miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 84

BODEGAS RODA AMPLÍA SUS INSTALACIONES

0

Bodegas RODA, situada en el histórico Barrio de la Estación de Haro amplía sus instalaciones con una nueva nave muy próxima, para generar mayor fluidez en las actividades logísticas y contar  con mayor espacio para sus planes enoturísticos y su proyecto de vinos blancos.

La falta de espacio en la ubicación actual del Barrio de la Estación, ha obligado a ampliar en la parcela industrial más cercana a 3 minutos de la bodega, en el polígono Fuente Ciega de Haro. La sostenibilidad ha sido un punto básico en este nuevo proyecto, para conseguir una alta eficiencia energética. Se trata de una nave de 1.400 metros cuadrados, con un campo solar de 100 kw situado en la cubierta. En ella se acogerá parte del botellero, el material auxiliar, la zona de vestido de botellas, el producto terminado y el área de expedición de mercancía.

Esta ampliación ha sido ejecutada con el apoyo del Gobierno de La Rioja mediante la ayuda a la inversión vitivinícola, con un presupuesto de 1,5 millones de euros.

RIOJA CALIFICA COMO “MUY BUENA” SU COSECHA 2022

0

El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha calificado como “Muy Buena” la cosecha del 2022 durante la sesión plenaria celebrada recientemente. Esta valoración ha sido ratificada por el Pleno tras un exhaustivo y riguroso preceso de análisis de un total de 5.102 muestras. Esta cifra, superior a la del año anterior (5.025) sigue creciendo debido a la mayor separación de las elaboraciones en bodega y, especialmente, por una gestión diferenciada por variedades.

En línea con el alto nivel de exigencia, que la DOCa Rioja aplica a sus proceso de certificación, su sistema de calificación de añada  también es de los más rigurosos de cuantos existen, contando con un panel de cata de 120 profesionales. Cada una de las muestras de vino es testada por 5 jueces, lo que supone emitir más de 25.500 valoraciones sensoriales. El objetivo último es buscar y poder garantizar la máxima autenticidad a consumidores y profesionales.

HUGUET DE CAN FEIXES, RESERVA 7 AÑOS 2015

0

Bajo el estricto reglamento que impone la marca Corpinnat, entre las que entre otras cuestiones exige, que tanto la uva como todo el proceso de elaboración se realice en la misma propiedad, además de que sea siempre en viñedo ecológico. Un grupo minoritario de bodegas catalanas se han autoimpuesto este reglamento como garantía de calidad. Así empieza todo el proceso de Huguet de Can Feixes, Reserva 7 años, 2015. Un brut nature elaborado por el Método Tradicional o Champanoise en la Finca Can Feixes en el Alt Penedés.

Dentro de una botella clásica de espumosos, vestida con una sobria etiqueta negra con marco oro se esconde un coupage de 50% Parellada con un 26% de Macabeo y 24% Pinot Noir. Siete años en rima sobre sus propias lías hacen que las moléculas de CO2 se disuelvan en unas finas burbujas al romper en la copa. No podemos olvidar los casi 5 kilos de presión en botella. Ya antes de catarlo la elegancia visual amarillo brillante pajizo y esas finas burbujas pronostican un espumoso prometedor. En nariz, recuerdos de bollería, lacteos, membrillo, pomelo y ciertas notas herbáceas aromáticas. Seco y cremoso en boca marcan su personalidad. Equilibrado y fresco.

Huguet de Can Feixes, Reserva 7 años, 2015 es un espumoso sobresaliente, que tan solo se han elaborado 25.861 botellas. Franco y honesto se puede disfrutar a cualquier hora. El aperitivo una magnífica experiencia, como armonizándolo con arroces caldosos con marisco, ensaladas especiadas, pescado o  guisos.

Un espumoso que se sitúa sobre los 15 euros en tiendas especializadas, que marcan la clara diferencia y como decíamos la impronta de una más que recomendada propuesta.

 

Ricardo G.

VALTRAVIESO LANZA MANIFIESTO 02

0

Investigación, creatividad y una dosis de atrevimiento. Sobre estos tres ejes se asienta el último proyecto de Valtravieso. El Manifiesto 02 es el segundo vino creado por el enólogo y director técnico, Ricardo Velasco, dentro de un proyecto experimental para elaborar vinos a partir de microvinificaciones de combinaciones inusuales y minoritarias.

Bajo el nombre de El Manifiesto la bodega está elaborando una gama de vinos innovadores con los que está redefiniendo los límites de la creatividad vinícola. Este nuevo concepto surge de querer investigar, experimentar y crear vinos exclusivos con los que poder disfrutar de nuevos aromas y sabores.

El Manifiesto 02 es un homenaje a uvas ancestrales. “Es una vinificación de un viñedo viejo en Hontoria de Valdearados (Burgos) en el que había otras variedades, entre ellas mucha cantidad de Garnacha”, explica Ricardo Velasco. El resultado es una explosión de frutas rojas, un vino vibrante de carácter varietal a partir de variedades autóctonas de pequeñas parcelas recuperadas en la Ribera del Duero y vendimiadas a mano. Un vino exclusivo con una producción muy pequeña del que solo saldrán a la venta 288 botellas.

