellos que quieran sencillamente disfrutar de un gran vino.

 

R.G.Q.

 

D.O.Ca. Rioja de promoción en Holanda y Dinamarca.

0

La Denominación de Origen Calificada Rioja, en colaboración con las oficinas comerciales de nuestras respectivas embajadas presentó esta semana en Dinamarca y Holanda su nueva campaña mundial “Saber quién eres” en el Rest. Restaurationen de Copenhagen y en el recientemente inaugurado Rest. Bougainville del Twenty Seven Hotel de Amsterdan. El evento, que fue la presentación de la nueva imagen de Rioja, se llevó a cabo ante más de 60 prescriptores de vino. Una actividad, a la que acudieron en representación de las Oficinas de Comercio Exterior, la Consejera en Dinamarca Pilar Morán y el embajador en Holanda, Fernando Arias y por parte del Consejo Regulador asistió su director general, Jose Luis Lapuente.

Los “Master of Wine” Pedro Ballesteros y el holandés Cees Van Casteren se encargaron de dirigir una cata donde invitaron a los asistentes a hacer un recorrido por la historia de los vinos de la región.

Nueva añada de La Capella de Juvé&Camps.

0

La Capella 2010 de Juvé&Camps, la cuarta añada de este cava premiun acaba de salir al mercado. Fino y elegante es, además la segunda añada que llega al mercado con la certificación de Cava de Paraje Calificado.

La Capella es un cava elaborado con la variedad de uva Xarel.lo, cosechado a mano en una primera selección de las mejores uvas en la viña. Un cava capaz de vencer con sobresaliente el paso del tiempo, fruto de una bodega, que ha apostado desde sus inicios por las largas crianzas y por los cavas de prestigio.

La Capella 2010 cuenta con una producción limitada de tan solo 4000 botellas.

Sabor a Málaga en Experiencia Verema de Marbella.

0

El lunes pasado, en las instalaciones del Hotel Puente Romano se celebró la segunda edición de Experience Verema Marbella. Un evento que aglutinó a 58 bodegas de las que 4 de ellas representaban la marca de la Diputación de Málaga, Sabor a Málaga. Bodega Cortijo la Fuente de Mollina, Bod. Lunares de Ronda, Bod. Excelencia de Ronda y Bod. Antonio Muñoz de Moclinejo, todas ellas con sus vinos premiados en el concurso, que organiza anualmente la diputación provincial exhibieron pecho y demostraron la buena salud, que gozan los vinos malagueños.

Por Experiencia Verema  desfilaron numerosos distribuidores, exportadores, periodistas y sobre todo grandes aficionados al vino.

Dentro de la programación del evento pudimos disfrutar también de una ponencia sobre los cavas y los vinos de la D.O. Rueda, mientras que la diputación malagueña organizó en el chiringuito La Milla de Marbella un almuerzo maridado para representantes de los medios de comunicación en donde pudimos disfrutar del ajo blanco malagueño, chivo lechal malagueño, salchichón de Málaga, mangos, naranjas y aceite de oliva virgen extra del interior de la provincia.

Hay que resaltar el trabajo del diputado provincial Jacobo Florido, que aprovechó este evento para avalar la gestión de los bodegueros malagueños ante los exportadores que se interesaron por los vinos malagueños.

 

R.G.Q.

Clunia Albillo 2017

0

Por primera vez un blanco de estos viñedos singulares ve la luz, desde que el proyecto burgalés comenzase su andadura en 1999. Clunia Albillo 2017, guarda la esencia de un terruño especial, con la  Albillo, una uva blanca  muy arraigada en esta comunidad autónoma, de Castilla León.

Los resultados fueron tan satisfactorios, que el equipo de esta bodega decidió ensalzar esta variedad de uva, con un monovarietal del que se han elaborado 4.000 botellas para esta su primera puesta de largo, a un precio orientativo de 15 euros.

Bodegas Tobía, D.O.Ca. Rioja.

