miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 90

BODEGA VALDELOSFRAILES, D.O. CIGALES

0

Tierra de claretes y rosados, cuando Carlos Moro inicia su andadura a finales de los noventa del siglo pasado por estas tierras, comprendió que también se podían elaborar tintos de gran personalidad y calidad. También vió colmado tal vez un anhelo, que se inició en su infancia, pues Carlos acompañaba a sus tíos a vendimiar en Cubillas de Santa Marta (Valladolid), lugar donde hoy se encuentra su bodega de la D.O. Cigales.

Esta tradición familiar le permitió visionar de una manera muy personal el potencial de estas tierras para elaborar tintos singulares, y hoy en día Bodega Valdelosfrailes ha conseguido posicionar alguna de sus referencias en compañías aéreas y empresas multinacionales. Todo ello avalado por los numerosos premios conseguidos.

Valdelosfrailes debe su nombre por su ubicación en pleno valle, donde los frailes del Monasterio de Palazuelos y de San Isidro de Dueñas comenzaron el cultivo de viñas. Carlos Moro en la actualidad dispone de 67 hectáreas de viñedo distribuido en varias parcelas, siendo La Sallana con cepas de más de 100 años y Pago Las Costanas las fincas más significativas.

Bodega funcional con importantes equipos de alta tecnología, en la actualidad mantiene una producción de 250.000 litros y dispone de 422 barricas para la crianza de sus tintos.

La dirección enológica en Valdelosfrailes es responsabilidad de Francisco Guerra de la Fuente y la dirección técnica lo lleva el propio Carlos Moro. Fruto de este trabajo podemos encontrar los siguientes vinos:

  • Valdelosfrailes rosado
  • Valdelosfrailes clarete
  • Valdelosfrailes crianza
  • Valdelosfrailes crianza
  • Valdelosfrailes reserva
  • Valdelosfrailes Pago de Las Costanas

Carlos Moro al margen de su compromiso sentimental por estas tierras ha sabido apostar por la calidad, que los vinos de D.O. Cigales son capaces de ofrecer. Variedades como la Tempranillo, Garnacha y Verdejo capaces de ofrecer vinos muy especiales, que en breve, desde SolWines, iremos desgranando en las catas que publicaremos.

 

 

Bodega Valdelosfrailes

Ctra. De Cubillas de Santa Marta s/n

47290 Cubillas de Santa Marta (Valladolid)

 

Ricardo G.

NUEVA AÑADA DE LLOPART VI.BRANT 2022, D.O. PENEDÉS

0

Llopart presenta esta nueva añada de Vi.Brant 2022. El vino perlado de aguja natural de la bodega. Elaborado con la variedad  Xarel.Lo Vermell, estamos ante un rosado fruto de una única fermentación, que termina dentro de la botella final, y que mantiene unas burbujas espontáneas sutiles y muy delicadas. Burbujas endógenas que preservan la naturaleza del vino de mínima intervención. De esta añada 2022 salen al mercado 5.946 botellas.

La uva escogida para este vino es Xarel.Lo Vermell, una variedad de piel rosada muy escasa, recuperada, que Llopart cultiva de forma ecológica entre terrazas de viñas, que crecen a casi 400 metros sobre el nivel del mar.

Vi.brant es un vino elaborado con levaduras indígenas propias previamente seleccionadas, con una crianza de 5 meses con las lías, que posteriormente se extrae mediante deguelle.

PIRINEOS CHARDONNAY 2022 ORO EN “CHARDONNAY DU MONDE”

0

Bodegas Pirineos, D.O. Somontano, perteneciente al Grupo Barbadillo ha conseguido medalla de oro en el concurso más relevante e importante, que se celebra a nivel mundial de uva Chardonnay.

El vino galardonado, Chardonnay Pirineos 2022 es un monovarietal que ha tenido que competir con otros de más de 30 países. En esta 30º edición de este concurso se han presentado un total de 537 referencias distintas, que han sido testadas y analizadas por 200 expertos de diversos países.

En declaraciones de Jesús Astrain, enólogo de Bodegas Pirineos, tras conocer este reconocimiento: “Estamos realmente orgullosos de esta medalla de oro en el concurso, en el que se reúnen los mejores Chardonnays del mundo. Es un reconocimiento a todo el equipo de la bodega, y a la gran labor, que estamos realizando con esta grandísima variedad”.

VINO DE PUEBLO DE HACIENDA LÓPEZ DE HARO

0

Hacienda López de Haro, la casa riojana de la compañía de vinos Vintae, lanza su vino de San Vicente de la Sonsierra, un vino de pueblo con el que homenajear el paisaje, la historia y el terroir de esta localidad, que atesora varios siglos de tradición vitivinícola. Este vino nace en viñedos de Tempranillo y Mazuelo, ubicados exclusivamente en San Vicente de la Sonsierra, y se elabora en la bodega, también enclavada en la misma localidad, según marcan las normas del Consejo Regulador de Rioja.

