Inicio Blog Página 167

La Xarel.Lo vuelve al santuario de Foix.

0
Albert y Noia Bodega

El lunes pasado se celebró en el Santuario de Foix la “Cimen del Xarel.Lo”, el showroom profesional, dedicado íntegramente a esta variedad de uva. El evento acogió a 34 bodegas, que ofrecieron a los asistentes (sumilleres, distribuidores, periodistas, vinotecas y restauradores), la posibilidad de catar más de 100 referencias de monovarietal de Xarel.Lo en un entorno singular como el Santuario de Foix en donde en 360º se puede divisar la comarca del Penedés.

Esta idea partió de los mismos bodegueros con el objetivo de que se puedieran catar vinos jóvenes, envejecidos en barrica, cavas, Clássic Penedés, ancestrales, ecológicos, biodinámicos, natuirales, etc. y testar la realidad de la D.O. Penedés y la uva autóctona Xarel.Lo.

Cuaderno de vinácora, última semana de junio 2018

0

Prácticamente recién llegado de la III Edición de La Cata del Barrio de la Estación y como siempre ocurre, te dejas algo en el tintero que catar o con quien hablar, etc. Esta iniciativa parte de las 7 bodegas, que configuran el entorno de la estación de Haro (La Rioja), que con carácter bianual pretenden poner en valor la historia de esta comarca, que parte de finales del siglo XIX y que tanto aportó y significó para los vinos de la D.O.Ca Rioja.

Bodegas como R.López de Heredia, La Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), Gómez Cruzado, La Rioja Alta, Bodegas Bilbaínas Viña Pomal y un poco más tarde Muga, como más reciente Roda. Un elenco de 7 super estrellas, que hoy en día siguen escribiendo las páginas más importantes de la D.O.Ca Rioja.

Hemos catado tanto y tan bueno que cuesta mucho separar lo muy bueno de lo mejor aún. Vinos como Viña Ardanza 2009, Cirsión 2016, Alto de la Caseta 2012, Viña Tondonia reserva 2005, Imperial reserva 2014, etc son una pequeña muestra de los vinazos, que no solo la prensa, sino también los grandes aficionados han podido catar, pues según la organización cerca de 3.500 personas pasaron por la gran fiesta de la Estación de Haro.

De Haro (La Rioja) nos bajamos a Málaga, concretamente a la Axarquía malagueña, en donde Lauren Rosillo nos sigue sorprendiendo con su proyecto en el municipio de Sedella. Tan solo 2,5 hectáreas de “viñedos diseminados”. Esto último porque cepas de moscatel de alejandría, garnachas centenarias y viñas viejas de romé se encuentran interpuestas en el mismo viñedo y fruto del trabajo de Lauren, del terroir y de las técnicas enológicas más avanzadas nos encontramos unos excelentes vinos, que desgraciadamente, apenas llegan algunas botellas al mercado.

Como se podrán imaginar los vinos destacados esta semana giran en torno a La Rioja Alta, no obstante, también dejaremos espacio para otras alternativas. Empecemos pues por los vinos riojanos:

  • Monopole Clásico bl. 2015, D.O.Ca Rioja
  • Honorable t- 2016, D.O.Ca Rioja
  • Viña Pomal Gran Reserva 2011 D.O.Ca.Rioja
  • Roda I 2010 D.O.Ca Rioja
  • Imperial reserva 2014 D.O.Ca Rioja

 

RODA reserva 2011

D.O.Ca Rioja                                                                  Variedad de uva: 89% Tempranillo, 11% Graciano Bodega Roda                                                               Precio orientativo: 24 euros

Un vino que lleva la clara firma de su director técnico, Santolaya, y que una vez más nos demuestra lo que realmente sabe hacer. “Vinos de etiqueta”, por su elegancia, tan bien pulidos, una armonía de sabores gracias entre otras cosas a una madera bien integrada, ligeramente dulce y especiado.

Roda reserva 2011 se disfruta con cualquier plato. Su versatilidad y elegancia prima sobre cualquier cosa. Roda representa la nueva generación de vinos de La Rioja de referencia.

Lástima que las botellas se van vaciando con tanta facilidad, lo que recomiendo tener siempre otra de repuesto porque seguro que la descorchará también.

 

ARTADI brut vintage 2013

D.O.Cava                                                                 Variedad de uva: 100% Viura                                  Bodegas Artadi                                                            Precio orientativo: 16 euros

En Rioja se hacen buenos cavas, pero con la personalidad con la que esta bodega ha sabido interpretar a la variedad de uva Viura en pocas ocasiones lo he podido comprobar.

Artadi brut vintage 2013, nace de los viñedos que se encuentran en pleno corazón de La Rioja Alavesa. Un año por cierto, complicado por las bajas temperaturas en primavera y lluvias que se prolongaron más de lo habitual.

