Inicio Blog Página 105

RIOJA RENUEVA SU ALIANZA CON LOS PREMIOS GOYA

0

La D.O.Ca Rioja vuelve a ser el vino oficial de los Premios Goya, tras haber renovado su acuerdo de patrocinio con el que es considerado, el mayor evento cultural del país. Así, Rioja será protagonista de la 37ª edición de estos galardones, que han dado el pistoletazo de salida con la lectura de los nominados. El patrocinio se extenderá  a lo largo del calendario de actividades relacionadas con la gala, incluída la ceremonia de entrega de los premios, que tendrá lugar el próximo 11 de febrero en Sevilla.

BODEGAS RIOJANAS REDUCE SUS EMISIONES CO2

0

Si recientemente Bodegas Riojanas recibía su certificación Wineries for Climate Protection por su labor en pro de la sostenibilidad, en gran parte, con la reducción de la huella del carbono y la eficiencia energética. Ahora la certificación concedida a la bodega riojana se ha confirmado con el funcionamiento de la segunda fase de la instalación de autoconsumo solar.

Con esta ampliación, la bodega consigue producir el 45% de sus necesidades totales de energía eléctrica en el año a partir de las placas solares. Logrando así reducir el CO2 emitido a la admósfera en un total de 168,50 toneladas anuales.

TIO PEPE TRES PALMAS EL VINO DE JEREZ DE LOS 100 PUNTOS

0

Tío Pepe Tres Palmas se ha convertido en el único vino de Jerez en alcanzar los 100 puntos en la Guía Proensa, un resultado que solo lo han logrado diez de los 741 vinos reseñados en esta publicación. A este éxito logrado por este fino amontillado único, se unen los excelentes resultados de Una Palma, Dos Palmas y Cuatro Palmas todos ellos distinguidos con 99 puntos.

Las Palmas son denominaciones que, como define Manuel María González-Gordon en el libro “Jerez-Xerez-Sherry” se aplican a aquellos vinos finos de Jerez que se distinguen notablemente por su limpieza, finura y delicadeza en el aroma, y el número de palmas es proporcional a su grado de vejez.

PAGOS DE ARAIZ CRIANZA 2019, D.O. NAVARRA

0

Algunos aficionados conservan aún el estigma de que los vinos navarros son como el hermano menor de los riojanos. Sin entrar en este falso concepto, resulta que muchas veces el hermano pequeño se come al mayor. Tiene más porte, personalidad, elegancia y conceptos de vida. Pues catando y estudiando Bodegas Pagos de Araiz de Masaveu Bodegas y todo lo que llevan “currando” en el viñedo y en la conservación medioambiental, sin contar con ciertas colaboraciones en la investigación del comportamiento de determinadas uvas en Navarra nos podemos dar cuenta, ahora catando este Pagos de Araiz crianza 2019 de muchos de sus aspectos diferenciadores, que lo hacen francamente atractivo.

La cosecha 2019 tuvo un escaso rendimiento debido a un invierno con poca lluvia con una primavera y verano secos y calidos. No obstante dió origen a unos vinos en términos generales en la D.O. Navarra excelentes.

Pagos de Araiz crianza 2019 parte de viñedos de más de 20 años. Se vinifica por separado seleccionando el coupage final, que en este caso lo configuran un cuarteto del 30% Tempranillo, 30% Merlot, 20% Syrah y 20% Cabernet Sauvignon, que evolucionará en botella afinándose varios meses antes de salir al mercado.

De facil beber y con una versatilidad sobresaliente al maridaje de casi cualquier plato, en su fase visual observamos un intenso color picota de capa media bastante limpio. En nariz aparecen los frutos del bosque, ciruela, compota y ciertos aromas balsámicos, que vuelven a percibirse en boca en donde es amplio, fresco, sabroso y digna persistencia.

Un vino con una increíble relación calidad-precio. Ronda los 6,50 euros. Perfecto para asumir con más ligereza la cuesta de enero, febrero.

Su comentada versatilidad le permite armonizar con muchos platos. Nosotros después de la cata inicial, lo acompañamos con un plato de solomillo de pavo al horno y una ensalada con salsa de mostaza. Pagos de Araiz crianza 2019 marca una diferencia, que lo recomendamos sin duda alguna.

Ricardo G.

