Inicio Blog Página 128

BODEGA DAVID MORENO RECIBE EL RECONOCIMIENTO EN LOS BEST OF TURISMO DEL VINO 2020

0

El enoturismo de Rioja vivió recientemente la entrega de los premios Best of Turismo del Vino Bilbao-Rioja, que supuso un reconocimiento a todo el sector.
De entre todos los proyectos se hizo una Mención Especial a Bodega David Moreno, como pionero del Enoturismo en La Rioja, cuando el término como tal era aún, desconocido para muchos de nosotros.
David Moreno recibió el reconocimiento en el que se valoró de forma especial, tanto su iniciativa a la hora de poner en marcha los primeros proyectos enoturísticos de la región, como de innovar y ofrecer siempre al visitante experiencias únicas.

FUTUROS HOSTELEROS BELGAS SE INTERESAN POR RÍAS BAIXAS

0

Alumnos belgas acompañados por dos profesores de la Escuela de hostelería Ter Duinen visitan por tercera vez la D.O. Rías Baixas para profundizar en sus conocimientos, sobre estos vinos atlánticos. El aprendizaje in situ de la denominación les ha llevado a recorrer estos días tres de sus subzonas (condado do Tea, Valle del Salnés y O Rosal) con visitas a diferentes bodegas y viñedos.

VINOTECA SOLWINES XIV

0

Cercana ya el Día Europeo del Enoturismo, que será el 4 de noviembre son muchas las bodegas y algunas denominaciones de origen, que organizan algún evento especial. Pongo como ejemplo Bodegas David Moreno y Hacienda López de Haro en la D.O.Ca Rioja, la D.O. Cava, La D.O. Somontano o bodegas Cuatro Rayas en la D.O. Rueda como espacios en donde se van a celebrar actividades especiales.
El enoturismo es una actividad paralela al devenir de las bodegas en donde interviene también restaurantes y municipios del entorno, que sirve para potenciar la imagen de la bodega, y en algunos casos incluso aportan unos ingresos muy significativos, como lo que ocurre en Bodega González Byass en el marco de Jerez.
El turismo enológico está en estos momentos de moda y es muy habitual en ferias turísticas como FITUR, encontrarnos con muchas bodegas promocionando sus instalaciones. Dicho esto, me centro en los vinos que hemos elegido y rescatado en nuestra vinoteca. Esta vez Ribera del Duero y Rías Baixas están presentes con dos bodegas cada uno. Agnusdei y Pazo Rubianes García Caamaño son bodegas gallegas preparadas para visitarlas e incluso organizar eventos. Los dos vinos de Ribera del Duero significan la consolidación como es el caso de 12 Linajes reserva y el inicio de una nueva etapa realizado por el grupo Ontañón de Rioja en tierras ribereñas. Finalmente un blanco muy especial, de una bodega emblemática de la D.O.Ca Rioja, como es Izadi Larrosa, del grupo Artevino. Dicho esto nos vamos de cata.

IZADI LARROSA blanco 2018
D.O.Ca. Rioja
Variedad de uva: 100% Garnacha Blanca
Bodegas Izadi (Grupo Artevino)
Precio orientativo: 7 euros
Interesantísmo vino blanco, que Lalo Antón ha presentado este verano. La garnacha blanca es poco habitual en tierras riojanas, aunque mayoritaria en comarcas vitivinícolas del noreste de España como en Terra Alta, Alella o Costers del Segre.
Estamos ante unas uvas cosechadas en tres parcelas de un total de 5 hectáreas, que se plantaron en el año 1960. Viñas viejas de gran valor enológico, que nos presenta un vino francamente singular.
Izadi Larrosa bl. 2018 se consigue mediante una vendimia manual, rápido traslado a la bodega en donde se realiza un estrujado leve y se vinifica en depósitos de acero inoxidable, incluido la fermentación maloláctica.
Izadi Larrosa 2018 presenta un profundo aroma floral, fruta blanca como la pera o manzana, notas herbáceas y en boca sigue la presencia de la fruta. Fresco, agradable, alcohólico y con cuerpo.
Un vino en definitiva muy recomendable no solo por su exquisitez, sino también por su valor enológico y su peculiaridad.

