Inicio Blog Página 159

Pedro Ruiz Aragoneses, Dtor. General de Bodega Pago de Caraovejas.

0

Nos encontramos con Pedro en el hotel donde se hospeda en Burgos para intercambiar impresiones, justo antes de que él, ante numerosísimo público explique, desde su punto de vista, cómo se crea una gran marca. Lo cierto es que, mejor que Pedro pocas personas pueden definir las líneas, que ha llevado a Pago de Carraovejas en tan poco tiempo, no olvidemos que la primera añada sale en 1991 y en poco más de 25 años se ha consolidado, como uno de los vinos más solicitados y demandados en los restaurantes españoles, sobre todo en zonas como Castilla León, parte de Andalucía y la comunidad valenciana.

Posiblemente, sea el único vino de España, que tenga un consumidor tan fiel, que demande su vino y no opte por otra propuesta, aunque esta tenga un gran reconocimiento.

“La razón, se debe a un conjunto de variables. El inicio de nuestro proyecto familiar siempre fué nuestro restaurante en Segovia cinco años antes, el concepto del pronto pago al no disponer de un departamento comercial, puesto que en principio, el vino era únicamente para abastecer las necesidades del restaurante. Todo ha contribuído a nuestro éxito, que si te soy sincero en su origen no era el objetivo de mi padre. Lo cierto es que ahora las cosas han cambiado y tenemos una gran responsabilidad ante nuestros clientes, que no podemos decepcionar”. Estas eran las primeras palabras de Pedro, que luego profundizaremos un poco, después de escuchar a Enrique Valero, director general de Bodega Abadía de Retuerta en su tertulia con nuestro interlocutor.

Hay que dejar claro, que la trayectoria profesional de Pedro no solo es fruto del relevo generacional de un negocio familiar. Estudió psicología en donde se licenció. Inicia su vida profesional como docente en la universidad, también como psicólogo social de la Cruz Roja y abre su propio despacho profesional. Una trayectoria profesional, que me recuerda al protocolo familiar de Bodega Familia Torres en donde, cualquier vástago tiene que iniciar al menos durante tres años su vida profesional al margen de la empresa familiar y en otra actividad ajena al del mundo del vino. Posteriormente, es el negocio familiar el que exige su presencia y en el año 2007 es nombrado director general de Bodega Pago de Carraoveja sustituyendo a su padre, actual presidente.

Ahora con 120 hectáreas, fundamentalmente en el valle del Botijas, frente al Castillo de Peñafiel en producción y 800.000 botellas en comercialización nos preguntamos si es hora de plantearse nuevos productos. ¿Tal vez un clarete, tan de moda otra vez?. “No nos comenta Pedro entre risas. Nuestra expansión no va por esa línea”

¿Por dónde entonces?. “Bien tenemos que consolidar Ossian, nuestra bodega en Rueda en donde tenemos 50 hectáreas de viñedo prefiloxérico”.

Como nuestra conversación iba por el camino de la expansión y realmente conversar con Pedro es muy sencillo, afable, cordial, sin ínfulas de grandeza, sino todo lo contrario, nos confiesa que “Bueno estuvimos a punto de cerrar una operación en la Rioja Alavesa, pero el caso no salió”.

¿Y otras zonas o propuestas?

“Bueno (nos confiesa Pedro), Ribera del Duero aún tiene muchísimo que ofrecer y no hay que desdeñar proyectos atractivos en ese sentido, pero confieso mi debilidad por Galicia en donde he disfrutado muchísimo de sus vinos blancos, pero está muy lejano aún, cualquier propuesta. Es más una ilusión personal que un trabajo con un objetivo concreto”.

De fácil palabra y franca sinceridad el tiempo acaba. Su compromiso en el Duero International Wine Fest empieza en breve con lo que volvemos a Pago de Carraovejas y para los que sentimos el vino en el palpitar del corazón nos duele mucho ver como el trabajo en bodega se puede perder, cuando el transporte es inadecuado y los vinos se ven sometidos a grandes temperaturas, o cómo en algunos almacenes, incluso de distribuidores, tampoco se conserva el vino en las temperaturas precisas.

