Inicio Blog Página 49

BASSUS FINCA CASILLA HERRERA 2020 TRIUNFA EN LOS PREMIOS VEREMA

0

Por tercer año consecutivo Hispano Suizas tiene que subir al estrado de los ganadores de los premios Verema, y esta vez lo hace para recibir el galardón del mejor vino tinto de España al Bassus Finca Casillas Herrera 2020 en la que además siempre es la categoría más dificil, porque es donde se presentan más vinos y donde las bodegas suelen echar el resto para lograr las mejores puntuaciones.

El Bassus Finca Casilla Herrera es, probablemente, el clásico de los vinos Hispano Suizas. Es el primer tinto de larga crianza que salió de la bodega de Requena, y es fruto de un coupage de variedades foráneas con la local Bobal.

El Petit Verdot, la Syrah, el Merlot y el Cabernet Sauvignon participan de diverso modo como acompañante de la Bobal, en un cuidado envejecimiento en roble francés que le aporta la elegancia, que ahora ha resultado premiada.

NUEVA EDICIÓN LIMITADA DE 12 LUNAS GEWÜRZTRAMINER

0

Bodegas El Grillo y La Luna perteneciente a la familia Calvo, y en la Denominación de Origen Somontano comienza 2024 con el lanzamiento de un nuevo vino: 12 Lunas Gewürztraminer. Esta nueva referencia se une a la gama de los jóvenes 12 Lunas blanco Chardonnay y Gewürztraminer y 12 Lunas Garnacha. Este vino es una edición limitada y sale al mercado con una producción de 3.800 botellas.

“La Gewürztraminer es una variedad que llevamos trabajando mucho tiempo. A pesar de ser alsaciana, lleva muchos años cultivándose en el Somontano con una gran adaptación. Estamos especialmente ilusionados con este nuevo lanzamiento porque hemos creado un vino joven sin paso por barrica, muy fresco, vivo y con los exóticos aromas de la variedad para acercar a más gente al mundo del vino del Somontano, así que es un vino muy esperado”, ha revelado el gerente de Bodegas El Grillo y La Luna, José María Cidad.

BODEGAS MANZANOS OBTIENE EL CERTIFICADO SwfCP

0

Bodegas Manzanos ha obtenido el certificado Sustainable Wineries for Climate Protection SwfCP

destacando su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Este logro refleja la dedicación de esta empresa y su equipo hacia la preservación del entorno, marcando un hito significativo en la elaboración de vinos excepcionales de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Este certificado reconoce a bodegas comprometidas con la protección del clima y la sostenibilidad medioambiental en la industria vinícola e implica la implementación de prácticas y medidas específicas para reducir la huella del carbono, optimizar el uso de recursos naturales y fomentar la gestión ambiental en todos los aspectos de la producción del vino

HOTEL LE BRISTOL EN PARÍS TIENE SU PROPIA FÁBRICA DE CHOCOLATE

0

El taller de chocolate del Hotel Le Bristol es como entrar en otro mundo, donde los aromas y los colores te envuelven. Cada semana, el desfile de dulces elaborados encuentra su camino desde la fábrica de chocolate hasta las mesas de los restaurantes del hotel, como Epicure, galardonado con 3 Estrellas Michelín, hasta el Café Antonia y la Brasserie 114 Faubourg. Incluso habitaciones y suites se convierten en escenarios, que esperan deleitar con un mosaico de delicias de chocolate.

La historia de la fábrica de chocolate de Le Bristol de París es una oda a los artesanos liderada por Giacchetti y su equipo de expertos. Desde su temprana distinción como Campeón de Francia de Chocolate, hasta su participación en el World Chocolate Masters, Giacchetti ha llevado la excelencia chocolatera a nuevas alturas.

ESENCIA 2020, D.O. VALENCIA

0

Gracias a proyectos como los de Bodegas Vegamar emergen denominaciones de origen capaces de enfrentarse a la “riojitis o riberitis” de muchos consumidores de vino de la península ibérica.

Esencia garnacha/syrah 2020 es un vino de culto, con estructura mediterránea del alto Turia en donde la Garnacha y la Syrah marcan el compás de un vino elegante, estructurado y expresivo.

