Inicio Blog Página 128

PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DE LOS VINOS BLANCOS DE RIBERA DEL DUERO

0

El Consejo Regulador de Ribera del Duero ha marcado un antes y un después, con la presentación recientemente en San Sebastián Gastronómika de sus vinos blancos Ribera del Duero elaborados con la variedad de uva albillo mayor. El gran interés, por conocer estos vinos blancos ha permitido, que hasta 75 personas, entre periodistas nacionales e internacionales, distribuidores y sumilleres, hayan podido disfrutar de la cata “La Ribera blanca: Una nueva era”.
Tras 37 años desde la fundación de la D.O. Ribera del Duero se inicia una nueva etapa. La ponencia “La Ribera blanca” moderada por Pepe Ribagorda, y donde intervinieron el Presidente de la D.O. Enrique Pascual, el Director General, Miguel Sanz, y el Director Técnico Agustín Alonso. Allí se rindió un sentido homenaje a la nueva protagonista de la Ribera del Duero, la albillo mayor. Esta variedad de uva autóctona, tradicional y que siempre ha estado presente en la zona, ahora ocupa el lugar que se merece tras un largo camino, que ha tenido que recorrer la D.O. Ribera del Duero para conseguir introducir los vinos blancos.
“La albillo mayor queremos preservarla, cuidarla, que tenga un futuro. Llevamos años trabajando en esta modificación de nuestra normativa. El proceso ha llevado años y ha exigido rigurosos estudios, informes y auditorías externas, que finalmente nos ha permitido anunciar, que a partir de las próximas semanas se podrán entregar las contraetiquetas de Ribera del Duero, a aquellos vinos blancos elaborados con albillo mayor, que cumplan los requisitos recogidos en el reglamento”; destacó Enrique Pascual, Presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

VINOTECA SOLWINES XII

0

Ya lo adelantábamos hace unas semanas en esta columna, y desgraciadamente todo parece indicar, que los Estados Unidos impondrán un arancel del 25% a nuestros vinos, aceites, aceitunas, naranjas y jamón por la crisis del Air Bus con Boing. Eso supone que los 300 millones de euros, que es lo que vendemos a los Estados Unidos, en lo que a vinos se refiere o que el 30% de lo que se elabora en la D.O. Rías Baixas corren un cierto riesgo. No obstante para nuestros vinos, no todo son malos augurios porque Japón ha eliminado su arancel y eso permitirá que nuestros vinos sean más competitivos, y por ende más atractivo en ese mercado.
Son momentos en donde tenemos que prospeccionar nuevos mercados. Ahí está Brasil, Polonia, República Checa, Estonia, Lituania, etc. También hay que mirar a ciertos países de influencia musulmana, que poco a poco van aceptando ciertas “licencias” occidentales, como el consumo de cerveza y vino fundamentalmente.
Otra de las cuestiones que están en esta semana en los corazones de los viticultores y bodegueros es la vendimia, que ya se puede aventurar como de gran calidad, incluso en algunas zonas como espectacular, pero por debajo en lo que a cantidad se refiere respecto al año pasado. De cualquier manera todos están satisfechos con este perfil de resultados: cantidad y calidad.
Hoy de nuestra vinoteca hemos elegidos distintos vinos muy variopintos. Precios diferentes, zonas dispares, pero todos con su peculiar característica.

BERONIA Rosado 2018
D.O.Ca Rioja
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas Beronia (Grupo González Byass)
Precio orientativo: 6,50 euros
Cuando el grupo jerezano González Byass adquirió esta bodega a una sociedad gastronómica hace ya años, fiel a su filosofía empresarial, no solo ha mantenido los conceptos fundacionales de la bodega, sino que lo han mejorado sustancialmente. Compromiso mediambiental, viticultura sostenible y un respeto a la uva son alguno de los planes, que llevan mejorando continuamente.
Beronia rosado 2018 es tal vez de los vinos más desconocidos de la amplia referencia de Beronia, pero no por ello, menos interesante. Todo lo contrario. Nos ha parecido un rosado sorprendentemente grato.
Todo empieza en las tres parcelas cuyo viñedo tiene una edad que oscila entre los 25/30 años. De ahí parte esta uva a bodega en donde el mosto se somete a una maceración con sus hollejos durante unas horas,y tras un desfangado se fermenta a temperatura controlada y finalmente envejece en botella.
Beronia rosado 2018 presenta en nariz un atractivo aroma a frutos del bosque como la fresa y la frambuesa, que traslada esa misma sensación en boca en donde resulta fresco, goloso y largo

