Inicio Blog Página 150

Cuaderno de vinácora, segunda semana de noviembre 2018

0

La semana pasada en esta misma sección comentábamos la importancia de focalizar una parte de la atención promocional a los residentes extranjeros en España. Hoy ahondamos más en este sector de la población, que han elegido nuestro país para vivir, por los motivos que sean.

En España están empadronados más de dos millones de personas comunitarias, donde Alemanes, británicos, franceses y escandinavos copan una parte importante de esta ingente cantidad de personas, sin contar aquellos que no se encuentran empadronados. Un grupo importante pues, de habitantes, que periódicamente retornan de vacaciones a su país y suelen llevar en su maleta al menos un par de botellas de nuestros preciados vinos.

Ante estos datos habría que reflexionar si las denominaciones de origen, están haciendo el esfuerzo necesario para atraer la atención entre estos consumidores agradecidos u curiosos por saber más de nuestros vinos. Lo mismo pensamos de las bodegas en general.

Los conocimientos de nuestros vinos por parte de esta población, que supone el 8,9% de habitantes en España, se limitan fundamentalmente a lo que compran en los supermercados y grandes superficies. Etiquetas llamativas, precios y exponencialmente las denominaciones de origen o la variedad de uva son los elementos que les influyen a la hora de elegir una botella.

La Fundación Fajer, Anselmo Fernandez Vizcaíno y Solwines, ambos a través de la marca Take a Wine, se han puesto de acuerdo para contribuir a que estos residentes comunitarios tengan un mayor conocimiento de nuestros vinos mediante catas comentadas y participativas, en donde el consumidor extranjero pueda después adquirir alguna botella.

Recientemente en Estepona, se han congregado unos 60 residentes, que han podido disfrutar de vinos de la D.O.Ca Rioja, D.O. Rueda y D.O. Ribera del Duero. El camino seguirá en San Pedro Alcántara, Marbella, Benalmádena y Vélez Málaga.

Otra de las cuestiones que llevamos preparando esta semana es un viaje por tierras de Castilla La Mancha, donde tendremos la oportunidad junto a un grupo de periodistas extranjeros, de visitar las instalaciones de Dehesa de Luna, una finca reserva de la biodiversidad en el campo de Montiel en la provincia de Albacete. Allí tres mil hectáreas dan cabida al cultivo del olivar, pistachos, almendras, viñedos y un enorme bosque de encinas en donde cohabitan águilas imperiales, perdices rojas, avutardas, etc. Analizaremos sus estupendos vinos y este proyecto familiar.

Como viene siendo habitual en estas fechas, hemos catado muchos y variados vinos de los que destacariamos los siguientes:

  • Beronia edición limitada 2015, D.O.Ca. Rioja
  • Nero d´Avola, Tierra de Sicilia
  • Ruinart Blanc de blanc, Champagne
  • Jalifa amontillado, D.O. Jerez
  • Doix 2013, D.O. Priorato

 

XIII Lunas reserva 2013

D.O.Ca. Rioja

Variedad de uva: 100% Tempranillo

Bodega: Fin de Siglo (Grupo Perelada)

Precio orientativo: 11 euros

Integrada en el Grupo Perelada en el año 2014, fué constituída por un grupo de viticultores de Arenzana de Abajo, Rioja Alta en el año 1999.

Estamos ante una bodega pequeña, pero con un viñedo muy particular que sirve para comercializar solamente dos vinos, uno reserva y otro crianza con el mismo nombre, XIII Lunas, que es precisamente las vueltas que da la luna a la tierra en un año.

XIII Lunas reserva 2013 es un vino muy fácil de entender. Amplio, equilibrado, con taninos sedosos y suaves, que le da una versatilidad, que sirve para maridar un amplio abanico de platos. Nosotros lo catamos con unas albóndigas marroquíes en salsa de tomate con arroz blanco y una jubia en salsa de almendras. XIII Lunas reserva 2013 nos demostró esa sencillez y disponibilidad del vino frente a cualquier plato.

 

PREDICADOR BLanco 2017

D.O.Ca Rioja

Variedad de uva: 42% Garnacha Blanca, 33% Viura y 25% Malvasía

Bodega Contador

Precio orientativo: 20 euros

Benjamin Romeo, enólogo y propietario de esta bodega tan significativa de La Rioja, tiene las ideas muy claras cuando presenta un nuevo vino. Predicador 2017, con esta añada culmina una década de éxitos gracias al trabajo de las personas que integran esta bodega. Estamos ante un vino blanco, que ha estado 8 meses puliéndose y redondeándose en barricas nuevas antes de salir al mercado, que ha sido recientemente. Los viñedos que dan vida a este vino, son una decena de fincas situadas en los alrededores de San Vicente de la Sonsierra y Briones.