0

Tobía es el nombre de una antigua variedad de uva, pero también es el apellido de Óscar, un ingeniero agrónomo y máster en enología, que decidió proseguir el trabajo de viticultura de sus familiares en San Asensio e interpretar a su estilo lo que desde pequeño fué aprendiendo de las viñas de su tierra. Así, en 1994 inicia su andadura como bodeguero, pero a diferencia de otras muchas bodegas familiares, Oscar le dió una vuelta más de tuerca de ese concepto familiar y quiso plasmar en sus vinos otras lecturas que interpretaba en sus viñedos, de ahí por ejemplo aparece en 1996 el primer rosado fermentado en barrica de España, cuando hablar ni tan siquiera de rosado en La Rioja sonaba casi como algo extraterrestre. Lo cierto es que las cosas evolucionaron en el devenir del tiempo y Óscar Tobía en el año 2010 traslada la bodega al municipio de Cuzcurrita de Río Tirón en La Rioja Alta. Un cambio, que supuso una evolución a mejor de todo aquello que estaba elaborando y a día de hoy con 1.500 barricas en donde descansan sus vinos, nos encontramos ante una de esas bodegas de referencia de la D.O.Ca Rioja.

Óscar es una persona inquieta y estudiosa del campo, por eso sus vinos se ven reflejados en varias familias: Alma de Tobía, Oscar Tobía, Tobía, Daimon y Viña Tobía. Colecciones en donde el blanco, rosado y tinto están presentes.

Bodegas Tobía

Paraje Senda Rutia s/n

26007 Cuzcurrita del Río Tirón (La Rioja)

 

 

R.G.Q.

AA Mirgin Opus 2013, nuevo Cava de Paraje.

0

AA Mirgin Opus 2013 ha conseguido el reconocimiento de la D.O. Cava como, Cava de Paraje Calificado. La categoría cualitativa más exigente del cava, que establece unos requisitos de calidad, a los que solo unos pocos pueden aspirar. Se elabora con uva ecológica procedente del Paraje de Vallcirera, como su hermano AA Mirgin Exeo, que Alta Alella presentó a finales de 2017. Vallcirera, es un paraje que reúne todos los requisitos que exige el consejo regulador para obtener tan considerable distinción. Estamos ante un suelo de Sauló ácido y pobre. Se encuentra en la comarca del Maresme, en el Parque Natural Serralada de Marina, a tan solo dos kilómetros de la costa. Cuenta con unos viñedos ecológicos desde su plantación en 1991.

AA Mirgin Opus 2013 es un cava elaborado con uvas ecológicas de la variedad Chardonnay y Pansa Blanca, que permiten un buen envejecimiento.

Rest. El merendero de Antonio Martín (Málaga)

0

Más de un siglo de historia avalan este restaurante ubicado al inicio del paseo marítimo de Málaga. Lugar de encuentro durante muchísimos años de la burguesía malagueña y aula magna del chanquete hasta que llegó su prohibición.

Recuerdo con cierta nostalgia aquellos camareros peinando canas, que se conocían a la perfección las preferencias de sus comensales; platos preferidos y ubicación. Por supuesto purito y copa para atenuar la digestión y si era época de toreo, lugar de encuentro del famoseo.

Los tiempos han pasado y después de un tiempo en donde la zozobra y el “despiste” reinó en este emblemático restaurante, desde hace unos pocos años el grupo Gorki se ha hecho responsable de sus designios.

Manteniendo la tradicional cocina malagueña, como elemento continuísta: gambas de Málaga, Concha Fina, pescado de la lonja más cercana. La mirada del chef, ahora también se dirige al interior de la provincia y de la tierra aparecen platos como el canelón de aguacate, atún rojo, manzana verde ty tobiko o el chivo lechal malagueño. Por cierto este último exquisito.

