miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 88

PRIMAVERA SIEMPRE CON CAVA

0

Con la llegada de la primavera y los primeros brotes de los viñedos un grupo de 18 bodegas elaboradoras de Cava ubicadas en el Alt Penedés, el Alt Camp, Alella y la Conca de Barbera, participan en la sexta edición de La Primavera del Cava. Bajo la coordinación de AECAVA, la Asociación de Elaboradors de Cava, los fines de semana del 6 al 28 de mayo, las bodegas celebrarán la llegada de la primavera con un amplio abanico de actividades creadas especialmente para la ocasión.

Ubicadas en lugares privilegiados cada una de ellas ofrece propuestas, que incluyen excursiones, conciertos, talleres de yoga entre viñedos, maridajes de cavas con quesos, nordic walking por caminos, catas a ciegas en una sala de cata profesional, almuerzo payés, etc.

AUMENTA EL VALOR Y VENTAS DE VINOS DOP ALICANTE

0

La comercialización de vinos con DOP Alicante ha alcanzado la cifra de 31.296.000 euros al cierre de la contabilidad del 2022. Una cifra que supone un crecimiento bianual de un 20,9% respecto al año 2020, el último en el que se registró este dato de valor.

En total la comercialización de botellas DOP Alicante ha crecido un 10,15% en la campaña 2021/2022, según los datos registrados por el Consejo Regulador y presentados en su última memoria estadística. También en estos años ha aumentado el número de bodegas inscritas; que son unas 43 actualmente y la cualificación de los vinos en el territorio, lo que está ayudando a una recuperación tras la crisis por la pandemia en todos los mercados.

Los objetivos del sector son mejorar la comercialización local y el aumento de valor de los mismos, para lograr una mejor regulación en aras de la sostenibilidad.

BODEGA COOPERATIVA FALSET-MARÇA, D.O. MONTSANT

0

Han transcurrido un poco más de cien años, cuando se produjo  una singular simbiósis entre dos municipios de la comarca el Priorat, los payeses de los municipios de Falset y Marça separados tan solo por tres kilómetros en carretera fusionan sus cooperativas en una. Tierras de viñedos y olivares, que unidos han conseguido a fecha de hoy producir sobre 900.000 botellas y exportar a más de una treintena de países.

La unión de las cooperativas de Falset y de Marça en 1999 sirvió además para dar un salto cualitativo a sus vinos y aceites de oliva virgen extra. A día de hoy sobre 720 payeses del lugar integran el devenir de todo lo que elabora la cooperativa Falset-Marça siendo no solo propietarios, sino también los elaboradores de estos vinos, que, como hemos dicho en estas páginas de solwines.es, este año 2023 será el año de la D.O. Montsant.

Este atractivo acontecimiento parte sobre el año 1917 cuando el discípulo de Antoni Gaudí, el arquitecto Valls César Martinell, diseña el edificio de la cooperativa. Una joya a caballo entre el novocentismo y el modernismo que sirve para albergar unas instalaciones magníficas para la elaboración de vinos singulares, al mismo tiempo que se convierte en el epicentro del enoturismo y de la economía de la zona. No obstante, todo empieza en el campo en donde los payeses propietarios de la bodega controlan más de 250 hectáreas de viñedo de las variedades fundamentales como la Garnacha tinta y blanca, Samsó, Syrah, Macabeo y algo de Cabernet Sauvignon.

La elaboración de sus vinos viene amparado por unas instalaciones modernas, aunque el sello de la tradición y la esencia del Montsant ni se pierde, ni se difumina. Todo lo contrario; se realza. Resultado de este trabajo salen al mercado sus vinos con las marcas: Étim La Pausa, L´Antull, El Viatge, L´Origen o El Joc. Otros vinos singulares con la marca Étim Sinestésic Tardana Blanca, Ranci y Tardana Negra. O el Esparver tinto y blanco. Finalmente está la marca Castell de Falset blanco y tinto. Sus aceites de oliva virgen extra y el vermut, que se elabora en las barricas más antiguas de la cooperativa.

En este encuentro con la bodega cooperativa, que se encuentra a tan solo 42 kilómetros de Tarragona, no nos podemos olvidar del enoturismo. Una manera atractiva de conocer más en profundidad la raíz de estos payeses, de sus vinos y de toda la riqueza que atesora esta comarca que concentra su punto de encuentro en el Wine Bar de la Cooperativa.

 

Cooperativa Falset-Marça

43730 Falset (Tarragona)

 

Ricardo G.

VIÑA ESMERALDA DEEP SEA EDITION

0

Viña Esmeralda, marca global con esencia mediterránea, lanza su nueva edición limitada Deep Sea Edition, que no solo se inspira en el fondo marino, sino que actúa para preservarlo gracias a la colaboración con Gravity Wave. Así, por cada botella vendida de este vino, se contribuye a recoger el equivalente a 10 botellas de plástico del mar. Una iniciativa que se lleva a cabo por segundo año consecutivo.

