FAMILIA TORRES SE MOVILIZA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Familia Torres ha secundado la movilización global en defensa del clima, que ha impulsado el movimiento internacional Fridays For Future inspirado en la joven activista Greta Thumberg. La bodega familiar se sumó a las acciones en favor del clima celebradas a lo largo de la semana pasada, en todos los rincones del planeta, y convocó una concentración con los colaboradores de la bodega en Pacs del Penedés y oficinas de Vilafranca, para mostrar su compromiso para proteger el clima.
COMUNICADO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA
El pasado 13 de Septiembre recibimos el siguiente comunicado de la D.O. Rueda del que reproducimos íntegramente:
“Tras las informaciones aparecidas en los medios de comunicación el C.R.D.O. Rueda quiere hacer constar, que efectivamente se ha detectado una presunta falsificación de contraetiquetas de la D.O. Rueda. Desde el Consejo Regulador se trasladó esta situación a la autoridad competente, quien lo está investigando, por lo que por el momento no se realizarán declaraciones al respecto.
Esta presunta falsificación se ha detectado gracias al trabajo de control de los servicios técnicos del Consejo Regulador, los cuales velan por la seguridad de los vinos de la D.O. Rueda, así como por la garantía de origen y la calidad de los mismos”.
BODEGA PITTACUM, D.O. Bierzo
El Bierzo es un conjunto de pequeños valles en su zona montañosa y una amplia y llana depresión en donde la atomización de pequeñas parcelas,
una propiedad minifundista, y viñedos situados entre 400 a 800 metros de altitud, en su conjunto hacen, que sus vinos tengan una clara personalidad diferenciadora entre bodegas, siendo la variedad de uva en este caso, por regla general la Mencía, el único elemento en común.
Pequeñas parcelas diseminadas alrededor de pequeños pueblos, cuyos viñedos viejos son también sus elementos característicos. De todo esto, el Grupo Terras Gaudas de origen gallego, lleva bregando también en la D.O. Rías Baixas,
y cuando en el año 2002 adquirieron la mayoria accionarial de Bodega Pittacum fundada en 1999 aplicaron sus conocimientos y filosofía en esta bodega implantada en Arganza de Bierzo. Una población de apenas 820 habitantes, pero en donde la excelencia de la Mencía esta muy bien reconocida.
Jose María Fonseca presidente del Grupo Terras Gauda y sus socios lo tenían claro: “Bodega Pittacum tenía que ser un referente en la elaboración de tintos monovarietales de la uva estrella de la comarca” y el paso del tiempo ha venido a corrobar esta máxima.
La propiedad tiene 5 hectáreas de viñedo, en donde la edad de la viña oscila entre los 60/70 años. Además controlan otras 20 hectáreas de viñedos con una media de edad de 80 años.
La zona en donde mayormente tienen el viñedo tiene un microclima, que reduce el ciclo vegetativo entre dos y tres semanas respecto a otros lugares del Bierzo.
Las oscilaciones térmicas entre la mañana y la noche es la responsable de este hecho. La vendimia manual se inicia con una selección en el campo de los mejores racimos. Se depositan en cajas de 14 kilos, que una vez paletizadas se trasladan a bodega para realizar en mesa de selección otra criba,
eligiendo los mejores racimos, que tras su despalillado empezará la vinificación en modernos depósitos de acero inoxidable, y posteriormente su crianza en barricas de roble
americano y francés, de donde saldrán vinos nobles, elegantes y con la personalidad de esta zona tan catacterística del Bierzo.
Esta bodega comercializa
sus vinos con las siguientes marcas: Pittacum, Petit Pittacum, Petit Pittacum rosado, Pittacum Aurea y La Prohibición.
R.G.Q.
NACE CARA NORD GARRUT 2018
Cara Nord presenta Garrut 2018, un vino elaborado al 100% con esta variedad autóctona tarraconense ancestral. La bodega lleva a cabo este proyecto de recuperación desde sus inicios en una zona de larga tradición vitivinícola, la Conca de Barberá. Cata Nord Garrut es un vino de alta montaña elaborado con una viticultura muy cuidadosa, en un ambiente geográfico muy complejo situado a 800 metros de altitud, que implica afrontar retos constantes con la mínima intervención, priorizando siempre la biodiversidad.