ENATE SYRAH-SHIRAZ 2015
D.O. Somontano
Variedad de uva: 100% Syrah
Bodega Enate
Precio orientativo: 22 euros
Los valles de los Alcanetos y Gregenzán no se encuentra en el Ródano, sino en Sala Alta y Sala Baja en el somontano, pero al igual que la región francesa cuna de la variedad Syrah, también aquí nos encontramos con unos vinos monovarietales de esta uva excepcional, como este Enate Syrah- Shiraz 2015, que merece la pena disfrutarlos con personas que sepan apreciar el buen vino.
Una vendimia manual, luego en bodega se fermenta en depósitos de acero inoxidables pequeños. Se descuba y se deposita en barricas de roble europeo y americano en donde realiza la maloláctica y crianza de 16 meses.
Enate Syrah-Shiraz 2015 presenta en nariz una buena intensidad aromática en donde predomina los frutos rojos, violeta, notas de regaliz y recuerdos de vainilla de la barrica nueva. En boca es aterciopelado, persistente, sabroso, noble y con una acidez equilibrada.
Un vino distinguido, que sirve de acompañamiento a carnes rojas muy bien condimentadas, guisos e incluso un buen atún serían alternativas aconsejables.
Un vino elegante y noble, que como es costumbre en esta bodega se presenta con una etiqueta, que refleja la obra de un artista de prestigio contemporáneo. En este caso es el granadino Manuel Rivera, que un año antes de su fallecimiento en Madrid, y perteneciente al Grupo El Paso, cedió esta obra para ilustrar este vino y poder contemplar el original en la pinacoteca particular de la bodega.

SUCESIÓN BOBAL 2017
D.O. Utiel Requena
Variedad de uva: 100% Bobal
Bodegas Covilor
Precio orientativo: 7,5 euros
Variedad originaria de Utiel Requena, ocupa el 75% de la superficie total de la D.O. En el caso de Bodegas Covilor de sus 1000 hectáreas de viñedo, 700 de ellas lo son de Bobal.
En los últimos años venimos asistiendo como las bodegas de Utiel Requena han apostado decididamente por elaborar vinos de calidad con esta variedad de uva y ponemos especial énfasis en Bodegas Covilor, que con Toni Fernández como director técnico de la bodega están elaborando vinos con Bobal francamente interesante. Tintos que por regla general son potentes y con volúmen, aunque la denominación de origen se está centrando mucho más con los rosados, algo que perturba un poco conocer estos tintos tan privilegiados como este vino joven Sucesión Bobal 2017. Un vino que presenta en nariz ciertos aromas muy acentuados, con recuerdos a caramelo de violeta, ciertos fondos balsámicos y en cierta medida algunos recuerdos a esos vinos de maceración carbónica tan atractivo. Mientras en boca es untuoso, carnoso, fresco y persistente.
Nosotros aprovechamos un fin de semana para acompañar este Sucesión Bobal 2017 con una barbacoa y disfrutamos mucho de este vino.

CYGNUS ORGANIC Brut Nature
D.O. Cava
Variedad de uva: Xarel.Lo, Parellada y Macabeo
Bodega: U mes U fan tres
Precio orientativo: 12 euros
Hay proyectos que demuestran, que lo mejor siempre está por llegar, y no precisamente porque suelen ser bodegas relativamente pequeñas las que lo impulsan, sino más bien porque detrás hay personas muy comprometidas con lo que quieren elaborar, muy al margen del marketing o la publicidad. En este caso son Josep Antoni Bonell y Josep Piñol los que dirigen este proyecto con mucho criterio. Viñedos ecológicos en parcelas pequeñas, vinificados independientemente en depósitos de acero inixidable y posteriormente 30 meses en la oscuridad de la bodega ya ensamblados.
Cygnus Organic Brut Nature presenta en nariz ciertos aromas a manzana, pera con ligeras notas tostadas de la crianza y pastelería. En boca es fresco, equilibrado, y con mucha personalidad.
Un cava ciertamente interesante y muy recomendable.

