Inicio Blog Página 99

PARVUS SYRAH 2019, D.O. ALELLA

0

En la década de los 90, cerca de la ciudad condal, la familia Josep María Pujol-Busquet y Cristina Guillen concentraron sus ilusiones y trabajo para elaborar vinos ecológicos de máxima calidad. De alguna manera sus vinos son la respuesta del agradecimiento de la tierra al trabajo bien hecho en forma de vino.

Parvus syrah 2019 sigue esa estela. Un monovarietal que arranca de la Finca Can Genís de suelo franco-calcáreo organizada en terrazas.

La tierra, el viñedo y la naturaleza en general son las que mandan sin apenas intervención. Josep María tan solo las tutela y guía. Por eso cada añada de sus vinos tienen su propia personalidad. Huyen de la horizontalidad. Cada vino, cada añada son únicos.

Parvus syrah 2019 se presenta con una etiqueta moderna en color blanco bajo escritura en tinta plana azul. Sencilla y distinguida.

El vino en copa resulta de un color picota intenso con reflejos violáceos. En nariz se introduce con una estupenda intensidad aromática. Recuerdos a fruta negra: arándanos, ciruela y mora. Ciertos apuntes balsámicos, con una honesta frescura, que se prolonga en boca  donde vuelve la fruta madura y de resultas apreciamos buena estructura y redondez. Un vino de carácter mediterráneo, que invita armonizarlo con carnes rojas, pasta y guisos especiados.

Bodega Alta Alella ha reflejado en este vino la bonanza de su viñedo, la modernidad de su propuesta y la elegancia. Así resumimos Parvus Syrah 2019.

Una vez más la “varita mágica” del matrimonio Busquet-Pujol y Cristina Guillen se posa en un vino de muy buena calidad y fiel reflejo del terruño.

Su precio recomendado no supera los 15 euros.  Honestidad y franqueza su signo de identidad.

 

 

Ricardo G.

SEGURA VIUDAS BRUT RESERVA UNA PROPUESTA PARA EL DÍA DEL PADRE

0

El día del padre se acerca y muchas bodegas se preparan para ese reconocimiento tan entrañable, como es el caso del brindis que nos proponen con Segura Viudas brut reserva. Bodega que cuenta con una tradición vitivinícola  de más de 800 años de historia. Su filosofía se basa en el respeto por las raíces, la biodiversidad y la sostenibilidad. El cava insignia de esta bodega es precisamente el de la propuesta. Un cava emblemático y elegante. El regalo adecuado para los amantes del vino y el acompañante adecuado para disfrutarlo en un día tan especial como este homenaje a nuestros padres.

Caracterizado por su frescura, complejidad y sabor afrutado, Segura Viudas brut reserva  un cava  equilibrado elaborado a partir de las tres variedades de uva Xarel.Lo, Parellada y Macabeo, con un importante dominio de esta última.

Su precio recomendado se sitúa en los 8,50 euros.

POSICIONAMIENTO DE LOS VINOS DE LA D.O. RÍAS BAIXAS EN EE.UU.

0

En la sede de la D.O. Rías Baixas se presentó el Plan Promocional de Estados Unidos 2023. Un total de 25 profesionales asistieron a este acto destacando la gran penetración de los vinos de la D.O. Rías Baixas en el mercado norteamericano, que representa el 9,4% del total de las exportaciones españolas con Denominación de Origen Protegida en valor y un 8,6% en volúmen. “Este dato es positivo y muy importante teniendo en cuenta que estamos hablando de una denominación muy pequeña con algo más de 4.000 hectáreas”, explicó la responsable de Gregory + Wine, Natasja Mallory.

MONTE REAL TEMPRANILLO BLANCO 2021

0

Cuando en 1988 un viticultor descubrió entre sus viñas en el municipio de Murillo de Río Leza lo que sería a la postre una mutación natural por albinismo de la tinta Tempranillo, nadie podía imaginar la revolución vinícola que se podía avecinar en la D.O.Ca Rioja. Bodegas Riojanas apostó por esta “nueva” variedad de uva autóctona y en unos viñedos de Cenicero y Tricio plantaron esta cepa de uva para elaborar de los pocos monovarietales de Tempranillo Blanco que nos podemos encontrar todavía.

Una apuesta de futuro que por suerte en Monte Real Tempranillo Blanco es ya presente. Si además se cuenta con la ejecución técnica del Mejor Enólogo de La Rioja, Emilio Soho según la revista británica The Drinks Business, la ecuación resultante no podría ser más sobresaliente.

Entrando en materia descorchamos esta botella de Monte Real Tempranillo Blanco 2021 en nuestra mesa de cata un viernes a las 10 de la mañana. En su fase visual aparece en copa un vino de color amarillo con reflejos ligeramente dorados topacio. Ya en nariz nos vienen recuerdos florales, frutas tropicales como la piña y melocotón con un final retronasal de pimienta blanca.

