Inicio Blog Página 104

CONDE DE SAN CRISTOBAL EN LO MÁS ALTO DE LA RIBERA DEL DUERO

0

El crítico, Master of Wine Tim Atkim en su segundo informe anual “Ribera del Duero 2022 Report”, tras analizar 160 bodegas y catar 578 vinos, sitúa a la Bodega Conde de San Cristóbal como una de las bodegas referentes de la región y concede a sus vinos altas puntuaciones, que les engloba entre los mejores de la D.O. Ribera del Duero.

Tim Atkim clasifica a Conde de San Cristóbal como “Second Growths”, un selecto grupo de 15 bodegas que selecciona por su calidad, singularidad y buen hacer. Además todas las referencias de la Bodega consiguen puntuaciones superiores a 90 puntos. De manera especial Conde de San Cristóbal Oydor 2019 con 95 puntos, y Conde de San Cristóbal Reserva Especial 2020 con 94 puntos, incluídos además en el Top 100 de los vinos de Ribera del Duero.

CLOS DE LÔM ISIDRA 2018, D.O. VALENCIA

0

Primera añada de Clos de Lòm Isidra 2018, que viene para asentarse, como uno de los vinos de referencia en la D.O. Valencia. Un proyecto que nace en el valle dels Alforins, en la finca que en 1836 un De Lôm, antepasado de Lucía Serratosa, actual responsable de la bodega y almazara se enamorase de estas tierras y de Francia viniese aquí.

Tierra que a día de hoy abarca 270 hectáreas de viñedo y olivar en donde esta familia con el asesoramiento enológico de Pablo Ossorio están elaborando unos vinos francamente interesantes.

El suelo en donde se asientan estas viñas es fundamentalmente arcilloso calcáreo situadas en diferentes orientaciones y altitudes solo reciben el agua que la naturaleza les proporciona por tanto esta composición geológica les ayuda a proporcionar una mayor frescura al vino en detrimento de la cantidad.

Clos de Lòm Isidra 2018 es un coupage de vinos de distintas parcelas en un porcentaje 85% Garnacha y 15% Tempranillo. De intenso color rubí brillante y capa alta; en nariz se asoma un marcado aroma de fruta roja, tomillo, lavanda y cierto recuerdos vainilla. Ya en boca es un vino sedoso, persistente, sabroso, buena acidez y siempre presente se encuentra la fruta.

Isidra es un homenaje a todas las mujeres llamadas asi generación tras generación, en la familia. Lucía es una de las pocas excepciones; como lo es también un “homenaje” para aquellos que tenemos la oportunidad de disfrutar de una de estas botellas.

Su precio ronda los 18,5 euros. Lo mejor es adquirirlo en tiendas especializadas o bien directamente on line a la bodega.

 

Ricardo G.

FREIXENET CARTA ROSÉ UNA PROPUESTA PARA SAN VELENTÍN

0

San Valentín esa fecha tan entrañable con un toque marketiano se acerca y Freixenet presenta una de sus opciones más elegantes, sofisticada y dulce para que podamos brindar en ese señalado día con los seres más cercanos; sean amigos, familia, pareja o lo que sea.

Freixenet Carta Rosé es un cava elaborado a partir de las aromáticas variedades de uva Trepat y Garnacha. Un espumoso diferente, sutil, que se caracteriza por su aroma dulce y un toque afrutado, destacando también sus notas florales propios de la variedad Garnacha y  frescura.

Su precio recomendado se sitúa en los 5,40 euros.

BODEGA CUATRO RAYAS ESTUDIA LA CAPACIDAD DE ENVEJECIMIENTO DE LA VERDEJO

0

Bodega Cuatro Rayas ha liderado el desarrollo del proyecto I+D LONGVERDEJO, que ha contado con un presupuesto de 599.000 euros en los tres años que ha durado esta investigación contando con la participación del Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León.

Los resultados obtenidos en este trabajo se enmarcan en tres campos: levaduras vínicas, el manejo del suelo y de la planta.

En lo referente al estudio de aislamiento, selección y empleo de levaduras vínicas ancestrales para la elaboración de vinos verdejos más longevos en la D.O. Rueda se ha conseguido  distinguir entre todas las analizadas, una levadura de interés; Torulaspora CBS 1146.

Con respecto a las técnicas en el manejo del suelo, se han estudiado nuevas estrategias de gestión del mismo encaminadas a la elaboración de vinos blancos de calidad, con larga vida útil. En esta línea, cabe destacar, que se ha diseñado un producto ecológico a la carta para la modificación localizada del pH del suelo consiguiendo una mejora en la disponibilidad de los nutrientes de la planta.

