Aunque pueda resultar sorprendente, la fusión del producto canario con elaboraciones más propias de la cocina belga crea una combinación extraordinaria y encantadora. El restaurante La Brasserie del hotel Bahía del Duque ofrece a sus comensales una experiencia culinaria única en un ambiente sofisticado. Con dos estrellas Michelín en su restaurante de Bélgica, “L´Eau-Vive”, en Namur, el chef Pierre Résimont conquista los paladares más exigentes.
De sus entrantes destacamos los Caracoles de Borgoña, mantequilla de ajo y tomates confitados y avellanas o el Foie de pato a la sartén, limón confitado, Ruibarbo y pan de espinacas.
El menú combina tanto carne como pescado; desde cordero hasta salmón. Sin embargo, entre las especialidades de la casa destacan el Lenguado meuniére, puré de papas estilo “Résimont” y ensalada, y el Chateaubriand, Bérnaise y guarnición. Y para los paladares más dulces, la selección de postres incluye Créme Brulé, Dame blanche y el Couland de chocolate belga.
Las catas de vinos es un ritual que parece más complejo de lo que es. Pues todos echamos la pelota a otro tejado cuando en un restaurante nos dan a verificar que el vino está en buen estado. Y es que siempre degustar un vino resulta de los más intimidante, pero en realidad, todo el mundo puede disfrutar de este proceso.
Para catar un vino solo tenemos que llevar a cabo 3 pasos:
Vista: en esta fase nos preocupamos de observar el vino. Examina el color sobre una superficie blanca, así podrás apreciar mejor los destellos y ribetes (orillas) del vino. Este paso te ayudará a estimar la edad que tiene, pues su color, normalmente, da muchas pistas. Además, observa su turbidez, brillantez y si tiene restos de sólidos o no, esto también te habla de su salud.
Olfato: en este paso lo haremos de dos maneras. La primera, “a copa parada”, es decir, sin mover el vino previamente en la copa. En esta primera parte olemos los aromas propios de la uva, también conocidos como aromas primarios del vino. La segunda, agitamos la copa en movimientos circulares y el vino nos dará sus aromas secundarios, propios de la fermentación y de su crianza. En cuanto a terminologías “KEEP CALM”, usa tu propio lenguaje, cada persona tenemos una memoria olfativa.
Gusto: prueba el vino y pasalo por todas las zonas de tu paladar, así la cata será perfecta. Después, traga y analiza, la intensidad, su persistencia, su acidez, dulzura, amargor…
Después de haber completado los pasos, mi recomendación es que vayas tomando notas, pues así tu cata será mucho más analítica e irás practicando todos los aspectos del vino.
Aunque lo más importante de todo esto es divertirse, la cata de vinos es una experiencia para disfrutar y aprender con el tiempo. Además, las degustaciones son muy subjetivas, no hay respuestas correctas o incorrectas, solo apreciaciones y preferencias personales.
Culmen 2019 de Bodegas LAN, DO La Rioja ha obtenido el premio Magnífico al mejor vino tinto en la Guía Vivir el Vino 2024; “tras una reñida competencia que puso a prueba al panel de catadores al escoger entre los grandísimos tintos que se enfrentaron en la cata a ciegas”, como ha señalado la revista.
Al anunciar los ganadores de sus prestigiosos premios “Los 11 Magníficos”, Vivir el Vino ha explicado, que el que califica como “Vino fetiche de LAN”, Culmen 2019, superó una compleja elección dividida en tres tandas, en cada una de las cuales quedaron favoritos Culmen 2019, Cirsión 2020 (DOCa Rioja) y Nebro 2019 (Finca Villacreces, DO Ribera del Duero).
Culmen 2019 saldrá al mercado el próximo año 2024. Hasta entonces sus seguidores podrán disfrutar de su última añada disponible, Culmen 2017.