Predicador blanco 2017 es un vino sabroso con una marcada mineralidad, de final largo y persistente. Un vino de autor con tanta personalidad, que sin duda alguna lo tenemos apuntado en esa lista de vinos para disfrutarlo en estas navidades.

 

BASAGOITI 2015

D.O.Ca. Rioja

Variedad de uva: 80% Tempranillo, 15% Graciano y 5% Garnacha

Bodega Basagoiti (Grupo Gleva Estate)

Precio orientativo:11 euros

Este proyecto empezó en el año 2007 y según la propiedad nunca esperaron llegar tan lejos. Curiosamente, esta afirmación llegó antes de que el presidente de Gleva Estate se haya hecho cargo de la gestión general del grupo Codorníu. Ambos grupos ahora en manos del fondo de inversión Carlyle como otro tipo de negocios como Hermes.

De todas maneras la vida sigue y hoy toca hablar de Basagoiti 2015, un tinto crianza redondo, suave, persistente con una identidad marca de la bodega.

Nos encontramos ante un vino riojano, que está marcando su propio camino y esperamos que la “nueva” propiedad no cercene este acertado enfoque de vinos modernos sin perder sus raíces.

 

CARA NORD blanc 2017

D.O. Conca de Barberá

Variedad de uva: Chardonnay y Macabeo

Bodega Cara Nord (Tomás Cusine)

Precio orientativo: 10 euros

Lo primero que identifica este vino es la localización de su viñedo (Cara Norte) y ciertas características como encontrarse a 800 metros de altitud, sobre suelos pobres aplicando una viticultura de secano y soportando por la noche bajas temperaturas, que retardan la concentración de azúcares en la uva. Envejece 3 meses sobre sus lías y durante todo su proceso de vinificación como en el campo nos encontramos con la habilidad de Tomás Cusiné.

Esta joven bodega de apenas 6 años de vida nos presenta este Cara Nord Blanco 2017, goloso con ligeras notas florales y persistente.

 

ZARISH SYRAH BY BORSAO 2014

D.O. Campo de Borja

Variedad de uva: 100% Syrah

Bodega Borsao

Precio orientativo: 12 euros

Zarish Syrah by Borsao 2014 se podría catalogar como un vino de autor o tal vez de capricho elaborado y supervisado por dos enólogos de prestigio; el australiano Chris Ringland y el español Jose Luis Chueca. Lo cierto es que este vino proveniente de viñedos situados a los pies del Moncayo y uvas seleccionadas de Syrah ha conseguido situarse en las puntuaciones más relevantes de guías como Peñín e incluso Parker.

Aromático, sedoso y con una alta graduación, Zarish Syrah By Borsao sorprende por su relación calidad-precio. Un vino muy recomendable y sin duda alguna irá en una línea ascendente por muchos años.

 

R.G.Q.

La D.O. Utiel Requena lanza un concurso escolar del terrirtorio vinícola.

0

El Consejo Regulador de la D.O. Utiel-Requena ha puesto en marcha un concurso, en los centros educativos de la comarca, que lleva como título: “Una viña con historia”. El objetivo es pues, sensibilizar a los más jóvenes de la zona del territorio vinícola que los envuelve, y hacerlos conscientes de la historia y la cultura de la que forman parte.

La temática del concurso se centrará en las historias del viñedo viejo de la variedad autóctona Bobal de la D.O. Utiel-Requena. Los alumnos tendrán que conseguir la colaboración de un viticultor cercano, que les comparta la historia de un viñedo viejo, a través el cual el alumno creará un relato literario.

El arte de Josep Mascardó en Jean León Vinya La Scala 2012

0

Jean León lanza la añada 2012 de su Gran Reserva Vinya La Scala 2012, un vino tinto de Cabernet Sauvignon, que solo se elabora en aquellos años en los que la cosecha es excepcional. Certificado como “Vi de Finca”, este es el más emblemático de la bodega del Penedés, un vino que rinde homenaje al arte a través de su etiqueta. El pintor, postmodernista Josep Mascardó es el encargado de ilustrar esta nueva añada de Vinya La Scala, con una obra, que evoca el tiempo en que Jean León y su familia vivieron en Barcelona.