TRES VINOS DE BODEGAS HISPANOS SUIZAS GALARDONADOS POR LA AEPEV

0

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) ha hecho público sus premios de los mejores vinos del año, tres en cada tipo de vinos dividido en 15 grupos; y una vez más Hispanos Suizas consigue por segundo año consecutivo ser considerada como la bodega más galardonada. Así empezamos por Impromtu Rosé 2021, que consigue el mismo galardón, que las dos añadas anteriores, un rosado de pinot noir, que lleva una ligera crianza en barrica, lo que le confiere cierta singularidad, desgraciadamente ya agotado, hasta la primavera, que vendrá la añada 2022.

Otro de los galardonados es Impromtu Sauvignon Blanc. Un nuevo estilo de interpretar la uva francesa, también con una ligera crianza en madera, que le imprime sutiles aromas y longevidad. También agotado hasta primavera.

El tercer galardonado es el cava Tatum Ergo Rosé ya catado recientemente en nuestras páginas; concretamente el 30/12/2022 guardado en la sección Noticias-Vino. 

BODEGA MARQUÉS DE VARGAS, D.O.Ca RIOJA

0

 

Marqués de Vargas es de ese pequeño elenco de bodegas, que desde sus inicios en 1840 nació con vocación de la máxima excelencia en sus viñedos y elaboración con la finalidad de trasladar al consumidor grandes vinos, que representen la grandeza de la comarca. Hoy Denominación de Origen Calificada Rioja.

Su filosofía inspirada en los château franceses elaborando solamente vinos reservas y grandes reservas de viñedos propios es sin duda alguna una de sus grandes referencias iniciada por don Felipe de la Mata VIII Marqués de Vargas en el siglo XIX, cuya continuidad mantiene hoy en día don Pelayo de la Mata XIII Marqués de Vargas y IX Conde de San Cristobal.

Cuatro generaciones dedicadas a la elaboración y comercialización de grandes vinos en la D.O.Ca Rioja, que lejos de anclarse en su floreciente pasado han sabido evolucionar elaborando propuestas modernas a gusto de los aficionados más exigentes. Para ello en 1989, Pelayo de la Mata construye en medio de la finca familiar, la bodega en pleno corazón de La Rioja Alta, un viñedo que abarca 52 hectáreas dividido en 32 parcelas.

Para la consolidación de sus brillantes vinos el equipo de personas es otro de sus aspectos diferenciadores, y cuya responsabilidad recae fundamentalmente en el asesor enológico Xavier Ausás y la enóloga Ana Barrón un conjunto de galácticos de la enología, que saben interpretar perfectamente la uva que cultivan.

Como no podía ser de otra manera, la vendimia se realiza de manera manual, con la primera selección en el propio viñedo de entre 35/50 años. Vinificado por separado, las uvas se trasladan inmediatamente a la bodega en cajas de 12 kilos, luego reposan en cámaras frigoríficas antes de iniciar todo el proceso de elaboración.

Los vinos de Bodega Marqués de Vargas han sido distinguidos con la clasificación que otorga la D.O.Ca Rioja como “Viñedo Singular”. Una acepción, que solo aquellos  con una diferenciada personalidad y trayectoria pueden reconocerse. Lo que demuestra la singularidad y especificidad de estos vinos, que se comercializan con las marcas: Marqués de Vargas Reserva y Gran Reserva; Marqués de Vargas Selección Privada y Hacienda Pradolagar.

Propuestas que a pesar de su excelente calidad y cierta exclusividad mantienen una relación calidad-precio en su segmento francamente interesante. Todo amante que se preste a las grandes propuestas riojanas debería conocerlos y disfrutarlo alguna vez.

 

Ricardo G.

MARTÍN CÓDAX LÍAS 2019, MEJOR VINO BLANCO SIN BARRICA

0

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) anunciaba los ganadores de sus XIV Premios, que reconocen los Mejores Vinos y Destilados de España del año anterior, donde el albariño Martín Códax Lías 2019, fué galardonado como uno de los tres Mejores Vinos Blancos sin Barrica de España del 2022.

Este año han tenido que decidir entre más de un millar de referencias propuestas en la primera fase del concurso, de las cuales pasaron a la segunda vuelta un total de 150 vinos y vermuths y 15 espirituosos en los 15 capítulos a los que optaban.

Martín Códax Lías 2019 es un vino de crianza sobre lías de gran complejidad y elegancia, con potencial de envejecimiento para continuar desarrollándose y evolucionando en botella.