En su paso por boca resulta fresco, untuoso, largo y persistente. Elegante con buena acidez. Se percibe que los meses de crianza que este vino se perfiló en barrica le han proporcionado una mayor complejidad y estructura.

Tras la cata esperamos a terminar la botella a la hora del almuerzo armonizándolo con un arroz de presa ibérica. La personalidad de Monte Real Tempranillo Blanco 2021 no solo permite maridarlo con arroces. Pescados o pasta, como quesos semicurados o grasos también pudieran ser estupendas alternativas.

Monte Real Tempranillo Blanco 2021 se nos presenta con una etiqueta ligeramente diferenciadora y su precio recomendado que oscila sobre los 15 euros invita a disponer de más de una botella en casa. En fin un vino que genera afición por la variedad, como calidad y en donde Bodegas Riojanas indica uno de los caminos por lo que debe transcurrir para alcanzar la notoriedad y demanda de la Tempranillo Blanco riojana.

 

Ricardo G.

LAUS GARNACHA BARRICA 2021

0

Bodegas LAUS lanza su primer tinto monovarietal elaborado con Garnacha tinta. Un vino que nace de la inquietud por trabajar con una variedad autóctona de gran potencial, cultivada en viñedos de altitud y que muestra el carácter frutal más característico de esta variedad, muy asentada en la D.O. Somontano.

LAUS viene cultivando Garnacha tinta desde que arrancó su actividad en 2002,  variedad de uva que forma parte del coupage de LAUS rosado. Sin embargo “tras años de investigación, vimos que la Garnacha tinta podía darnos un vino tinto con carácter propio, ya que se trata de una variedad autóctona muy arraigada al Somontano, donde muestra su carácter más fresco y frutal”, explica Jesús Mur, enólogo y director técnico de LAUS.

ÉXITO DE LOS VINOS MALAGUEÑOS EN VEREMA VALENCIA

0

La marca Sabor a Málaga de la Diputación malagueña ha sido la promotora para que siete bodegas de la D.O. Málaga Sierra de Málaga se desplazaran a la ciudad del Turia y participaran en esta nueva edición de Verema Valencia.

La participación de visitantes desbordó todas las estimaciones, pues superó los 12.000 asistentes, que provenían fundamentalmente de la costa levantina y murciana. También según el director de Solwines, Jose Antonio Burgos “Todos nuestros bodegueros se han sorprendido del alto nivel de conocimiento e inquietud por catar los vinos malagueños”.

Éxito total era el comentario generalizado de los bodegueros, que han realizado diversos contactos e incluso se llegó a cerrar operaciones in situ. Algo poco habitual en estos acontecimientos.

La próxima parada será en Verema Málaga en donde habrá que echar más empeño aún. Según Daniel de Bodegas Excelencia: “Necesitamos en Málaga aplicar todas nuestras energías y vendría muy bien para un mayor conocimiento de nuestros vinos promover un  encuentro de catas”.

Otros bodegueros como Lucas de Bodegas Málaga Virgen apuntan también a Madrid y Bilbao. “Hay que ir a por todas. Gracias a Sabor a Málaga, el sabor que nos une (y nunca mejor dicho) los vinos malagueños van dejando su impronta allí a donde van.

 

D.O. MONTSANT, II PARTE: OROGRAFÍA, SUELO Y CLIMA QUE LA DEFINEN

0

La personalidad de una comarca vitivinícola a la postre una denominación de origen se configura por varios aspectos: una historia, que la acredita y tradición cultural, su gente, la orografía, el suelo, clima y variedad/es de uva. Con estos seis elementos y sin condicionantes políticos que lo contaminen estaríamos englobando una región vinícola, que en muchos casos no coinciden necesariamente con una región administrativa.
La D.O. Montsant define perfectamente lo que podríamos reconocer como una comarca o región vitivinícola con unos parámetros que la hacen única y por tanto elaboradora de vinos singulares.

En este capítulo analizaremos brevemente su situación y paisaje, los suelos y la climatología del Montsant tres pilares básicos que inciden en las características diferenciadoras de sus vinos.

La orografía de la D.O. Montsant es variada, accidentada y abrupta en general, aunque se vuelve suave en algunas zonas, especialmente hacia el sur. Las viñas se encuentran entre los 50 metros sobre el nivel del mar en las zonas más bajas, y los 700 metros en las zonas más elevadas.

El territorio que se enmarca dentro de la D.O. Montsant está delimitado por un semicírculo de montañas, que la protegen y son portadoras de microclimas diversos confiriéndola una forma singular. Por la parte norte queda delimitada por la sierra del Montsant, protagonista de dar nombre a la D.O. Montsant, y la Llena. Hacia el levante, los límites lo marcan las sierras de la Argentera, la Mola del Colldejou y la sierra de Llaberia, la zona más cercana al mar. En la banda opuesta nos encontramos las sierras de la Filguerra y del Torno, y al sur el territorio se abre al río Ebro. Allí transcurren los ríos Siurana y Montsant, que junto con la riera de Capçanes, configuran las aguas que riegan la comarca.