El artista captura a modo de instantánea la cotidianidad urbana del Parc Güel, una de las estampas más emblemáticas de Barcelona.

Gonzalez Byass, mejor bodega europea del año.

0

González Byass ha recibido el galardon de Mejor Bodega de Europa en los premios Wine Star Awards 2018. El jurado de esta competición organizada por Wine Enthusiast, una de las publicaciones más influyentes de EEUU. ha reconocido la trayectoria de la Familia de vino de origen jerezano a nivel mundial y, especialmente, en los Estados Unidos.

Mauricio González-Gordon, presidente de González Byass recogerá este galardón durante la 19ª gala anual de los Wine Star Awards, que se celebrará a final de enero de 2019 en Miami.

Raúl Pérez, el viticultor que mejor comprende a los vinos de parcelas.

0

Nos bajamos de Estepona hasta Granada para conversar y catar la Ultreia y demás vinos que traía en su cartera. Raúl por su parte venía de Nueva York en donde se le recogió del aeropuerto de Adolfo Suarez-Barajas y directo en coche a nuestro encuentro.

La verdad es que casi 24 horas sin dormir por parte de Raúl Pérez presagiaba una cata poco ortodoxa y tal vez insulsa, pero la realidad es que me equivoqué.

Raúl Pérez, enólogo por la Escuela de Viticultura de Requena (Valencia), considerado para algunos un bohemio, para otros un frikie honesto, también los hay que lo consideran un hippie de la enología, lo cierto es que para mi, como a muchos lo consideramos una persona adelantada dos décadas a su época, como lo fué Miguel Ángel, Dalí o Picasso; en donde echamos en falta en España 3 o 4 “raúles” más en el panorama vinícola español.

En el año 2014, la revista alemana Der Feinschmecker lo nombró mejor enólogo del año y dos años después, en Shanghai, la guía de vinos Betanne+ Desseave le consideró el mejor enólogo del mundo. Estos galardones son claros testimonios de la consideración, que se le tiene en el espectro del vino.

Como decía, llegado de Nueva York, enjuto berciano, nacido en el año 1972 en Valtuille de Abajo (León) nos manifestaba: “Tal vez sea uno de los mejores mercados y más entendido del mundo. Es facil encontrar vinos españoles en la carta de los restaurantes y en cualquier establecimiento en general gourmet. Vinos españoles de todas las denominaciones de origen, pero eso si, en un restaurante hablamos de no menos de 120$ y la gente lo paga”.

Considerado el maestro de las parcelas, sus vinos “parcelarios” superan la docena de etiquetas, alguno de ellos no superan las 2.000 unidades en el mercado. Vinos de la D.O. Bierzo con identidad, expresivos, diferentes unos de otros a pesar de situarse tal vez a tan solo 50 metros de distancia. A Raúl la mercadotecnia y el negocio en este mundo poco importa, “Si me embarco en un proyecto nuevo es por las personas y por el viñedo”.

Enamorado de las uvas autóctonas, reivindica la variedad de uva Estaladiña o la Mouraton del Bierzo, del que ya tiene pequeñas vinificaciones, la Torrontés o la Zamarrica de Monterrei, el Caiño Tinto de las Rías Baixas, la Prieto Picudo de León o La Gorgollassa de Mallorca. Ama lo auténtico, para ello estamos catando uno de sus vinos más peculiares como Rara Avis 2011, un blanco de Tierras de León elaborado con la variedad de uva Albarín o Arrotos del Pendón 2015, también V.T. León elaborado con la Prieto Picudo.

Este encuentro con Raúl Pérez, a pesar de breve dió para mucho más, pero es el momento de catar Ultreia Saint Jacques 2016, La Clavet 2016, Ultreia Claudina 2016, El Rapolao 2016… Todos de la D.O. Bierzo y todos de su bodega. Raúl, eres un genio y todo un personaje.

 

R.G.Q.

Signature Wine Experiences, enoturismo de lujo en la Familia Torres.

0

Familia Torres lanza las Signature Wines Experiences, tres experiencias enoturísticas de lujo dirigida a los amantes del vino que buscan la exclusividad en sus momentos de ocio. Más allá de la habitual visita y cata de vinos, la centenaria bodega familiar del Penedés ha diseñado experiencias personalizadas y de trato exquisito en torno a sus vinos más emblemáticos para dar a conocer los detalles de su elaboración, evolución y tipicidad ofreciendo la posibilidad de catar el vino directamente de la barrica o realizando catas verticales de diferentes añadas de la mano de expertos sommelieres.