“Cuando a comienzos del dos mil decidimos hacer de San Vicente de la Sonsierra, nuestro pueblo, y la sede de nuestro proyecto más importante, ya sabíamos que era la milla de oro de la Tempranillo riojana. Es un territorio excepcional por su microclima, sus suelos y su patromonio de viñedo viejo”, explica Richi Arrambari, director general de Hacienda López de Haro; pero, “Hoy casi dos décadas después, y tras haber elaborado muchas añadas aquí, estamos todavía más convencidos”.

El precio orientativo de la botella oscila en los 11,95 euros.

RESULTADOS SOBRESALIENTES EN EL EJERCICIO FISCAL DE GONZÁLEZ BYASS

0

Las cifras de González Byass en el cierre del ejercicio fiscal 2021/2022 (los datos fiscales van del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto del 2022) muestran el crecimiento del negocio, tanto en el mercado español, como en el internacional. Las ventas netas alcanzan los 240 millones de euros, un 22% por encima del año anterior, superando el nivel de 2019.

La compañía familiar ha llegado a estos resultados gracias a factores como la diversificación geográfica de su negocio, que ya genera el 72% de sus ventas fuera de España; la buena evolución de los brandies y vinos de Casa Domecq en Méjico; la premiunización de sus marcas emblemáticas, entre las que se encuentran los vinos de Jerez de González Byass, Beronia Rioja, Cava Vilarnau, Lusco en Rías Baixas, Dominio Fournier en la Ribera del Duero y Nomad outland whisky; así como, su actividad enoturística con el Hotel Bodega Tío Pepe, el ciclo “Veranea en la Bodega”, Tío Pepe Festival y el nuevo restaurante Pedro Nolasco, como impulsores de esta área.

SIGLO, OCHENTA Y CINCO AÑOS DE HISTORIA

0

Brummel, Agua Brava, Atkinsons, 4711 o Loewe son colonias que marcaron época. Varias generaciones de españoles las utilizaban en los días especiales de sus vidas y marcaron recuerdos inolvidables. En el mundo del vino también sucedió lo mismo y una de las marcas que impactaron en las costumbres culinarias de los españoles fue siempre una botella de Siglo. Un vino con una relación calidad precio tan excepcional, que de igual manera, adinerados, no tantos y sobre todo la clase media en su amplio espectro, compartían espacio y tertulia con tan singular botella. Además, su diferenciada presentación, “la botella del saco”, hacían aún más agradable su puesta en escena.

La también centenaria Bodega Manzanos en el año 2018 adquiere esta marca a Pernod Ricard y este año 2023 han hecho un esfuerzo importante en la renovación y actualización de Siglo ampliando su gama de vinos y realizando un pequeño restiling de su etiqueta pero manteniendo su esencia: “un vino de calidad para todos, asequible para cualquier bolsillo”.

Retrotrayéndonos un poco a esos 85 años de vida. La marca Siglo nace para rendir tributo al tiempo que el vino de Rioja llevaba entre las gentes de la localidad desde el siglo XVIII. Bodegas AGE fue la que encubrió el proyecto en 1927. No obstante, su origen, como tal, se debe al malestar ante la situación previa a la Guerra Civil Española. Felix Azpilicueta, fundador y único propietario que regentaba la bodega en aquella época, decidió preservar oculta una colección de botellas de una cosecha mítica entonces en Rioja: la de 1928. Estalla la Guerra y la bodega se ve obligada a parar su actividad, y al final de la misma, nace Siglo Saco Crianza.

Si nos trasladamos a esa época debió de ser revolucionario presentar en el mercado una botella dentro de un saco que se debía de coser a mano, como sigue siendo a día de hoy. El progenitor de la idea se lo debemos apuntar a Paolo Orsini, estrecho colaborador italiano de la bodega, quien ideó una funda novedosa de yute inspirada en la tradición riojana, en la que trabajadores, que desde el alba trabajaban en el campo durante todo el día, envolvían la botella de vino con una tela húmeda para mantener el vino fresco.

A día de hoy este espíritu innovador del saco sobrevive gracias a Bodegas Manzano y es uno de los elementos diferenciadores único en La Rioja. No obstante, los actuales propietarios de la marca han ido más allá. Existe un componente social bastante interesante. El yute (saco) viene de una de las zonas más desfavorecidas de la India y tras un proceso de selección las personas de ASPRODEMA; Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual que son las responsables de coser y ensamblar las botellas dentro del saco para después en la bodega proceder a su etiquetado.