La vendimia nocturna para evitar oxidaciones no deseadas, como mantener la máxima concentración de azúcares, aromas y características de la uva se transporta a bodega en remolques tolva donde al llegar se aplica CO2 líquido a -30ºC antes del inicio de su vinificación, que se realiza por separado cada variedad culminando con un coupage 55% Garnacha, 45% Syrah.

En nuestra mesa de cata antes de descorchar la botella nos llama la atención la calidad del cristal, como el acierto del diseño de su etiqueta. Efectivamente, Esencia 2020á muy bien vestida. Un diseño que interpreta el corte de una cepa, como lo mismo de una uva con el nombre del vino en relieve. Al respecto, tenemos que felicitar al departamento de marketing de bodegas Vegamar puesto que todas las referencias que nos han llegado para testar se caracterizan por un cuidadoso diseño de sus etiquetas. Lo que imprime cierta personalidad a sus vinos.

De color cereza intenso en copa, en nariz nos llegan recuerdos a fruta roja del bosque como arándanos o grosella, notas herbáceas y está presente la cremosidad de la madera de su crianza. En boca es intenso, especiado, balsámico, denso. Aparece con fuerza la fruta del bosque como el tofe y chocolate negro. Vino equilibrado muy bien estructurado recomendado para armonizar con todo tipo de carnes rojas; en especial guisadas, como el rabo de toro o la carrillada ibérica o un buen estofado de ternera.

Esencia 2020 de bodega Vegamar es un vino con impronta. Gusta y sorprende marcando la personalidad y territoriedad mediterránea, que lo hace un vino especial.

Su precio sobre los 27 euros bien los vale.

Ricardo G.

JOSÉ HIDALGO CAMACHO NUEVO DIRECTOR TÉCNICO DEL GRUPO JUVÉ&CAMPS

0

José Hidalgo Camacho se incorpora como director técnico del grupo bodeguero Juvé&Camps Prime Brands comprendido por las dos Casas del Penedés capitaneadas por el enólogo Toni Cantos: Juvé&Camps, elaboradora de espumosos de largas crianzas, y Propiedad d´Espiells, de vinos tranquilos, así como Pagos de Anguix, la más reciente de las tres bodegas sita en la Ribera del Duero, que cuenta con el respaldo estratégico y vitivinícola de José Manuel Pérez Ovejas. A su vez coordinará las labores de viticultura de todos los proyectos, liderados por Pep Jiménez.

Tanto Toni Cantos, como Pep Jiménez y José Manuel Pérez Ovejas consideran que la incorporación de José Hidalgo servirá para potenciar aún más el prestigio por el que trabajan desde sus inicios asegurando el mantenimiento de los estándares de excelencia que les caracteriza: viñedos ecológicos, viticultura de respeto y elaboraciones de máxima calidad.

PRIMEROS RESULTADOS DE ZONIFICACIÓN EN LA DOP MONTILLA-MORILES

0

El Grupo Operativo Pagos se ha reunido con viticultores de la D.O. Montilla-Moriles para exponer los primeros resultados de su investigación centrada en la zonificación objetiva de los viñedos, para aportar valor al territorio y a los vinos que allí se producen. A través de diversas reuniones, más de medio centenar de viticultores y bodegas de las diferentes zonas de la D.O. Montilla-Moriles han conocido de primera mano los datos edafológicos obtenidos y la documentación histórico-cultural previa estudiada por el Grupo Operativo.

En la reunión que mantuvieron en Montilla, los miembros del Grupo Operativo Pagos expusieron además un compendio de mapas de delimitaciones y un listado de los parajes y pagos históricos elaborados durante estos meses. Para la elaboración de estos mapas, desde la Fundación para el Control de Calidad Agroalimentaria de Andalucía, primero se han agrupado las parcelas desde un punto de vista administrativo, a partir del registro vitícola del consejo regulador, así como de la información cartográfica y catastral disponible desde el siglo XX. Posteriormente, se cruzarán estos datos con el trabajo del GI-Edafología de la Universidad de Córdoba, a partir de las calicatas realizadas y las muestras analizadas, generando seis zonas de zonificación en este caso. Por último, habrá que terminar de definir las delimitaciones según los datos climatológicos que se recojan. Todo este proceso dará lugar a la zonificación de esta DOP permitiendo caracterizar los parajes y pagos históricos, y definir sus propiedades y características.

