La Denominación de Origen Valdepeñas será la primera de toda España, que mostrará en la contraetiqueta de sus botellas de vino blanco, concretamente en la precinta de garantía, la variedad de uva con la que se ha elaborado. “Una muestra más de la apuesta por la calidad del vino de Castilla-La Mancha”, así lo manifestó, el Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martinez, antes de la reunión, que mantuvieron con carácter extraordinario la Junta Directiva de la Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas, donde ha precisado, que se hará efectivo en el mes de noviembre para aquellas variedades de vino blanco de la añada 2018. Posteriormente, se sumará el tinto crianza 2016.
Bodega Huerta de Albalá, V.T. de Cádiz.
La historia de bodega Huerta de Albalá es el resultado de la búsqueda de su fundador y propietario Vicente Taberner por elaborar el vino culmen en toda su trayectoria en el mundo del vino. Según nos cuentan, Vicente con el propósito de elaborar ese vino estuvo buscando por la geografía española el lugar perfecto, que reuniese las condiciones deseadas para establecer una bodega. Este valenciano de nacimiento, que después emigró hacia Alemania encontró en Arcos de la Frontera (Cádiz) el lugar perfecto en donde elaborar una selección de vinos singulares de gran calidad. El microclima originado por su cercanía al lago Bornos y al abrigo de la sierra de Grazalema, el terroir y por qué no decirlo la bondad de sus gentes terminó con la construcción de la bodega finalizada inicialmente en el año 2000. Es cierto, que curiosamente al principio del proyecto, las autoridades locales no estaban muy por la labor, pero luego se comprendió, que el proyecto era único y muy importante para todos.
Bodega Huerta de Albalá es a día de hoy todo un referente en Andalucía, vinos que han surcado muchos rincones en Europa, ya en 20 países en donde, tal vez por sus taninos suaves, pero complejos y la expresión pura de la variedad de uva hayan cautivado a esos consumidores.
La bodega ocupa una extensión aproximadamente de 4.500 metros cuadrados. Está dotada de la tecnología más actual para que su enóloga Milagros Viñegra pueda interpretar las uvas de Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tintilla de Rota y Chardonnay, que las 75 hectáreas de viñedo, que se encuentra en producción proporcione la uva necesaria, que luego en bodega descanse en las 1.600 barricas de roble francés en el tiempo, que Milagros estime oportuno.
En la actualidad dos son las ramas por donde se conocen a estos vinos; la marca Barbazul con su blanco, rosado y tinto es una de ellas y la marca Taberner, Taberner nº 1 y Taberner Syrah como aquellos más premiun.
La proyección de bodega Huerta de Albalá está aún por definir. Se dice que siguen buscando otros viñedos y posiblemente Vicente Taberner esté por la labor de emprender otros proyectos.
Bodega Huerta de Albalá
CA- 6105 Km. 4
Arcos de la Frontera (Cádiz)
R.G.Q.
Rest. La Azotea de Maria, Conil (Cádiz).
Conil es un lugar interesante, donde desarrollar cocina de producto. El entorno garantiza una materia prima Km. 0 excepcional. La Azotea de Maria elabora sus platos, según evoluciona la huerta de los pequeños agricultores del lugar, que le traen hortalizas tan singulares como el alcaucil (variedad de alcachofa), los guisantes, la habichuela pía autóctona, el tomate rosa, los espárragos blancos, etc.
De esta materia prima surgen platos tan interesantes, como Alcauciles de Conil salteados con tomates secos y paletilla de bellota o el Revuelto de gambones y camarones fritos con espárragos y puerros.
De la pesca tan arraigada en Conil llega diariamente a La Azotea de Maria el producto recien capturado, mención aparte está el atún de almadraba, que dispone de un apartado especial en la carta y del que el chef elabora platos como la Parpatana de atún rojo de almadraba “Maripepa” al oloroso con su torrija borracha.
Los platos de carne provienen de la ganadería de la comarca de La Janda, que cuenta con especies de vaca retinta autóctona, que pasta en libertad durante todo el año.
Vinos fundamentalmente andaluces complementan esta carta de producto y recetas muy personales.
Rest. La Azotea de Maria
Calle Cádiz nº 9
11140 Conil de la Frontera (Cádiz)
Desciende el consumo del pan en España.
Los hogares españoles consumieron menos pan en el año 2017. Así, lo desvela los datos aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación (MAPA), en su informe “Consumo alimentario en España 2017”, que indica un descenso del 2,5% con respecto al año 2016. Ante estos datos hay que tener en cuenta la importancia de este alimento, en la dieta mediterránea y el papel que juega en el contexto de una dieta equilibrada.
El informe del MAPA, también desvela que el consumo de otros alimentos básicos, también ha descendido su consumo: frutas frescas (-3,5%), hortalizas y patatas frescas (-3,6%), el aceite de oliva (-3,8%), la carne (-1,4%) y el pescado (-3,3%).
Los españoles consumieron un total de 32,54 kgrs. de pan por persona en el año 2017.
Borsao el vino favorito de las mujeres.