Cocina malagueña con cierto toque actual, que no excesivamente creativo, que se puede disfrutar en el espacioso salón con vistas al mar o en la terraza y para aquellos, que tienen prisa su variada carta de tapas en la barra puede ser una razón de peso para disfrutar de este emblemático restaurante , buque insignia de una restauración, que hace 100 años apenas se estilaba en Málaga.

 

Rest. El merendero de Antonio Martin

C/ La Malagueta nº4

29016- Málaga

Telf. 952 227 398

 

R.G.Q.

Aguachile de boquerón y tartar de tomate.
Bacalao negro.
Canelón de aguacate, atún rojo, manzana verde y tobiko.
Chivo lechal malagueño.
Concha fina.
Gambas de Málaga cocidas.
Tarta de manzana con helado de aceite de oliva Koroneiki.

Sabor a Málaga presente en Verema Marbella.

0

Por segundo año consecutivo, se celebra  Experiencia Verema Marbella. El próximo lunes 21 de mayo en los salones Andalucía del Hotel Puente Romano dará comienzo a partir de las 12 de la mañana, este importante evento, que gira alrededor del mundo del vino y en el que se dan cita sumilleres, vinotecas, distribuidores y grandes aficionados; alguno de ellos con capacidad importante de compra para su consumo personal, Sabor a Málaga de la Diputación Provincial ha desplegado un importante programa de promoción de sus productos, como de apoyo sustancial a las bodegas malagueñas presentes: Cooperativa Tierras de Mollina, Bod. Antonio Muñoz, Bod. Cortijo la Fuente, Bod. Excelencia y Bod. Lunares.

El Diputado Provincial Jacobo Florido y la directora de Sabor a Málaga Leonor asistirán a este evento y no solo darán cobertura a las bodegas malagueñas participantes, sino también durante un encuentro con medios de comunicación en el chiringuito de playa La Milla en la Urbanización Los Verdiales (entre el hotel Puente Romano y el hotel Marbella Club) se podrá comprobar la gran calidad de los productos malagueños con un almuerzo capitaneado por los propietarios del restaurante, el chef  Luis Miguel Prieto y el jefe de sala Cesar Morales, junto con la ayuda del chef Sergio Garrido, embajador de Sabor a Málaga, que con su equipo elaborará diversos platos con la materia prima de Málaga.

El chivo malagueño, el pescado de nuestras costas, el aguacate, el queso de cabra malagueña, nuestros vinos, etc. serán los protagonistas de este encuentro.

Durante este evento en el que participan más de 50 bodegas españolas, Jacobo Florido tiene previsto reunirse con distribuidores de vinos para interceder en los intereses de nuestras bodegas. El siguiente evento en donde participará Sabor a Málaga será Verema Madrid.

Cuaderno de vinácora. Tercera semana de mayo 2018

0

Estos chicos del cava no ganan para sustos o al menos no terminan de ponerse de acuerdo en casi nada y lo que es peor, este lío puede llegar a desorientar al consumidor de tal manera, que en un futuro estas veleidades “independentistas” les pasará factura al bolsillo y entonces hablaremos.

Mis queridos lectores me dirán: ¿De qué está hablando?. Pues ahora, les explico.

Terminamos el 2017 con el anuncio del presi de Freixenet y de la D.O. Cava, D. Pepe Bonet con la creación del apelativo Cavas de Paraje Calificado para aquellas grandes elaboraciones, que reúnan unos requisitos de calidad premiun, que los distinga de todo lo demás. Una iniciativa que todos estábamos esperando y que aplaudimos porque por fin teníamos una acepción en donde los grandes cavas tenían su acomodo y podríamos demostrar al mundo de la enorme calidad de nuestros espumosos. Posteriormente, unas desaveniencias entre los productores catalanes, que aspiran a no aumentar las hectáreas de viñedo y los valencianos de Utiel Requena, que todo lo contrario terminó con la solución salomónica del ministerio de Agricultura y Pesca, que aceptó eso de que ni para ti, ni para mi. Un camino intermedio, que cabreó a ambas partes.

