Inicio Blog Página 217

Experencia Verema Valencia 2016

0
Verema Valencia 2016

Colaboración en la participación de productos malagueños con ‘Sabor a Málaga’ en Verema Valencia, el mejor escaparate nacional de vinos, el 18 y 19 de febrero de 2016.

La Experiencia Verema es un encuentro anual que reúne en Valencia a los mejores y más prestigiosos profesionales del sector y aficionados al mundo del vino.

Almuerzo profesional ‘I Solwines Valencia’

0
I Solwines Valencia

Organización de un almuerzo profesional en el restaurante Macel.Lum de Valencia para críticos gastronómicos, periodistas especializados y enólogos el 18 de febrero de 2016. Contamos con la presencia de los chefs Alejandro Platero, de los restaurantes Marcel.lum y Come & Calla (Valencia), y Carlos Caballero, jefe de cocina del restaurante La Deriva de Málaga, ambos participantes de concurso televisivo ‘Top Chef’.

Se elaboró un menú solo y exclusivamente con productos malagueños ‘Sabor a Málaga’ llevados desde Málaga para la ocasión.

Verema Málaga 2016

0
Verema Málaga 2016

Solwines colaboró en la organización de Verema Málaga 2016, que se celebró el 9 de mayo en el Museo Automovilístico de Málaga.

Con un gran éxito de participación, este encuentro exclusivamente para profesionales fue una experiencia enológica única para los sentidos, donde los amantes del mundo del vino pudieron participar rodeados de casi un centenar de coches originales del siglo XIX.

Visita de Mariano Rajoy a la empresa Román y Martos

0
Mariano Rajoy visita Román y Martos

El presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy, visitó el 14 de mayo de 2016 la Empresa Andaluza de Distribución y Alimentación Román y Martos en el polígono La Huertecilla, en Málaga capital.

Estuvo acompañado, entre otros, por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, por el alcalde Francisco de la Torre o por el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo.

Román y Martos es una de las principales distribuidoras mayoristas de la provincia. Abastece a hipermercados como El Corte Inglés o Carrefour, y cuenta con una red comercial que abarca toda España. Además, exporta a países como Estados Unidos, Alemania, Francia o Bélgica.

Verema Bilbao 2016

0
Verema Bilbao 2016

Colaboración en la participación de productos malagueños con ‘Sabor a Málaga’ en la segunda edición de Verema Bilbao el 24 de octubre de 2016, que se celebró en el Palacio de Congresos Euskalduna.

Sabor a Málaga en el Colegio de Médicos de Cantabria

0
Sabor a Málaga en el Colegio de Médicos de Cantabria

Celebración en el Colegio de Médicos de Cantabria el 25 de octubre de 2016 de la Jornada sobre Gastronomía y Salud, centrada en los alimentos de ‘Sabor a Málaga’, con la intervención del periodista y crítico gastronómico Enrique Bellver y del diputado delegado de Desarrollo Económico y Productivo de la Diputación de Málaga Jacobo Florido. La degustación de los productos se realizó en el restaurante Bodega El Riojano de Río de la Pila.

Homenaje del Consejo Regulador Rioja a la estación enológica de Haro

0
El presidente del Consejo Regulador D.O.C. Rioja Jose María Daroca, y Montserrat Íñiguez, Dtra. Fundación Enológica de la Estación.

Con motivo del 125 aniversario de la fundación de la Estación Enológica de Haro (La Rioja) el Consejo Regulador de la D.O.C. Rioja ha querido rendir homenaje a esta organización y de esta manera reconocer públicamente la labor que durante tantos años ha desarrollado  en la investigación vitícola y enológica, en la transmisión de conocimientos a viticultores y bodegueros y en el control analítico de los vinos, lo que ha contribuído en la mejor calidad de los vinos Rioja.

R.G.Q.