Las viñas de Garrut se encuentra en la cara norte de la Sierra de Prades, un enclave rodeado de altas cimas, bosques de robles y encinas en el privilegiado entorno del Parque Nacional de las Montañas de Prades y el Parque Natural de Poblet.
BODEGAS CUATRO RAYAS CELEBRA EL OTOÑO CON VINO Y QUESO
Una actividad de enoturismo, junto a Quesería Muñiz es la nueva propuesta de Bodegas Cuatro Rayas para inaugurar el otoño.
Después de una visita guiada recorriendo los rincones y descubriendo alguno de los secretos de esta bodega fundada en 1935, se realizará una cata maridada de tres vinos con un producto elaborado por esta quesería de Mojados: Cuatro Rayas Cuarenta Vendimias Verdejo, con crema de queso al verdejo;
Cuarenta Vendimias Sauvignon con crema de queso a la albahaca y Cuarenta Vendimias Ribera del Duero, con crema de queso de cabra.
VIÑA GARUGELE DE BODEGAS FAMILIARES MATARROMERA RECONOCIDO COMO VIÑEDO SINGULAR DE LA D.O.Ca RIOJA
Viña Garugele es un viñedo plantado en vaso en el año 1940 seleccionado personalmente por Carlos Moro, para elaborar uno de sus vinos de autor.
El Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación le ha otorgado el calificativo oficial de Viñedos Singulares de la D.O.Ca Rioja.
La reducida superficie de este viñedo, de 1,65 hectáreas, y su bajo rendimiento implican una limitada producción de poco más de 6.000 botellas.
Con este reconocimiento por parte del Ministerio culmina un proceso, que se inició en el año 2017. Se trata pues de un nuevo hito de esta reputada denominación y los vinos irán señalados en la etiqueta.
I FESTIVAL INTERNACIONAL DEL QUESO ARTESANO EN MARBELLA
El I Festival Internacional del Queso Artesano de Marbella, “A todo Queso 2019” arrancará el 17 de octubre con una jornada profesional para queseros y representantes de la hostelería, que tendrá lugar durante todo el día en el restaurante El Lago de Marbella. Posteriormente, a partir del viernes día 18 y el sábado día 19 de octubre “A Todo Queso” tematizará el Casco
Antiguo de Marbella permitiendo la interacción directa entre los queseros, y el público en general, que podrán comprar productos. Un evento que tiene como objetivo seguir impulsando los quesos andaluces y en especial los malagueños.
VINOTECA SOLWINES X
En estos momentos las bodegas y viticultores se encuentran en modo “cosecha” y apenas hay espacio para el cotilleo sobre el vino. Todos se encuentra en el campo y mirando hacia el cielo, rezando para que no llueva y se tenga la uva, como está. Nada ajeno al viñedo les distrae. Ni el cambio climático, que es una realidad y que se debate ahora con más fuerza en la ONU, ni la rocambolesca actitud de Boris Jhonson, con respecto al Brexit, y que el Tribunal Supremo de Gran Brataña se ha encargado de “abrir” el Parlamento, ni la estrafalaria polémica en el mundo del cava, que más se parece a un “culebrón” latinoamericano, que a un grupo de personas solventes dispuestos a mirar para adelante. Lo único que nos ha deparado, como algo inverosímil esta semana ha sido el comunicado de la D.O. Rueda en el que denuncia la aparición de ciertas contraetiquetas falsificadas de la denominación de origen en algunas botellas de una bodega en concreto, pero que se ha neutralizado inmediatamente y la Guardia Civil ha procedido a su incautación. La verdad, y centrándonos en este tema, y dejando por delante la eficacia de los órganos de control de la propia Denominación de Origen Rueda ante la “imprudencia” de una bodega, lo cierto es que este tipo de noticias y su difusión en notas de prensa puede dar lugar a la irrupción de ciertos “fake news”, que pueden hacer más daño, que el propio hecho en si denunciable. Esto lo dejo a la reflexión del propio consejo regulador.
