Inicio Blog Página 75

FAMILIA TORRES INTRODUCE EL PASTOREO EN LA GESTIÓN DE SUS BOSQUES

0

Tras la introducción de rebaños en los viñedos, como práctica de viticultura regenerativa, Familia Torres extiende ahora el pastoreo con animales domesticados a sus fincas forestales en Cataluña para mantener limpios los bosques y gestionarlos desde un enfoque holístico. Esta práctica agroforestal denominado “silvopastoreo” busca beneficiar tanto a la tierra, como a los animales, aportando materia orgánica para el suelo, junto a un entorno fresco y con sombra para el ganado, a la vez que sirve de mecanismo de prevención de incendios.

Familia Torres que cuenta con más de 1.800 hectáreas de bosque en Cataluña está introduciendo el silvopastoreo en sus tierra situadas en el Alt Camp, Conca Barberá y Alt Penedés gracias a acuerdos con pastores y asociaciones. A partir de ahora, los rebaños que solo habían pastado puntualmente fuera del viñedo, se introducirán de forma planificada en zonas boscosas de las fincas.

THE BALVENIE WHISKY

0

Si el mundo del vino es apasionante. Tan lleno de incógnitas por descubrir en donde cada bodega con su equipo de técnicos y enólogos tienen que despejar día a día esa maravillosa ecuación, el whisky le pasa  lo mismo salvando ciertas distancias. Naturaleza y Hombre se funden para conseguir un elixir cuasi espiritual que nos lleva a una filosofía de vida y compartir con amigos la bebida única. Una experiencia y sensaciones que nos lleva a la emoción y excelencia.

The Balvenie, histórica destilería de whisky fundada en 1892 por William Grant. La misma familia propietaria, también del conocido Glenfiddish, ubicada en Dufftown en la Highlands escocesa es reconocida por su trabajo 100% artesanal. Todo comienza con la cebada proviniente desde hace 130 años de su propia granja. Le sigue una meticulosa tarea de malteado de cebada a mano realizada por cuatro hombres, cuatro veces al día volteando los granos. La única destilería de las Highlands, que todavía mantiene esta artesana técnica.

Tras una destilación en alambiques de cobre, únicos en el mundo ya que se fabrican y se moldean uno a uno por un maestro herrero dando una forma y tamaño esencial para conseguir un sabor característico The Balvenie. Posteriormente envejece  en barricas reconstruidas a mano, cuya preparación y mantenimiento es responsabilidad por un experto tenelero.

Todo este proceso está dirigido y supervisado por David C. Steward, su Maestro Destilador, vinculado a la empresa desde hace 60 años. Todo un referente en el sector por su larga experiencia Stewart es la persona que más tiempo lleva en el mundo del whisky escocés.

The Balvenie muestra su amplitud y profundidad del estilo meloso, más goloso de lo normal y con notas muy marcadas de piel de naranja por su cebada y los diferentes acabados de la madera (distintos tostados fundamentalmente). Barricas de roble americano, que posteriormente el superlativo “líquido dorado” se transfiere a barricas secundarias antes de ser embotellado. Esto le aporta una notas de cata singular y único gracias en gran parte al trabajo de David Stewart y su equipo.

The Balvenie  whisky llega a España con las siguientes referencias:

  • The Balvenie Double Wood 12
  • The Balvenie Caribbean Cask 14
  • The Balvenie French Cask 16
  • Balvenie Rare Marriages 25

En palabras de David C. Stewart “The Balvenie tiene una increíble profundidad de sabor, y nuestra gama Rare Marriages está diseñada para desvelar las complejidades de nuestro whisky en un audaz maridaje de carácter extraordinario”.

III EDICIÓN DEL CURSO DE FORMADOR VINOS ALICANTE DOP

0

El Consejo Regulador de la DOP Alicante ha convocado una nueva edición del curso de “Formadores Homologados” en sus vinos que se realiza por tercer año consecutivo con el apoyo de Turismo de la ciudad de Alicante.

La nueva edición se celebrará del 4 al 6 de octubre de 2023 y combina partes teóricas con visitas a las comarcas productoras y cata de los diferentes vinos, amenizados en este caso con diferentes experiencias gastronómicas.

En la edición 2023 se visitarán las comarcas de la Marina Alta y en el Vinalopó; en este caso con la localidad de Villena, dentro de la rotación establecida en cada edición, para dar cabida a todas las zonas en diferentes convocatorias.

El curso está disponible para 25 alumnos, que son seleccionados mediante curriculum vitae y una carta de motivación por la que conocer el interés real de los participantes en la zona.

El plazo para cerrar la convocatoria finaliza el 15 de septiembre por e-mail.