Bodegas Maset de La Granada (Alt Penedés) vuelve a poner a la venta las 2.500 botellas numeradas de su cava solidario para financiar la segunda Beca de Enfermedades Minoritarias Pau Massana y ayudar a quienes más lo necesitan. En esta ocasión, el dinero de la beca servirá para investigar el síndrome de Angelman, un transtorno genético, que causa un retraso en el desarrollo, problemas de habla, de equilibrio y discapacidad intelectual. El nombre de la beca es un pequeño homenaje a Pau, hijo pequeño del presidente de la bodega Josep Massana y su esposa Inma Torreño, quien a principio del 2.000 sufrió una extraña enfermedad pulmonar.
El cava solidario Pau Massana brut nature ecológico es un coupage especial elaborado cada año por Josep Massana con doce meses de crianza. Destaca por su frescor y sus fragantes aromas a fruta blanca madura, bollería y cítricos sobre un fondo de manzanilla y almendra cruda. Un cava valorado en 12 euros.
La Asociación de elaboradores de Cava AECAVA impulsa desde hace 20 años Seminarios de Cava en las escuelas de hostelería del territorio español, reforzando año tras año las sinergias entre ambas partes. Los Seminarios, que se iniciaron en el año 2003, buscan promover el conocimiento del Cava y fortalecer la presencia de dicho espumoso en los centros formativos de más relevancia.
Este 2023, a través de su programa anual, que va de octubre a junio, AECAVA colaborará con 26 centros de formación profesional ubicados en 12 Comunidades Autónomas. El programa para este año incorpora, en su contenido, la nueva normativa de la DO Cava, basada en una nueva zonificación, una nueva segmentación del producto y un sello de elaborador integral. Estos cambios tienen el objetivo de poner en valor el territorio, la trazabilidad y la calidad de cada botella de cava, facilitando al consumidor información sobre cada cava y poniendo hincapié en el trabajo de viticultores y bodegueros.
Los vinos de Málaga son una fuente de riqueza, variedad y tradición. Por eso, qué mejor manera que homenajear nuestra cultura e historia estas navidades a través de ellos.
Las fiestas navideñas, acompañadas del buen comer, el buen beber y, sobre todo, la buena compañía ya se acercan… Y se que algunos ya estaréis programando los menús para las semanas venideras, por ello os traigo 3 vinos malagueños que no pueden faltar en vuestras mesas estas navidades (y alguna que otra idea de maridaje).
La sinergia entre la tradición, la innovación y el buen hacer de Bodegas DIMOBE ha dado lugar a un vino como lo es este Brut Nature llamado Tartratos. Un vino espumoso hecho al 100% con uva Moscatel de Alejandría con 30 meses de crianza en botella y elaborado con el Método Tradicional.
Un vino amarillo pajizo con una burbuja elegantes y muy amables. En nariz predominan los aromas a manzana verde y en boca es elegante, redondo, muy sabroso y persistente.
Perfecto para maridar con vuestros aperitivos, pues, este vino cuenta con una acidez bastante considerable, lo que nos ayudará a ir abriendo el apetito e incluso, a limpiar el paladar en el caso de tomar aperitivos como nuestros grandes embutidos malagueños.
Esta bodega mollinata es una de las mejores embajadoras de los vinos Málaga, pues, con su esfuerzo y dedicación han conseguido construir una bodega familiar llena de variedad de vinos tradicionales, y también bastante innovadores, como este vino llamado Don Pepe. Pues, es uno de los primeros vinos elaborados con Crianza Biológica en la provincia malagueña.
Hechos con uva Pedro Ximenez, nos encontramos ante un vino delicado pero con carácter. De amarillo pajizo muy brillante, predominan las notas a panadería y levadura, propios de esa crianza biologica, matices a las flores blancas y los frutos secos. En boca, redondo, fresco y sabroso.
Ideal para maridar con nuestro tradicional gazpachuelo, primer plato de la mayoría de casas malagueñas en estas fechas tan señaladas.