NUEVA AÑADA 2016 DE VINYA LA SCALA GRAN RESERVA

0

Jean Leon lanza al mercado la añada 2016 de su vino más emblemático, Jean Leon La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva, que viste, en esta ocasión, la obra de August Rosell, uno de los pintores más consolidados del Penedés. El artista ha querido inmortalizar el viejo viñedo del que nace este vino, el primero que plantaron Jean Leon y su enólogo Jaume Rovira en 1963 y con el que comenzaron a forjar la historia de esta legendaria bodega ligada al séptimo arte.

El viñedo La Scala lo configura una pequeña parcela de 8 hectáreas de suelo arcilloso-calcáreo, llamada así en referencia al restaurante, que regentabaJean Leon en Beverly Hills, y al que acudían los actores más famosos de Hollywood en sus años dorados.

Certificado como “Vi de Finca”, Jean Leon Vinya La Scala es un vino ecológico de cabernet sauvignon de producción limitada, que se elabora únicamente aquellos años en los que la cosecha es excepcional, como lo fué 2016.

LA D.O. RÍAS BAIXAS TERMINA SUS PROMOCIONES 2022 EN SANTO DOMINGO

0

Santo Domingo ha sido la ciudad elegida por la D.O. Rías Baixas para poner el punto y aparte a su promoción internacional de 2022. Precisamente en esa ciudad, los vinos de Rías Baixas protagonizaron un evento, que consistió en un showroom para prescriptores y una cata formativa para sumilleres. En este acto participaron un total de 19 bodegas de la D.O.

Los más influyentes profesionales de la República Dominicana entre los que se encontraban sumilleres, importadores, distribuidores, chefs, restauradores y medios especializados se dieron cita en el Hotel Embajador Royal Hideway de Santo Domingo. Un acto en el que participaron más de 130 profesionales, y que estuvo organizado conjuntamente por el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas, y la oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo. En él participaron entre otros, el Embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández y Torra; la consejera de la oficina Económica y Comercial en dicho país, Clara Fernández; el secretario general del Consejo Regulador, Ramón Huidobro y la directora de Márketing Eva Mínguez.

MIL CANTOS BOBAL 2019

0

El patrimonio vitivinícola español está asegurado gracias a proyectos como el denominado “ ProyectoViñedos Olvidados” patrocinado por Bodegas Valtravieso de la D.O. Ribera del Duero, quienes han ido en este caso al rescate del viñedo tradicional abandonado de variedades autóctonas, en la denominación de origen conquense D.O. Ribera del Júcar. Allí en el municipio de Casas de Benítez (Cuenca) el enólogo de Bod. Valtravieso, Ricardo Velasco considerado por Tim Atkim como “Joven Revelación en la D.O. Ribera del Duero” y su equipo están trabajando sobre una parcela de la variedad Bobal abandonada poniendola en valor y de la cual se han embotellado 2.981 unidades del vino denominado Mil Cantos Bobal 2019.

Antes de centrarnos en este interesentásimo vino, solo apto para grandes aficionados con inquietudes vinícolas tenemos que recalcar el enorme esfuerzo que bodegas como Valtravieso en este caso o el Grupo González Byass con su proyecto  Ángel de Viñas o Familia Torres en su investigación y recuperación de variedades ancestrales catalanas vienen realizando para que estas joyas enológicas no se pierdan y podamos disfrutar hoy y mañana.

Mil Cantos Bobal 2019 es un vino de autor, que siguiendo la filosofía de Bod. Valtravieso es la uva la que se tiene que expresar y la actividad enológica es el hilo conductor para la vinificación sin apenas intervención del proceso natural. El resultado es un vino de 15º de mucha concentración.

La pequeña parcela de cantos rodados, viñedos plantados en vaso le da unas características a la uva Bobal, que hacen de este vino algo único y exclusivo.

Mil Cantos Bobal 2019 se presenta en copa de un color intenso rojo picota de capa alta. En nariz nos llegan aromas también intenso de frutos rojos, zarzamora, especiado y con mucha profundidad.

Su paso en boca es amplio, envolvente, largo, con mucha expresividad frutal y tanicidad.

Descubrir estos vinos para aquellos que apostamos por lo nuestro es todo un regalo. Un privilegio, que gracias al trabajo de Bodegas Valtravieso unos pocos lo pueden disfrutar por lo que recomiendo, que aquellos lectores inquietos lo adquieran directamente en la tienda on line de la bodega. Merece la pena.

 

Ricardo G.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.