Inicio Blog Página 202

Cuaderno de Vinácora. Tercera semana de mayo

2
SOLAR VIEJO Reserva 2011

El otro día charlando con Aurora, la propietaria de un chiringuito de playa en la zona de Puerto Banús y comentando las tendencias que las distintas denominaciones de origen nos pretenden presentar, al objeto de captar nuevos nichos de consumidores, nos planteamos otro debate muy interesante: cómo el mundo que rodea al vino siempre ha mirado a la mujer como un factor fundamental en su evolución.

Lejos del machismo con el que se ha querido estigmatizar a la viticultura empezamos por los vocablos en donde el femenino tiene una parcela primordial: la uva, la viticultura, las variedades de uvas, como la chardonnay, la cabernet sauvignon, la tempranillo, etc.

Grandes bodegueras están al frente de verdaderos grupos o bodegas como Cristina Fornier en Marqués de Cáceres, Marisol Bueno en Pazo Señorans, Mireia Torres en bodegas Torres, Maritxel en Juvé&Camps, Montse en bodegas Cortijo La Fuente, etc. De las enólogas solo en Málaga nos encontramos con Bibi en Pago del Espino, Ana de Castro en La Encina del Inglés.

Con estos pequeños y grandes al mismo tiempo ejemplos de la feminidad en el vino me resulta extraño y hasta grotesco escuchar “este vino está dirigido a seducir los gustos de las mujeres”, cuando han sido ellas precisamente las que en muchas ocasiones nos han sorprendido bien sea por su gestión al frente de una bodega, elaborando magníficos vinos y no precisamente para seducir al público masculino y finalmente esas grandes sommelieres, que con sus conocimientos nos aconsejan con suma precisión a la hora de disfrutar de un vino maridado con nuestra propuesta de platos.

Las tendencias de las denominaciones de origen no creo que vayan por el camino de la seducción porque sería un camino abonado al fracaso rotundo, sino más bien a la búsqueda de esos sabores y demandas en general de una nueva generación de consumidores, que nada tiene que ver con el sexo.

Ahora que hablamos de tendencias hay algo que es incuestionable y ahí está el esfuerzo de la D.O. Ca Rioja en presentar sus vinos blancos, la D.O. Ribera Duero con una apuesta decidida por sus rosados pálidos, la D.O. Rías Baixas asentando día a día sus espumosos, la D.O. Cava buscando ese concepto de “cava de paraje” para sus grandes espumosos, Vinos de la Tierra de Castilla, cada vez más atractivos para el consumidor, la D.O. Utiel Requena luchando por sus tintos con la variedad de uva Bobal, la D.O. Ribeiro afianzando sus blancos de calidad, la D.O. Madrid, cada vez más demandada fuera de la capital, la D.O. Penedés en su acertada lucha por la calidad, la D.O. Navarra que vuelve a sus orígenes rosados. Tendencias todas ellas, que al final de este ejercicio 2017 veremos quién ha evolucionado o conectado mejor con sus clientes.

Ahora toca recomendar aquellos vinos que durante esta semana he catado. Resaltaría los siguientes:

– Cantarranas verdejo 2016 D.O. Rías Baixas
– Perezoso tinto 2012 D.O. Málaga
– Arzuaga reserva 2010 D.O. Ribera Duero
– Señorío de Rubiós maceración carbónica 2016 D.O. Rías Baixas
– Inspiración 2015 D-O.Ca. Rioja

 

GRAN JUVÉ&CAMPS 2012

D.O. Cava
Variedad de uva: Chardonnay, Macabeo, Parellada y Xarel.LoGRAN JUVÉ&CAMPS 2012
Bodegas Juvé&Camps
Precio en vinotecas sobre 37 euros

Hay vinos que gustan, otros que uno los disfruta, también los hay con un potencial enorme, pero pocos son los que “emocionan” y desde luego Gran Juvé&Camps gran reserva 2012 es uno de ellos.

