EL CELLERET ES EL NUEVO ESPACIO ENOGASTRONÓMICO DE FAMILIA TORRES
Familia Torres ha inaugurado el Jardín Restaurante El Celleret, un espacio enogastronómico elegante y acogedor ubicado en su emblemática finca Mas La Plana, en el corazón del Penedés. Rodeado de viñedos y con impresionantes vistas a la montaña de Montserrat.
VALDEMAR ESTATE SORPRENDE EN LOS ESTADOS UNIDOS
La osadía de la juventud de Jesús Martinez Bujanda, hijo. La templanza del padre Jesús Martinez Bujanda y el equilibrio tanto de su mujer, como de su hija Ana Martinez Bujanda hicieron que a principios de 2018 construyeran una bodega en Walla Walla en los Estados Unidos. Ahora a dos meses de haberse inaugurado este proyecto bodeguero, ya han desfilado 12.000 personas por sus instalaciones. Justo el doble de lo que tenían previsto para todo el año. No podemos olvidar
que nos encontramos en un rincón de los Estados Unidos en donde la venta directa en bodega supone casi el 75% de las ventas totales.
La satisfacción de toda la familia era logicamente increíble. Jesús Martinez Bujanda 4ª generación se puede sentir orgulloso de la 5ª generación familiar, que están sabiendo desempeñar perfectamente el legado que
sus padres les está dejando.
Ilusión, trabajo y siempre con los pies en el suelo son alguna de las poderosas razones, que hacen que todo lo que se se proponen en el mundo del vino sea garantía de éxito. Enhorabuena amigos.
R.G.Q.
VINOTECA SOLWINES III
Arranca el verano con un calor infernal. Nosotros que hemos viajado por varios rincones de nuestra península estos últimos días, como Madrid, Santiago de Compostela y Salamanca, no nos hemos librado de temperaturas, que han llegado a superar ampliamente los 30ºC. Así, con este panorama queríamos aclarar ese concepto tan manido de si el alcohol es un buen compañero de viaje en estas circunstancias y la respuesta es clara. El vino no apaga la sed, sino que aumenta notablemente el disfrute de un almuerzo, compañía, postre o tertulia. Por eso, precisamente tintos, como los que hemos retirado de nuestra vinoteca son propuestas tan sugerentes, como las diversas comarcas vitivinícolas, que proponemos. Las misteriosas y sorprendentes Garnachas de Toro, la explosión burbejeante de los cavas, la rotundidad de los tintos de Cigales, la elegancia de la D.O.Ca Rioja o la naturalidad de la D.O. Ribera del Duero se reflejan en los vinos que a continuación catamos y comentamos.
LAS TIERRAS GARNACHA
Vinos de la Tierra de Castilla León
Variedad de uva: 100% Garnacha
Bodega: Rodriguez Sanzo
Precio orientativo: 14 euros
Javier Rodriguez es un enólogo, que desde el año 2003, que empezó con este negocio familiar ha ido buscando viñedos singulares ecológicos en distintas comarcas vitivinícolas para elaborar vinos como mínimo diferentes, con un criterio bien definido de calidad, y al mismo tiempo buscando la personalidad y riqueza de esas comarcas vitivinícolas.
En este empeño y junto a Pedro Ballesteros, Master of Wine, una persona querida y muy respetada han reivindicado la Garnacha en tierras de Toro, pues esta variedad siempre se ha plantado en estos lugares, aunque se empeñen en potenciar su Tinta de Toro.
Las Tierras Garnacha 2016 no es solo un vino “reivindicativo”, sino también toda una carta de intenciones de un gran vino, que si bien es cierto no está amparado en la D.O. Toro, las parcelas diversas de suelo primordialmente arenoso a más de 700 metros de altitud se encuentra dentro de esta denominación de origen, pero además algunos de sus grandes vinos llevan un coupage con garnachas del lugar, algo pocos lo reconocen.
Las Tierras Garnacha 2016 se elabora en tinos de roble francés, donde fermenta para a continuación hacer la maloláctica en bocoyes de 500 litros y crianza de 6 meses.