FILLABOA FINCA MONTEALTO 2017
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodega Fillaboa (Grupo Masaveu)
Precio orientativo: 17,50 euros
En la subzona del Condado de Tea, la familia Masaveu, asturianos con raíces catalanas, adquirieron en el año 2000 Fillaboa (en gallego hija buena). Una bodega con una larguísima trayectoria elaborando vinos desde el año 1898.
En las 54 hectáreas de viñedo propio en una parcela de tan solo 6 hectáreas, que practicamente colinda con el río Miño se sitúa Finca Montealto. Sus características particulares, como un microclima influenciado por su cercanía al río y la brisa atlántica, más las peculiaridades del suelo de cantos rodados han ayudado a que Julián Palacios asesor enológico de la bodega y su enólaga Isabel Salgado elaboren un vino único en la D.O. Rías Baixas.
De Fillaboa Finca Montealto 2017 tan solo se han podido elaborar 14.523 botellas, lo que le hace un poco más exclusivo. Intenso en nariz nos vienen recuerdos a manzana golden, cítricos y tropicales como la piña. Aparecen, también ciertos recuerdos minerales, que vuelve a reproducirse en boca. Muy bien estructurado, amplio, persistente y untuoso.
Fillaboa Finca Montealto 2017 es uno de los grandes vinos de las Rías Baixas, que como es habitual en esta denominación de origen marca una personalidad e impronta, que lo hace único.
En nuestra cata lo maridamos con unos gambones, langostinos de Sanlúcar y una dorada a la sal y este vino brilló con luz propia. Fué sin duda alguna el protagonista del almuerzo. Todo un acierto.
Bodega Fillaboa es la única bodega de Galicia, que pertenece a Pagos de España y la finca más grande del catastro gallego
SEIS AL REVÉS 2014
Sin I.G., aunque este vino se encuentra en la Ribera de Queiles
Variedad de uva: Tempranillo y Merlot
Bodega Winery Arts (Grupo Vintae)
Precio orientativo: 9,50 euros
Winery Arts es un precioso proyecto iniciado por el empresario Jose Miguel Arambarri, que cedió el testigo a su hijo Ricardo, y que conjuntamente con Raúl Acha están desarrollando un trabajo fenomenal buscando viñedos viejos, lógicamente de baja producción, pero con unas posibilidades de crear vinos con una personalidad y calidad fuera de lo habitual. Aqui, en este proyecto no importa la comarca vitivinícola y sin ir más lejos este vino no está inmerso en ninguna indicación geográfica. Lo que importa es el vino.
Seis al revés 2014, representa en espe proyecto el “pensamiento”. Sus viñedos se encuentran a los pies del Moncayo en laderas de gran pendiente. Es un vino que en nariz expresa una gran intensidad aromática. Recuerdos a pimiento verde, regalíz y ciertas notas ahumadas, que provienen de su crianza durante 16 meses en barricas de roble francés.
En boca continúa esas puntas ahumadas. Carnoso, potente y cierta mineralidad. Un vino que necesita airearse media hora antes de su consumo. No hace falta decantarlo, pero si descorcharlo. Un vino con mucha personalidad, que demuestra la fuerza del tiempo del viñedo de donde procede, y si su hermano pequeño, tres al cuadrado nos pareció una excelente propuesta, Seis al Revés 2014 nos ha demostrado la riqueza vinícola de esta zona entre Navarra y Aragón.