Finalmente, en cuanto al manejo de la planta, se ha demostrado que la aplicación foliar de un jabón fosfórico consigue variar el pH del mosto. Además, se ha demostrado la eficacia de un herbicida ecológico a base de ácido pelargónico utilizado tanto en malas hierbas en estado de plántulas, como rebrotes de la planta de la vid; destacando una vez más el carácter ecológico de todos los productos utilizados en las parcelas de ensayos de la Bodega Cuatro Rayas.

ALMAZARA PAGO DE VALDECUEVAS

0

En las últimas tres décadas y sobre todo las dos últimas el sector olivarero español ha evolucionado en términos de calidad y sobre todo en márketing de una manera vertiginosa. Cada vez más los gigantes productores “copian” a los más pequeños, que apuestan por elaboraciones reducidas, pero poniendo en valor su contenido incluído presentaciones. Se lo dice un malagueño de adopción, que lleva años en el mundo del vino y del aceite luchando modestamente desde entre otras cosas en las páginas de solwines.es para poner en conocimiento a nuestros lectores de la inmensa calidad de ambos productos.

Ante nosotros tenemos un proyecto apasionante en el sector olivarero vallisoletano como es Pago de Valdecueva. La familia Martín Rodríguez ligada desde hace más de cuatro décadas al sector agroalimentario de Castilla y León, como gallego adquiere en el año 2008 una finca en la localidad de Medina de Rioseco (Valladolid). Zona de escasa tradición olivarera, pero con unas características excepcionales para su cultivo. Su elevada altitud a 850 metros sobre el nivel del mar. Rodeada de pinos y cipreses, junto a una orografía variada, así como el clima mediterráneo continental con inviernos fríos y largos, como veranos secos y calurosos resulta el enclave ideal para que la oliva se presente con una calidad aromática excelente sobre todo la arbequino.

Una finca de 118 hectáreas de olivares de arbequino que convive con la Picual y la Manzanilla Cacereña, estas dos últimas en menor cantidad.

Un proyecto del 2008, que se materializa en el año 2011 con la construcción de la almazara, resulta en la actualidad un atractivo singular con un programa olioturístico casi único.

La capacidad actual de la almazara es de 200.000 litros de aceite virgen extra, que salen al mercado con las marcas: General Blake, Pago de Valdecuevas y Valdecuevas Chef, que en breve cataremos en solwines.

Para los gourmants de los grandes aceites de oliva esta son unas propuestas ilusionantes para disfrutar, avalados además por dos grandes reconocimientos; la del Premio Mario Solinas, el “Óscar de los aceites” y la consideración en el año 2021 como el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de España en la categoría Frutado Maduro concedido por el Ministerio de Agricultura de España.

 

Almazara Pago de Valdecuevas

Camino de Buenaventura s/n

47800 Medina de Rioseco (Valladolid)

 

Ricardo G.

CATA HISTÓRICA DE GONZALEZ BYASS EN EL ARCHIVO DE INDIAS

0

El Archivo de Indias de Sevilla ha sido el escenario donde González Byass ha celebrado una cata histórica de sus tres vinos “de ida y vuelta”. Los protagonistas han sido XC Palo Cortado, Viña AB Estrella de los Mares y Tío Pepe Estrella de los Mares, la última muestra de esta trilogía con la que la bodega ha recuperado la tradición de enviar vinos “en este viaje redondo”.

Durante unas horas, en este escenario único se ha viajado en el tiempo para conocer la historia de aquellos marinos y de los vinos “de ida y vuelta”. Una travesía apasionante guiada por el enólogo Antonio Flores y que ha contado con la presencia de Mauricio González-Gordon, presidente de González Byass, así como representantes de la Armada española, y del Ministerio de Cultura y Deporte.

Ahora, González Byass vuelve a recuperar una bella efeméride con Tío Pepe Estrella de los Mares; un vino de la vendimia 2016, procedente de los pagos diferenciados, Machamudio y Carrascal. Solo existen 600 botellas de este Jerez cuya finura, asi como su método de crianza bajo “velo de flor” hicieron de esta aventura todo un reto enológico.

D.O.P. ALICANTE EN LA BWW-23

0

La D.O.P. Alicante estará presente de nuevo en Barcelona Wine Week (BWW), el primer evento de vinos que se celebrará del 6 al 8 de febrero en el recinto ferial Montjuic. Casi una decena de bodegas han confirmado su asistencia. Además la D.O.P. Alicante ha programado una exclusiva conferencia y cata dentro del programa de actividades organizado por la feria, bajo la temática “España, mosaico singular de suelos”. Alicante presentará “Suelos pobres, ricos vinos”, con la voz del Master of Wine Pedro Ballesteros, donde se pondrá en común la delicada situación de este viñedo único en el mundo.