Con esta nueva edición, Viña Esmeralda refuerza su propósito ambiental de cuidar el Mediterráneo, renovando su alianza con la startup de impacto social, economía circular y concienciación medioambiental Gravity Wave que, a través de su movimiento Plastic Free Oceans, se dedica a la recogida de plásticos del mar para convertirlos en muebles y productos de larga vida útil.

LLOPART CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

0

Llopart hizo entrega recientemente de la recaudación solidaria correspondiente al pasado año a la Fundación Amics Joan Petit-nens amb cáncer. Joan Torner, presidente de la entidad, recogió el cheque por valor de 5.335 euros coincidiendo con la celebración del concierto solidario de Ramón Mirabet en Llopart, organizado en el marco del Festival Mucic Ven de la Fundació Pinnae, que este año destina los beneficios a esta misma causa.

Los fondos recaudados por Llopart provienen de las ventas del Most Flor de Xarel.Lo de la añada 2021, el producto solidario de la bodega, y del libro ilustrado por Pilarín Bayés Pequeña historia de los Llopart familia de viticultores.

NAVEGANDO ENTRE VIÑEDOS CON CARLOS MORO

0

Esencia, emoción, pasión, son calificativos que Carlos Moro utiliza frecuentemente al hablar de sus vinos, bodegas y viñedos. El brillo de sus ojos, esa pronunciación enfática que delata la sinceridad de sus palabras, que no procede de un planteamiento de marketing, sino más bien que fluyen de su interior; y la verdad, esos sentimientos contagian.

Solwines tuvo la oportunidad de compartir mesa, mantel y vinos con Carlos Moro. Pudimos hablar de todo aquello relacionado con ese mundo cautivador: la viticultura. Sus proyectos en Galicia. Ahí va lo último Viña Caeira en la D.O. Rías Baixas, sin olvidar de la D.O. Ribeiro con Casar de Vide o Sanclodio. De todo ello en solwines.es iremos testando a lo largo de este año, pero empezamos navegando entre los viñedos de Valdelosfrailes en la D.O. Cigales. Allí nos esperaba amigos del equipo de Familia Matarromera para acompañarnos entre las parcelas y así disfrutar de sus claretes y sus tintos crianza y reserva. El culmen sucedió cuando Felix Gonzalez, enólogo del grupo nos descubrió Valdelosfrailes, Pago de las Costanas. Puro elixir. Empiezamos a sumergirnos en la pasión y emoción, que tanto hincapié los define y expresa Carlos Moro.

Nuestro amigo Javier Prieto, también del equipo de Familia Matarromera nos llevó a disfrutar de las singularidades de algunas propuestas como Emina Rosé Prestigio de Cigales, Emina Espumoso brut nature elaborado en la D.O. Rueda con la variedad Verdejo y finalizamos en las propuestas Win sin Alcohol. Para los que somos más veteranos y amamos el vino nos cuesta las exentricidades, pero a los cerveceros les costó aceptar las 0,0 y ahora tiene su nicho de mercado. Los Win sin Alcohol son unas propuestas divertidas y claro que sí, tienen sus seguidores. Ánimo pues con ese proyecto.

Retornamos ahora a las raíces de Familia Matarromera empezando por su vino de “garage», Rento. Pura esencia de la Ribera del Duero, siempre que disfrutamos de una botella encontramos esa personalidad, que prestigia esta zona mundialmente. Al ponernos el listón tan alto había que seguir por ese camino y ahí nos esperó Matarromera Esencia, Matarromera Reserva, Matarromera Prestigio y camino de la D.O. La Rioja CM Viña Garugele.

El día estaba finalizando. Las emociones, pasiones y sentimientos a flor de piel y en mi mente me llegan algunas frases de Carlos Moro: “La vida son historias. Muchos vinos también” o “La pasión nos lleva a una zona para elaborar vinos”. Los que conocemos esas parcelas en Labastida en la Rioja Alavesa, el Pago de las Costanas, sus bodegas en Ribera del Duero, Cigales y Rioja, somos testigos directos que todo lo que hace Carlos Moro parte del corazón. De sentimientos profundos y compromiso con el terruño y la uva.

La próxima parada de solwines será testar sus vinos de Cigales y después ya veremos pero todo los vinos de Carlos Moro hablan por si solos. Transmiten honestidad, elegancia, variedad de uva, terruño y mucho, muchísimo compromiso.

 

Ricardo G.

CARA NORD TREPAT 2021

0

Cara Nord presenta una nueva añada de Trepat, un vino monovarietal elaborado con la variedad homónima. De este modo, reivindica la larga tradición vinícola de la Conca de Barberá y de su gran esfuerzo para recuperar esta variedad, que hoy es símbolo de la comarca. Trepat 2021 destaca por ser un vino tinto con personalidad gracias a la singularidad del entorno de sus viñedos.