Un cava fresco, elegante y muy bien integrado, que ante un buen jamón ibérico o pescado azul resulta una delicia. Por cierto, la etiqueta de la botella limpia y distinguida refleja perfectamente lo que encontraremos en su interior.

 

PAZO DE SAN MAURO  2016

D.O. Rías Baixas                                                      Variedad de uva: 100% Albariño                             Bodega Pazo de San Mauro (Grupo Marqués de Vargas) Precio orientativo: 14 euros

Cuando se tiene el privilegio de visitar esta bodega. Un precioso Pazo orientado hacia el río Miño, que separa España de Portugal y en donde un viñedo situado en bancales, sobre 30 años de edad media, absorve lo mejor del condado de Tea. Todo en su conjunto, incluido la preciosa ermita dentro de la finca, nos indica que lo que se elabora allí es muy bueno.

Pazo de San Mauro 2016 es un auténtico Rías Baixas fresco, floral, mineral, elegante y armónico. Sus notas cítricas, largo y persistente nos vaticina que tenemos vino para muchos años y si excelente resultó esta añada, me imagino que descorchar una de estas botellas dentro de unos 3/5 años será una maravilla.

Como decía antes, todos los indicativos nos auguran un gran vino. No quisiera dejar de mencionar, también, lo bien vestida que se encuentra la botella. Es preciosa.

VALBUSENDA Cepas Viejas 2012

D.O. Toro                                                                 Variedad de uva: 100% Tinta Toro                                    Bodega Valbusenda

Estamos ante un complejo enoturístico casi único en España. Un hotel-Spa 5 estrellas y una bodega en donde se miman mucho las técnicas de cultivo y mejoras del viñedo.

Valbusenda representa las nuevas tendencias de los vinos de Toro; eso si, sin perder la esencia zamorana y la personalidad de la uva. Cepas Viejas 2012 es sedoso, equilibrado y complejo. Tiene una personalidad dificil de encontrar en muchos vinos y concluyo recomendando para aquellos grandes aficionados, que busquen y disfruten de una botella de Valbusenda Cepas Viejas 2012. Una propuesta que sorprende gratamente.

 

MARTÍN CÓDAX 2015  espumoso

D.O. Rías Baixas                                                      Variedad de uva: 100% Albariño                                  Adega Martín Códax                                                    Precio orientativo: 15 euros

Cada vez que me encuentro con Juan Gil, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas o a Ramón Huidobro secretario general, les felicito por vislumbrar y aprobar dentro de la denominación de origen los espumosos con albariño. Un ejemplo notable de este producto relativamente nuevo lo tenemos en Martín Códax espumoso. Una edición limitada de tan solo 13.200 unidades, que marca el camino por donde situar este tipo de nuevo vino gallego.

Nos encontramos ante un espumoso fresco, cítrico y persistente en clara evolución. Veremos como se comporta con el paso del tiempo, pero auguro un feliz encuentro dentro de 3/4 años.

Magnífico el trabajo de Adega/bodega Martín Códax, que seguro se veran obligados a aumentar considerablemente el numero de botellas para la añada 2016.

R.G.Q.

Espacio Platea ofrece pescado azul este verano.

0

Muy apreciados gastronómicamente, el atún y el bonito tienen una gran presencia en los distintos espacios de Platea en Madrid. El chef ejecutivo de este centro de ocio y gastronomía, Enrique Díaz siempre que la temporada lo permite, incluye en la carta los de máxima calidad: Bonito del Norte y Atún de Almadraba.

El Bonito del Norte es un pescado azul de agua salada. Solo se denomina del Norte, cuando sobrepasa los 4 kilos de peso, se captura en el Cantábrico y con anzuelo; se hace con esta técnica para que el pez no sufra y la carne sea de mejor calidad.

En Platea se cocina la ventresca a la brasa con guarnición de tomate frito, piparras, pimientos del piquillo y por encima una ajada. El resto se usa para escabeches, que se pueden tomar en La Vermutería o la ensaladilla en la Pintxoteca.

El atún se elige de Almadraba (vocablo árabe que articula la técnica de pesca). Se pueden disfrutar platos como el tartar de atún en el espacio Huerto y Cucharón; en Sushi Bar: sushimi de atún, nigiri de atún, spicy tuna con cebollino, etc.

Los vinos de la D.O. Montsant se afianzan en los mercados.

0

La D.O. Montsant mantiene el crecimiento, que ha venido experimentando en los últimos años y se afianza en el mercado catalán, como en determinados mercados internacionales. La comercialización de botellas en el año 2017 ha superado ligeramente los 6 millones (6.226.864) de los cuales la Comunidad Autónoma de Cataluña ha absorvido el 55% y el resto, un 45% se ha dirigido a países como Estados Unidos, Alemania y Canadá principalmente.