DOMINIO DE LA ABADESA Roble 2017
D.O. Ribera del Duero
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodega Altos de Ontañón
Precio orientativo: 7 euros
Los viñedos situados sobre 750 metros de altitud y con más de 50 años de edad son elementos ya de por sí interesantes, como para aventurar un vino de calidad. Además, las especiales condiciones microclimáticas del lugar nos augura, que la familia Pérez García propietaria de esta bodega, lo tenía bien claro desde el primer momento, en que se instalaron en la Ribera del Duero, que querían elaborar unos vinos con unos parámetros de excelencia sobresaliente.
Dominio de la Abadesa roble 2017 se elabora en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, para pulirse después 3 meses en barrica de roble. Un vino con mucha solvencia, cuya relación calidad, precio es muy buena. En nariz nos vine aromas intensos a frutos rojos, notas especiadas y ciertos recuerdos a torrefactos de una madera muy bien integrada. En boca tiene mucho cuerpo, intenso, aterciopelado y con una presencia frutal sobresaliente. Un vino, que en nuestro caso lo acompañamos con un entrecot de vaca vieja con patatas a lo pobre en donde Dominio de la Abadesa roble 2017 se desenvolvió perfectamente. Los quesos de cabra, guisos, cordero y sopas de legumbres son propuestas acertadas para tipo de vino.

12 LINAJES Reserva 2012
D.O. Ribera del Duero
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas Gormaz (Grupo Hispanobodegas)
Precio orientativo: 27 euros
Vestido sobre una botella elegante y más aún su etiqueta nos encontramos ante un vino de referencia de la D.O. Ribera del Duero. Pura esencia de un terroir de altura situado a más de 900 metros de altitud y con viñas de entre 80/100 años de edad en contadas ocasiones podemos encontrarnos con unos elementos tan característicos para elaborar un gran vino. Curiosamente es en estas tierras sorianas, donde se encuentran unos viñedos espectaculares, algunos de ellos prefiloxéricos y personalmente, creo que es allí donde existe una concentración importante de grandes vinos de la Ribera del Duero.
12 Linajes reserva 2012 se encuentra en un gran momento para degustarlo, aunque ya están en el mercado otras añadas, siendo la última la del 2014; pero volviendo al vino que hemos catado hay que reconocer el excelente trabajo desempeñado por el equipo enológico dirigido por Maria José García. Un vino que en nariz presenta un aroma pronunciado de frutos rojos, confitura de mora, recuerdos elegantes ahumados, minerales con ciertos toques balsámicos. En boca es elegante, aterciopelado, potente y con unos taninos muy bien integrados. Un vino que pide platos contundentes o carnes rojas a la brasa.
12 Linajes 2012 es un vino para el recuerdo. Cuando lo pruebas tienes ganas de disponer de más botellas para seguir disfrutándolo en más momentos. Un vino en definitiva muy recomendado para aquellos que les atrae los vinos de la Ribera del Duero.

PAZO RUBIANES, GARCÍA CAAMAÑO 2017
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodega Pazo Rubianes
Precio orientativo: 24 euros
Por mucho que disfrutamos de los albariños de la D.O. Rías Baixas, siempre hay algo nuevo o matices diferentes para poder disfrutar aún más. Esa es una de las grandezas de esta variedad de uva, aunque a veces la excelencia nos llega a sorprendernos, como es este caso. Pazo de Rubianes es una bodega con mucha historia. El Pazo se funda en 1411, y sus vinos añada tras añada siempre nos sorprenden gratamente, pero cuando hemos catado este Pazo Rubianes García Caamaño 2017 nos hemos tenido que rendir ante una explosión de sensaciones únicas. Estamos ante un vino para la historia, como lo es el pazo. Un vino inigualable. Mayestático y con mucha pena ya no me queda más botellas en nuestra vinoteca.
Pazo de Rubianes, García de Caamaño 2017 presenta una elegancia y personalidad en nariz, que luego se traslada en la boca. Aromas cítricos, floral, ciertos recuerdos a bollería. En boca esa raviosa personalidad nos invita a disfrutarlo sorbo a sorbo. Complejo, mineral, amable y siempre con la fruta presente.
Pazo de Rubianes es un precioso palacete rodeado de viñedos, a modo de chateua y de la deslumbrante Camelia, que brota en su jardín. La uva es procesada en menos de tres horas tras la vendimia. El mosto lágrima, tras un leve prensado llega alos depósitos de acero inoxidable en donde fermenta sobre sus lías con una crianza de año y medio. Filtrado y después listo para embotellar. Esta añada se han producido 4.700 botellas.
Un vino blanco impresionante, gracias al trabajo de campo y supervisión de Guillermo y su equipo.
Un vino para el recuerdo y recomendadísimo.