Tras la filoxera, Trepat que destaca por el tamaño de la uva y su crecimiento en bayas grandes y redondeadas, fué injertado mayoritariamente en las poblaciones de la Conca de Barberá y desapareció en otras comarcas donde antes existía.

Cara Nord es una bodega reconocida por su viticultura de montaña, en un paisaje abrupto y ondulado con cotas máximas de 800 metros, rodeado de bosques de roble y encinas, en las inmediaciones del Parque Natural de las Montañas de Prades y del Parque Natural del bosque de Poblet. Su precio recomendado se sitúa en los 15 euros.

ALTA ALELLA LAIETÁ GRAN RESERVA 2018, D.O. CAVA

0

Contextualizar exclusivamente este cava a la botella sin comentar nada del proyecto de la familia Pujol-Busquets Guillen en Alta Alella sería cerciorar las emociones que nos ha producido cada trago de estas burbujas finas de Laietá Gran Reserva 2018.

Posiblemente una de las bodegas más cercanas a Barcelona. Un viñedo con certificado ecológico al resguardo del Parque Natural Serralada de Marina a tan solo 1,3 kilómetros del Mediterráneo; aquí brota este sueño familiar establecido en el año 1991 y que a día de hoy es ya todo un referente en los vinos y cavas de calidad.

Lo primero que se ve y a nadie le deja indiferente es la elegancia y exclusividad de la botella vestida también con una etiqueta distinguida de color grisáceo. Coupage de variedades: Pansa Blanca, Chardonnay y Pinot Noir visualmente de color amarillo pálido con reflejos dorados las finas burbujas nos deja paso en nariz a aromas de fruta blanca como la pera y manzana asadas con ciertos recuerdos también almendrados. Ya en boca es seco, untuoso, afrutado y con un perfecto equilibrio. Un cava redondo.

Alta Alella Laietá Gran Reserva 2018 es tan elegante que marida a cualquier hora siempre que lo disfrutemos tranquilamente; pero si tenemos que acompañar con algo; tal vez con un plato de frutos secos, buen jamón, guisos especiados de carne roja, centolla, gambas, ostras, conchas finas, aderezado siempre con una buena compañía y tertulia.

Un homenaje a los layetanos, antiguo pueblo íbero (pre-romano), que habitaron en la parte norte de la ciudad de Barcelona, que nosotros podremos disfrutar en forma de un excelente cava con personalidad a un precio aproximado de 22 euros botella.

El trabajo en la zona de Alta Alella que la familia Pujol-Busquets esta desarrollando es francamente encomiable. El respeto medioambiental es una de sus máximas en mayúscula, como lo es la mínima intervención. La uva se expresa tal y como es. En un paraje protegido e influído por las brisas y delicadezas marinas del Mediterráneo.

 

Ricardo G.

 

PRIMAVERA EN LA DO TERRA ALTA

0

La Primavera DO Terra Alta ha sido todo un éxito de público, con un total de cerca de 7.000 personas, que han participado en alguna de las muchas actividades organizadas a lo largo de los 5 días, que ha durado la agenda de actividades culturales y enogastronómicas.

El día fuerte fue el sábado, que arrancaba a las 12 horas con una nueva edición de la Muestra de Bodegas DO Terra Alta en el casco antiguo de Batea, y donde más de 1.200 personas pudieron disfrutar de más de un centenar de referencias de las 23 bodegas de Terra Alta, que participaban este año de la Feria, maridándolas con propuestas gastronómicas y culturales de proximidad.

Por la noche llegaba el momento más esperado de esta Primavera DO Terra Alta; la primera edición del Cruïlla DO Terra Alta. Todo un acontecimiento para la comarca con la venta de más de 5.000 entradas vendidas.

VS MURUA 2020 MEDALLA GRAN ORO

0

VS Murua 2020 elaborado en La Rioja Alavesa por Bodega Murua ha conseguido la Medalla Gran Oro en la cuarta edición del Concurso de Vinos Real Casino de Madrid. El jurado, compuesto por un equipo de expertos otorgó 23 medallas Gran Oro , 79 de Oro y 85 de Plata a vinos de toda España.

Este concurso, que promociona los vinos ganadores en 280 clubs sociales de España y extranjeros, mantiene el objetivo de “poner en valor, resaltar y difundir la enorme diversidad y riqueza de los vinos, que se elaboran en España, potenciando la cultura del vino y su importancia social y económica.”

VS Murua, cuya etiqueta ha sido recientemente actualizada en esta añada 2020 es un vino tinto con crianza de 16 meses en barricas de roble francés y americano, elaborado en su 90% con la variedad Tempranillo y un 10% Mazuelo.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.