MONTE REAL CUVÉE 2020, 92 PUNTOS DECANTER

0

La revista especializada internacional Decanter acaba de conceder 92 puntos al Crianza de edición especial de Monte Real.

Desde el principio, el carácter de los Monte Real ha estado marcado por el terruño, que les aporta autenticidad y los hace incomparables. En este caso la singularidad del crianza premium Monte Real Cuvée, el sello lo ponen dos viñedos de Tempranillo y uno de Graciano del paraje El Monte, próximo a la bodega en Cenicero (Rioja Alta), tres parcelas que ya dieron sus uvas en los años 30 del pasado siglo para elaborar los primeros vinos de la marca.

El estreno absoluto de Monte Real Cuvée hace tan solo tres años con este coupage de variedades supuso una ruptura con el patrón tradicional de los vinos Monte Real, que hasta entonces habían sido monovarietales de Tempranillo. Así, Bodegas Riojanas no solo introdujo otra característica innovadora para la marca, sino que dio lugar a la creación de una gama nueva que llamaron Monte Real Vanguardia, nombre que define su naturaleza.

LAS ALTAS PUNTUACIONES PARKER ENALTECEN LOS VINOS DOP ALICANTE

0

La publicación americana “Wine Advocate”, más conocida como la lista Parker acaba de actualizar los vinos de la zona y sus puntuaciones en un artículo titulado “Update Central and Mediterranean Spain” publicado recientemente. En el mismo hace repaso de algunas bodegas y vinos, de los que destaca que el “bodeguero ha cambiado la mentalidad para sentirse orgulloso de ser mediterráneo”. Y añade además que estos vinos pueden ser frescos en su interesante combinación de costa e interior.

Muchas de las excelentes valoraciones caen en la Marina Alta, donde destaca Pepe Mendoza Casa Agrícola en donde Fierroca 2021 ha obtenido 96 puntos, Giró de Abargues 2021, 95 puntos. Lo mismo que El Veneno 2021. Pequeñas Producciones Tinaja de Padilla Velo Flor 2021, 93 puntos, al igual que Pureza 2021.

Otras de las referencias muy bien puntuadas han sido la colección de toneles centenarios como el Fondillón Luis XIV, Edad Superior a 50 años que recibe 96 puntos y el Fondillón Luis XIV Edad Superior a 25 años 93 puntos entre otros.

LA SACA DE ALTANZA TRIUNFA EN LA GUÍA PEÑÍN

0

La Saca de Altanza ha sido galardonada con la máxima puntuación otorgada, 99 puntos en la última edición de la Guía Peñín 2024.

Este excepcional Generoso Seco, Palo Cortado elaborado 100% con Palomino de edición limitada a 198 botellas, está considerado una joya enológica con una Solera Centenaria y una crianza oxidativa de más de 100 años.

Recientemente premiada en Paris por la prestigiosa revista Drink Business con el Best Fortified Wine of de Year, La Saca, en palabras de Carlos Ferreiro, enólogo de Altanza: “presenta una finura excepcional, un vino totalmente brillante, elegante y diferente”.

Altanza decidió dar el salto a Jerez en 2021 para seguir sumando vinos de gran calidad y así cumplir el sueño de estar presentes en las dos Denominaciones de Origen más antiguas de España. La bodega está situada en el histórico Barrio de Santiago, cuna del flamenco en Jerez de la Frontera y cuenta en sus instalaciones con una amplia Galería dedicada enteramente al mundo del Jerez, creada por Roberto Amillo, experto entusiasta de la DO Jerez.

Publicidad

LO + RECIENTE

VALDEMAR FAMILY PRESENTA GARGANTILLA GARNACHA BLANCA 2024

Bodegas Valdemar anuncia el lanzamiento de Gargantilla Garnacha Blanca 2024, el primer vino de la bodega elaborado exclusivamente con esta variedad minoritaria. Una edición...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.