La 8ª Cata-Concurso “Los Vinos Favoritos de la Mujer” organizada por la Asociación de Mujeres Amantes de la Cultura del Vino (AMAVI) revela cuáles son los vinos favoritos del concurso y Bodega Borsao se posiciona con dos de sus vinos entre los mejores del concurso, Gran Racimo de Oro para Borsao rosado 2017 y Plata para Bolé 2015.
El resultado final es fruto de dos catas, primero la del jurado profesional y posteriormente la del jurado amateur.
Beronia invierte en La Rioja con una nueva bodega.
Beronia contará con una nueva bodega destinada a la elaboración y crianza de sus vinos de alta gama, reservas y grandes reservas. Situada en la misma finca que la actual, será 100% sostenible, energéticamente eficiente y con un diseño respetuoso con el medio ambiente, que integrará el edificio con el paisaje y el viñedo que le rodea.
La nueva bodega permanecerá enterrada en su mayor parte, aprovechando el desnivel que existe entre las parcelas superiores e inferiores. Además, empleará la energía geotérmica que aprovecha la temperatura interior de la tierra para calentar o enfriar el agua, según lo que necesite en cada época del año.
Tomate Huevo de Toro de Coín (Málaga).
El Valle del Guadalhorce es una comarca con una gran tradición hortofrutícola, sobre todo durante los meses de verano, en donde el tomate es el gran protagonista. Son más de 40 variedades las que se pueden encontrar en esta comarca, pero la reina de todos ellos es el tomate huevo de toro. Una variedad, que estuvo casi en extinción, pero que en la actualidad un centenar de agricultores solamente en Coín (Málaga) lo están cultivando, sobre todo por la alta demanda en la gastronomía de grandes restaurantes de la Costa del Sol.
El tomate huevo de toro se caracteriza por su gran carnosidad. Tal es asi, que se le considera como el chuletón del campo. Sabroso y jugoso, es un tomate de tamaño grande, cuyo peso suele oscilar entre los 300 a 600 gramos, aunque como nos decía Sebastian, uno de los pioneros en la recuperación de esta variedad, “He llegado a recoger tomates de kilo la pieza y el más grande de 1,5 Kilogramos”.
La GDR Valle del Guadalhorce es uno de los organismos que más están promocionando el tomate huevo de toro, junto con el ayuntamiento de Coín, municipio en donde más lo cultivan. Recientemente han convocado a varios chefs de la Costa del Sol para explicarles las características más significativas del tomate huevo de toro en Coín, en donde Sebastián aseguraba que “la calidad del agua de riego, el clima y el terruño son los elementos esenciales para que Coín sea un lugar privilegiado para su cultivo.”
R.G.Q.
Gran Oro para Cuatro Rayas Organic Verdejo.
Cuatro Rayas Organic Verdejo ha obtenido el Gran Oro en la última edición del concurso internacional de vinos orgánicos, considerado como uno de los más importantes del sector de la agricultura ecológica. En esta edición han participado bodegas y distribuidores de 28 países y se han presentado un total de 1086 vinos orgánicos.
El International Organic Wine Award es el único certamen autorizado por la Unión Europea realizado con el PAR- Sistem, un “incorruptible sistema de cata, que favorece un mayor reconocimiento de los vinos, una asignación precisa de las sensaciones organolépticas y una calificación verificable”, según los jurados internacionales.
Cuaderno de vinácora. última semana de julio 2018
Julio se ha apiadado con nosotros y francamente no hemos tenido un mes con altísimas temperaturas como para ahogarnos de calor, más bien todo lo contrario. En casi toda la península hemos podido dormir sin apenas el uso del aire acondicionado, del ventilador y del pay pay.
Las tardes han sido francamente agradables y todo parece indicar, que seguirá así el resto del mes y parte de agosto. Una temperatura maravillosa para asistir al excelente maridaje entre el vino y la música, que hasta finales de septiembre veremos e incluso asistiremos en alguna de ellas. Me refiero y a modo de un corto ejemplo del 17º Festival Ribera Sacra, Festival del vino del Somontano, Fiesta de la vendimia de Socuéllamos, XI Semana del Vino y la Música de Elciego, etc. propuestas en donde el vino y en muchos casos la música se funden en este verano, posiblemente con el objetivo de captar a un mayor espectro de público. Al fin y al cabo ambos son elementos culturales, que dan felicidad y puesto que hablamos de felicidad. Eso mismo tienen que estar muchas denominaciones de origen con los datos que el Observatorio Español del Mercado del Vino acaba de arrojar sobre los resultados del primer trimestre del año en donde las exportaciones de vino español han aumentado un 9,2% en valor, en donde los vinos de Castilla La Mancha copa el 54% de las exportaciones y le sigue Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por provincia, la que más creció en volúmen de exportación ha sido Ciudad Real, seguida de Alicante, Palencia y Córdoba. No obstante, no todo es alegría, ya que Murcia, Rioja, Madrid, Andalucía y Navarra reducen moderadamente la exportación en volúmen.
De todas maneras los datos en exportación auguran un feliz año, tanto en volúmen como en facturación.