CICLOHOMES 2018
D.O. Ribeiro
Variedad de uva: 100% Godello
En la denominación más antigua de Galicia, como es Ribeiro, el sumiller y CEO de viñadores Luis Miguel Fernández ha encontrado en la Finca Traveselas unos viñedos de más de 30 años lo suficientemente especial, como para elaborar con ellas su propio vino. El por qué de ese nombre “Ciclohomes” viene del gallego. “El hombre de la bicicleta, que recorría Galicia a mediados del siglo XVIII buscando los mejores vinos por encargo del clero de Roma. Una vez localizados, los monjes del Monasterio de San Clodio elegían sus favoritos para enviarlos al Vaticano”.
Con esta santa paciencia y filosofía, Miguel Fernández ha recorrido una parte de Galicia para poder elegir las uvas adecuadas para su Ribeiro.
Ciclohomes Godello 2018 presenta en nariz una atractiva mineralidad con toques herbáceos y aromas a pera limonera. En boca surgen sensaciones amieladas con un amargor elegante, glicérico, denso y fresco. Un vino óptimo para cazuelas de pescados, grandes voraces y en nuestro caso con un filete de pez espada.
Creo sinceramente, que la capacidad de envejecimiento de este vino es bastante larga. Lástima de no disponer de más botellas para seguir acompañando su evolución en el tiempo.

R.G.Q.

FAMILIA MARTINEZ BUJANDA OPTIMISTA CON LA VENDIMIA DE SUS FINCAS

0

Una vez finalizada la vendimia en sus viñedos de Rueda, La Mancha y La Rioja, Lauren Rosillo, director técnico de Familia Martinez Bujanda hizo un balance de las vendimias en las 700 hectáreas en propiedad destacando las condiciones meteorológicas y el fruto obtenido en cada uno de ellos.
Rosillo manifestó que en “Finca Montepedroso (D.O. Rueda) la vendimia se realizó en dos noches, y que tras un año extraordinariamente seco, 2019 ha sido de esas raras ocasiones en que hemos tenido que utilizar nuestro sistema de riego, lo cual nos ha permitido obtener una uva equilibrada, fresca y llena de matices”.
En Finca Antigua (D.O. La Mancha), “después de las excelentes precipitaciones de Semana Santa, la primavera y el verano fueron muy secos, y las lluvias de septiembre han hecho posible, que la vid haya vegetado correctamente, y la añada 2019 como una de las mejores de la historia de la bodega”.
Finca Valpiedra (D.O.Ca Rioja), según Lauren Rosilllo “el equilibrio es uno de los adjetivos, que definen esta añada en Rioja. Un año relativamente seco. Será una de las mejores añadas del siglo XXI”.

EL COMITÉ EUROPEO DE EMPRESAS VITIVINÍCOLAS SE REÚNEN EN BARCELONA

0

En la ciudad de Barcelona se han reunído por primera vez el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV).
En torno a la mesa 27 altos cargos de empresas vitivinícolas de Francia, Italia, Alemania, Portugal y España debatieron sobre las principales amenazas, y oportunidades a las que se enfrenta el sector vitivinícola de la UE.
En esta primera edición, se centraron en cuatro temas claves: la importancia del comercio exterior, las acciones necesarias para frenar y adaptarse al cambio climático, las espectativas de los consumidores respecto a la producción sostenible del vino y la defensa del concepto de beber vino con moderación en nuestra cultura, y sociedad, como parte de un estilo de vida saludable.
Miguel Angel Torres, presidente de Bodega Familia Torres declaró, que “es un gran honor para mi ser el anfitrión de la primera reunión del Club de CEOs del CEEV. Creo profundamente, que la colaboración entre iguales es la mejor manera de asegurar la sostenibilidad y la continuidad de nuestro sector, sobre todo teniendo en cuenta los retos, que nos esperan en los próximos años”.
Estas reuniones tendrán en principio un carácter anual y en el año 2020 se celebrará en Portugal.