Bodegas Bentomiz, ubicada en Sayalonga y fundada por un matrimonio holandeses, es el gran ejemplo de que nuestra Málaga y sus vinos enamoran. Pues fue cuando conocieron la Axarquía malagueña y de la variedad Moscatel de Alejandría cuando decidieron elaborar vinos como este. Con viñedos de hasta 90 años de edad y unos suelos pizarrosos, basan su viticultura en lo ecológico.
Ariyanas Naturalmente Dulce, es un vino el cual su fermentación se ha parado a través de choques térmicos, sin adición de alcohol vínico, lo que consigue un vino más amable y fresco, con menor grado alcohólico. En nariz nos encontramos con un vino fresco y mineral, con aromas a albaricoques, orejones y azahar. En boca encontramos un vino equilibrado, pues su dulzor se contrarresta de manera perfecta con la acidez, haciendo así que el vino sea liviano y agradable.
Perfecto para maridar con el tradicional roscón de reyes o con las uvas de la suerte está noche viaja. También muy combinable con postres cítricos.
Veuve Clicquot vuelve a lanzar “The Icons”, un cuarteto de sus ediciones limitadas más emblemáticas, cada una de las cuales cuenta una parte de la historia de la Maison y rinde homenaje al amor de Veuve Clicquot por los objetos bellos a la vez que funcionales invitando a celebrar la Navidad con elegancia y alegría.
Como parte de su compromiso con el medioambiente, esta colección se ha editado y relanzado en clave sostenible. Los objetos han sido diseñados para perdurar en el tiempo, no contienen plástico, son 100% reciclables y tienen unas emisiones de gases efecto invernadero muy inferiores a las ediciones anteriores, en línea con los compromisos de Veuve Clicquot de reducir un 50% sus emisiones para 2030.
La historia del cacao Atamán bien podría ser el guion de una novela de misterio. Una marca registrada en 1943, una Bota abandonada desde la década de los 70 del siglo pasado, un líquido que se va evaporando y concentrando a la vez, una receta perdida, un investigador (Armando Guerra), que después de cuarenta años, se decide embotellar el resultado del paso del tiempo y el Celler Can Roca, que reformulan la composición secreta.
El nuevo licor, obra de Esperit Roca, el atelier de licores de Celler Can Roca, se cría desde hace un año aprovechando la antigua barrica, que ha sido vaciada completamente. El viejo cacao ha sido embotellado con una nueva edición de “Bota Única” de Bodegas Barbadillo. Uno de los mejores secretos guardados de los cascos bodegueros del Barrio Alto sanluqueño. Su PVP se sitúa en los 95 euros.
El establecimiento Casa Montaña en Valencia ha sido galardonado con el premio al Mejor Bar de Vinos de España otorgado en los IWC 2023. En esta octava edición de los prestigiosos International Wine Challenge Industry Award el restaurante valenciano ha conseguido este premio gracias a su trabajo por convertirse en uno de los locales de referencia en el mundo del vino en España.
Desde su fundación en 1836, Casa Montaña es una empresa de carácter familiar, que siempre ha estado relacionada de forma muy directa con Valencia y el barrio marítimo del Cabanyal-Cayamelar. El restaurante está especializado en tapas tradicionales, priorizando los productos de proximidad y de temporada. Su cocina fusiona recetas tradicionales con tendencias actuales, que miran al mar y a la huerta.
Finca Río Negro presenta su Edición Especial Navidad con la que pretende poner en valor la excelencia de la materia prima de Guadalajara, los sabores auténticos de la zona y defender los procesos artesanales. Para ello, la pastelera Fátima Gimeno considerada una de las jóvenes pasteleras revelación, reconocida con el Premio Madrid Fusión 2021 ha elaborado un roscón de reyes, que incorpora a su tradicional receta vino tinto de la bodega y que se presenta en un estuche de madera junto a su 5º Año, el tinto insignia de la bodega.
Una edición limitada, que rinde tributo a los productores, que ponen en valor el trabajo de los proyectos locales y los productos artesanales y únicos.