Por nuestra parte, cerramos julio catando como suele ser habitual algunos vinos muy interesantes. Por desgracia, menos de lo que somos capaces de asumir por la cantidad tan elevada de muestras que hemos recibido de las bodegas esta semana. No obstante, de todos ellos destacamos los siguientes:
- Muga rosado 2017, D.O.Ca Rioja
- José Pariente Verdejo 2017, D.O. Rueda
- Les Alcusses 2014, D.O. Valenciana
- Casa Castillo 2016, D.O. Jumilla
- Coto de Imaz reserva 2014, D.O.Ca Rioja
EL MICROSCOPI 2016
Bodega: Alemany&Corrio
Precio: 9 euros
No recuerdo haber catado un vino y el resultado no sea ni hablar del contenido, ni del continente, ni casi tan siquiera de sus progenitores, el bodeguero, sino del objetivo y es precisamente de eso, es de lo que hay que hablar, porque los beneficios de Microscopi 2016, ya por cuarto año consecutivo se destinarán íntegramente al apoyo de un estudio pionero en la lucha contra el cáncer, a través del aumento de los lifoncitos de los pacientes, de la mano del Instituto Oncológico del Hospital Universitario Valle de Hebrón.
Las tres añadas anteriores del vino han recaudado más de 32.000 euros para la lucha contra esta enfermedad y con Microscopi 2016, 3.260 botellas en total, que Irene Alemany, enóloga y propietaria de bodega Alemany&Corrió en la D.O. Penedés ponen al servicio de esta noble causa.
Felicidades y que se agoten pronto esas botellas.
RAMÓN BILBAO Viñedos de altura 2015
D.O.Ca Rioja
Variedad de uva: 50% Tempranillo y 50% Garnacha
Bodega Ramón Bilbao
Precio orientativo: 12 euros
Bodega referente de La Rioja, fundada en 1924 por Ramón Bilbao Murga y desde 1999 propiedad del Grupo Zamora, que desde su inicio introdujo una fuerte inversión en tecnología e I+D, modernizando pues las instalaciones y reforzando la marca para el conocimiento del consumidor final, asi como una fuerte apuesta por la exportación.
Rodolfo Bastida lleva muchos años como director técnico de la bodega y entre sus cometidos ha sido y es el modernizar y adecuar los vinos de la bodega a las distintas tendencias, que demanda el consumidor y una de ellas se refleja en Ramón Bilbao Viñedos de Altura 2015. Un vino fresco con una acidez equilibrada, que permite pensar en una juventud larga en años y un tanino suave y sedoso.
Una añada excelente, como el vino que presentamos. Perfecto para este verano para armonizar con platos sazonados, carnes rojas y por la noche, ideal una copa junto al mar.
ESTERO BLANCO 2017
V.T. De Cádiz
Variedad de uva: 100% Palomino
Bodega Williams&Humbert
Precio orientativo: 6 euros
Esta centenaria bodega jerezana, fundada en 1877, tan pronto es capaz de elaborar un vino, para elevarlo a los altares de la viticultura, como deslizar un blanco seco fácil de entender y disfrutar como resulta Estero Blanco 2017. Un vino de fina acidez y calidez en boca ideal para acompañar ensaladas y pastas con salsas o un pollo asado.
Estamos ante un vino honesto con las únicas pretensiones de agradar el paladar, perfecto para estas mañanas después de la playa o de una caminata en el campo en donde el almuerzo reclama vinos sencillos y frescos.
SOTERO PINTADO 2014
V.T. Castilla León
Bodega Pintado
Nos encontramos ante un auténtico vino de autor. Pura expresión del terruño en donde un viñedo prefiloxérico de más de 160 años se “agarra” a la tierra como pocas veces hemos podido constatar. Ni que decir tiene, que estas cepas de pie franco mantienen un bajísmo rendimiento, pero permite que Sotero pueda elaborar un vinazo entre mayúsculas.
Bodega Pintado se encuentra en tierras zamoranas con viñedos de montaña capaces de ofrecer unas uvas tan especiales, que cualquier enólogo quisiera para él. Además, el trabajo de Sotero, tanto en el campo como en la bodega, son cruaciales para obtener un vino tan expresivo y tanta personalidad.
LAVIA Viñedos de Altura 2013
D.O.Bullas
Variedad de uva: Monastrell y Syrah
Bodega Lavia (Grupo MGWine)
Precio orientativo: 9 euros
MGWines Group se podría encasillar dentro de ese espectro de bodegas en donde el respeto al terruño en donde incluímos la viticultura ecológica, la variedad autóctona y la propia realidad de la uva priman sobre cualquier intervención humana.
Lavia Viñedos de Altura 2013 no es la última añada que está en el mercado, pero hemos querido constatar que el paso del tiempo ha servido para mejorar aún más esta propuesta. En boca es sedoso, con unos taninos bien integrados, fresco y aromático. Excelente trabajo de su director técnico Raúl Pérez, una de las personas que mejor conocen cómo sacar partido de la uva, sea cual sea su variedad.
R.G.Q.