AGNUSDEI 2018
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva:
Bodega Vionta (Grupo Freixenet)
Precio orientativo: 8 euros
Agnusdei: “En un lugar entre el cielo y la tierra en donde se encuentra el Valle del Salnés”. Por mucho que intentamos buscar el significado de esta palabra; por cierto, foneticamente atractiva, siempre nos llega connotaciones religiosa cristiana. Tal vez el ideólogo de este nombre para este vino quisiera exaltar las preciosas vistas del valle del Salnés, lugar que se puede divisar muy bien desde la excelente terraza de la bodega. También se puede observar los bancales escalonados sujetos sobre pilares de granito en donde se asientan la mayor parte de los viñedos del valle y de donde parten las uvas para este excelente vino. Tres parcelas en las zonas de Ribadulla, Cornazo y Cubelas.
Agnusdei 2018 presenta en nariz una fruta fresca, notas de hierbas aromáticas y recuerdos de piña, manzana y pera, que se trasladan a la boca en donde también se persibe su agradable opulencia y untuosidad. Un vino que pide pescado, arroces y ensaladas condimentadas.
El grupo Freixenet, propietario de esta bodega ha sabido interpretar a la perfección las cualidades de esta zona tan cercana al océano Atlántico, que le imprime cierta salinidad y carácter a este vino.

R.G.Q.

LAFOU CELLER PRESENTA EL SENDER 2017

0

 

 

Nace Lafou El Sender 2017, la séptima añada del vino que refleja de la manera más fiel el paisaje de Terra Alta, y la gran riqueza de su variedad por excelencia, la garnacha. Este vino es fruto de la apuesta de Ramón Roqueta Segalés descendiente de familia bodeguera, que se remite al siglo XII, quien descubrió esta variedad miestras cursaba estudios de enología en Francia. La Garnacha captó su atención rápidamente por su característica expresión y elegancia. Aunque durante siglos se consideró esta variedad, como una vitífera “comodín”, la garnacha tinta es sorprendentemente versátil y se adapta a los diferentes tipos de suelo y extremidades, tanto en los climas secos, como de los más gélidos, y tiene crianzas largas sin perder su frescor, ni su característica mineralidad.
Su precio orientativo en el mercado estará en torno a los 12,50 euros.*

TRIUNFAN LOS PINOT NOIR DE HISPANOS SUIZA

0

La Guía Nacional de Monovarietales de Wine Up vuelve a colocar al Impromptu Rosé, como el mejor pinot noir de España, The Wine Spanish Pinot Noir Monovarietal Wine Ambassador. Repiten en segunda y tercera posición los otros pinot noir de la bodega; el cava Tatum Ergo Rosé y el Basus dulce. Los tres cultivados en Requena, pero con tres denominaciones de origen diferentes: D.O.P. Valencia, D.O. Cava y D.O. Utiel Requena.
Los tres vinos de pinot noir de bodegas Hispanos Suiza se elaboran en la bodega de Requena, y la uva proviene íntegramente de los viñedos, que rodean la propiedad. Sin embargo, cada uno está adscrito a una enominación de origen, algo que solo se permite en Requena.

BODEGA VINOS LOF, D.O. Bierzo

0

La mejor manera de conocer los vinos bercianos es contestualizar un poco sus viñedos y sus uvas autóctonas, como por supuesto sus viticultores. Pueblos pequeños, como lo son también sus parcelas, pero ya nos decía el enólogo Raúl Pérez. “Una pequeña parcela junto a otra. Pues los vinos que salen de cada una pueden ser totalmente diferentes”. El terruño juega un papel fundamental en estos vinos. Las variedades Mencía y Godello son las uvas autóctonas de la Denominación de Origen, aunque hemos catado fuera de la D.O. vinos con la variedad Gewürztraminer superlativos.

Otra de las características deesta zona son sus personas. Jóvenes emprendedores, que han cogido el testigo de sus abuelos, que no tanto de sus padres y poco a poco están poniendo en valor esas parcelas muchas de ellas semiabandonadas de viñedos viejos en vaso, y pequeñas bodegas, que poco a poco se van orientando a elaboraciones interesantes. Definido un poco El Bierzo, también lo estamos haciendo de Bodega Vinos Lof, que con licencia de elaboración desde el año 1976 es en el año 2016 cuando resurge este proyecto familiar con Héctor y Víctor (López&Folgueral) a la cabeza, aunque ya en el año 2013 rehabilitaron la antigua bodega de la familia sustituyendo los depósitos de hormigón por 7 depósitos de acero inoxidable y barricas de roble.

Las ocho hectáreas de viñedo también fueron objeto de cuidados y se labra la tierra, como se aplican técnicas de poda para mejorar la calidad de la uva. Curiosamente en la Finca El Toral se ha implantado el sistema de conducción por espaldera, poco habitual en esta Denominación de Origen, donde cuidan las variedades Chardonnay y Mencía, protagonistas de sus vinos más señeros, aunque bien podemos definir sus tres marcas: Vi Lof roble, La Fontiña de Nai y Angelita de Valtuille como vinos de autor.