JUAN DUYOS EMBAJADOR DE LA D.O. SOMONTANO Y LA D.O. JAMÓN DE TERUEL

0

El diseñador de moda Juan Duyos se une al vino D.O. Somontano y a la D.O. Jamón de Teruel para contribuir al reconocimiento de ambas denominaciones de origen. Esta colaboración forma parte de la campaña “Denominaciones de Origen de Europa, que tiene como objetivo impulsar el conocimiento de las denominaciones, más allá del lugar geográfico al que pertenecen, vinculándolas con los valores que las identifican y diferencian”.
Juan Duyos se ha mostrado ilusionado con este proyecto: “La propuesta de colaboración con estas denominaciones de origen Somontano y Jamón de Teruel ha sido una sorpresa agradable. Compartimos los mismos valores; lo bien hecho, lo creado con cariño, lo artesano, el cuidado y el mimo… y el Made in Spain”.

A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN 2020

0

La Cata del Barrio de la Estación 2020 en Haro (Logroño) ha iniciado la venta de entradas, de su 4ª edición, desde el 1 de Octubre. CVNE, Gómez Cruzado, La Rioja Alta S.A., Viña Pomal Bodegas Bilbaínas, Bodegas Muga y Bodegas Roda calientan motores en los meses previos a la gran cita, para ofrecer una edición única para las más de 3.500 personas, que asistan el próximo 20 de junio de 2020.
Las entradas con un precio de 100 euros (anticipada por 80 euros y disponible hasta el 20 de mayo, hasta agotar existencia), incluyen la degustación de dos copas de vino por bodega, seis tapas de inspiración riojana, un postre y una copa de vino única elaborada por la firma de cristalería Riedel.

BODEGA ONDARRE, D.O.Ca RIOJA

0

Bodega Ondarre se funda en 1985 con la filosofía de desarrollar vinos de terruño en una zona de gran singularidad formada por pequeñas parcelas, y viñedos antiguos. El Grupo Olarra propietarios de esta bodega eligieron este nombre en homenaje al caserío familiar del mismo nombre, situado en Azpeitia y que data sobre el año 1450.
El Grupo Olarra, hoy en día dirigido por Pedro y Luis Limousin, fiel a los principios fundacionales de esta bodega presta mucha atención, en la selección de las uvas de estos viñedos de bajo rendimiento ubicados en suelos muy específicos, situados en el municipio de Viana (Navarra). Hablamos de siete parcelas minoritarias adscritas a la D.O. Ca Rioja, cuya edad media del viñedo sobrepasa los 30 años y practicamente todas están plantadas en vaso.
El compromiso de la familia Limousin con el I+D+I se materializa con el trabajo realizado conjuntamente, con la asesoría Garañango, cuyo objetivo consiste en realizar una caracterización vitícola de cada uno de los 700 viñedos de Bodegas Ondarre. Un proyecto pionero, que utilizan microestaciones agroclimáticas, que monitorizan y definen los diferentes microclimas de la zona en tiempo real, permitiendo segmentar cada una de las parcelas. Así la bodega podrá definir mejor los tipos de vinos, que desean elaborar, al mismo tiempo, que predecir la producción de cada parcela.
En la actualidad, los vinos de Bodegas Ondarre se presentan en el mercado con las siguientes marcas: Señorío de Ondarre reserva, Mayor de Ondarre reserva, Valdebarón crianza, Valdebaron blanco y Ondarre 7 parcelas.
Bodegas Ondarre se define como elaboradores de vinos singulares, con mucha personalidad, que enriquecen la D.O.Ca Rioja y que dada las peculiaridades de sus parcelas y la calidad de sus vinos tenemos que hablar de cortas elaboraciones.

Bodega Ondarre
Avda. Mendavia nº 30
26009- Logroño

R.G.Q.