Para mí descorchar una botella de este cava nos obliga a seguir todo un ritual, aunque sea básico. Correcta temperatura, excelentes copas, estupenda compañía y por supuesto a cualquier hora porque es de esos cavas en donde el tiempo se para y no cuenta. Lo único que hace falta es sentir la emoción y tener poder adquisitivo para disponer de una botella.
Gran Juvé&Camps 2012 es de esos cavas en donde podemos sentirnos orgullosos de los espumosos que elaboramos y en donde “encogemos” a la inmensa mayoría de los afamados champagnes.

SOLAR VIEJO Reserva 2011

D.O.Ca Rioja
Variedad de uva: Tempranillo y GracianoSOLAR VIEJO Reserva 2011
Bodegas Solar Viejo (Grupo Freixenet)
Precio en vinotecas: 11 euros aprox.

Freixenet es de esos grupos bodegueros que han aportado muchísimo al prestigio y fama de nuestros vinos en el mundo. Además de varios elementos innovadores en la elaboración, I+D, comercialización y proyección de los vinos. También han sabido mantener la verdadera esencia de cada comarca vitivinícola en donde Solar Viejo reserva 2011 es un claro ejemplo.
Esta bodega lleva desde el año 1937 elaborando vinos en La Rioja Alavesa, antes dentro del municipio medieval de Laguardia y desde hace 30 años en unas magníficas instalaciones en los alrededores de la ciudad.

Solar Viejo reserva 2011 nos enseña el vigor de La Rioja de toda la vida y en donde el tiempo certifica la grandeza de la zona. Por eso Rioja es Rioja y Solar Viejo con 80 años de historia significa lo que significa. Rioja por los cuatro costados.

EXCELLENS Cuvée especial 2012

D.O. Ca Rioja
Variedad de uva: 100% TempranilloEXCELLENS Cuvée especial 2012
Bodegas Marqués de Cáceres
Precio en vinotecas sobre 8 euros

Desde hace un tiempo Bodegas Marqués de Cáceres venía estudiando cómo resolver las dificultades para situar con fuerza sus afamados vinos, cuando también eran líderes en el sector Horeca y las grandes superficies.

Desde hace apenas unos 3 o 4 años, que recuerde, esa incógnita se despejó con el nacimiento de las referencias bajo el nombre de Excellens destinada únicamente para la hostelería.

Excellens Cuvée especial 2012 certifica la grandeza de esta bodega asentada en Cenicero capaz de año tras año mantener un nivel muy alto en lo que a calidad se refiere en sus vinos.
Un excelente vino que armonizó unas chuletitas de cordero lechal.

BLANCO LA SECA Verdejo 2016

D.O. Rueda
Variedad de uva: 100% Verdejo
Bodegas Agrícola CastellanaBLANCO LA SECA Verdejo 2016
Precio en vinotecas sobre los 5 euros

Nos encontramos ante una bodega que maneja sobre el 20% del vino en Rueda y su portafolio se nutre de más de una veintena de marcas para cubrir todo el mercado nacional.
Blanco La Seca es una de esas marcas, aunque su vino como la calidad es compartido por otras etiquetas de la bodega.

Una de las características de Blanco La Seca 2016 es su relación calidad-precio. Por cierto, muy apropiado para esta época estival en donde combina fácilmente con cualquier plato fresco del verano.

VIÑA ARNAIZ Gran Reserva 2008

D.O. Ribera Duero
Variedad de uva: 100% Tempranillo VIÑA ARNAIZ Gran Reserva 2008
Bodega Viña Arnaiz (Grupo García-Carrion)
Precio en vinotecas sobre 16 euros

Ya es hora de que lancemos una bandera en favor de estos grandes grupos en donde el estigma de la mala duda se cierne injustamente sobre ellos. Solo por el hecho de formar parte de un gran grupo.

Frente a datos tan elocuentes sobre una producción envidiable, en este caso 18 millones de botellas y 10.000 barricas, también nos encontramos con una calidad excelente. Así, el hecho de formar parte de un gran grupo de alimentación ayuda a conseguir ese gran nivel.
Viña Arnaiz Gran Reserva 2008 es un vinazo. Un claro ejemplo de las características de esos vinos de la Ribera Duero, que tanta fama y proyección nacional e internacional han conseguido.

