Inicio Blog Página 108

RECONOCIMIENTO DE LA D.O. PENEDÉS A LA TRAYECTORIA DE MIGUEL A. TORRES

0

El plenario de la D.O. Penedés aprobó otorgar el reconocimiento “Señor del Vino” a Miguel A. Torres por su gran carrera profesional vitivinícola centrada en el trabajo para fortalecer los vinos del Penedés y en la innovación por la preservación medioambiental. En su parlamento, Miguel A. Torres ha destacado la gran calidad de vinos que se elaboran en Penedés y ha animado especialmente a los jóvenes a continuar el legado de generaciones anteriores, poniendo de relieve la preservación del medio ambiente.

Por su parte, el presidente de la D.O. Penedés, Joan Huguet inició el acto hablando de la figura de Miguel A. Torres: “Uno de sus hitos más importantes ha sido exportar y dar a conocer el Penedés por el mundo”. Huguet también ha destacado su visión pionera del sector, avanzándose en temas que hoy en día son primordiales como la adaptación de la viticultura al cambio climático de lo que ha dicho “ha sido pionero”, y en su firmeza por creeer en el territorrio.

ZAMORA COMPANY PREVÉ CRECER UN 21% AL CIERRE DE 2022

0

Zamora Company, propietaria entre otros de Licor 43, Ramón Bilbao, Mar de Frades, Cruz de Alba y Martín Miller´s Gin prevé cerrar el año 2022 con una facturación estimada de 266 millones de euros, lo que supone un 21% más respecto a los ingresos contabilizados el ejercicio anterior 2021. En los últimos cuatro años la compañía ha incrementado su beneficio neto un 142%; pasando de los 6,8 millones en 2019 a los 16,4 millones previstos para este ejercicio.

Asimismo, el grupo presentó la segunda memoria relativa al 2021 dentro de su Plan de Empresa Consciente 2021/2022, en el que recogen más de 70 acciones con una inversión superior a siete millones de euros durante 2022. El plan incluye el compromiso de la empresa de origen cartagenero con la protección medio ambiental, el empoderamiento de los más de 500 empleados y la relación con consumidores y sociedad. Todo ello con el principio de Buen Gobierno como palanca. “Estamos satisfechos con los resultados y miramos el futuro con optimismo, centrados en seguir dando respuesta a las tendencias actuales de consumo con marcas de calidad e innovadoras, pero conscientes también del compromiso empresarial que tenemos para promover un mundo más sostenible y respetuoso con nuestro entorno”, comenta Jose María de Santiago, Presidente de Zamora Company.

BODEGA VALTRAVIESO, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

Casi en el epicentro de la Ribera del Duero en Piñel de Arriba (Valladolid) se encuentra Bodega Valtravieso. Sus características geográficas, suelo, clima y trabajo enológico define muy bien la filosofía de la bodega: “Buscamos vinos con identidad propia, verticales y profundos, donde la madera acompaña, pero no enmascara la personalidad de la uva”. Con esta idea preconcebida la familia González Beteré se incolucra en el mundo del vino adquiriendo Valtravieso en el año 2002 y construyendo las actuales instalaciones en el año 2006.

Un proyecto que parte en realidad con la plantación de los viñedos en el año 1983 por los anteriores propietarios a 915 metros sobre el nivel del mar, en un terreno calizo con un clima extremo, vientos constantes y escasa pluviometría. Sin apenas intervención en el viñedo, ni tan siquiera el riego por goteo es la uva la verdadera protagonista. Más apretada de la habitual, con mayor concetración y complejidad de aromas y  sensaciones organolépticas. Se hace una primera selección en el viñedo con una vendimía que se lleva a cabo de manera manual y en cajas de 20 kilos. De la cosecha realizada en las cuatro fincas de la propiedad: La Revilla, finca en donde también a modo de un château tradicional se encuentra la bodega, Finca Santa María, El Buey y El Obispo se empieza el proceso de vinificación, pero antes la uva pasa por otro segundo proceso de selección.

Vinificaciones parcelarias por separado, al igual que las variedades de uva Tinta Fina, Merlot y Cabernet Sauvignon.

La bodega tiene una dimensión de 5.000 metros cuadrados. Conjunto de naves intercaladas para desarrollar los diferentes procesos de elaboración del vino. Completa las instalaciones,  oficinas, zona social, sala polivalente y sala de catas.

Los vinos de Bodega Valtravieso en tan poco tiempo ya es un referente en la D.O. Ribera del Duero por varios motivos, pero tal vez la más notable es que hayan sabido interpretar todo un proceso de vinificación, incluído los trabajos de campo sin apenas intervención, ni tan siquiera la madera de las 2.500 barricas. Todo complementa, pero es un vino personal e identitario. Así lo atestiguan la marca que sale al mercado: Valtravieso roble, crianza, Valtravieso Finca Santa María, Valtravieso Rupture, Finca La Atalaya, Vendimia Seleccionada, El Manifiesto, etc.

