Inicio Blog Página 109

RESERVA DE FAMILIA ROSÉ EDICIÓN CENTENARIO JUVÉ&CAMPS

0

Juvé&Camps presenta Reserva de Familia Rosé Centenario, un espumoso único e irrepetible creado para conmemorar los primeros cien años que cumple la casa. Este vino, elaborado a partir de Pinot Noir plantadas por la familia Juvé hace 30 años, rinde tributo al icónico Reserva de Familia, el primer brut nature Gran Reserva de Juvé&Camps creado en 1976.

Meritxell Juvé explica que: “el Reserva de Familia es un vino muy especial para nosotros. Mi familia lo elaboró por primera vez hace más de cuatro décadas. Ahora queremos celebrar los primeros cien años de Juvé&Camps con este Reserva de Familia Rosé Edición Centenario, una versión rosé, exclusiva, limitada e irrepetible, de este emblemático cava, y mostrar con él nuestra interpretación de una variedad en la que hemos creído firmemente todos estos años como es la Pinot Noir”.

ITACyL Y RIBERA DEL DUERO POR LA INTEGRACIÓN DEL REGISTRO DE PARCELAS

0

ITACyL y el CRDO Ribera del Duero han iniciado una colaboración para integrar el registro de parcelas vitícolas de la D.O. en la aplicación Sativum, una de las herramientas más potentes de las que dispone el Instituto, para la mejora del sector agrario de Castilla León.

En el año 2019, ITACyL junto al Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Dueron firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de mejorar la digitalización del sector vitivinícola mediante el desarrollo de herramientas, que faciliten las tareas de los Consejos Reguladores en diferentes aspectos: manejo de cartografía y digitalización de la gestión del viñedo, acercamiento y simplificación de los procedimientos administrativos, colaboración en el mantenimiento de la cartografía SIGPAC o en la detención, y modernización de plagas que afecten al viñedo entre otros asuntos.

En el marco de esta colaboración han implantado con éxito, un sistema que permite al Consejo Regulador digitalizar, vía móvil y directamente desde el campo, la geometría de las parcelas manteniendo así un registro vitivinícola ajustado a la realidad con gran precisión.

LOS ESPAÑOLES CON GANAS DE NAVIDAD… FREIXENET

0

Los españoles son los que más ganas tienen de celebrar las Navidades (74%), y lo celebrarán mayoritariamente en familia y amigos (82%), según el estudio realizado por You Gov y Henkell Freixenet. La encuesta ha contado con la participación de más de 7.500 personas (Alemania, Francia, España, Reino Unido y Estados Unidos) poniendo el foco en la celebración de la vida, de la Navidad, y en el efecto de la compleja situación socioeconómica marcada por la guerra en Ucrania y la inflación. Factores en el que llama la atención, que en los países encuestados solo una minoría no les permitirán celebrar la navidad con normalidad. En el caso de España, tan solo el 27% comparten esta opinión.

Por lo que a Fin de Año se refiere, el 28% de los españoles consideran que la situación existente echará a perder la última noche del año.

PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE VIÑAS VIEJAS DE GONZÁLEZ BYASS

0

El proyecto Ángel de Viñas de González Byass llega a la D.O. Monterrei y a la D.O. Arribes del Duero para ayudar a recuperar y conservar dos viñedos viejos. En Monterrei, en el municipio de Oimbra rescatará una parcela de 0,6 hectáreas, con una edad media de 85 años plantadas con la variedad de uva Doña Blanca y un pequeño porcentaje de la tinta Mouratón. Por su parte en Arribes del Duero esta iniciativa recuperará, en Pereña de la Ribera un viñedo de 1,9 hectáreas, con una edad media de 86 años plantado con la variedad Juan García y la minoritaria Tinto Jeromo.

Estas dos zonas vitivinícolas se unen así a las viñas que en la actualidad están siendo recuperadas y conservadas en Madrigal de las Altas Torres (D.O. Rueda) y Espiells (Alto Penedés). Todas ellas componen el lienzo que González Byass dibuja con Ángel de Viñas para preservar el patrimonio de la naturaleza, necesarios para salvaguardar la biodiversidad del entorno y el origen de vinos con unos rasgos singulares.