Estas cifras demuestran los buenos resultados, que la D.O. Montsant ha llevado a cabo en los últimos años, según Pilar Just, presidenta de la D.O. Montsant, quien añadió que “las acciones llevadas a cabo durante el ejercicio 2017 reafirman una imágen de marca potente, tanto para la D.O. Montsant, como para las bodegas, que en ella se amparan”.

Restaurante Xavier Pellicer, nueva propuesta en Barcelona.

0

El chef barcelonés Xavier Pellicer acaba de emprender su proyecto más personal y, lo ha hecho bautizando su nuevo restaurante, ubicado en el corazón del Eixample barcelonés, con su nombre y apellido. Toda una declaración de intenciones, la de esta etapa que, inicia el cocinero tras el éxito del Rest. Céleri; hoy cerrado y con el que consiguió una estrella Michelín en 2017.

La apuesta de Pellicer se centra en la biodinámica con productos ecológicos, de proximidad y saludables, protagonistas estrella de su recién inaugurada casa, que luce blanca y luminosa, acorde con el concepto gastronómico, que ofrece al comensal: Healthy Kitchen, un equilibrio entre el placer de la ingestión y el bienestar de la digestión.

Rest. La Vieja Bodega. Casalarreina (La Rioja).

0

Casalarreina es un pequeño pueblo de La Rioja a tan solo 6 kms. de Haro, una hora escasa de Bilbao y cerca de la autovía que nos lleva a Madrid. Un enclave bien situado y mejor señalizado en donde Ángel Pérez en 1994 abrió este negocio para orgullo de los riojanos y para aquellos que desean disfrutar de una buena mesa. Desgraciadamente, en el año 2001 un incendio redujo a cenizas el restaurante y nunca mejor dicho, de sus cenizas volvió a resurgir este espacio  construido de piedra y ladrillo. Dos comedores espaciosos y altos en donde vigas de madera configuran el esqueleto del local. Dos salitas con chimenea y una amplia terraza acristalada permite la celebración de eventos para muchas personas.

Cocina de temporada riojana, pero con un toque personal. El del chef Félix Sarceda son las poderosas razones las que invitan a ir a este restaurante. Ensalada de centollo y tartar de aguacate, croquetas caseras de ibérico, mollejas de cordero lechal frito, pochas estofadas con verduras, tacos de bacalao braseado, el solomillo de vacuno mayor o los asados de cochinillo, cordero, chuletas gallega, etc. son razones poderosas para venir a La Vieja Bodega.

De los vinos se encarga Sergio Mujico, que guarda en su cava más de 400 referencia de vinos de la D.O.Ca Rioja y que dan cabida no solo a las marcas conocidas y tradicionales, sino también a pequeños bodegueros del lugar, que tantas veces nos acordamos de ellos.

Recientemente, hemos  tenido la oportunidad de disfrutar de este restaurante gracias a la convocatoria del evento “La Cata del Barrio de la Estación”. Numerosos compañeros de la prensa tuvimos la oportunidad de degustar esas croquetas de ibérico. Crujiente por fuera, cremoso por dentro o los pinchos de langostino sobre tempura de harina, también crujiente y muy sabrosa.

En la mesa el pisto riojano con láminas de bacalao y salsa de choricero resultó el primer plato. Perfecto el punto del bacalao, factor fundamental para que las láminas se despegaran facilmente sobre un suave pisto. El rabo estofado y desmigado con guiso de setas y foie, como plato principal. Una propuesta acertada para una cena. Fácil de digerir, suave, ligero y perfectamente guisado. Las setas y el foie le daban más carácter, pero nunca para enmascarar la carne.

Finalmente, de postre la superlativa Torrija caramelizada, que por su presencia reconozco, que desconfié un poco, pero resultó todo lo contrario. Fenomenal.

Ciertamente una cena frugaz o ligera, en donde vinos como Viña Ardanza 2009, Roda I 2005, Imperial reserva 2014 y Viña Tondonia reserva 2005 también fueron los protagonistas.

No puedo dejar de mencionar los quesos de gameros, que en todo momento nos acompañaron y sirvieron de excusa para terminar con los vinos en la copa.

 

 

Rest. La Vieja Bodega

Avda. de La Rioja nº 17

26230 Casalarreina (La Rioja)

Telf. 941 324 254

 

R.G.Q.

Nuevas añadas de Ontañón y ya premiados.

0

Bodegas Ontañón ha cosechado un gran éxito con las dos nuevas añadas; 2010 y 2015 respectivamente, de su Ontañón Reserva y Ontañón Crianza, que acaba de lanzar al mercado. El jurado del Concurso Mundial de Bruselas celebrado en Pekín, el pasado mes de mayo ha premiado la calidad de estos dos vinos con una medalla Gran Oro para el reserva,  y una medalla de Oro para el crianza. Un estreno con medallas, que supone un importante aval para la presentación al público de las dos añadas, pues no en vano este concurso representa la gran olimpiada del vino, en la que han participado 9.180 vinos de 48 países productores, que han competido por alcanzar una de esas prestigiosas distinciones, otorgado por un jurado integrado por 330 catadores de más de 50 países.