Mi primer encuentro con Viña Arnaiz g.r. 2008 fue junto a un cordero asado y desde entonces me he abonado a este vino.

Placer Bobal 2017. La fiesta de la D.O. Utiel Requena

0
Placer Bobal DO Utiel Requena

El 19 de junio en el Hotel Las Arenas de Valencia tendrá lugar la fiesta anual del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel Requena en donde se reunirán diversas bodegas adscritas a la D.O. con el objetivo de presentar sus novedades, tanto en lo que a añadas se refiere como otras marcas que comienzan su andadura.

Este evento dispondrá de dos horarios. Uno exclusivo para profesionales del sector como distribución, canal horeca y hostelería y otro para el público en general.

R.G.Q.

Black River Caviar: Primer caviar de Uruguay

0
Black River Caviar

Se le llama caviar al producto elaborado a partir de las huevas del esturión. Contra la creencia popular, la regla de oro es que cuanto más claro es el color, más caro es el caviar. Su valor nutricional alto en proteínas de calidad, ácidos grasos esenciales, sales minerales y vitaminas hacen que sea un alimento muy equilibrado.

Para la explotación comercial se trabaja con tres tipos de caviar: Beluga, Oscietra y Sevruga, aunque también hay uno parecido al Oscietra, conocido como Siberian, que también en algunos lugares del mundo se explota.

Black River Caviar es un producto que nace a mediados de los años 80, cuando Walter H. Alcalde, empresario uruguayo y proveedor de material de artes de pesca a la flota rusa empieza a interesarse por el caviar y con los conocimientos adquiridos de sus clientes decide elaborar el primer caviar del hemisferio sur, Black River Caviar.

La cría de los esturiones se realiza en la presa de Baygorria, en pleno corazón de Uruguay, una zona completamente natural, alejada de núcleos industriales y libre de cualquier tipo de contaminantes y polución.

Además de respetar la calidad de vida del animal y su entorno, esta combinación de lo salvaje con lo artificial permite que los esturiones crezcan sin estrés y mucha tranquilidad. Es así como se puede asegurar su adecuado desarrollo y unos estándares de calidad excelentes.
El estado del agua, la nutrición equilibrada del animal y el seguimiento de la trazabilidad del pez garantiza la uniformidad del producto final.

El caviar se extrae artesanalmente, después de un largo proceso de cría (aproximadamente unos 7 años). Una vez que las hembras han alcanzado el punto óptimo de maduración, lo cual se determina por el monitoreo constante de los peces, se procede a la extracción del preciado producto.

En España y más concretamente en Marbella (Málaga) Antonia López León y Victoria Canavesi se dedican a su comercialización.

R.G.Q.

El Brexit, a debate en Vinexpo 2017

0
Vinexpo Burdeos

Del 18 al 21 de junio Burdeos se convierte en el epicentro mundial del sector del vino. Vinexpo Burdeos, la feria internacional más importante de vino y bebidas espirituosas, tiene una programación muy completa y uno de sus pilares es la Academia Vinexpo, una plataforma líder que da a conocer las grandes novedades mundiales del sector.

Cuatro días repletos de charlas, conferencias, clases magistrales y catas que incluirán temas como “La influencia del Brexit sobre las exportaciones de vino al Reino Unido”, “El cambio climático y su repercusión en la industria vinícola”, “Los vinos españoles y la exportación (en colaboración con Wine Spectator), “ Conferencia sobre el mundo digital” o “Vinexpo Challenge”, una cata ciega a cargo de Jon Arvid Rosengren, elegido mejor sommelier del mundo 2016.

La D.O. Calificada Rioja presenta su memoria 2016

0
D.O. Calificada Rioja

La evolución de la D.O. Calificada Rioja en 2016 puede considerarse muy positiva tal y como se refleja en el Balance de Situación que presenta la memoria 2016 publicada por el Consejo Regulador.

Resulta especialmente destacable de este balance la mejora del posicionamiento de Rioja en valor, el gran impulso en la comercialización de vinos blancos y el fortalecimiento de la especialización en vinos criados en barrica. También la cosecha 2016 ha ofrecido resultados muy satisfactorios, tanto desde el punto de vista cuantitativo como de calidad, y en la actividad promocional han sido hitos destacados la entrega del premio Prestigio Rioja Eva Longoria, la puesta en marcha del proyecto global para formar “educadores oficiales de Rioja” y el lanzamiento de la primera aplicación oficial para móviles y tabletas sobre bodegas, vinos y enoturismo.