El saco protege la botella de la luz y la temperatura. Bodegas Manzano respetuoso con la tradición de esta marca, le ha añadido este componente social, que le aporta más entidad aún a Siglo, como mayor identificativo con las gentes de La Rioja.

Siglo es un homenaje a todo un pueblo, pero no solo lo lleva inscrito en el continente, también lo es en su contenido. La uva proviene de distintas parcelas de la comarca riojana. Un compendio de culturas unido al fruto que da la tierra en cada rincón de La Rioja, que finalmente el trabajo enológico de la gente de Bodegas Manzano tiene que ensamblar.

Siglo forma parte inexorable de la historia de un pueblo, del compromiso social y ahora del trabajo enológico en Bodegas Manzano. Una bodega que también atesora 103 años de historia en La Rioja.

Este compromiso con la tierra y las personas que conviven con ella se tiene que trasladar ahora al consumidor. En breve este trabajo que comentamos desde las páginas de SolWines se irá desgranando en algunas de nuestras catas.

 

 

Ricardo G.

PAGOS DE ANGUIX ROSADO 2022

0

Pagos de Anguix presenta la añada 2022 de El Rosado, un vino que rinde tributo a los claretes históricos de la Ribera del Duero y que, en esta añada, excepcionalmente cálida, es una muestra de la óptima gestión del campo durante el ciclo de la vid.

El Rosado de Pagos de Anguix es un coupage de las variedades Tinto Fino de viñedos propios de la bodega, situados en Olmedillo de Roa,  y Albillo Mayor procedente de un pago muy especial propiedad de un viticultor de confianza, ambos entre los 20 y 30 años de edad y plantados en suelos arcillo calcáreos. La altitud de las viñas, unos 850 metros sobre el nivel del mar es clave en esta latitud, en una zona límite de cultivo, para mantener el carácter fresco en los vinos en un entorno de cambio climático y especialmente en la añada 2022, marcada por un calor intenso y la ausencia de agua en el campo.

Se trata de un vino que revive el perfil de los claretes clásicos de la Ribera del Duero, con mezcla de sus uvas blancas y tintas para mantener aromas y sabores frescos, con predominio de la fruta.

GALARDONADOS DOS VINOS DE MÉNDEZ- ROJO

0

Dos de los vinos de Méndez- Rojo familia bodeguera logran medalla de plata en el prestigioso concurso internacional Mundus Vini organizado por la editorial alemana Meininger Verlag. Se celebró recientemente con la participación de 242 expertos, que cataron más de 7.500 vinos de todo el mundo durante seis días.

Vía Romana Añada Mencía 2021, elaborado en la bodega homónima situada en la D.O.  Ribera Sacra, obtuvo medalla de plata y lo mismo Mil Ríos Godello sobre Lías 2021 de Bodega Terriña en la D.O. Valdeorras.

Bodegas Méndez-Rojo es el legado de una tradición familiar, que comenzó en el año 1940, y que en la actualidad está presente en todas las denominaciones de origen gallego.

COSTEIRA CON QUESO

0

El grupo de bodegas Viña Costeira a lo largo del año mantiene un programa muy atractivo de actividades dirigida especialmente a los amantes del enoturismo; siempre vinculado a los productos y costumbres de Galicia. Los días 20/21 de mayo en el Pazo de Toubes se hará una carta maridada de los quesos representativos gallegos y alguno de sus vinos.

La experiencia comienza con un recorrido por los viñedos centenarios que rodea a la bodega Pazo de Toubes, un pazo restaurado de 1742 en pleno corazón de Ribeiro, conociendo las distintas variedades autóctonas, su entorno y su historia continuando con una degustación guiada de quesos gallegos como: el de vaca semicurado aromatizado con café y canela O Mouro, La Coruña; queso de vaca de pasta cocina con larga maduración Galmesán, La Coruña; queso azul Airas Moniz de Lugo, etc. Todos ellos armonizados con el vino espumoso Lúa de Costeira, Tamborá Godello, Toubes y Modus Vivendi Mencía.

PAGOS DE ARAIZ OBTIENE LA ISO 14001

0

La bodega navarra Pagos de Araiz, perteneciente al grupo vitivinícola Masaveu Bodegas ha obtenido recientemente la certificación ISO 14001: 2015, una norma internacional, que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su conciencia medioambiental. Esta certificación le ayuda a continuar mejorando su rendimiento mediante el uso eficiente de los recursos y la reducción  de los residuoa asumiendo la gestión de los riesgos mediambientales asociados a la elaboración de vinos y la protección del medio ambiente, así como las cambiantes condiciones ambientales.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.