D.O.Ca Rioja de promoción por Texas (EEUU).

0
© 2018 Galdones Photography

Dentro del plan de promoción y comunicación del Consejo Regulador, Houston (Texas) ha albergado la “Semana del Rioja”. Unos días en los que los vinos de la Denominación se han convertido en verdaderos protagonistas de la agenda social tejana, a través de promociones, degustaciones y catas en diferentes establecimientos de la cuarta ciudad, en número de habitantes, de los Estados Unidos.

La semana de promoción culminó con el evento, Rioja&Tapas Festival, que reunió a 1300 aficionados al vino. El acto, se dividió en dos partes; una primera enfocada al público profesional en donde participaron 35 bodegas riojanas y otra segunda parte más lúdica en donde se podía armonizar vino con productos de La Rioja.

Manzanilla La Kika entre los mejores vinos del mundo.

0

La competición internacional Sommelier Wine Awards 2018, ya tiene resultados y los vinos de Sanlúcar de Barrameda y del marco de Jerez han vuelto a obtener un gran reconocimiento. En total 15 han sido las medallas para vinos sanluqueños y jerezanos, siendo 9 de ellas de oro y 2 de estas medallas las han obtenido vinos de Bodegas Francisco Yuste.

Como novedad este año el jurado ha distinguido entre las medallas de oro a 14 vinos de todo el mundo como los mejores de la competición, siendo merecedores del denominado premio Critics´ Choice Trophy, máximo galardon de la Sommelier Wine Awards, recalando 3 de esos trofeos a vinos españoles.

Manzanilla La Kika, al límite de la crianza biológica con 11 años de media y 9 de criaderas ha sido uno de los vinos elegidos como mejores del mundo. El único además, de crianza biológica para orgullo de Sanlúcar de Barrameda.

Bodegas Covilor, D.O. Utiel Requena.

0

Tierra de graneles en donde la variedad de uva Bobal capitanea los viñedos. La D.O. Utiel Requena se está adaptando rápidamente a las tendencias y demandas de la sociedad poniendo en valor la uva, que durante años tantas satisfacciones ha dado. Nos referimos a la Bobal y, por supuesto, se tiende acertadamente a poner en valor sus vinos. Un claro ejemplo de lo que supone, la apuesta por la calidad sin olvidar del granel. Una forma de comercializar vino, que ha dado de comer a mucha gente lo tenemos en Bodegas Covilor. Un proyecto, que se constituye en el año 1955, bajo el nombre de Cooperativa Agrícola Virgen del Loreto con la finalidad de abaratar costes y elaborar, la cada vez más elevada cantidad de uva, que se estaba recolectando en la zona. Hablamos de una época en donde el granel primaba sobre cualquier cuestión. “A mayor rendimiento, más beneficio”.

Los socios fundadores compran unas instalaciones de una familia de la aldea de Las Cuevas (Utiel), lugar en donde se ubica en la actualidad los depósitos de fermentación.

A lo largo de los años ciertas cuestiones van evolucionando dentro de la cooperativa y se plantea la posibilidad de elaborar un vino con uvas seleccionadas y embotellar con marca propia con lo mejor. Entonces, la cooperativa se mantiene para graneles y Bodegas Covilor es la consecuencia, donde se elaboran y embotellan los vinos con las marcas Alto Cuevas y Sucesión.

Para la elaboración de esta gama de vinos se seleccionan las mejores uvas, que llegan a la bodega empleando, además, las últimas tecnologías de vinificación. No olvidemos, que ya en los años sesenta la cooperativa fué la primera bodega de España en instalar un complejo equipo de vinificación acelerada. Hoy en día, la dirección técnica corre a cargo del enólogo Toni Fernández, cuya misión es la de elaborar grandes vinos de Utiel Requena.

Para el desarrollo de este proyecto, la bodega controla más de 1.000 hectáreas de viñedo de las que 700 hectáreas son de la variedad de uva Bobal, 200 hectáreas de Tempranillo y 100 hectáreas de Macabeo.

 

Bodegas Covilor

C/ Antonio Bartual nº 21

46313 Utiel (Valencia)

 

R.G.Q.

 

Publicidad

LO + RECIENTE

VALDEMAR FAMILY PRESENTA GARGANTILLA GARNACHA BLANCA 2024

Bodegas Valdemar anuncia el lanzamiento de Gargantilla Garnacha Blanca 2024, el primer vino de la bodega elaborado exclusivamente con esta variedad minoritaria. Una edición...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.