NÉCTAR, D.O. JEREZ

0

Néctar son de esos vinos que manifiestan la grandeza de una tierra; esas albarizas jerezanas, el potencial de una variedad de uva exultante como la Pedro Ximénez, las maravillosas botas de roble americano de las que Bodegas González Byass tiene un auténtico patrimonio y el conocimiento enológico de las gentes de esta bodega señera mundialmente. De todo ese cocktail de circunstancias nace Néctar. Un elixir para el disfrute con una buena tertulia y mejor compañía, tanto en el aperitivo y mejor en el postre o una agradable merienda. Sin excluir otros momentos en donde el aficionado sepa encajar este vino dulce fortificado tan elegante como sublime.

Néctar resurge después de una vendimia en donde mediante el proceso del soleo, los racimos se exponen al sol para su ligera deshidratación y concentración de azúcares. Ya en su proceso de fermentación se fortifica a 15,5º y luego pasa por 9 años de crianza en botas de roble americano, siguiendo el sistema de solera. Vamos, que dicho así, suena sencillo, pero detrás hay un ímprobo trabajo enológico en el campo y en bodega con un seguimiento constante en la evolución del vino.

Vino generoso de color caoba y lágrimas marcadas, que en nariz brotan aromas dulzón  a higos, dátiles y pasas junto a recuerdos amielados con cierto toques a madera.

En boca es elegante, sedoso, untuoso con una perfecta y pulida acidez. En definitiva un elixir dentro de una botella muy bien vestida. Pequeña etiqueta cuadrada central color anaranjado sobre serigrafía en la botella de González Byass y su diseño universal: el traje cordo jerezano.

Néctar se exhibe solo a pequeños sorbos o bien maridándolo en postres sobresaliendo las tartas, frutas, chocolate y helados cremosos.

Un trabajo excepcional a un precio incomprensiblemente bajo. Tan solo 9 euros. No cansamos de manifestar, que si vinos como Néctar tuviera su origen en Francia, Italia, Alemania o los Estados Unidos su precio se triplicaría, como mínimo, pero Jerez es así. Ahora en estas fechas más proclive al relax una copa de Néctar es una propuesta super acertada.

 

Ricardo G.

BODEGAS ARAGONESAS HA INICIADO LA VENDIMIA 2023

0

Bodegas Aragonesas inició a mediados de agosto su vendimia 2023 en la que esperar recoger 14 millones de kilos de uva. La campaña arranca con la variedad moscatel y finalizará a finales de octubre con la recogida de la garnacha procedente de las zonas más altas, entre los 600/700 metros de altitud.

Desde la bodega de Fuendejalón auguran una “buena” vendimia y una uva de muy buena calidad. “Hasta el mes de mayo, las lluvias fueron inexistentes y temimos que las vides no no pudieran soportar tanta sequía, pero la garnacha es una variedad bien adaptada a la falta de agua prolongada y consiguió sobrevivir. Durante el mes de junio y julio tuvimos lluvias abundantes y el viñedo recuperó la vegetación. Los meses de julio y agosto han sido calurosos, pero menos que el año anterior y la maduración ha sido más lenta. De toda la producción, más del 60% es garnacha” ha explicado el gerente de Bodegas Aragonesas, Enrique Chueca.

RIOJA UNO DE LOS MEJORES DESTINOS ENOTURÍSTICOS DEL MUNDO

0

El certamen mundial World´s Best Vineyards 2023 corona a la DO La Rioja como máximo exponente del turismo vitivinícola nacional y claro referente internacional al ser la Denominación de Origen española con mayor presencia en el prestigioso ranking, que lista los Mejores viñedos y bodegas del mundo.

En concreto cuatro bodegas riojanas integran este año el listado de los 100 Mejores del Mundo, dos de ellas, en el Top 50: Herederos del Marqués de Riscal, que una vez más logró subir al podio Top 3, manteniéndose en segundo lugar tras la Argentina Catena Zapata. Además, la bodega de Rioja obtuvo el reconocimiento especial de “Mejor Viñedo de Europa” otorgado por el jurado por su “impresionante arquitectura futurista y su extraordinario entorno”.

Bodegas Muga logra también hacerse un hueco por primera vez en el ranking, irrumpiendo con fuerza y ocupando la posición número 49, dentro de ese Top 50. Además, la representación de la Denominación de Origen Calificada Rioja se completa con la presencia de Ysios (también nueva entrada en el ranking) en el puesto 71 y Bodegas Vivanco, en el 76, reconociendo así el potencial y la diversidad del conjunto de proyectos enológicos de Rioja como algunos de los más importantes y singulares del mundo.