Creada en el año 2021 junto a su Fundación y en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, González Byass propone con Ángel de Viñas un ecosistema global y cooperativo para alcanzar este objetivo y que agrupa a técnicos, divulgadores, historiadores y universidades.

FINCA RÍO NEGRO PRESENTA SUS NUEVAS AÑADAS

0

Finca Río Negro presenta sus nuevas añadas: vinos con gran personalidad, reflejan la apuesta de la Bodega por elaborar uno de los vinos más singulares de España en Cogolludo, Guadalajara.

En esa búsqueda por mostrar el potencial del terruño, la bodega presenta la segunda añada de Cerro del Lobo, un exclusivo vino de parcela con una producción limitada de 6.437 botellas. Representa la máxima expresión de la Syrah en Finca Río Negro.

  • 5º Año, 2017. Elaborado únicamente con la selección de las mejores parcelas de las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon destaca por su capacidad de envejecimiento.
  • Finca Río Negro 2018. Elaborado principalmente con Tempranillo es el alma de la Bodega.
  • 992, 2020. Nombre inspirado en la altura del viñedo sobre el nivel del mar. De aromas intensos aportado por el tipo de suelo y el microclima de la zona.
  • Gewürztraminer 2021. El único blanco de la bodega dirigida por la Familia Fuentes.
  • Intenso, sabroso y de alta persistencia.

BARONS DE ROTHSCHILD BLANC DE BLANCS 2012

0

Con la llegada de las navidades, Barons de Rothschild presenta la edición especial Rare Collection; su propuesta más exclusiva, que reflejan la singularidad y el esplendor de sus champagnes. Esta cuvée reune cuatro grands cru: Cramant, Avize, Oger y Mesnil- sur, todas ellas orientadas al sur.

Esta edición limitada marca además un acontecemiento único, pues la añada 2012 en champagne fue excepcional. Esto unido al trabajo de la Familia Rothchild indica con casi toda seguridad, que pasará mucho tiempo hasta encontrar un champagne de estas características tan especiales.

Su precio en el mercado oscila entre los 230 euros botella.

CLOS DE LÒM MONASTRELL ROSADO 2021, D.O. VALENCIA

0

El mundo del vino nunca deja de sorprender. Por mucho que catamos siempre aparecen propuestas innovadoras, que seducen y te cautiva. De la D.O. Valencia concretamente del Valle dels Alforins de una finca sobre 300 hectáreas fundada en el año 1836 sus descendientes, la familia Serratosa crearon en el año 2018 la Bodega Clos de Lôm. En tan poco periodo de tiempo han sabido presentar al mercado uno de los mejores rosados españoles, que personalmente he catado.

Clos de Lôm Monastrell 2021 no es un rosado al uso. Tras un cuidadoso trabajo de campo y en bodega del enólogo Pablo Ossorio y su equipo, una lenta fermentación de más de tres semanas y 4 meses de reposo con sus propias lías han contribuído a que gane en complejidad, volúmen y aromas.

En nuestra cata hemos apreciado los siguientes matices: de color rosa pálido con reflejos de diamante en nariz es intenso, recuerdos a fruta; plátano, melocotón y un fondo láctico de yogour.

En boca es amplio, refrescante y otra vez la fuerza de la fruta se manifiesta perfectamente.

Un vino de finca especial. Muy atractivo, que marida con platos de cuchara, arroces, pasta asiática y por supuesto para el tapeo.

Una etiqueta limpia y sencilla viste la botella. Sobre fondo blanco con letras en negro y rosa.  Claridad, que permite asomar el contenido. Personalmente me gusta.

Bodega Clos de Lôm en tan poco tiempo se ha transformado en un claro exponente de la grandeza de los vinos valencianos. Su monastrell rosado todo un hallazgo. Su precio sobre los 12,5 euros es magnífico. Encontrarlo en el territorio español es más complicado. Lo mejor es pedirlo directamente a la bodega on line o en tu tienda vinoteca habitual.

 

Ricardo G.