 

Bodegas La Horra, 10 años añadiendo valor a la Ribera del Duero.

0

Una cata vertical celebrada recientemente en el Hotel Wellington de Madrid ha servido para conmemorar los 10 años elaborando vino en la Ribera del Duero. Joyas de la denominación de origen procedentes de viñas de entre 25 y 30 años de media para Corimbo y de más de 70 años para Corimbo I, cultivadas en vaso en pagos de La Horra, que mantienen el máximo respeto medio ambiental. Estos vinos elaborados para disfrutar se rigen por tres conceptos: el rechazo al exceso de madera, a la sobre maduración (manteniendo la frescura) y realizar una extracción muy cuidada para favorecer la finura del tanino.

Matarromera obtiene cuatro certificados AENOR.

0

Bodegas Familiares Matarromera ha recibido en su sede central Bodega Emina Ribera, cuatro certificados de AENOR, que acreditan el compromiso de la compañía con el medio ambiente, la sostenebilidad y la calidad. La bodega ha obtenido por primera vez los certificados de Gestión Ambiental, según la Norma UNE-EN ISO 14001, de la Huella de Carbono. Conforme al esquema Winieres for Climate Protection, elaborado por la Federación Española del Vino (FEV); de esta forma la compañía se convierte en la primera bodega de Castilla León en obtener con AENOR el certificado según WfCP.

Bodega Tionio, D.O. Ribera del Duero.

0
18149-58

Todas las bodegas encierran cosas interesantes que decir. Unas más que otras, manifiestan el sentimiento y vocación de un grupo de personas, que apuestan por ese proyecto, por lo que nos encontramos con el “alma” de esa bodega. Eso es lo gratificante a la hora de informarse y descubrir esa esencia tan íntima.

Cuando hemos querido escudriñar el alma de Bodega Tionio, nos encontramos con el compromiso de un grupo familiar denominado Gleva Estate, cuyos descendientes llevan más de 500 años elaborando vino en Cataluña. Ahora la obsesión del actual clan familiar es la recuperación de viñas emblemáticas que marcan la realidad de una comarca vitivinícola.

Como ellos dicen, “las mejores parcelas no se heredan, se persiguen”. Gleva Estate es pues, un conjunto de proyectos de viticultura, que expresan lo mejor de cada comarca. Alella, Cava, Rioja, Montsant y Ribera del Duero desde el año 1994, cuando plantaron sus primeras viñas son las denominaciones de origen en donde expresan sus vinos.

Bodega Tionio (Grupo Gleva Estate), nace cinco años después, que sus viñas, en 1999. Un proyecto vitivinícola singular, con rendimientos anormalmente bajos en sus 22 hectáreas de viñedos situados en la finca La Aspirilla en Peñafiel. Lugar con grandes variaciones térmicas entre el día y la noche, alcanzando algunas veces 20º de diferencia, pero por contra nos encontramos, que genera vinos aromáticos, de capa alta y muy bien equilibrados.

La Bodega ubicada en Pesquera de Duero, en el Pago de Casar se encuentra equipada para elaborar vinos en donde la intervención humana apenas se deje notar. Por eso su nombre Tionio, que para los romanos significaba “el más puro”. Objetivo empresarial y filosofía de Gleva Estate, que se ven reflejados en sus marcas, Tionio y Austum.

 

Bodega Tionio (Grupo Gleva Estate)

Ctra. Valoria km. 7

47315 Pesquera de Duero (Valladolid)

 

R.G.Q.

 

Bodega Antonio Muñoz presenta en Verema Barcelona su espumoso Tartratos.

0

Osadía y valentía de esta bodega malagueña de la comarca de la Axarquía, que aprovechando el espacio Verema en Barcelona presentará ante los medios de comunicación catalanes su espumoso elaborado mediante el método champanoise Tartratos. Un monovarietal elaborado con la variedad de uva Moscatel y que según nos comentaban en bodega sus 5.000 botellas apenas llegará a las navidades y que tras el éxito en Málaga, ya se piensan aumentar la producción para el año próximo.

Espacio Verema Barcelona está patrocinado por la Diputación de Málaga con su marca Sabor a Málaga y el slogan “El sabor que nos une”.

Toda una prueba de fuego para Bod. Antonio Muñoz y su nuevo espumoso Tartratos, que el próximo 19 de noviembre se presentará en el feudo del cava como es la capital catalana.

 

R.G.Q.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.