En nariz apreciamos ciertos frutos negros como la mora y arándanos, amplio e intenso. Apreciación esta última que continua en boca donde aparecen ciertos recuerdos a cacao, menta y pimienta blanca. Curiosamente al ser la garnacha una variedad muy oxidativa al paso del tiempo, observamos una sorprendente juventud en este vino, ausente de cuero y alquitrán característico de la variedad. Un excelente vino, para disfrutarlo con amigos que nos entienda.
VILARNAU BARCELONA BRUT NATURE ORGÁNICO
D.O. Cava
Variedad de uva: 50% Macabeo, 35% Parellada y 15% Chardonnay
Bodega Vilarnau (Grupo González Byass)
Precio orientativo: 8,50 euros
Vilarnau fué una bodega familiar, que se fundó en el año 1949 con la finalidad de elaborar cavas de calidad. Llegados al año 1982 González Byass adquirió la totalidad de esta bodega y a la calidad del cava se le sumó el compromiso al respeto medioambiental a la hora de aplicar todos los pasos de elaboración del cava.
Vilarnau Barcelona Brut Nature sintetiza pues los objetivos antes descritos por la compañía. Además un acertado diseño de la etiqueta nos acerca a percibir visualmente la elegancia y personalidad de lo que vamos a catar.
Estamos ante un cava que en nariz nos recuerda a las panaderías tradicionales. Esa masa de pan recien sacado del horno. Sus burbujas vivaces nos presenta en boca la frescura ideal para disfrutarlo a lo largo de un almuerzo. La personalidad se refleja, además por su paso en boca. Seco, tostados y un toque amargor excitante.
Una propuesta perfecta para las noches de verano acompañando mariscos, quesos y por qué no un guiso de jabalí como lo fué en nuestro caso.
MUSEUM Reserva 2014
D.O. Cigales
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodega Finca Museum (Grupo Barón de Ley)
Precio orientativo: 12,50 euros
El grupo riojano Barón de Ley estaba buscando una comarca vitivinícola en donde elaborar vinos con una relación calidad-precio único y tras mucho tiempo encontraron unos viñedos en la D.O. Cigales que colmaron sus espectativas. Años después llegó la bodega.
Curiosamente, en tierras reconocida tradicionalmente por sus grandes rosados y claretes Barón de Ley ha sabido captar el enorme potencial de los tintos de Cigales. Eso no quiere decir que sean los únicos, pero desde luego estos riojanos supieron poner en valor este tipo de vinos.
Museum reserva 2014 nace de unos viñedos de cepas viejas, algunas de ellas centenarias. Una vendimia manual, que le lleva tras la vinificación, una crianza de 24 meses en barrica de roble francés nuevo y 15 meses en botella. Estamos pues, ante un vino que en nariz nos sobresale los torrefactos de la barrica, cereza y especias. Su intensa mineralidad en boca, expresividad y complejidad nos invita a armonizarlo con carnes rojas y cordero fundamentalmente.
Nos ha parecido un vino muy bien estructurado, armónico y desde luego muy recomendado.
LAN D-12 2015
D.O. Ca Rioja
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas LAN (Grupo Sogrape)
Precio orientativo: 12,50 euros
Aquellos que nos apasiona el mundo del vino, siempre estamos buscando los que nos pueden emocionar, peculiaridades que los hace diferentes, conceptos de vinificación muy personal. En difinitiva el disfrute del vino en todas sus facetas de sensaciones.
En la última década Bodegas LAN ha sacado al mercado vinos francamente extraordinarios. LAN a Mano, Viña Lanciano, LAN Xtréme sin olvidarnos de Culmen o LAN, Crianza, Reserva y Gran Reserva, todos ellos sinónimo de calidad. Ahora ha caído en mis notas de cata LAN D-12 2015, 9ª Edición del depósito nº 12. El concepto de este vino es recuperar la tradición de los viticultores riojanos, cuando reservaban un depósito para la crianza de su mejor vino y para su consumo personal. Eso es lo que precisamente hicieron en su día Paco y Chuchi en Bodegas LAN con el depósito nº 12. De ahí su nombre y la firma de ambos en la etiqueta.
Estamos ante un vino extraordinario. En nariz se nota la presencia de ciertos aromas a fruta roja como la fresa, frambuesa, picota… Ciertos recuerdos a regaliz, tipico de la tempranillo, que se prolonga también en boca, en donde se manifiesta sedoso, opulento, equilibrado y con un final largo. Un vino elegante, que bien se merece ser acompañado de una buena carne a la brasa, un plato de queso curado (en nuestro caso de cabra malagueña) o un guiso contundente.