“Tienes toda la razón Ricardo. Nosotros somos muy exigentes en la trazabilidad del transporte, del vino. No sale una botella de bodega los viernes, ni en verano. Los pales salen con flexes térmicos y exigimos a nuestros distribuidores un control axhaustivo de temperatura en sus instalaciones, humedad y exposición lumínica”

Por último, Pedro ¿Cómo va el trabajo y estudio de las tinas de roble en la vinificación que estáis impulsando?

“Bien, es un proyecto hispano-francés. Desde el año 2007 llevamos trabajando con grandes tinas de roble y apenas hay nada escrito sobre un protocolo de mantenimiento, uso de la madera, etc. Ahora conocemos mucho más de los aportes de la madera en la vinificación que antes”.

La conversación toca a su fin. Nos veremos a lo largo del día, pero ya con muchos amigos. La situación actual de Pago de Carraovejas es fantástica. Goza de una estupenda salud, pero es curioso observar unas declaraciones del “presi” Jose Maria Ruiz Benito, al periódico Norte de Castilla en julio del 2014. “La empresa es como una autopista, no tienes otra opción, o avanzas o te atropellan y si das la vuelta te estrellas”. Veremos por donde transcurrirá la autopista de Pago de Carraoveja. A Ribera del Duero otra vez. A Galicia o tal vez otra intentona a Rioja.

Muchos se preguntan el éxito descomunal de Pago de Carraoveja en tan poco tiempo. Una vez a Rothschild le preguntaron por la fama de sus vinos. La respuesta fué la siguiente: “Es muy facil hicimos un vino y esperamos cien años”. Para Enrique Valero durante la mesa redonda en el Duero International Wine Fest con  Pedro Ruiz, Jose Manuel Pérez Ovejas de Bodegas Hnos Pérez Pascuas y Pablo Álvarez consejero delegado de Vega Sicilia manifestó que la creación de una gran marca se debe a cuatro factores: tiempo, terruño histórico, equipo humano y localización. En el caso de Pago de Carraoveja se cumplen estos requisitos, pero la oportunidad, estrategia e idoneidad, también han jugado un papel importante, amén de lo que nos manifestó Pedro. En fin, un conjunto de variables, que hacen de Pago de Carraovejas un vino único en el mundo, como única su concepción. Por eso, grandes universidades y escuelas de IE Bussiness School llevan tiempo estudiando este fenómeno. Tal vez convivir unos días con Pedro se podría visualizar mejor este fenómeno, que tanto nos agrada.

 

R.G.Q.

Bodegas Fin de Siglo, D.O. Ca Rioja.

0

El Grupo Perelada en los últimos años ha iniciado un proyecto de expansión impresionante, adquiriendo bodegas estratégicas como la absorción de Chivite y otras propuestas en donde el concepto vitivinícola para elaborar grandes vinos singulares han marcado la pauta de la inversión.

En el valle del Najerilla en la Rioja Alta, un grupo reducido de viticultores construyeron en el año 1999 esta bodega, que más tarde en el año 2014 es adquirida por el Grupo Perelada. La bodega en sí, no es grande, ni tan siquiera alberga en su interior elementos de tecnología puntera para la elaboración de vinos. La estrategia, el tesoro, se encuentra en las 45 hectáreas de viñedo en donde muchas de sus viñas, sobre todo de Garnacha, superan los 80 e incluso los 100 años de edad. Viñedos, algunos de ellos posiblemente prefiloxéricos, que con el aporte del río Najerilla, afluente del río Duero, dan lugar a una cepas de bajo rendimiento, pero de una superlativa calidad.