VALVERÁN 20 MANZANAS, MEDALLA EN THE GLOBAL CIDER MASTER 2022

0

La sidra de hielo Valverán 20 Manzanas 2020, que elabora Masaveu Bodegas en su llagar de Sariego en Asturias ha obtenido la Medalla Master en el Concurso Internacional “The Global Cider Masters” en su cuarta edición correspondienteb a 2022.

Este Concurso organizado por Drink Business, otorga a las mejores sidras de cada categoría, cuatro tipos de medallas diferentes: bronce, plata, oro y master, siendo esta última la de máxima distinción, obtenida por la sidra de hielo Valverán.

Global Cider Masters 2022 se celebró en Londres, Reino Unido. En este concurso todas las sidras fueron valoradas a ciegas por un panel de expertos del sector.

VALVERAN – SARIEGO
FOTO ARNALDO GARCIA

D.O. UTIEL REQUENA PRESENTA SU AGENDA DEL VINO 2023

0

La D.O. Utiel Requena ha presentado la nueva Agenda del Vino 2023. En ella se recogen las principales actividades entorno al mundo del vino, que se pueden realizar en la Denominación de Orígen Utiel Requena para este año. El formato cuadrado está dividido en su interior en cuatro bloques:

  • Actividades en las bodegas
  • Un apartado que recoge las actividades enoturísticas, que realizan otros organismos e instituciones, como ayuntamientos, asociaciones o restauración vinculadas con la gastronomía y el territorio.
  • Actividades culturales; ofertas ligadas al enoturismo dentro del marco cultural.
  • Formación; donde se recogen los cursos y certámenes para conocer y adentrarse en el mundo del vino de Utiel Requena.

SALMOS 2018, D.O.Q. PRIORAT

0

Familia Torres siempre en casi todas sus elaboraciones ha querido rendir homenaje a aquellas personas, que gracias a su trabajo, esfuerzo y pasión por el vino nos han transmitido un legado, que a día de hoy perdura, y en muchos casos como es Salmos 2018, D.O.Q. Priorat es todo un ejemplo de excelencia.

En el año 1195 los monjes cartujanos de Escaladei plantaron las primeras vides en el Priorat. Paraje dispuesto sobre suelos pizarroso (licorella), sujeto a temperaturas extremas entre el día y la noche lo que imprime más autenticidad y frescura a esas reconocidas Garnachas Tintas y Cariñenas, que tanto prestigio han dado a los vinos acogidos a la denominación de origen qalificat del Priorat.

Pasado un poco más de 800 años de esta incursión mística, Familia Torres plantó unos viñedos en  el paraje escarpado de La Giberga. Viñedos dispuesto en terrazas sobre suelos de piedra licorella, de drenaje rápido y baja retención de agua dando uvas con mucha intensidad y cuerpo. Además de equilibrio y personalidad. Todo ello atributos indiscutible de Salmos 2018.

Esta singularidad del Priorat: clima, orografía y geología junto a su historia ligada al vino tal vez fuera los atributos necesarios para que Familia Torres se estableciera en estas tierras encargando posteriormente al arquitecto Miquel Espinet la construcción de su bodega.

No podíamos entrar en definir nuestras sensaciones a la hora de catar este vino sin antes situarnos en el marco histórico en donde se desenvuelve. Ahora ante nosotros en un día especialmente frío nos encontramos con esta botella de Salmos 2018 de Familia Torres.

Botella vestida de una manera elegante, marca de la “casa”, fondo blanco sobre impresiones en gris reflejando exclusivamente la información imprescindible, que tiene que aportar un vino en donde lo importante es su contenido.

De estas tierras abruptas y con el trabajo del enólogo Joseph Sabarich y su equipo para Salmos 2018 se ha realizado un coupage de 40% Garnacha Tinta, 30% Cariñena y 30% Syrah. De color rojo intenso de capa alta, en nariz nos viene aromas minerales típico de la variedad y terruño. Confitura, notas pasas y ciertos recuerdos torrefactos muy agradable.

En boca se expresa muy bien los taninos dulces sobre todo de la Garnacha Tinta. Es persistente, sabroso y estructurado. De una personalidad embriagadora. Vamos un “vinazo” dispuesto para armonizar con platos de caza, asados, guisos contundentes y por qué no con sopas de legumbres como alubias, lentejas o un cocido montañés.

Salmos 2018 tiene equilibrio. Redondo en su concepción está indicado para el disfrute de aquellos aficionados que buscan una expresividad importante en el vino.

Su precio ronda sobre los 25 euros. Preferentemente para compartir con amigos en una mesa slow food, sobremesa incluído porque con un poco de queso y embutido de postre se termina la botella si aún queda algo.

 

Ricardo G.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.