Un vino que emociona y siempre lo tendremos en nuestro recuerdo.
12 LINAJES Roble 2017
D.O. Ribera del Duero
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodega Gormaz (Grupo Hispanobodegas)
Viñedos viejos, alguno de ellos de más de 70 años, ubicados en la zona más oriental de la Ribera del Duero, quizás de los denominados “roble” más significativos, que podamos encontrar en el mercado. En nariz presenta una juventud desbordante; potente, recuerdos de cierta mineralidad y frutas rojas como la mora o los arándanos. Todo ello apunta a un gran vino joven. Luego en boca se materializa una vez más la fruta roja, el regaliz característico de la variedad de la uva, pero con mucha elegancia. Es sabroso, largo y nos deja un retrogusto, que perdura.
Un vino que a pesar de su aparente juventud, desborda elegancia, personalidad y armoniza muy bien con pescados grasos, carnes rojas y ave de corral.
Fundada en 1972, Viñedos y Bodega Gormaz es un buen ejemplo de cómo se puede elaborar grandes vinos a precios muy razonables.
12 Linajes Roble 2017 tiene casta para aguantar algunos años y es una propuesta muy razonable de recomendar.
R.G.Q.
EL LUJO LLEGA A LOS VIÑEDOS DE ALICANTE
El sector del lujo español se ha dado cita en Alicante, para seguir impulsando la visibilidad de grandes y pequeñas firmas premium, en las que la calidad, la exclusividad y el marchamo made in spain es su razón de ser. El escenario para la ocasión por Luxury Spain, la Asociación Española del Lujo ha sido Bodegas Monóvar del grupo MGWines, donde la entidad ha celebrado su asamblea bianual junto a más de una veintena de marcas de prestigio, así como a personalidades, como la Princesa de Orleans, Presidente de honor de la Asociación.
Un encuentro en el que se ha buscado estrechar la relación entre empresarios y dar la bienvenida a los nuevos miembros de Luxury Spain, que pasan a formar parte de las más de 100 enseñas y establecimientos con los que ya cuenta la sociedad.
LA D.O. MONTSANT EN LA FIESTA DE LOS ESTADOS FEDERALES EN BERLÍN
Recientemente se ha celebrado en Berlín, la tradicional fiesta de verano, que organizan cada año los Estados Federales, que conforman Alemania. Los vinos de la Denominación de Origen Montsant fueron uno de los protagonistas de la fiesta de este año denominada “Stallwächter” y organizada por la representación del Land Baden- Württenberg.
A la fiesta, una de las más populares del verano berlinés asistieron relevantes personalidades políticas, económicas y sociales del país, que pudieron disfrutar de productos gourmet de cada uno de los 4 motores de Europa, entre los que se encontraban los vinos del Montsant.
III EDICIÓN 10 WINEING STREET
En los próximos 12/13 de julio dará comienzo en Estepona (Málaga) la III Edición de la 10 Wineing Street, una de las mayores catas de vino al aire libre, que se organiza en España.
Los actos de esta tercera edición comenzará con un desfile de los miembros de la Cofradía del Vino de Rioja por las calles esteponeras hasta llegar el gran mercado gourmet en donde se celebrará el “vermuth torero”; una costumbre riojana en la que se combina el chateo de varios vinos con tapas típicas de la zona.
La noche, en la plaza del Reloj el Presidente del Centro Riojano de Madrid Jose Antonio Rupérez Caño impartirá una cata junto a los responsables de las bodegas participantes, armonizando dicho acontecimiento con la gastronomía tipica riojana, con el asesoramiento culinario del chef Cézar Cabal Lozano y con la música de cámara de la Fundación García Fajer.
Una brillante propuesta de la empresa Take Wine dirigida por el empresario Anselmo García.