Cuaderno de Vinácora

1

Nos encontramos ante unas fechas en donde ya aparecen vinos de la añada 2016, aunque lo más probable es que nos enfrentemos con la del 2015. Hablo por supuesto de blancos y rosados, aunque en los tintos le sucede lo mismo entre añadas unas comercializadas y aquellas que aparecen ahora.

De cualquier manera estos son los vinos que he seleccionado esta semana de entre aquellos que he catado y también están entre aquellos que he podido fotografiar.
De aquellos que solo he tenido la oportunidad de catarlos les recomiendo los siguientes en esta semana:

  • Descalzos Viejos cr. 2014 D.O. Málaga
  • Bosque de Matasnos tinto 2013 D.O. Ribera Duero
  • Botani garnacha tinto 2013 D.O. Málaga
  • Lan a mano tinto 2012 D.O. Rioja
  • Lunares blanco 2015 D.O. Málaga

Dicho esto ahí vamos con aquellos que he podido armonizar con ciertos platos:

MELIOR rosado 2015

D.O. Cigales
80% Tempranillo, 20% Verdejo
Sobre 6 euros en vinotecas
Bodegas Matarromera
Todas las uvas para elaborar este vino provienen de una misma finca. Lo que demuestra la seguridad de la propiedad a la hora de presentar este vino.
La grasa del bacalao al pil pil agradeció esta frescura y equilibrio del rosado, que recomiendo para aquellos platos en donde el vino tiene que colaborar a armonizar todo el potencial del producto.
Con frituras, pescados grasos, carnes blancas y para el aperitivo es un buen acompañante.

JUVÉ&CAMPS Reserva de familia 2011

D.O. Cava
Macabeo, Xarel.lo y Parellada
Sobre 14 euros en vinotecas
Cavas Juvé&Camps
Todo lo que hace esta bodega me gusta, pero si tuviera que elegir de entre todos sus cavas. El reserva de familia es mi debilidad.
Su complejidad, intensidad, elegancia propios de una larga crianza. Concretamente 36 meses en botella y unas excelentes uvas le confiere una personalidad única y sin complejos. A la altura de grandes champagnes.
Tanto me gusta este cava, que me atrevo a probarlo hasta con un bocadillo de pimientos rojos y ventresca de atún.

ABUELAMARÍA Oloroso semiseco

D.O. Montilla Moriles
100% Pedro Ximénez
Sobre 8 euros en vinotecas
Bodegas Delgado
Qué triste lo que sucede con estos vinos cordobeses. Tan cerca de nosotros y al mismo tiempo tan lejos por la dificultad de encontrar alguna referencia en restaurantes fuera del ámbito de su provincia.
Abuelamaría es un excelente generoso de licor. Sabroso y un dulzor nada empalagoso que armoniza perfectamente en un aperitivo con frutos secos, acompañando sin complejos a un plato de sushi o directamente a los postres junto a una tarta de chocolate, cookies o un plato de queso curado o los famosos quesos oscuros de Noruega.

BORSAO BEROLA 2013

D.O. Campo de Borja
80% Garnacha, 20% Syrah
Sobre 11 euros en vinotecas
Bodegas Borsao
Berola es el antiguo nombre que recibía el actual Monasterio de Veruela antaño ocupado por los monjes cistercienses verdaderos artífices que el vino se propagase por la península.
Nada nuevo descubro si afirmo que las garnachas del Campo de Borja en la provincia de Zaragoza son de las mejores del mundo y Bodegas Borsao de eso sabe mucho.
Borsao Berola 2013 tiene un grado alcohólico, 15º, que para el vino hablamos de palabras mayores y por tanto necesita guisos y platos contundentes para armonizarlo.
Con un guiso de cabrito de los montes de Málaga fué todo un homenaje al paladar.

DULCE DELICIA número 12

D.O. Málaga
100% Moscatel de Alejandría
Bodegas Cortijo la Fuente
Al igual que un buen cava Dulce Delicia número 12 se puede disfrutar a cualquier hora hasta en el desayuno. (Un poco exagerado pero es verdad).
Los árabes lo utilizaban como medicina. Por eso no estaba prohibido en su religión, pero nosotros con unas tortas de algarrobo, mazapanes, tartas y nueces resulta maravilloso.
Personalmente nos pimplamos una botella en una tertulia y junto a un cramble de manzana pues su aroma amielado nos cautivó mucho.