RIAS BAIXAS EN LA FERIA DE LONDON WINE

0

Recientemente se celebró en la capital británica una de las primeras ferias vinícolas del continente, la London Wine Fair, en donde un año más, la D.O. Rías Baixas tuvo su stand propio arropado por 71 marcas de la denominación.

Feria de perfil profesional con sus sumilleres y restaurantes, así como importadores que no han dudado en acercarse al stand de la D.O. Rías Baixas muy reconocido en el Reino Unido. Este año el protagonismo ha recaído en su “Wine Bar”, en el que los asistentes pudieron disfrutar de una gran variedad de los excelentes vinos atlánticos, que incluía vinos sobre lías, en madera, selecciones de añadas, etc. Hasta allí se desplazaron el secretario general del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, y la técnica de marketing Rosa Martinez.

RENÉ BARBIER D.O. CATALUNYA

0

La marca René Barbier nos ha ido acompañando desde la niñez, cuando mi madre cogía un par de esas botellas etiqueta de color negro, austera y elegante al mismo tiempo. En casa se compartía este vino con los amigos paternos y después del almuerzo aprovechando el abandono del comedor, uno se acercaba a los restos de una copa de vino y paladeaba un sorbito de ese tinto tan especial, como enigmático para un preadolescente.

A lo largo de los años ya pudimos disfrutar de nuestra copa de René Barbier como si fuera el testigo de varios ciclos generacionales de la familia compartiendo ese sorbido robado antaño.

Ahora, mirando desde una perspectiva profesional es imposible separarlo de la nostalgia emocional y estas botellas renovadas recientemente por el Grupo Freixenet, propietaria de la marca desde el año 1984 siempre será el vino que me ilusionó a descubrir a lo largo de los años el mundo del vino.

Gracias pues a León Barbier ese viticultor francés, que con 1.500 hectáreas de viñedo en la Finca Le Martinet, en la comarca de Avignon en la côtes-du-Rhone se asentó en 1880 en Tarragona huyendo de la plaga de la filoxera.

René Barbier es el nombre de su hijo y la marca que puso en las etiquetas de las primeras botellas que comercializó.

El grupo Freixenet a lo largo de todos estos muchos años ha sabido “rejuvenecer” no solo la etiqueta de estas botellas, manteniendo eso sí su esencia de siempre, sino que también se ha adaptado a las tendencias enológicas de los consumidores. Ahora René Barbier tiene segmentados sus vinos en tres gamas: Clásica, Mediterránean y Varietales.

En estas páginas hemos testado René Barbier Blanco Seco 2021, René Barbier Tinto Roble 2021 y René Barbier Mediterránean blanco.

 

RENÉ BARBIER Blanco Seco 2021

En la gama clásica, y vestido con una etiqueta a dos tonos verdes y el sello en rojo pálido bastante discreto de la marca. Así se presenta René Barbier Blanco Seco 2021. Fruto de un coupage de las variedades autóctonas catalanas: Xarel.Lo, Macabeo y Parellada. En copa tenemos un vino de color amarillo pálido con reflejos brillantes verdoso. Buena intensidad en nariz con recuerdos cítricos como el plátano, la pera limonera y la manzana starky; se presenta en boca manteniendo su aspecto frutal, con buena intensidad, ligeramente punzante, fresco, sabroso y final largo.

Un vino que armoniza perfectamente con arroces, marisco y pescados en salsa ahora en primavera y también armoniza en el aperitivo veraniego. Su precio es de lo más atractivo; oscila alrededor de los 4,50 euros y localizarlo es fácil en muchos lineales de las grandes superficies.

 

RENÉ BARBIER  Roble 2021

También en la franja de los vinos clásicos es sin duda alguna el más representativo de todos ellos y el que más se visualiza su actualización, gracias al equipo enológico de Freixenet, que continuamente conecta con las tendencias y gustos del consumidor actual.

René Barbier roble 2021 es un vino versátil, fácil de entender y para los que somos más vetaremos añadir que nos inspira muchos y gratos recuerdos.

De color rojo picota brillante con ribete violáceo, en nariz es una explosión de fruta del bosque. Intenso y recuerdos balsámicos se expresa en boca vivo, fresco, largo con taninos suaves y con mucha expresión frutal.

Vino versátil es perfecto para los aperitivos, embutidos, quesos semicurados, barbacoas, estofados y pasta en salsa.

René Barbier roble 2021 es un vino que garantiza el éxito en un almuerzo y su relación calidad precio es inmejorable. Sobre los 4,50 euros.