En este río revuelto llega la D.O. Penedés y crea el concepto Classic Penedés en donde dan entrada a los espumosos que se elabora en su ámbito de influencia, osea 100% Penedés, 100% Ecológico y 100% Reserva y ahí se acomodan 17 bodegas cavistas por ahora.

Antes está Raventós i Blanc, que en el año 2012 se sale de la D.O. Cava e intenta crear una nueva denominación de origen, que a día de hoy no existe, pero se denomina Conca del Riu Anoia. Bien, como en todos los circos crecen los enanos, ahora 6 grandes cavistas como Gramona, Xavier Nadal, Llopart, Recaredo y Sabaté i Coca registran en la oficina Europea de la Propiedad Intelectual la acepción Corpinnat (Avec).

Dicen que no se quieren salir de la D.O. Cava , pero quieren incluir en el centro de la etiqueta la palabra “corpinnat”, que les sitúa en la cúspide de los cavas.

Estas 6 bodegas elaboran 2 millones de botellas de cava Gran Reserva, que supone 1/3 del total de cavas con este tiempo de crianza, pero enfrente está los 252 millones de botellas de cava restante.

Dicen también que solo pretenden delimitar una zona geográfica, que se encuentra prácticamente en todo el Penedés, luego habría un conflicto de intereses con los Clasic Penedés y también dicen, que lo único que pretenden es mejorar la imágen del cava, pero desde luego con ácido no se limpia la cara de nadie y menos la del cava.

La polémica está servida, el cabreo también y mientras tanto los Prosecco italianos frotándose las manos y lo mismo los champagne, que gozan cada día más de una estupenda salud.

Mientras unos la lían otros como la D.O. Rías Baixas promocionando y gozando de buena salud o también como los de la D.O. Utiel Requena, que también buscan nuevos nichos de negocio y apuestan ahora por sus rosados. De ambos hablaremos la semana que viene. Ahora toca recomendar los vinos catados esta semana del que destacamos los siguientes:

  • Corimbo 2012 D.O. Ribera del Duero
  • Pittacum 2007, D.O. Bierzo
  • Muruve crianza 2014, D.O. Toro
  • Tatum Ergo Pinot Noir 2012, D.O. Cava
  • Ciudus 2015, D.O. Toro

 

CARLOS MORO Finca San Cibrao blanco 2017

D.O. Ribeiro                                                            Variedad de uva: Treixadura, Godello y Albariño      Bodegas Familiares Matarromera y Adegas Viña Costeira

En muchas ocasiones hemos catado vinos denominados “por para”. Esto quiere decir un vino elaborado por una bodega para otra, pero en este caso no se puede denominar asi.

Estamos ante un vino elaborado en una bodega con sus propios viñedos, pero supervisado, orientado, trabajado enológicamente por otra bodega. La unión del equipo de Bodegas Familiares Matarromera con la gente de Viña Costeira es la razón del nacimiento de este vinazo, que tan solo se han elaborado 7.000 botellas.

¿ Un capricho de Carlos Moro ?. Sinceramente creo que no, pero presagio que lo mejor está aún por llegar de nuestro empresario, bodeguero vallisoletano en tierras gallegas. Creo que el tiempo me dará la razón. Ahora toca disfrutar de esta joyita enológica como es Carlos Moro Finca San Cibrao 2017. Su primer vino gallego.

 

INSIGNIA COL.LECCIÓ PRIVADA 120 ANIVERSARI

D.O. Catalunya                                                        Variedad de uva: 75% Garnacha, 20% Cariñena y 5% Sumoll                                                                        Bodega Ramón Roqueta                                             Precio orientativo: 8,5 euros

Este vino está llamado a ser la referencia de esta bodega fundada en 1898, pero es el tiempo el que tendrá que situarlo en su lugar. Ramón Roqueta  es uno de los grupos bodegueros de referencia en Cataluña y que en su 5ª generación saca un vino homenaje a los 120 años elaborando vinos la familia. Hablamos de una producción muy corta. Tan solo 6.000 unidades. Un legado, que con estas botellas se pretende testimoniar y tal es asi, que Insignia es un vino elaborado de forma tradicional, como un homenaje a tantos y tantos años detrás del viñedo. Asi, pues estamos ante un vino peculiar, muy interesante y cargado de mucho simbolismo. Por suerte para mi he tenido el privilegio de descorchar una botella. Lástima no tener otra para hacer lo mismo dentro de un par de años.

