miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 35

CLARIÓN DE VIÑAS DEL VERO, MEJOR VINO BLANCO SEGÚN “WINE SEACHER”

0

Clarión 2020 de Viñas del Vero ha vuelto a ser reconocido a nivel internacional de la mano de Wine Seacher. Como cada mes, este portal de comparación de precios, con la media de los críticos más influyentes, ha actualizado sus listas de los mejores vinos, ascendiendo a este vino blanco de guarda hasta la cuarta posición, en la categoría calidad-precio.

Este vino de Viñas del Vero ha sido valorado con 95 puntos, englobándolo en la máxima categoría: “clásico, un gran vino”. Esta distinguida puntuación, unido a su precio recomendado ha convertido a Clarión en uno de los cuatro vinos con mejor calidad-precio de España y el mejor de los blancos.

Su complejidad y capacidad de evolucionar en el tiempo confieren a Clarión de Viñas del Vero 2020 su singularidad.

PVP recomendado 18,85 euros.

HACIENDA LÓPEZ DE HARO ABRE SU CLUB VIÑATEROS

0

La bodega riojana abre su Club Viñateros para compartir la pasión por el vino con los socios, que además de tener su propia barrica guardada en la bodega de San Vicente de la Sonsierra (Rioja) podrán personalizar su vino y participar en planes enoturísticos diseñados en exclusiva para ellos.Los miembros del Club Viñateros tienen su propia barrica en propiedad en la nave de crianza subterránea de Hacienda López de Haro, pero también podrán ponerle su nombre y apellidos, a los del colectivo, empresa o equipo a las 240 botellas que saldrán de esa barrica. El vino que contiene es un tinto reserva de Rioja elaborado especialmente para los socios del club, por el enólogo y director técnico de la casa, Raúl Acha, a partir de viñedos ubicados en San Vicente de la Sonsierra.

EL PACTO 2015, D.O.Ca RIOJA

0

“El Pacto es una reverencia a la tierra y la biodiversidad en la viña. Un proyecto que reivindica la vuelta de la naturalidad, de la observación del entorno, del trabajo que respeta los ciclos vitales, de rescatar la sabiduría de quien conoce al milímetro los viñedos”. Ese es la razón embrionaria de incorporar esta gama de vinos al proyecto Vintae, cuyo director general es Richi Arambarri una persona inquieta, que siempre ha querido aportar algo nuevo al panorama del vino español y lo encuentra escudriñando las raíces del viñedo, de la tierra y de la variedad, como también del trabajo del hombre. Un pacto entre el hombre y la viña materializado en una gama de vinos El Pacto, aunque en la añada que hemos rescatado de las entrañas de nuestra vinoteca particular la del 2015, solo tenía este vino de referencia que hemos descorchado, y que a día de hoy es toda una gama de alternativas.

Como suele ser habitual en los vinos longevos las primeras “arrugas” se percibe en el color y de esa capa alta con tonalidades violáceas, cuando salió al mercado, ahora es más atejado, le falta el brillo de antes y es más apagado de color. Estamos ante un vino que se ha echado encima 9 años desde que salió al mercado y de los frutos del bosque, regaliz, como ciertos aromas especiados hemos pasado a fruta confitada y madura de frutos del bosque como arándanos y cereza. Ciertos recuerdos de tierra húmeda.

En boca es ahora suave, goloso, sedoso, estructurado y mantiene una estupenda presencia de fruta.

El Pacto 2015 ha perdido en frescura y corpulencia. Ha ganado en elegancia, suavidad y estructura. La edad del viñedo cercana a los ochenta años es una buena referencia para entender las virtudes que ahora ha ganado. Un vino ya muy complicado de conseguir. Y lo mejor es solicitarlo en bodega.

El Pacto 2015 es la propuesta más indicada para aquellos aficionados, que quieren apreciar la perfecta evolución de un vino perfecto para armonizar carnes rojas a la plancha o a la brasa, lo mismo que pescados grasos, así como pastas sin salsa especiadas.

 

Ricardo G.

 

RETAMA UN RESTAURANTE ESTRELLA MICHELÍN EN EL HOTEL LA CAMINERA

0

Alojado en un oasis de desconexión convertido en un club de campo 5 estrellas, situado en Torrenueva (Ciudad Real), el restaurante Retama brilla como un auténtico tesoro culinario en el hotel La Caminera. Este enclave gastronómico, galardonado con una estrella Michelín, sumerge a los comensales en una experiencia única, que combina la riqueza de los ingredientes locales con la innovación y la creatividad de su chef Miguel Ángel Expósito, que rinde homenaje a la cocina manchega y a los productos de la tierra.

                     

A través de una decoración que conjuga maderas nobles de roble y olivos centenarios, flores y plantas autóctonas, Retama materializa un guiño al paraje único que le rodea. Los comensales pueden disfrutar de vistas panorámicas del Parque Nacional de Cabañeros, una de las joyas naturales de España.

BASSUS FINCA CASTILLA HERRERA MEJOR VINO DE LA COMUNIDAD DE VALENCIA

0

Bassus Finca Castilla Herrera 2020 ha sido reconocido como el mejor vino de la Comunidad Valencia en los premios Gastrocope Valencia, que se entregaron en la gala en Velens e Vents.

Evento organizado por la cadena Cope en la Comunidad Valenciana, va por su quinta edición. El jurado destacó entre todos a este tinto elaborado con un coupage a base de la autóctona Bobal de viñedos viejos (más de ocho décadas de vida), junto a las francesas Petit Verdot, Merlot, Syrah y Cabernet Franc, todas ellas cultivadas en la propiedad de Bodega Hispano Suizas en Requena.