CUATRO RAYAS RENUEVA CONSEJO RECTOR
Los socios de Bodegas Cuatro Rayas han elegido recientemente en Asamblea General Ordinaria, la mitad de los miembros de su Consejo Rector, unas elecciones en donde se han votado, para elegir Vicepresidente, Secretario y seis Vocales, que representarán, junto a los miembros que ya conforman el órgano y que preside el viticultor Ignacio Martín Obregón, a casi 300 socios cuya actividad agrícola se desarrolla en más de 30 poblaciones del ámbito rural de las provincias de Valladolid y Segovia.
Los viticultores de la cooperativa radicada en la localidad vallisoletana de La Seca aprobaron, por otro lado, el informe de gestión y las cuentas anuales correspondiente al ejercicio 2018, unas cifras que ratifican ventas nacionales e internacionales por valor de más de 30 millones de euros, montante tan solo un millón de euros menos, que el ejercicio del año anterior, pese a una cosecha un 22% más corta, que supuso poner en el mercado un 14% menos de botellas.
LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN PARA 2020
La Cata del Barrio de la Estación para el 2020, ya tiene fecha confirmada. Será el próximo 20 de junio, cuando este emblemático espacio de Haro (La Rioja), la cuna de los vinos riojanos acogerá la cuarta edición de este gran encuentro enológico organizado por las seis bodegas, de las más reputadas de este país: CVNE, Bodegas Gómez Cruzado, La Rioja Alta S.A., Viña Pomal Bodegas Bilbaínas, Bodegas Muga y Bodegas Roda.
Una nueva oportunidad para que miles de aficionados y enoturistas procedentes de todo el mundo puedan recorrer a pie el Barrio y sus bodegas, disfrutando en su interior de una exclusiva selección de vinos junto a una propuesta gastronómica de primer nivel.
FINCA BARQUERES 2016, D.O. COSTERS DEL SEGRE
Tomás Cusiné es de esos enólogos y empresarios, que durante toda su trayectoria profesional se ha caracterizado por la búsqueda de la personalidad y singularidad de sus vinos. La experiencia acumulada en las bodegas familiares Castell del Remei y Cérvoles Celler le sirvieron para ahondar aún más en sus propias convicciones y le impulsaron a fundar sus propias bodegas para conseguir ese fin, que le apasionaba desde sus inicios. Así en Les
Garrigues, la zona vinícola con mayor altitud de la mitad sur de Cataluña, en la D.O. Costers del Segre, focalizó su objetivo para elaborar un vino con carácter, que reflejase la expresión del territorio.
En el año 2003, Tomás Cusiné funda en el pueblo de El Vilosel “su” bodega. Propietario y enólogo, con la ayuda de la también enóloga Gemma Plaza inician entre otras propuestas la recuperación de la variedad ancestral de uva Cariñena o la Samso como la denominan en Cataluña a esta uva autóctona aragonesa en la D.O. Costers del Segre.
En la Finca Barqueres nace este vino. Una parcela de 1,3 hectáreas situada a 712 metros de altitud en suelos de grava, sustrato de tierra y roca calcárea. La vendimia manual en cajas con selección de uvas. La fermentación y maceración en depósitos de 5.000 litros y posteriormente su crianza en barricas de roble francés de 600 litros constituyen la impronta de vinificación de este monovarietal único en la Costers del Segre.
FINCA BARQUERES 2016
Nuestra cata empezó en un atardecer de junio. Nos acompañó embutidos andaluces en donde no faltó el jamón, encurtidos y queso de cabra.
Nada más romper en la copa este vino se apreciaban su alto color violeta y acentuada carga
aromática. El primer ataque en boca apreciamos un vino rabioso, con ganas de manifestarse. Una acidez, que le presagiaba un largo porvenir. Goloso, envolvente y de largo posgusto. Curiosamente, tras dejarlo axigenar sobre 20 minutos en la copa el vino se expreso con una sorprendente elegancia.
En nariz apreciamos ciertos recuerdos a cacao y ciertas notas balsámica; clavo, pimiento rojo… Luego en boca: fresco, alegre, fino y envolvente.
Un vino extraordinario, que se merece armonizarlo con platos elaborados. Carnes rojas, guisos y por qué no yo lo descorcharía para acompañar pescados grasos como el atún o pez espada. Desgraciadamente apenas se embotellan 6.600 unidades, lo que dificulta disponer de ciertas botellas en casa y analizar su evolución, que seguro será magnífico.
R.G.Q.