 

VALBUSENDA KLEIN 2015

D.O. Toro                                                                 Variedad de uva: 100% Tinta de toro                      Bodega Valbusenda                                                     Precio orientativo: 11 euros

Acabo de descorchar una botella de Valbusenda Klein 2015 y ante mi ordenador puedo visualizar esta bodega situada dentro de un complejo hotelero de “Champion” acompañado de un Spa mágico.

Me imagino lo sorprendente que debe ser catar este mismo vino, pero rodeado de las 16 hectáreas de viñedo de la propiedad y por supuesto en la terraza de este hotel, Spa y bodega al mismo tiempo.

Volviendo a la realidad y una vez descorchado y aireado nuestra botella de Valbusenda Klein 2015 nos sorprende agradablemente comprobar como esta nueva generación de vinos de Toro sin perder la arrogancia, tipica de los vinos elaborados en esta comarca vitivinícola, ha ganado en equilibrio, sutileza, franqueza y cierta elegancia. Un vino en definitiva aristocrático, que sin perder su seña de identidad refleja el buen camino que deben de continuar los vinos de Toro.

 

SEGURA VIUDAS reserva

D.O. Cava                                                                Variedad de uva: Macabeo, Parellada y Xarel.Lo             Bodegas Segura Viudas (Grupo Freixenet)                Precio orientativo: 6 euros

Con una esmerada vendimia a mano, 15 meses en botella y un mimo exultante en bodega, resulta llamativo, que tan solo cueste sobre 6 euros esta botella. Sinceramente considero que cavas como este Segura Viudas reserva se merece un mayor reconocimiento y su prestigio pasa por una politica de precios acorde con su calidad y este cava se merece un mayor precio. Algunos me tacharan de osado, pero si queremos reconocimiento internacional empecemos por aumentar nuestra autoestima.

Segura Viudas es una bodega que nace en el año 1954, sobre tierras que antaño pertenecieron al Monasterio de Sant Cugat.

Muchos años elaborando cavas reservas dan como resultado este vino amplio, estructurado y fantástica acidez. Por el precio que tiene recomiendo abastecer de una cajita para tenerlo siempre en casa. Ocasiones no faltarán para descorchar una de ellas sin romper los bolsillos.

 

MARIMAR ESTATE Albariño 2015

Zona productora: Russian Rivar Valley (Estados Unidos) Variedad de uva: 100% Albariño                             Bodega Miramar Estate (Familia Torres)                   Precio orientativo: 26 euros

Recuerdo a principios de este siglo, en un almuerzo con Marimar y su hija en Málaga, cuando nos comentaba que se encontraba experimentando con uvas albariño y que tal vez sería su próximo vino. Bien, que yo sepa esta añada 2015 es la tercera de este vino, fresco, con cierto punto de acidez, aunque marcado permite disfrutar de una fruta viva. Eso si, hablamos de un vino blanco de 14º. Ahí queda eso.

Hay que reconocer que en el ADN de la Familia Torres hay una inquietud por investigar, probar cosas diferentes y mucho compromiso con el medio ambiente, que se nota en cada uno de sus vinos.

 

R.G.Q.

Publicidad

LO + RECIENTE

TORRALBENC ROSADO, EL VINO DE FINCA MENORQUÍN

Desde el respeto a la identidad de Menorca y de sus singulares viñas, que surgen de la dura roca caliza de la isla, nace...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.