Bassus Finca Castilla Herrera es un vino envejecido veinte meses en roble francés, siempre con las variedades por separado hasta el ensamblaje en el embotellado, lo que lo hace único cada año porque nunca las proporciones son iguales, ni se comportan igual en el proceso de estancia en barricas.

BODEGAS MANZANOS TRIPADVISOR TRAVELLERS´CHOICE 2024

0

Por tercer año consecutivo Bodegas Manzanos ha sido galardonada con el prestigioso sello Tripadvisor Travellers´Choice 2024.

Este premio marca el reflejo del nivel de satisfacción de aquellas personas que han visitado la bodega y lo han demostrado a través de opiniones y valoraciones en la plataforma Tripadvisor.

Según la propia bodega “Estamos inmensamente orgullosos de recibir este premio, que reconoce nuestro esfuerzo constante por mantener los más altos estándares de calidad en una industria tan competitiva como el enoturismo. Este logro no solo refuerza nuestro compromiso con la excelencia, sino que también destaca la creciente presencia de las bodegas españolas entre las mejores del mundo en esta categoría”.

LA VENDIMIA DE LAS MORADAS DE SAN MARTÍN 2024

0

Las Moradas de San Martín comenzó la vendimia 2024 en la primera semana de agosto con la Albillo Real, la variedad madrileña por excelencia, en fechas por cierto, similares al del año pasado, en los que ya se había adelantado debido a las condiciones climatológicas del ciclo: un otoño de altas temperaturas, un invierno cálido con algunas nieves y heladas, una primavera más fresca, seguido también con un verano de altas temperaturas. Asimismo, este 2024 se prevé una buena cantidad de uva ligeramente superior a la de la vendimia pasada y de una excelente calidad debido al estado sanitario de la uva.

Así, con el Albillo Real se dio comienzo a la primera vendimia de esta bodega madrileña, que se realiza netamente manual y en cajas pequeñas por personal especializado del Departamento de Viticultura, comenzando con la salida del sol sobre las cinco de la mañana, para mantener todas las virtudes organolépticas de la uva realizando una cuidadosa selección de racimos en el campo y posteriormente en mesa de selección antes de entrar en la bodega.

VERMOUTH ARTESANAL CANALS&MUNNÉ

0

La costumbre ahora otra vez de moda del tardeo ha impulsado de una manera decisiva el consumo del vermouth o vermut. Un hábito que se está imponiendo, aunque en contados establecimientos se puede encontrar una carta específica de esta ancestral bebida, que aún carece de denominación de origen lo que permite que cada bodega recupere las recetas de antaño. Tal vez, como es el caso de Canal&Munné obtenida de los archivos familiares.

Esta dificultad de poder elegir el vermut que uno quiera los pone casi a todos en el mismo rango, algo injusto, pues lo que el vermut artesanal Canal&Munné nos ofrece se sitúa entre aquellos más premium del mercado.

Su elegancia, puesta en escena, conjunción de especias, frutas y alcohol perfectamente equilibrado le sitúa entre los mejores vermuts, que se puedan encontrar en España. En contadísimas ocasiones hemos disfrutado de un vermut, que eleva a los altares esta bebida como este vermut artesanal de Canals&Munné.

De color ambarino topacio nos viene en nariz aromas frescos de especias, aromáticas como la albahaca, tomillo. Fruta compotada, jengibre y recuerdos finales de madera vínica.

Su paso en boca nos marca la complejidad del vermut. Equilibrado con una marcada proporcionalidad de acidez y amargor muy agradable.

Un trabajo “alquímico” de la dirección enológica de la bodega excepcional, como excepcional también es el resultado final. Vestido en una original botella de botica con una etiqueta de color burdeos y oro, bastante barroca, pues refleja en si misma la receta lejana y única de la familia.

El precio de la botella ronda los 17 euros, que bien los vale. Un vermut genial, que va más allá del tardeo. Cualquier hora es buena para disfrutar de una copa de este vermut. Únicamente requiere tranquilidad y una buena compañía.

Ricardo G.

“CASA VERO” SIGUE CRECIENDO EN ZARAGOZA

0

“Casa Vero”, la experiencia de Viñas del Vero creada para disfrutar de sus vinos y gran música en directo, sube el volumen agotando todas las entradas y anuncia su artista sorpresa, Axel Pi (Sidonie), que se subirá al escenario en el restaurante Aura, el próximo 3 de octubre con todas las entradas agotadas. La suma de este reconocido artista completará un potentísimo cartel, que propondrá a los asistentes el mejor plan en vísperas de las Fiestas del Pilar. Viñas del Vero ofrece una experiencia única donde rodearse de amigos, disfrutar de una copa de sus mejores vinos y vibrar con las mejores canciones en un espacio a la orilla del río Ebro.

50ª ANIVERSARIO DE BODEGAS MURUA

0

Bodegas Murua celebra este año su 50ª Aniversario compartiendo su pasión y compromiso con la calidad de sus vinos, seña de identidad, que ha marcado su medio siglo de trayectoria. Para ello, la bodega de Rioja Alavesa ha lanzado un estuche premiun de edición limitada, que incluye los vinos Veguín de Murua Gran Reserva 2016 y Murua Blanco Fermentado en Barrica 2022.

Durante este medio siglo de vida de la bodega, capitaneada por el director general de Masaveu Bodega, José Masaveu ha apostado por la elaboración de vinos de gran calidad, que nacen de las 80 hectáreas de viñedo propio cultivado 100% ecológico y con un compromiso firme por la viticultura regenerativa.

La historia de estos 50 años nace en 1974 con Pedro Masaveu Peterson, tío de José Masaveu, aunque la pasión de la familia por el vino ya venía de atrás con Federico Masaveu Rivell, que disponía en el siglo XIX de plantaciones de viñedo en Castellar del Vallés, Barcelona.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.