Las variedades autóctonas de La Rioja como Tempranillo, Mazuelo, Viura, Malvasía y la mencionada Garnacha son las únicas que se han plantado en estos viñedos, al que se le une otras 10 hectáreas más con contrato de larga duración en la que los técnicos del Grupo Perelada controlan al 100%. Bodegas Fin de Siglo no es una bodega para dimensionarse, sino para elaborar vinos singulares y de prestigio. El tiempo, elemento fundamental, para cimentar los grandes proyectos ha hechado a andar y seguro que tras las dos referencias presentes en el mercado: XIII Lunares y XIII Lunares reserva saldrán otras, que prestigiarán aún más este ilusionante proyecto. Dejemos pues que “el tiempo” haga su trabajo.

 

Bod. Fin de Siglo

Carretera Tricio nº 16

Arenzana de Abajo (La Rioja)

 

R.G.Q.

Restaurante Trocadero Arena, Marbella (Málaga).

0

A lo largo de los últimos años he acudido a muchos beach de playa con nombres muy conocidos y salvo excepciones los precios desmesurados por plato y un servicio “muy mono”, pero con poca profesionalidad han sido la tónica general. Con este estereotipo y estigma iba al Trocadero Arena y he de reconocer que esos miedos y resquemores cambiaron rápidamente nada más entrar en estas instalaciones. Un somelier de sobresaliente, discreto, atento y con muchas tablas nos recibió a las puertas de este estableciento, que se define como un restaurante de playa, con filosofía de chiringuito.

Sorprende cómo la vegetación armoniza perfectamente la obra civil del local integrándose perfectamente. En su interior, muy bien decorado nos encontramos con salas especiales para reservados, una estimulante barra con carta de cocktelería y unos espacios grandes entre mesas, que de alguna manera aislan al comensal de las otros clientes del lugar, algo que se agradece mucho.

El servicio sorprende por su amabilidad, respeto y ganas de atender al cliente. Aconseja pero no estorba, ni pretende influenciar. El slow food impera en todo momento. Aqui se viene a disfrutar de los platos y la verdad es que comer comer, se come muy bien. A precios razonables, dentro de un esquema de calidad y productos de lonja recién traídos, que valen lo que vale.

Chuletón de vaca vieja

Nuestro almuerzo empezó con unas estimulantes patatas bravas con el toque personal del chef, una fritura de bogavante exquisita y unos boquerones al ajillo de lo más sugestivo.

Continuamos con un excelente pulpo frito con mahonesa Kimchi y unas gambas a la plancha excelentes. Un almuerzo, que como se comprenderá todo venía para el centro, como el chuletón de vaca vieja, perfecto de punto y tremendamente jugosa, sin estar sanguinolenta, en fin como los cánones de la buena carne mandan.

No puedo dejar de insistir en la profesionalidad del servicio, que sin agobiar, siempre atentos para que nada faltara en la mesa. La sonrisa por delante y la amabilidad como seña de identidad. Pocas veces he visto este nivel en un restaurante. Enhorabuena.

 

Trocadero Arena

Playa Río Real N-340 (A7) Km. 186

Salida Torre Real

Marbella (Málaga)

 

R.G.Q.

 

Patatas bravas
Fritura de bogavante
Boquerones al ajillo

Cuaderno de vinácora, tercera semana de septiembre 2018

0

Llevamos un mesecito con muchos viajes de prensa, visitando bodegas, asistiendo a forums de vino y catando muchos vinos, con muchos compañeros de prensa, así que se me ocurrió hacer una reflexión sobre los viajes de prensa, los considerados fam press y sus conclusiones.