Esto solo se consigue cuando la dirección y el equipo técnico saben manejar y domar un viñedo complicado. Trabajan las microvinificaciones y manejan los tiempos a la perfección.

 

Bodega Valtravieso

Finca La Revilla s/n

47316 Piñel de Arriba (Valladolid)

 

Ricardo G.

 

 

D.O.P. JUMILLA BECA A BRANDON JORDAN

0

La D.O.P. Jumilla ha becado a Jordan Brandon para estudiar el Máster de Sumillería y Enomárketing de Basque Culinary Center. Tras su intento de acceder a esta beca el año pasado, Brandon de 26 años ha aprovechadio su preparación trabajando en el rest. Cenador de Amós con tres estrellas Michelín, y durante la entrevista realizada por el C.R.D.O.P. Jumilla ha conseguido ahora la tan ansiada beca.

Este es el sexto año consecutivo que la D.O.P. Jumilla ofrece esta beca de estudios, en la prestigiosa universidad de San Sebastián, dotada de 13.000 euros para los seis meses de duración del Máster.

VIÑA COSTEIRA -10% EN SUS VINOS Y LICORES

0

Consciente Viña Costeira de la situación actual de la subida inusual de los precios en general, para estas navidades y a través de su tienda on line han reducido el precio de sus vinos y licores un -10% una contribución que ayudará a los buenos aficionados puedan disfrutar de alguna de sus referencias de vinos y licores.

Viña Costeira tiene bodegas: dos en la emblemática denominación de origen D.O. Ribeiro (Viña Costeira y Pazo de Toubes) y otra en la D.O. Valdeorras, Viña Costeira Valdeorras. También disponen en el pazo de restaurante y salones de eventos.

AYALA LE BLANC DES BLANCS 2015

0

La Maison Ayala presenta Le Blanc des Blans 2015, una cuvée resultado de un savoir-faire artesanal, inspirado en la pureza  y elegancia. Con una crianza prolongada durante 6 años bajo dosaje y alta calidad de sus uvas de una añada excepcional, Le Blanc des Blancs 2015 reúne tres de los mejores Grands Crus realzados por una selección de notables Premiers Crus.

Una referencia de estilo puro y sedoso, 100% Chardonnay (variedad emblema de la casa) procedentes de las mejores parcelas de la Champagne, concretamente de las subzonas de la Côte des Blancs-Chouilly, Cramant, Les Mesnil-sur-Oger, Cuis, Vertus. Le Blan des Blanc 2015 realza le esencia del terruño donde los suelos de “Craie” (de Tiza) sirven de sustento a la variedad reina por excelencia.

Elaborado a través de métodos artesanales, procesos minunciosos y tras una extensa crianza sobre lías, Le Blan des Blancs 1015 se erige como la esencia del Chardonnay siendouno de los champagnes más exclusivos de la  casa.

 

VIÑA ALBINA DULCE VENDÍMIA TARDÍA RESERVA 2016

0

En La Rioja poquísimas bodegas son tan osadas, como para elaborar bajo condiciones de botrytis cinérea estos vinos dulces de excelente calidad para maridar con determinados platos, muy específicos.

Bodegas Riojanas ha aceptado este reto consiguiendo con Viña Albina dulce vendímia tardía reserva 2016 una de estas bellas sorpresas, demostrando el enorme potencial del viñedo riojano y sus condiciones climáticas para afrontar semejante propuesta.

Con este vino elaborado con una uva deshidratada y alta concentración en azúcares de la variedad 90% Viura y 10% Malvasía,  fruto de una vendimia tardía, con la consiguiente sobremaduración de la uva, más el trabajo mayestático dentro en Bodegas Riojanas se ha obtenido un vino de color amarillo pajizo con ligeros reflejos dorados en donde ya en nariz nos viene ciertos recuerdos almendrados, frutos secos, miel y los aportes vainilla de la barrica. No obstante, como suele ser normal en los vinos dulces. Lo que realmente prima es el sentido del gusto. En este caso sensaciones licorosas, largo y un acertado punto de acidez invita a maridarlo con elementos grasos como el foie, la repostería y lo más importante: “la compañía”. Es un vino que pide compartirlo. Un ambiente festivo y entrañable como son estas fechas navideñas viene idóneo para deisfrutar de una copa de Viña Albina dulce vendimia tardía reserva 2016.