Bodegas Viñas del Vero

0

Viñas del Vero nace en 1986 con la adquisición de 550 hectárea de viñedo propio, aunque no fue hasta 1990, cuando sacaron al mercado su primer vino fruto de la replantación en 1987 de variedades autóctonas como Moristel y Parraleta junto con las tradicionales Tempranillo, Garnacha y Macabeo; más, las internacionales Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Gewürztraminer, Syrah, Merlot y Pinot Noir creando una gran expectativa en el panorama vinícola nacional, que aún miraban al Somontano como algo muy lejano.

Sus vinos empiezan a comercializarse en toda España ramificándose más tarde por Europa y América con lo que se demostraba, que el trabajo de su gente estaba perfectamente planificado y que no ponían barreras en sus objetivos. Iban a por todas y no necesitaban contraetiquetas más reconocidas como Rioja, Penedés, Ribera Duero, etc.

Desde estonces Viñas del Vero ha recorrido mucho en muy poco tiempo. Como marca ha sabido posicionarse en todos los segmentos de la distribución como vinos de máxima calidad, tanto en los canales de la gran superficie como hosteleria, vinoteras o tiendas gourmet.

Una de las razones de su éxito es la simbiosis entre el departamento de marketing dirigido por Amparo Cuéllar y su equipo en donde se encuentra la incombustible Pilar Solano con el equipo de enólogos con José Ferrer al frente “domesticando” perfectamente al viñedo de las distintas parcelas que poseen.

El grupo bodeguero andaluz Gonzáles Byass se percató que las cosas en Viñas del Vero se estaban haciendo muy bien y cuando tuvieron oportunidad la adquirieron en el año 2008 reforzando sobre todo su distribución a nivel internacional.

Bodegas Viñas del Vero
Finca de San Marcos
Ctra. Barbastro- Naval Km. 3,7
22300 Barbastro (Huesca)

Bodega López Cristobal. D.O. Ribera Duero

0

La misma variedad de uva, la misma indicación geográfica, casi un mismo terruño, la misma tecnología. Entonces, ¿Qué hace que un vino elaborado en una bodega sea tan diferente?. No es tampoco la edad del viñedo. Es sencillamente el “alma”.

El alma es la conjunción de los tiempos en cada proceso de elaboración con la intensidad y el cariño del bodeguero y su equipo. Tal vez esta sea la ecuación, que ha resuelto la familia López Cristobal a la perfección después de que allá por los años treinta del siglo pasado el ganadero santanderino Santiago López se traslada a Roa (Burgos) y reconstruye su negocio como preámbulo de sus vinos.

Posteriormente, y después de años vendiendo las uvas del viñedo heredado y por un incidente de pagos de otra bodega, Santiago hijo decide cambiar el negocio familiar y en donde había vacas aparece la incipiente transformación de una bodega con alma.

El nombre López Cristóbal. El primero por parte paterna y el segundo por parte de su esposa Lola Cristóbal.

Nos encontramos hoy con la tercera generación Galo, que con su padre Santiago elaboran cinco increíbles vinos de la D.O. Ribera Duero. López Cristóbal roble, crianza, reserva, selección especial y Bagús. Todos ellos magníficas elaboraciones y grande entre los grandes dentro de cada segmento, que nacen de las 50 hectáreas de viñedo propio y que en época de vendimia se trasladan a bodega en cajas de 17 kilos iniciando tras un proceso en mesa de selección de aquellos racimos aptos un proceso, que continúa en unos depósitos troncocónicos, que facilitan el remontado y romper el sombrero de una manera poco agresiva para finalmente seguir su maduración en las casi 600 barricas capaces de producir 250.000 botellas cada añada.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.