SE PRESENTA PROPIETAT d´ESPIELLS, EL ALMA DE JUVÉ&CAMPS

0

Propietat d´Espiells es el proyecto de vinos tranquilos de la familia Juvé en el Penedés, que acoge los elaborados de finca de la marca nacidos en el territorio. Procedentes de agricultura ecológica, y fieles a los principios de sostenebilidad, los nueve vinos de Propietat d´Espiells se elaboran en viñedos repartidos por las diferentes fincas de la familia en la denominación de origen.
“La apuesta de Propietat d´Espiells reside en el viñedo” apunta Meritxell Juvé, “ Son vinos fieles a la esencia del terroir de nuestras fincas del Penedés y que recogen la herencia familiar viticultora”.
Propietat d´Espiells integra un amplio abanico varietal de nueve vinos blancos, rosados y tintos procedente de 271 hectáreas de viñedos en propiedad cultivados de forma artesanal y 100% ecológico. “La viticultura se basa en un profundo respeto a la tierra y a los elementos naturales, legado, que ha visto nacer y crecer a cuatro generaciones” constata Pep Jiménez, director de viticultura de la bodega.

NUEVO VALDELACIERVA CRIANZA 2016 5! RENQUES

0

Bodegas Valdelacierva (Grupo Hispanobodegas) presenta Valdelacierva crianza 2016 5! Renques, la nueva imágen del vino buque insignia de la bodega riojana. Este nuevo proyecto es el resultado del trabajo de transmitir y enseñar lo que realmente es la bodega riojana: unas instalaciones de trabajo, que tiene sus raíces en el campo, el viñedo, y en este laboreo tradicional, que todavía se utiliza en Rioja. La nueva etiqueta de Valdelacierva crianza representa un término muy riojano: Renques, que son las hileras de cepas, que forman las viñas en una finca. El conjunto de Renques y el número 5, junto a las cepas y producciones nos da el total de la producción en botellas de este crianza.
La etiqueta muestra una línea sencilla y elegante, pero a la vez informal y llamativa donde encontramos la marca en un primer lugar, y un discreto 5! Renques.

BODEGAS CLUNIA, V.T. CASTILLA LEÓN

0

Viñedos de altura, sobre los mil metros de altitud, tierras pedregosas y ariscas. Clunia nace en un territorio hostil, como el clima que lo envuelve para elaborar vinos con una inusitada personalidad, carga aromática y elegancia.
El grupo bodeguero, propietario de Príncipe de Viana, Rioja Vega y Finca Albret adquirieron cerca de 70 hectáreas de suelo para elaborar este tipo de vinos que de alguna manera siguen la huella de los celtíberos y sobre todo los romanos que a su paso por

estas tierra dejaron mucha cultura del vino y vestigios de su pasado, como la ciudad de Clunia Sulpicia en el municipio de Coruña del Conde (Burgos), lugar en donde se encuentra la pequeña bodega Clunia.
En los años noventa se plantaron estos viñedos que abarcan 20 hectáreas. Recientemente casi llegan a las 32 hectáreas de las variedades de uva Tempranillo, Albillo, Syrah y Malbec, aunque hace apenas unos días se presentó Clunia Pinot Noir. Nueva incorporación, nueva variedad de uva y la misma filosofía.
A la calidad indúvida de estos vinos arrastra la escacez de sus elaboraciones, porque en total de todos estos vinos solo se encuentran en el mercado 43.500 botellas. Unas cantidades insuficiente para abastecer en algunas ocasiones la creciente demanda de los vinos de Clunia. Las marcas con las que nos encontramos estos vinos son: Clunia Malbec, Clunia Albillo, Finca El Rincón de Clunia, Clunia Tempranillo, Clunia Syrah y Clunia Pinot Noir.

Bodegas Clunia
Ctra. Coruña del Conde
09410 Coruña del Conde (Burgos)

R.G.Q.

Publicidad

LO + RECIENTE

MAS LA PLANA 2019 TRIUNFA EN EL CONCURSO REAL CASINO DE...

Mas La Plana de Familia Torres ha conseguido la máxima distinción en el concurso de vinos del Real Casino de Madrid. El vino insignia...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.