Resulta, que como los vinos en cada viaje no encuentras los mismos compañeros, sino una diversidad grande de prensa, cuya curiosidad algunas veces hacen que preguntes a la organización en qué medios trabajan determinadas personas. La respuesta es de lo más variopinto. Unos trabajan en un medio en donde ya conocemos más de cuatro personas que dicen hacer lo mismo, otros trabajan en el “tralari” un periódico, que nos recuerda a las hojas parroquiales y finalmente aquellos blogueros que escriben de todo… Claro dejo para el final, aquellos que sí escriben y sí los puedes leer o escuchar. Estos últimos comprometidos con la causa, son conscientes que un viaje de esta magnitud entre transporte, hoteles y pensión alimenticia sale por unos 750 euros mínimo por persona. Dicho esto, uno se pregunta por qué los organizadores no hacen una criba, pero desgraciadamente no tengo una respuesta clara. Getas hay por el mundo a raudales.

Por parte de Solwines lo tenemos claro y si vamos a un viaje de prensa es porque tenemos intención de aprender, informar y escribir de lo que estamos viviendo. De lo contrario, no vamos y felices en casa con la familia. Lo mismo sucede con almuerzos, galas, etc. Nosotros somos conscientes del esfuerzo económico, organizativo y de gestión, que supone cualquiera de esos eventos y es de justicia corresponder con un articulo, si es que asistimos, aunque sea una reseña al no superar nuestras espectativas.

Ya que hablamos de viajes, una de las conclusiones a las que hemos llegado es que se avecinan grandes adquisiciones, fusiones y muchísimas propuestas, que serán muy sonadas. Por suerte para todos son bodegueros de toda la vida los que han tomado la iniciativa de expandirse y salvo alguna operación por fuera del sector, todo lo demás ilusionará y ayudará a consolidar los vinos españoles en el mundo. Nosotros fieles a nuestra filosofía de discreción daremos puntual información, cuando los acuerdos hayan finalizado correctamente.

Dicho todo esto, quisiera reflejar los vinos que más nos han gustado esta semana destacando los siguientes:

  • Moises 2012, D.O. Toro
  • Matanegra Perillán 2016, D.O. Ribera del Duero
  • Salvueros garnacha gris rosado 2017, D.O. Cigales
  • Juvé&Camps Milesimé 2015, D.O.Cava
  • Dominio de Atauta 2014, D.O. Ribera del Duero

 

TERRA DE ASOREI Sobre lías 2017

D.O. Rías Baixas

Variedad de uva: 100% Albariño

Bodega Terra de Asorei

Precio orientativo 7,5 euros

La agrupación de interés económico de siete bodegueros se formaliza en el año 2007, cuando adquieren la bodega Castro Baroña y constituyen Terra de Asorei. Al mismo tiempo se consolida un proyecto con 50 hectáreas en propiedad, cuyos vinos van fundamentalmente a la exportación.

Terra de Asorei sobre lías 2017 es el resultado de una nueva generación de bodegueros, que elaboran también los nuevos vinos de la D.O. Rías Baixas y que nos enseñan el dinamismo de esta comarca vitivinícola, que tantas satisfacciones nos están ofreciendo. Una de ellas es este interesantísimo vino, muy recomendable para aquellos que buscan propuestas serias e innovadoras.

 

BÉCQUER Brut Nature

D.O. Cava

Bodegas Escudero

En un momento tan convulso, como se encuentra el mundo del cava en Cataluña, y ahí se encuentran también empujando los cavas de Utiel Requena y Extremadura, nos encontramos con los riojanos, que sin hacer ruido y con tiento e inteligencia elaboran unos magníficos cavas.

Especial atención se merece esta bodega, que lleva muchos años indicando el camino a seguir en Rioja y han posicionado muy bien sus cavas.

Bécquer Brut Nature es la consecución de un espléndido trabajo en bodega y de los conocimientos desarrollados en el mundo del espumoso.

 

LES PINÉDES rosado 2017

I.G.P. Mediterranée (Francia)

Hemos recibido esta muestra de una distribuidora importante de rosados franceses y españoles. La verdad es que apenas tenemos referencias de la I.G.P. Y menos aún de la bodega que elabora este vino. No obstante, nuestra impresión ha sido gratificante. De facil entrada en boca, ligeramente aromático y con la presencia de la fruta en todo momento. Prometo que para la próxima vez buscaré más referencias de esta bodega elaboradora.