 

RENÉ BARBIER MEDITERRANEAN BLANCO

Hemos testado por último, este vino blanco de la serie Mediterranean. Nombre que en cierta manera reconoce la influencia de las brisas que provienen del Mediterráneo, que le imprime cierto carácter. Esa ligera acidez y trago largo, que gusta a un público joven cuando quieren adentrarse en el mundo del vino con la seguridad de disfrutar de un vino respetuoso con las variedades. En este caso  Macabeu, Xarel.Lo y Parellada.

René Barbier Mediterranean Blanco tiene un color amarillo pajizo con ribetes verdosos. En nariz surgen intensos aromas a fruta de hueso blanca como pera limonera, manzana y recuerdos a plátano. Un tanto cítrico, sus aromas son frescos como su paso en boca. De entrada agradable y suave resulta persistente y vuelve la carga frutal.

Estamos ante un vino blanco fácil de entender. Genera afición. Es el vino perfecto para iniciados y curiosos, como si a partir de entonces se iniciara la nueva generación de consumidores de René Barbier.

Marida bien en el aperitivo, ensaladas, frituras de pescados chicos, ceviche y todo aquello que conlleve condimentos marcadamente cítrico.

Para nosotros catar estos tres vinos ha sido volver a reencontrarnos con nuestro pasado vinícola. Reconocer el trabajo enológico del equipo técnico de Freixenet, que con su trabajo rejuvenecen y realzan esta marca centenaria, que tantos y buenos recuerdos perduran en la mente de muchos aficionados.

 

Ricardo G.

BODEGA CUATRO RAYAS EN HONG KONG DE LA MANO DE JAMES SUCKLING

0

El sitio web “jamessuckling.com” dirigido desde Hong Kong por el critico americano del que toma su nombre ha emitido su valoración sobre tres elaboraciones de Bodegas Cuatro Rayas, que han obtenido resultados sobresalientes tras su cata.

Pisuerga Verdejo 2020 alcanza los 91 puntos, el mismo resultado, que le otorgaba la publicación americana “The Wine Advocate-Robert Parker” el pasado mes de febrero.

Por su parte el monovarietal de Verdejo Veliterra 2022; variedad de uva autóctona de la DO Rueda, y con la que Bodega Cuatro Rayas elabora gran parte de sus vinos más reconocidos es puntuado por el site hongkonés con 90 puntos.

Por último, Cuatro Rayas Tempranillo 2021, un Ribera del Duero con cuatro meses en barrica de roble francés y americano obtiene también 90 puntos.

NUEVA AÑADA LLOPART CARMI 2022

0

Dos variedades históricas: Garnacha y Samsó dan vida a un vino rosado afinado en tinajas de cerámica. De color intenso y delicadamente fresco en boca. Reivindica a los rosados del Penedés optando por una mínima intervención enológica para preservar el carácter de la uva.

“La vida secreta de las plantas” es el proyecto con el que Bodega Llopart quiere transmitir la fascinación y respeto al misterioso mundo de las plantas. Seres vivos con sensibilidades, estrategias y mecanismo de adaptación sofisticados. Con el Carmí 2022 se destaca el papel de variedades históricas mediterráneas como creadoras de un nuevo concepto de vino rosado: una buena maduración de la uva seguida de una cuidada maceración de las pieles resulta un vino de un color fuera de lo corriente.

LAN VERDEJO 2022. UN VINO A CUATRO MANOS

0

Bodegas LAN  presenta su primer vino de la D.O. Rueda: LAN Verdejo 2022, un vino elaborado a cuatro manos por dos mujeres, Olga Tormo, enóloga y María Barúa, directora técnica de Bodegas LAN. Ambas han compartido su experiencia, profundo conocimiento de la zona y pasión por la variedad Verdejo para crear este vino fresco, afrutado y muy sabroso.

LAN Verdejo 2022 es un monovarietal elaborado en equipo, en el que María Barúa, el alma enológica de Bodegas LAN, custodia el estilo característico de la bodega, mientras que Olga Tormo, desde el rigor castellano, interpreta la esencia de la Verdejo.

Un vino a cuatro manos con una especial sensibilidad femenina. “Olga ha elaborado un vino fiel al estilo Bodegas LAN. Sobrio y elegante, presentando la variedad Verdejo con toda su identidad castellana. Rica y sabrosa y muy equilibrada, sin caer en adornos, que nos haga perder la autenticidad y el sentido del lugar”, afirma María Barúa.

 

DO TERRA ALTA AUTÉNTICO PARAÍSO RURAL

0

La Denominación de Origen Terra Alta publica su primer libro fotográfico: DO Terra Alta, Auténtico Paraiso Rural. Una espectacular obra que muestra todo el ciclo de la viña y la evolución de los paisajes de la comarca a lo largo de todo un año, y que ha supuesto más de dos años de trabajo para la DO, con una importante inversión de recursos económicos y humanos.

El fotógrafo y periodista Rafa Pérez especializado en fotografía de viajes y colaborador en medios como Viajes National Geographic o Condé Nast Traveler es el autor de cien instantáneas, que reflejan a la perfección la belleza del paisaje de la comarca, y que se completan con los textos de la periodista ebrense Anna Ferrás.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.