En pleno corazón del Bierzo en Valtuille de Abajo se encuentra este interesante proyecto. Una bodega joven, como sus patrocinadores, que con mucha ilusión y pasión están poniendo en valor el trabajo de sus antepasados, pero si antes el granel era lo que imperaba, ahora sus descendientes apuestan por la calidad y autenticidad de esta comarca vitivinícola en donde estamos viendo, como aparecen vinos superlativos.

Bodega VinosLOF

C/ Promadelo 15

24530 Valtuille de Abajo (León)

R.G.Q.

EL BIERZO SUPERA LOS 13 MILLONES DE KILOS EN LA VENDIMIA 2019

0

La Denominación de Origen Bierzo ha recuperado ya los niveles de uva vendimiada anteriores a las heladas del 2017. La campaña del 2019, asi lo certifica: se han vendimiado 13.380.938 kilogramos de uva, un 16,68% más que el año pasado (11.275.190 kgrs.), y un 46,5% más que la el 2017.
Según el Consejo Regulador los vinos de esta campaña tendrán “un buen color, serán potentes en nariz, intensos en boca y con unos parámetros de PH y acidez muy buenos, lo que reforzará la calidad de los vinos y el carácter varietal”.
La vendimia en El Bierzo se ha desarrollado de “forma fluida”. Comenzó el pasado 3 de septiembre y concluyó el 20 de octubre, fecha en la que se registró la última entrada de uva dentro de las instalaciones inscritas en el Consejo Regulador.
En la D.O. Bierzo están inscritas 2.450 hectáreas de viñedo, 1.309 viticultores y 68 bodegas.

CUATRO RAYAS CELEBRA EL DÍA EUROPEO DEL ENOTURISMOCUATRO

0

Bodega Cuatro Rayas con motivo de la conmemorazión del Día Europeo del Turismo 2019 ha organizado una actividad que empieza el 4 al 10 de noviembre: visita a las instalaciones de 1935, y cata de vinos en rama. Una experiencia dirigida a los amantes del vino en la que podrán disfrutar de un programa poco habitual.
Durante esa semana y mientras se realiza el recorrido por la nave original de la bodega construida en la primera mitad del siglo XIX, se visitará también las salas de elaboración y barricas donde los grandes verdejos, soleras y tintos descansan. Se podrá catar varios vinos en rama, en toda su esencia, que aún no han sido clarificados, ni estabilizado, y que se encuentran en los depósitos o barricas a la espera de recibir esos procesos y posterior embotellado. Finalmente habrá una cata comentada de la gama Cuatro Rayas Cuarenta Vendimia.

NUEVA AÑADA DE JEAN LEON VINYA LA SCALA GRAN RESERVA 2013

0

Jean Leon lanza al mercado la nueva añada de su vino icono: Vynia La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2013. La etiqueta luce la obra de la artista barcelonesa Gloria Muñoz, “Atardecer. Paisaje a la puesta del sol”, que captura la imagen del Penedés, inmortalizando una puesta del sol entre viñedos, que evoca el lugar elegido por Jean Leon para elaborar un vino con una singularidad, personalidad e identidad única.

Certificado como “Vi de Finca”, Vinya La Scala se elabora únicaente, aquellos años en los que la cosecha es ecepcional, como lo fué la añada 2013. El vino máxima expresión de la Cabernet Sauvignon procede de una pequeña parcela de 8 hectáreas plantadas en 1963 a una altura de 295 metros de altitud. Envejece en barricas de roble francés durante 24 meses y en botella un mínimo de 36 meses. De esta añada 2013, se han elaborado 9.120 botellas.

CASAR DE VIDE CONCLUYE SU PRIMERA VENDIMIA

0

Casar de Vide, la nueva bodega del grupo presidido por Carlos Moro en la D.O. Ribeiro acaba de concluir su primera vendimia. En total se han introducido en bodega 55.000 kilos de uva albariño, treixadura, godello y torrontés de una calidad excepcional, según el bodeguero Carlos Moro.
El presidente de Bodegas Familiares Matarromera decidió el pasado mes de julio reforzar su apuesta por la elaboración de vinos en Galicia con la constitución de la bodega Casar de Vide, situada en el municipio orensano de Castrelo de Miño. De hecho su objetivo es la elaboración de vinos blancos de uvas autóctonas, que destaquen por su elegancia y sutileza, que transmitan frescura delicadeza y que contribuyan a seguir aportando fama y reconocimiento internacional de la Denominación de Origen.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.