miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 200

Cirsion 2011, mejor vino de España

0
Cirsion 2011 D.O. Ca.

Uno año más y como suele ser habitual en el restaurante Escánez, en Garrucha (Almería), se ha celebrado por undécimo año una cata ciega en donde se ha puntuado a los cinco mejores vinos españoles elegidos entre los más valorados por las guías más importantes de España: Guía Peñín, Anuario de vinos de El País, Guía Proensa y Guía de vinos Gourmets.

De entre los vinos más puntuados de estas guías compitieron Cirsion 2011 D.O. Ca. Rioja, a la postre considerado el mejor vino de España, ganador de esta cata, donde también estuvieron presentes Amancio 2013 D.O. Ca. Rioja, Gaudium 2012 D.O. Ca. Rioja, La Nieta 2014, D.O.Ca. Rioja y Alabaster 2014, D.O.

En rigurosa cata ciega 70 personas del ámbito del vino y la gastronomía certificaron que Cirsion 2011 es el mejor vino de España en esta edición.

Cuaderno de Vinácora, primera semana de junio

0
FINCA COMABARRA 2012

Después de un fin de semana intenso en Ronda, donde tras catar cerca de 70 vinos en un solo día uno se encuentra saturado y ligeramente intoxicado, es hora de hacer una reflexión sobre lo vivido allí y compartir con ustedes, distinguidos lectores, ciertas cuestiones.

Empecemos por un lado informándoles de que existe una asociación de viticultores y bodegueros de la serranía de Ronda, por cierto organizadores de este magnífico evento, y en donde de un total de 26 bodegas 16 a escote financiaron este evento. Me comentan que sobre los 500 euros por bodega.

La idea primigenia era presentar a blogueros, influencers y críticos varios las nuevas añadas y tendencias de los vinos elaborados en Ronda, al mismo tiempo que sacar pecho de la historia y catar algunas añadas ya fuera del circuito comercial, pero que demuestran la consistencia de los vinos en Ronda y su potencial de guarda.

En este apartado destacamos Bodegas Conrad, Bodegas Kieninger, Lunares Ronda, Descalzos Viejos y F. Schatz, que demostraron con esas añadas “antiguas” esa salud y alegría de Ronda.

Cierto es que el cansancio y los primeros brotes tóxicos de tantos vinos catados hacían mella en nuestro organismo, como también cierto es que Ronda está pasando por un momento dulce. Al menos ilusionante y que empiezan a definirse los caminos por donde quiere transcurrir. Por un lado libertad de variedades de uva en donde algunas bodegas han mostrado el potencial de la Petit Verdot o la Pinot Noir francesa o la Malbec argentina, la variedad malagueña Tintilla de Rota y la Rome e incluso algunas variedades austríacas elaborado en Bodegas Kieninger que emocionan. Lo que demuestra la simbiosis perfecta de suelo y clima que ofrece Ronda.

Pero no todo son cuestiones ilusionantes y positivas. También ha habido planteamientos para la controversia y nos referimos al hecho de que el crítico de vinos Pablo Amate en una de sus intervenciones alentaba a la posibilidad de una D.O. Serranía de Ronda propia. Los españoles somos así y a la mínima declaramos la independencia. Somos algo así como la publicidad de Ikea: “Territorio independiente de mi casa”.

Es cierto que la D.O. Málaga, Sierra de Málaga y Pasas de Málaga abarca tres subzonas bien diferenciadas y con productos bien diferentes: Serranía de Ronda, Axarquía y comarca de Antequera.

También es cierto que de las 32 bodegas adheridas a la D.O. 26 son de Ronda. Además Ronda está afianzándose a pasos agigantados, pero también es cierto que los mundialmente famosos “vinos de Málaga” y que significaron durante casi 3 siglos su hegemonía mundial eran aquellos que se hacían en la Axarquía, cuando en Ronda apenas existía una cepa.

Personalmente soy partidario de crear subzonas bien diferenciadas como lo que ha hecho la D.O. Rías Baixas e incluso la D.O. Ca. Rioja, que independizarse como la D.O. Priorato y la D.O. Montsant.

Hoy Ronda lidera la elaboración de los vinos en Málaga, pero quizás mañana vuelva la Axarquía a liderar el mercado o tal vez en la comarca de Antequera exista una revolución bodeguera, pues por potencial allí que no falte.