Su etiqueta es la clásica de toda la gama de Viña Albina. No falla. En botella de 500cc., su precio oscila en los 10 euros. Para mi muy por debajo de lo que enológicamente vale, pero como vivimos en un país cervantino somos demasiado modestos con lo que elaboramos. Si Viña Albina estuviera en tierras francesas o italianas, otro “gallo cantaría”.

Bodegas Riojanas tiene una excelente red de comercialización y sus vinos se sitúan en muchísimos lineales. No obstante, ahí esta la venta on line directamente a bodega o en tu tienda vinoteca habitual.

 

Ricardo G.

CÉRVOLES ESTRATS 2019 MEJOR VINO DE LA D.O. COSTERS DEL SEGRE

0

 

Cérvoles Estrats 2019 ha sido elegido el mejor vino de su denominación de orígen, Costers del Segre en un acto organizado por primera vez en el Café del Teatro de Lérida por la D.O. con el apoyo de la Diputación de Lérida y la coordinación técnica de los Premis Vinari.

Este premio coincide con el 25 aniversario de Cérvoles Celler elaborando vinos de finca de alta calidad. Tomás Cusiné, propietario de la bodega emprendió el reto en un territorio vinícola ancestral  el de la Pobla de Cérvoles, recuperando una práctica, que entonces no propiciaba mayor interés en el mundo del vino: la viticultura de montaña, siendo el primer trabajo de estas dimensiones en Cataluña. Además, por su excepcionalidad y vocación por elaborar vinos de finca, Cérvoles Celler pertenece desde sus inicios a la reconocida asociación Grandes Pagos de España.

IWCA PUBLICA SU INFORME ANUAL

0

Fundada por Familia Torres y Jackson Family Wines of California en 2019, International Winieres for Climate Action (IWCA) ha pasado de 10 a 37 bodegas miembros en tan solo 3 años, lo que demuestra claramente, que IWCA ha conseguido establecerse, desde un enfoque científico, como un referente para reducir las emisiones de carbono en el sector del vino.

El segundo informe anual de IWCA incluye los aspectos más destacados de cada bodega de forma individual, centrándose en los esfuerzos de cada una en el proceso de reducción de las emisiones del GEI. Asimismo, brinda una visión sin precedentes de cómo el cambio climático está afectando a las bodegas de todo el mundo, y cómo cada una de ellas está trabajando para reducir sus emisiones de carbono a través de la innovación y la tenacidad.

BODEGA CAN FEIXES DE HUGUET, D.O. PENEDÉS

0

La historia de este Château tradicional catalán forma parte de esa bella zona del Penedés en donde se conjugan amor por la tierra, los cultivos mediterráneos y por supuesto el vino en donde se funden tradición y tecnología, que dan como resultados vinos y espumosos corpinnat francamente interesantes.

La finca de 340 hectáreas de extensión en donde 80 hectáreas están destinadas a viñedo ecológico se encuentra ubicada en las tierras altas de Cabrera y Mediona, sobre 400 metros de altitud en la parte más septentrional del Penedés.

En su origen toda la finca y algo más pertenecía al baron de Cabrera, quien le cedió en régimen de explotación a la familia Feixes.

En 1945 es la familia Huguet, quien compra la finca y se funda la primera bodega subterránea ampliada y mejorada en 2007 con el esfuerzo de la segunda generación y la tercera: los hermanos Joan, Josep María y Xavier Huguet.

Modernidad y tradición se conjugan en la elaboración de sus vinos y espumosos empezando por unos viñedos ecológicos, que por esa marcada altitud, genera unos contrastes de temperatura entre el día y la noche importante produciendo una maduración más lenta de la uva, asi como mayor concentración sacrificando eso si la producción en favor de la calidad.

En Huguet de Can Feixes toda la cosecha de las variedades Parellada (Montonec), Macabeo, Malvasía de Sitges, Chardonnay, Tempranillo, Cabernet Sauvignon Merlot, Pinot Noir y Petit Verdot se realiza a mano con una selección en mesa a pie de bodega.

                                                 

Como ya es habitual en casi todas las bodegas el enoturismo forma parte del contexto del negocio, pero en este caso se enmarca dentro del concepto dar a conocer el vino desde el viñedo hasta su proceso de vinificación en bodega huyendo de ciertas excentricidades de otras propuestas.

Los hermanos Huguet están realizando un trabajo excelente en este rincón del Penedés. Vinos y espumosos con marcada personalidad, con identidad propia y profundas raíces por donde se asientan.

Bodega Huguet de Can Feixes

Ctra. C-15 Igualda- Vilafranca

Salida Canaletes- Mediona

08718 Cabrera d´Anoia (Barcelona)

Ricardo G.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.