Albret la viña de mi madre 2012, Medalla de oro Sommelier Wine Award

0
Albret la viña de mi madre 2012

Albret la viña de mi madre 2012“Seductoramente jugoso, delicioso, opulento, fruta madura y notas de regaliz y canela”, según definió Annette Scarfe de MW. al vino Albret la viña de mi madre 2012, que acaba de recibir la medalla de oro de Sommelier Wine Award. Un premio dirigido exclusivamente a vinos distribuidos en restauración.

Albret la viña de mi madre procede de un viñedo de Cabernet Sauvignon de apenas 3 hectáreas que perteneció a la madre del enólogo. La escasa producción se traduce en muy pocas botellas de un vino armónico, complejo y personal.

Nueva añada Sela 2014

0
Sela 2014

Sela 2014Sela 2014 es la nueva añada del vino más joven de Bodegas Roda, fruto de una viticultura sostenible elaborado con uvas de viñedos en vaso de entre 15 y 30 años (93% Tempranillo, 5% Graciano y 2% Garnacha).

Desde los inicios de la bodega riojana hace 30 años se preveían dos líneas de trabajo en la viticultura. La primera, a medio plazo, comprando viñedos viejos y alcanzando acuerdos con viticultores de viñas viejas; y una segunda línea de trabajo pensada para dar sus frutos a largo plazo plantando viñas nuevas en excelentes suelos para ir formando los Roda del futuro.

Dos décadas después de las primeras plantaciones las viñas “jóvenes” se han hecho adultas, van alcanzando el equilibrio y ya son capaces de transmitir el carácter de su paisaje.

Rías Baixas recibe la visita de vocales de la D.O. Ribera Duero

0
Rías Baixas y DO Ribera Duero

El encuentro entre Rías Baixas y la D.O. Ribera Duero tuvo como principal objetivo intercambiar experiencias entre ambos organismos y conocer in situ el territorio y los vinos de las Rías Baixas.

La comitiva de 10 vocales ha estado encabezada por el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribera Duero Enrique Pascual García.

El encuentro se centró en dos grandes ejes en los que los visitantes se mostraron interesados en la acreditación de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17065 y en las actividades y planificación desarrollada desde el C.R.D.O. Rías Baixas, en donde se ofreció un resumen sobre las actuaciones de promoción y planificación que se desarrolla desde el Consejo Regulador de las Rías Baixas.

Esta reunión se complementó con una serie de visitas a viñedos y bodegas de la comarca vitivinícola.

D.O. Arlanza muestra la singularidad de sus vinos

0
Vinos de Arlanza

Bajo el título “Vinos de Arlanza, una historia diferente”, profesionales del sector pudieron degustar una amplia representación de los vinos de la joven zona productora en un acto celebrado recientemente en un hotel de Madrid.

Se presentaron un total de 38 referencias de bodegas como: Araus Ballesteros, Bodegas Arlanza, Lerma, Monte Amán, Sierra y Buezo Vendimias Seleccionadas.

La denominación de origen celebra este año su décimo aniversario como D.O. protegida, si bien, desde 1995 ya se elaboraban vinos de Arlanza con sello de calidad hasta 2004 bajo el nombre de Vinos de la Tierra Ribera del Arlanza y desde entonces hasta 2007 Vinos de Calidad Arlanza.

Bodegas Murua triunfa en el concurso de Bruselas 2017

0
Bodegas Murua

Bodegas Murua de la D.O. Ca Rioja sitúa a dos de sus vinos entre los premiados en el concurso mundial de Bruselas 2017. Dos medallas de plata para sus vinos Murua reserva 2009 y Murua VS 2012. Ambos elaborados mediante un coupage de las variedades de uvas Mazuelo, Graciano y Tempranillo, cuyos precios oscilan entre los 12 a 15 euros en vinotecas.

Bodegas Murua

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.