 

CARLOS MORO fermentado en barrica Finca Las Marcas 2014

D.O. Rueda

Variedad de uva: 100%  Verdejo

Bodega Carlos Moro

Precio orientativo: 18 euros

Primera añada de este vino de finca, que junto a otros dos (uno de la D.O. Cigales y otro de la D.O. Toro) configuran los tres vinos de finca firmados por Carlos Moro.

Finca las Marcas es la consecuencia de haber fermentado durante dos semanas las uvas de la finca y después 6 meses de crianza en roble francés nuevo. Un excelente vino sedoso a su paso en boca, cítrico con ciertos recuerdos a fruta tropical como la papaya y la piña, además de una acidez viva y persistente. Un vino con mucha personalidad, que se merece armonizarlo con platos más potentes. Un marmitako de atún rojo, pez espada o un pollo al chilindrón invitan a disfrutar de este vino muy especial.

 

CALAR DEL RÍO MUNDO 2013

V.T. De Castilla

Variedad de uva: 100% Tempranillo

Bodega: Calar

Precio orientativo: 18 euros

Cuando tienes la oportunidad de disfrutar de un vino como Calar del río mundo 2013, se te vienen a la cabeza ciertos estereotipos de estas tierras, que hay que erradicar ya mismo. El trabajo del enólogo de la bodega, Jose Carlos García Vega, es excelente. La manera con la que ha maniobrado para que persistan unos taninos dulces y maduros, al mismo tiempo que mantiene una sensación fresca y equilibrada es de agradecer.

Calar del río mundo es un vino que dará mucho de que hablar. Tendremos que hacer un seguimiento de otras añadas.

 

R.G.Q.

Gran puntuación para Dominio de Es La Diva 2016

0

El vino de Bertrand Sourdais de la Ribera del Duero consigue 96 puntos Parker situándose a la altura de los obtenidos por Pingus o Vega Sicilia.

Además, de este gran resultado, Luis Gutiérrez, experto en vinos para la publicación The Wine Advocate dirigido por Robert Parker tuvo la ocasión de catar en barrica la añada 2017 de este vino, aún sin embotellar expresando a Bertrand Sourdais sus grandes cualidades, augurando un brillante porvenir para este vino, todos ellos procedentes de viñedos viejos de la población de Atauta (Soria), lugar en donde Bertrand ha encontrado auténticas maravillas de parcelas.

La D.O. Penedés prepara La Noche del Clássic.

0

Can Bonastre Wine Resort ha sido el espacio para despedir el verano 2018, con la segunda edición de la Noche de los Clássic Penedés, que se celebrará el próximo 28 de septiembre.

Con unas vistas a la Montaña de Montserrat y a las viñas del Penedés, la Noche del Clássic Penedés tiene el objetivo de hacer disfrutar a los participantes de una velada, a través del descubrimiento de una selección de los mejores vinos espumosos de la D.O. Penedés.

Borsao Tinto Selección 2017, Zarcillo de Oro.

0

Burgos ha sido la ciudad en donde este año se han reunido 84 expertos en vino de diversos países para catar 2.020 muestras de vinos venidos de Alemania, España, Bulgaria, Francia, Grecia, Hungría, Sudáfrica, etc.

Esta XVII edición coincidió con la presencia del equipo de Solwines en la localidad burgalesa y pudimos, también conocer de primera mano alguno de los resultados en donde el vino adscrito a la D.O. Campo de Borja, Borsao selección 2017 obtuvo merecidamente la medalla de oro de este certamen. Enhorabuena.

Bodega Gómez Cruzado, D.O.Ca. Rioja.

0

Las bodegas situadas en el Barrio de la Estación de Haro han escrito una parte importantísima en la historia de los vinos de La Rioja, aunque  cada una de ellas iniciaron su recorrido de manera diferente con propuestas también diferentes, que marcaron su personalidad.