Por todo esto, la D.O. Montsant, junto con otras instituciones, ha impulsado la candidatura Priorat-Montsant-Siurana, mosaico mediterráneo, que ya ha sido entregado a la UNESCO para que esta institución decida inscribir el paisaje de la comarca en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La D.O. Montsant alberga una diversidad de suelo amparado en gran medida por las características diversas de su orografía delimitada anteriormente. Así podríamos delimitar hasta seis tipos diferentes de suelo, que impregnan al vino de unos atributos bien diferentes en función de la composición de la tierra de la viña. Estos tipos de suelo son:
– Pizarra (Llicorella). Transmite al vino concentración en boca. Notas minerales. Buena acidez y profundidad. Hoy en día son una de las características que más demanda el consumidor de los vinos del Montsant.

– Granito. Vinos frescos, más ácidos y aromáticos.
– Arcilla. Estructurados, frescos, con buena densidad.
– Panal. Transmite muy bien los fenómenos metereológicos de la añada. Así en años secos, como los de los últimos años tienen color y estructura con un cierto fondo salino.
– Caliza. Vinos que en boca son ligeros, estructurados. Algo más salinos en el este y dulces, como finos en el oeste.
– Arcillo-calcáreo. Transmiten vinos de tacto dulce, glicéricos y cierto gusto salino.
La climatología de la D.O. Montsant viene marcada fundamentalmente por el perfil accidentado de su orografía, las influencias del río Ebro y los vientos del mar. Todo ello da lugar a infinidad de microclimas, que junto con el tipo de suelo cada parcela vitícola tiene unas características especiales. El efecto de las montañas, que protegen la zona de la influencia marítima se traduce en un contraste muy acusado entre las temperaturas diurnas y nocturnas en el momento de maduración de la uva. Un factor que ayuda a elevar el nivel de polifenoles para producir vinos más frescos, concentrados y aromáticos.

Ricardo G.

LA ASOCIACIÓN VIÑAS VIEJAS DE SORIA PRESENTA SUS VINOS

0

La Asociación de bodegas de la Ribera del Duero soriana presentarán este fin de semana sus vinos a la ciudadanía en el Mercado Municipal de Soria. Esta asociación lo componen 13 bodegas adscritas a la D.O. Ribera del Duero y una de Tierra de Castilla y León.

La cita enológica comenzará con una cata dirigida por la directora del club de catas del Casino, Cristina Aldavero, quien analizará cuatro vinos de Viñas Viejas. Después se abrirán los mostradores de las distintas bodegas de la asociación.

Con este encuentro se pretende poner en valor la identidad y peculiaridad de los vinos de la Ribera del Duero soriana caracterizado fundamentalmente por estar situados en una marcada altitud, cepas centenarias en vaso, la climatología y el tipo de suelo.

ROSA RUIZ 2021 PREMIO VEREMA MEJOR VINO BLANCO

0

Rosa Ruiz 2021, monovarietal de albariño de la emblemática Bodega Santiago Ruiz, de O Rosal (D.O. Rías Baixas), ha recibido el Premio Verema al Mejor Vino Blanco español 2022, según ha comunicado la organización. Los Premios Verema lo votan la comunidad de este foro vinícola integrada por más de 123.000 usuarios, que han valorado en 17 categorías diversas propuestas.

Rosa Ruiz 2021 es la octava añada de este vino tan especial, un albariño de edición limitada (9.600 botellas), que supone un homenaje a la tradición de la bodega y que, en palabras de Rosa Ruiz, hija de su fundador Santiago Ruiz: “habla de lo que somos, de nuestra personalidad”. Elaborado 100% con uvas seleccionadas de la variedad Albariño, vendimiadas a mano. La crianza se realiza sobre sus propias lías durante 5 meses. De excelente riqueza aromática, Rosa Ruiz 2021 es ideal como aperitivo, y se lleva a la perfección con mariscos, pescados, arroces y patés.

Su precio recomendado se sitúa en los 18,95 euros.

VIII PREMIOS CASTILLA Y LEÓN DE GASTRONOMÍA

0

Como cada año la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía da a conocer sus máximos galardones en esta octava edición  de sus premios de gastronomía. La entrega tendrá lugar el próximo 27 de febrero  en el imponente patio neorrealista del Palacio de Figueroa, que alberga el Casino de Salamanca. Representantes del mundo cultural, con la gastronomía a la cabeza, las instituciones y distintas facetas de la sociedad castellano y leonesa se darán cita ese día para rendir homenaje a los premiados.

El jurado profesional que ha elegido a los galardonados se ha compuesto por profesionales del ámbito de la gastronomía y la comunicación, además,  de los integrantes pertenecientes  a la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía de las diferentes provincias.

La Academia es reconocida como Entidad de Derecho Público Regional por la Junta de Castilla y León conforme al decreto 20/2011, por el que se regulan las academias científias y culturales de Castilla y León.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.