BALANCE DE LAS EXPORTACIONES DE LOS VINOS DE RÍAS BAIXAS

0

Las exportaciones de las bodegas acogidas a la D.O. Rías Baixas durante la campaña 2021/2022 (desde el 31 de agosto 2021 al 1 de septiembre del 2022) han destacado por su incremento en valor del 13,3 %; mientras que en volúmen se mantienen. Unas ventas que en unidades representa 12.302.942 botellas vendidas en más de 70 países.

Con una facturación histórica de 59.108.083 de euros, estos vinos atlánticos siguen la tendencia de los vinos españoles en los mercados internacionales aportando su granito de arena  a las cifras record en valor obtenidas en las exportaciones en general.

 

Cabe destacar el comportamiento de mercados como Estados Unidos, que se acerca al umbral de los 3 millones de litros exportados (+ 9,04%) y Méjico que incrementa sus exportaciones de Rías Baixas en un 77,13%. Ya en Europa hay que destacar mercados como Bélgica e Irlanda con un crecimiento del 23,56% y 32,55% respectivamente.

Finalmente por su tendencia al alza y buenas cifras se encuentran los mercados de Noruega y Suiza, junto a República Dominicana y Japón.

BODEGAS RODA PRESENTA CIRSION 2019

0

El vino más especial de Bodegas Roda, que solo se da en años donde la uva logra una madurez perfecta, consigue con la añada 2019 una calidad extraordinaria. Según Agustín Santolaya, director general de la bodega “Cirsion 2019 probablemente sea la cosecha más completa desde la del 2001. Es uno de esos vinos que dan sentido a tantos años de esfuerzo de un equipo, en la viña, en la bodega y en el mercado”.

Este vino es fruto de la perserverancia de la bodega en dar con la clave, para obtener una maduración perfecta de las uvas. Un proceso que marca la diferencia en sabor y textura, logrando un vino de calidad y complejidad excepcionales.

Su precio recomendado se sitúa entre los 190 euros botella.

BODEGA PAGOS DE ARAIZ, D.O. NAVARRA

0

 Hay grupos bodegueros, que sin ser mediáticos, allí donde están elaboran vinos de una calidad, que lo podemos considerar excepcionales o al menos de sobresalientes, que no deja indeferente a ningún buen aficionado. En este elenco reducido se encuentra el Grupo Masaveu, propietarios entre otros de Pagos de Araiz. Una bodega que se caracteriza por una enología de precisión. Ahí está el trabajo enológico de Juan Glaría y su equipo. Compromiso medioambiental envidiable. Recientemente han conseguido el certificado Winieres For Climate Protection en donde tan solo una cincuentena de bodegas españolas lo tienen. También, Pagos de Araiz coordina un proyecto europeo para mitigar enfermedades biológicas en el viñedo, y desde el año 2020 junto a la Universidad de Navarra desarrollan un proyecto I+D para estudiar los efectos del cambio climático en el viñedo.

Otras apuestas medioambientales de la bodega son la reforestación de pinos, setos y arbustos autóctonos en las zonas desniveladas de la finca que alcanza las 400 hectáreas y el uso de sondas de humedad para optimizar el consumo de agua.

Todo esto no sería posible sin un equipo gestor con unos serios planteamientos empresariales, fusionado por las emociones y sensaciones indispensable en todas aquellas personas que aman y sienten la viticultura y el vino.

El proyecto de Pagos de Araiz se inicia en el año 2000, cuando la Familia Masaveu adquiere una finca a las afueras del precioso pueblo de Olite (Navarra), aunque la bodega se funda en el año 2003. En la actualidad esas 400 hectáreas, que poseen, 240 de ellas se destina para el viñedo de Tempranillo, Graciano, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah principalmente. A día de hoy 32 hectáreas ya tienen el certificado ecológico, y el resto siguen con pautas de producción integrada, con el objetivo de transformarlas en ecológico a medio plazo.

Las instalaciones bodegueras alcanza los 14.000 metros cuadrados en donde mediante vinificaciones diferenciadas por parcelas y variedades de uva producen 500.000 botellas anuales con las etiquetas: Pagos de Araiz, rosados y tintos; y, Blaneo tinto, rosado y blanco. Vinos que en breve comentaremos a los lectores de solwines.es.

Pagos de Araiz

Camino de Araiz s/n

31390 Olite (Navarra)

Ricardo G.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.