Como comprenderán después de una feria monográfica sobre los vinos de Ronda mis recomendaciones se centran en ellos y ahí van algunos:

– Descalzos Viejos Chardonnay 2016 D.O. Sierra de Málaga
– MHV Serie 04 2015 D.O. Sierra de Málaga
– Altocielo tinto 2013 D.O. Sierra de Málaga
– Encaste crianza 2013 D.O. Sierra de Málaga
– Vetas Petit Verdot 2009 D.O. Sierra de Málaga

 

IMPROMPTU Sauvignon Blanc 2014

D.O. Utiel Requena
Variedad de uva: 100% Sauvignon BlancIMPROMPTU Sauvignon Blanc 2014
Bodega Hispanos Suiza
Precio en vinoteca sobre 20 euros

Pablo Osorio, empresario y enólogo de esta bodega, ha demostrado con este vino dos cuestiones a grandes rasgos: la enorme guarda que pueden tener sus blancos, ya que hablamos de una añada en donde actualmente se comercializa la 2016, y por otro lado lo grande que puede ser un vino si detrás hay un enólogo que sepa domarlo como es en este caso.

Recuerdo que hace dos años Pablo me mandó dos botellas de Impromptu Sauvignon Blanc 2014. Ese año abrí la primera botella y recientemente la otra.

Mi conclusión es que si tienen la oportunidad de comprar un Impromtu Sauvignon Blanc les recomiendo que hagan acopio de unas cuantas botellas y vayan disfrutando poco a poco. Les sorprenderá cómo evoluciona este vino tras los años. Toda una gozada.

FREIXENET EXCELENCIA

D.O. Cava
Variedad de uva: 33% a partes iguales de Macabeo, Xarel- lo y Parellada
Bodegas FreixenetFREIXENET EXCELENCIA
Precio en vinotecas sobre 6 euros

Elaborado con las tres variedades autóctonas catalanas de uvas, Freixenet Excelencia es la prueba evidente de que esta bodega sabe adaptarse a cualquier tipo de preferencias que demande el consumidor de cava y siempre a unos parámetros de calidad-precio excelentes y “nunca mejor dicho”. Su frescura, sus finas burbujas y ese toque suave a bollería recién horneada permiten disfrutar de este cava en cualquier momento.

Por su ajustado precio, su calidad y su agradable etiqueta es de esos cavas que siempre hay que tener en casa para una ocasión. Para mí por ejemplo, durante la confección de este artículo de opinión, me acompaña una copa de Freixenet Excelencia.

FINCA COMABARRA 2012

D.O. Coster del Segre
Variedad de uva: Garnacha, Syrah y Cabernet SauvignonFINCA COMABARRA 2012
Bodega Tomás Cusiné

Tomás Cusiné, empresario y enólogo, está considerado como uno de los mejores ensambladores de vino del país. Su prestigio sobre todo en Cataluña no es un impedimento para que salte al ruedo para enfrentarse a los grandes retos enológicos y catapultar vinos como Finca Comabarra 2012. Un proyecto que nace de una selección de las mejores uvas cultivadas en una altitud lo suficientemente considerable para definirse como viticultura de montaña.

En mi agenda se encuentra Finca Comabarra 2012 entre los 20 mejores vinos que he catado este año. Por cierto, junto a un chivo lechal mi botella duró bien poco.

CANASTA 20

D.O. Jerez
Bodega Williams&HumbertCanasta 20
Precio en vinoteca sobre 25 euros

Nuevo V.O.S. de Williams&Humbert, que como ellos mismos lo definen: “Un exclusivo vino ya que apenas existen en el mercado propuestas con la misma tipología y envejecimiento”.
Lo cierto es que con Canasta 20 nos encontramos con esa fuerza y personalidad que los vinos jerezanos son capaces de aportar a este fantástico mundo del vino. Un gran vino y por los que debemos sacar pecho.

Un vino atemporal. Una copa de Canasta 20 se puede disfrutar a cualquier hora. Es solemne y distinguido. Grande, corpulento y referente de la grandeza de Jerez.

IBIZKUS rosado 2016

Vino de la Tierra de Ibiza
Variedad de uva: 19% Syrah y Tempranillo, 80% Monastrell y 1% Otras IBIZKUS rosado 2016variedades

Conocí a David Lorenzo, un gallego afincado en Ibiza y uno de los responsables de esta bodega, en una feria en Madrid. El origen de los vinos, la lograda etiqueta y ese color bajo salmón, piel de cebolla de su rosado me llamaron muchísimo la atención.

Pocas veces se puede sentir e identificar la procedencia y el paisaje de una zona a través de su vino, y con Ibizkus rosado 2016 sentí esa anarquía ordenada de esa isla. La frescura y belleza de su tierra y cierto libertinaje espontáneo de la manera de vivir de su gente.

Ibizkus rosado 2016 es un compendio de todo eso. Un vino que te transporta a un sitio y al mismo tiempo te embarca en un mundo de sensaciones fantásticas. Un vino tan natural que armoniza con casi todo tipo de platos de pescados, mariscos, verduras, arroces y carnes blancas en general.

R.G.Q.