ÉXITO DE LA FILLABOA 1898, AÑADA 2016 EN LA GUÍA PEÑÍN 2023

0

El vino más premiun de Bodegas Fillaboa: La Fillaboa 1898, ha sido reconocido en su añada 2016, en la Guía Peñín 2023 con 98 puntos. Se trata de la máxima puntuación obtenida por este vino que en su añada anterior, 2010 en su primera elaboración obtuvo 97 puntos, además del Best in Show en la revista Decanter.

La Fillaboa 1898, añada 2016 ha sido uno de los cinco vinos blancos, que ha obtenido los referidos 98 puntos o más en esta guía en la que han participado 9.800 vinos en total, y en la que solamente tiene 12 vinos por encima.

La Fillaboa 1898, añada 2016 procede de las mejores uvas de ocho parcelas y ha permanecido seis años de crianza sobre lías finas lo que confiere a este albariño un volúmen y redondez en boca, difícil de encontrar en este tipo de vinos. Además mantiene la frescura habitual de los grandes albariños jóvenes y potencia la complejidad, como elegancia de los vinos blancos de referencia.

NACE CASALS UN VERMUTH ELABORADO CON LA VARIEDAD SELMA

0

Juan Torres Masters Destillers, la división dedicada a la elaboración de destilados de Familia Torres, lanza el vermuth Casals Vermuth Mediterráneo, llamado así en alusión a la segunda generación de la familia, Juan Torres Casals, quien inició en el año 1928 la elaboración de brandis a partir de vinos blancos del Penedés. Una antigua receta familiar de vermuth ha servido de inspiración para crear Casals, un vermuth rojo dulce que presume de ser el primero que incorpora la variedad ancestral Selma, y en el que se utilizan más de 20 botánicos, que realzan su esencia mediterránea y expresividad aromática.

Selma es una variedad blanca ancestral recuperada por Familia Torres como parte del proyecto que puso en marcha hace 40 años para preservar el patrimonio vitícola catalán. Fue localizada cerca del pueblo abandonado que le da el nombre, situado en el macizo del Montmell, en el Alt Camp, y replantada años más tarde en la zona. Ahora forma parte de este vermuth, junto con otras variedades blancas aromáticas en una mezcla de vinos de añada y vinos criados durante tres años en barricas de roble. Esta mezcla se infusiona durante meses con una selección de botánicos mediterráneos, como hojas de olivo, tomillo, romero, canela y cáscara de naranja y mandarina, prensados manualmente y por separado.

Su precio orientativo está en 12,50 euros.

DO MONTSANT TRABAJA CON TÉCNICAS DE CONFUSIÓN SEXUAL

0

La DO Montsant ha arrancado esta campaña 2023 potenciando aún más la agricultura sostenible, gracias al crecimiento, que ha experimentado la zona vitivinícola trabajada con técnicas de confusión sexual para combatir la Loberia Botrana o polilla del racimo.

Los trabajos que arrancaban a principios del mes de abril, cubren ya 1.291 ha. Lo que supone más del 70% del total de superficie de viñedos inscritos a la DO Montsant (1.805 ha.), es decir casi un 25% más que el año anterior.

Uno de los factores fundamentales del éxito de esta práctica es el trabajo conjunto, es decir, que se sume el máximo número posible, no solo de hectáreas, sino también de viticultores. Actualmente, son más de 350 los implicados (en la pasada campaña eran 272), favoreciendo así, que el proyecto continúe creciendo año tras año.

La confusión sexual consiste en propagar por el ambiente la fenomona sexual con el que las hembras atraen a los machos, provocando su desorientación y la imposibilidad de apareamiento. Por tanto, poniendo fin a esta plaga.

CORIMBO 2019 UNA DÉCADA EN RIBERA DEL DUERO

0

Bodegas La Horra celebra con la nueva añada de Corimbo una década elaborando Tinta Fina en la Ribera del Duero burgalesa. Será una añada para el recuerdo, no solo por cerrar esta primera década, sino por ser, posiblemente, la mejor añada de Corimbo hasta el momento, tal y como afirma el técnico de la bodega. Corimbo 2019 es un fiel representante de su añada, con una cosecha marcada por su poca producción  y extraordinaria calidad, ofreciendo un vino de Tinta Fina muy expresivo y elegante.

Desde aquel primer Corimbo, de la añada 2009, con el que se estrenara Bodegas La Horra se ha mantenido firme en su filosofía de crear un tinto de marcado estilo e indudable fidelidad a su terruño y cosecha. Así, conjuga el protagonismo y carácter de la fruta con una crianza respetuosa, que permita siempre expresarse libremente a la Tinta Fina.

Tras un 2018 que fue lluvioso y aportó una especial frescura en la añada. El 2019 sufrió un verano seco, aunque las cuantiosas lluvias de primavera permitieron que el viñedo acumulara las reservas necesarias para poder sobrellevarlo.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.