Gómez Cruzado desde sus inicios en el año 1886, cuando Ángel Gómez de Arteche, de origen mejicano decide elaborar y embotellar vinos en Haro, también dejó ese sello de identidad, que ha prestigiado desde entonces, hasta nuestros días los vinos de Bodega Gómez Cruzado, y eso que desde su fundación hasta nuestros días ha pasado por diversos propietarios.

Bodega pues, centenaria de Haro (La Rioja), que ha sabido adaptarse perfectamente a todas las vicisitudes, que marcan y cicatrizan la historia de un país, al mismo tiempo, que ha sabido interpretar de siempre las nuevas tendencias, que han ido marcando los consumidores principalmente. Un claro ejemplo, es el importante impulso, que se la dió en 1916, cuando los hermanos riojanos Agustín y Jesús Gómez Cruzado adquieren la bodega revolucionando los conceptos de vinificación de la época y eso que durante ese siglo fueron muchos los propietarios de la bodega. Posteriormente a principios de este siglo, que estamos, la familia Baños, riojanos de Badarán y curiosamente asentados en Méjico son los actuales propietarios de Bod. Gómez Cruzado. Aqui llega el verdadero empuje hacia la modernidad, aunque siempre respetando e integrando los conceptos tradicionales, que le han valido a la bodega respetabilidad y reconocimiento entre los grandes proyectos vitivinícolas de La Rioja.

Modernidad y puesta en valor conceptos tradicionales, que con la entrada en la dirección enológica y gestión del día a día en el año 2008 de David González y Juan Antonio de Leza, adquiere importantes cuotas de prestigio y dimensión los vinos de esta bodega.

Bodega Gómez Cruzado asume en la actualidad una producción aproximada de 200.000 botellas. Vinos de gran impronta, gracias a la ayuda de una profunda modernización de la bodega, que culminó en el año 2005.

El viñedo, corazón de cualquier proyecto bodeguero se encuentra en la zona más elevada de La Rioja Alta y Rioja Alavesa esparcidos sobre más de 100 parcelas diferentes.

El enoturismo es otra de las líneas de negocio y conocimiento al mundo del vino en donde esta bodega, como parece ser algunas más se han implicado de una manera exhaustiva. Iniciaciones a la cata, visita guiada a viñedo y otras actividades más configuran este proyecto importante, para el conocimiento y promoción del vino en general.

Los vinos con los que esta bodega se encuentra en el mercado están diferenciados en dos grupos de marcas: Familia Gómez Cruzado; blanco, vendimia seleccionada, crianza, reserva, Honorable y Gran Reserva, y el grupo integrado en lo que ellos denominan, Selección Terroir; Pancrudo, Cerro las Cuevas y Montes Obarenses.

 

Bodega Gómez Cruzado

Avda. de Vizcaya nº 6

26200 Haro (La Rioja)

 

 

R.G.Q.

Ribera del Duero lanza un nuevo sistema de comunicación.

0

Con el objetivo de mejorar la comunicación interna y facilitar el trabajo de los viticultores, la D.O. Ribera del Duero pone en marcha una nueva herramienta de mensajería, que se podrá usar tanto vía SMS como por el e-mail.

Gracias a este sistema, los viticultores tendrán la oportunidad de estar puntualmente informados de la actualidad de la Ribera, asi mismo de todos los trámites y gestiones, que deben de realizar y de cualquier otro asunto que les competa con el organismo regulador.

Rioja Vega Colección 2017, considerado mejor vino español.

0

El reconocido concurso Mundus Vini ha otorgado medalla de oro al vino Rioja Vega Colección Tempranillo Blanco 2017, considerándolo el mejor vino blanco de España. De este vino la bodega tan solo tiene 4.000 botellas numeradas. El paso del tiempo lo hará evolucionar, pero los signos inconfudibles de su terruño permanecerán.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.