EMPERADOR DE BARROS, Cayetana 2018
D.O. Ribera del Guadiana
Variedad de uva: 100% Cayetana
Bodegas Viticultores de Barros
Precio orientativo: 4 euros
Lo primero que nos llama la atención de este vino es la variedad de la uva: Cayetana blanca, que solamente se produce en tierras extremeñas y más concretamente en Tierra de Barros en la provincia de Badajoz, aunque también se encuentran pequeñas producciones en Huelva. Parece ser que García de los Samones identificó esta variedad de uva en 1914 en Badajoz. Una variedad que por su alta productividad se suele dedicar principalmente para la destilación de holandas para el brandy, aunque tenemos la fortuna de establecer, que un grupo de viticultores, cuando fundan esta bodega en 1983 han sabido apostar por un vino monovarietal con esta uva, y con un resultado muy agradable, que además permite constatar la personalidad de esta zona concreta de Badajoz y a la D.O. Ribera del Guadiana. Así que por esta parte un sobresaliente para estos viticultores, porque con estos fundamentos se pueden llegar a muchas partes. Lo facil y cómodo es aplicar variedades foráneas y otras variedades más comunes. Lo complejo pero ilusionante es apostar por la autenticidad. Lo autóctono y bregar con ello.
Emperador de Barros Cayetana 2018 nos ofrece en nariz unas pronunciadas notas herbáceas, frescura y ciertos recuerdos a pomelo y plátano. En boca es suave, delicado y untuoso. Un vino agradable para el tapeo y con ciertos platos sin mucho condimento. En nuestro caso le acompañamos con unos pimientos asados y patatas guisadas al horno con verduras.
VIÑA LANCIANO Reserva 2012
D.O.Ca Rioja
Variedad de uva: Tempranillo, Mazuelo y Graciano
Bodegas LAN
Precio orientativo: 15,50 euros
Viña Lanciano fue el primer vino elaborado por esta bodega al inicio de su andadura en los años setenta. Desde entonces y fieles a sus origenes, solo las cosechas consideradas como sobresalientes sale al mercado este vino en cuyo proceso, además del viñedo viejo, que supera los 30 años de edad,una cuidada selección manual de los mejores racimos, el tipo de madera para su crianza juega un papel fundamental en el resultado final de este gran vino.
La primera fermentación de este vino se realiza en depósitos troncocónicos de acero inoxidable. Posteriormente, la fermentación maloláctica se realiza en barricas de roble francés y luego se afianza 12 meses en barricas también francesas, más 8 meses de crianza en barrica de roble ruso. Finalmente permanece 18 meses en botella.
Viña Lanciano reserva 2012 presenta en nariz ciertas notas de mora y licor de cereza, toques minerales y recuerdos a repostería. En boca tiene una entrada amable, aterciopelada, con taninos pulidos y un punto de acidez y estructura que le permite crecer durante algunos años más si cuidamos bien la botella.
Un vino mayestático, que engrandece la D.O.Ca Rioja. Su discreta etiqueta esconde un vino elegante, con mucha personalidad, que no necesita otro acompañamiento, que una buena tertulia con una buena compañía.
1+1=3 Reserva de Familia Rosé
D.O.Cava
Variedad de uva: 100% Pinot Noir
Bodega U mes U Fan Tres
Precio orientativo: 10 euros
Bodega fundada en el inicio de este milenio por Josep Antoni Bonell y Josep Piñol, desde sus inicios muy comprometidos con la viticultura tradicional y ecológica fusionando con la modernidad sobre todo después de trasladar sus instalaciones apenas hace dos años a la Finca Mas Romaní a tan solo 40 kms. de Barcelona en el Alto Penedés, y a 20 kms. del mar mediterráneo.
Estos compañeros de fatiga buscan en sus vinos y cavas la pureza de los aromas primarios de la uva y la correcta acidez natural, siendo la intervención del hombre la menos posible en todas sus elaboraciones.
1+1= 3 Reserva de Familia Rosé es un cava para mi ciertamente especial, diferente. En él se vislumbra un poco el alma de este bodega. Honesto en donde se percibe en nariz unos aromas intensos, frescos, repostería, ciruela pasa, frutal y muy limpio. Pura expresividad de la uva Pinot Noir. En boca es agradable, fino y persistente. Su crianza de más de 30 meses le ha consolidado y madurado acrecentando su franquesa de aromas y sabores.
Reconozco que soy un entusiasta de los cavas catalanes, y este cava ha conseguido transmitirme sensaciones, que no lo han conseguido otros de la zona. Fantástico.
R.G.Q.