Nuevo Pazo de Rubianes 2016

0
nueva añada de Pazo de Rubianes, D.O. Rías Baixas 2016

La semana pasada -coincidiendo con la feria de los vinos blancos que se celebraba en el hotel Eurobuilding en Madrid- Guillermo Hermo, empresario e ingeniero agrónomo de Pazo de Rubianes, convocó a una serie de amigos de la profesión, además de algunos periodistas entre los que Solwines estaba presente, para dar a conocer la nueva añada de Pazo de Rubianes, D.O. Rías Baixas 2016.

Según comentó Guillermo, se trata de “una añada excepcional en donde tendremos la oportunidad de disfrutar de grandes vinos de las Rías Baixas”.

Recordemos que además de sus vinos, Pazo de Rubianes es una de las bodegas más visitadas de Galicia. Sus instalaciones y sus jardines repletos de Camelias es un lugar de encuentro para muchos botánicos y aficionados al buen vino.

R.G.Q.

Blanc Pescador presenta la campaña “Amor al Mar” 2017

0
tres ediciones especiales de la botella Blanc Pescador

Blanc Pescador nace en 1967 en las orillas del Mediterráneo. Un elegante vino con un sutil punto de aguja obtenido gracias a una segunda fermentación natural. Hoy Blanc Pescador presenta “Amor al Mar 2017”, una campaña compuesta por diferentes acciones, todas ellas destinadas a concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre el cuidado del medio marino.

Uno de los pilares principales de esta campaña es la ayuda a fundaciones relacionadas con el mar. Así, este año Blanc Pescador colabora con el CRAM, fundación para la conservación y recuperación de animales marinos; Alianza Mar Brava, asociación que vela para conseguir declarar el Mediterráneo español como una zona libre de prospecciones de hidrocarburos; y Fundación Mar, dedicada a la mejora y conservación del medio litoral y marino.

Estas colaboraciones se ven reflejadas en tres ediciones especiales de la botella Blanc Pescador, una en relación a cada una de estas fundaciones.

Bodega Palacio Quemado se consolida como un gran vino de pago

0
Palacio Quemado

Palacio Quemado se afianza como un gran vino de pago con sus marcas Palacio Quemado La Zarcita y Palacio Quemado Los Acilates.

Bodega convertida en un referente en la elaboración de vinos de la Raya, esta bodega lleva 18 años comprometida con la producción de vinos de ensamblaje fieles a su territorio, fruto de un pago único y al enclave de sus parcelas a partir de variedades autóctonas cultivadas y vinificadas de forma sostenible con una elaboración con la mínima intervención.

La primera botella de Palacio Quemado salió al mercado con la añada 2000.

La Fundación González Byass abre las puertas de su archivo histórico

0
Gonzalez Byass, bodega, Jerez, Cádiz
Pincha para ampliar
Gonzalez Byass, bodega, Jerez, Cádiz
Pincha para ampliar

Organización sin ánimo de lucro, la Fundación González Byass responde a la voluntad de sus patronos de organizar, guardar y conservar el patrimonio histórico artístico y documental de la empresa y de la familia González.

Con motivo un año más de celebrar el Día Internacional de los Archivos, la Fundación González Byass mostró una colección de fotografías, documentos y enseres pertenecientes al Fondo El Altillo, que servirán para contar la historia de las personas que vivieron allí desde mediados del siglo XIX hasta principios del XXI.

Cuaderno de Vinácora. Última semana de mayo

0
PRÍNCIPE DE VIANA Edición Rosa 2016

Mayo se nos ha ido y solo nos queda el retrogusto. El retrogusto de algunos maravillosos vinos que hemos catado. El retrogusto de las presentaciones de nuevos vinos, añadas y tendencias. El retrogusto también de aquellos programas de cocina en donde grandes chefs, amigos y abanderados de la buena cocina española se bajaban al ruedo y micro en mano nos enseñaban recetas maravillosas, que nuestras madres, amigos, novias/os procuraban aprender.

Por contra, ahora aparecen los master: masterchef, masterclass y muchas masterleches, que están distorsionando la realidad de la cocina. Jóvenes talentos que buscan cierta notoriedad a toda prisa y se prestan a la sodomización de su creatividad. Vocabulario soez, falta de respeto y mucha insolencia forman parte de este juego muchas veces impresentable, aunque desgraciadamente esto les vale para que su cotización suba y firmen autógrafos como si fueran galácticos. Sorprendentemente por una realenga de simples fans y el resultado es que se lo creen y dejan de hacer lo mejor o único que saben hacer como es cocinar con humildad y mucho, mucho trabajo.

Los Arguiñanos, Arzaks, Berasateguis, Subijanas, José Andrés, etc. se lo han currado y se lo siguen currando, y de qué manera y todo sin mastergaitas. Parece ser que el camino más rápido es la brutalidad verbal, el insulto, la falta de compañerismo, la ausencia de humildad, pero eso sí: las cámaras y la caja tonta que no falten.

Por desgracia, también aparecen los ‘frikis’ en la organización de eventos. Frente a los grandes como Guía Peñin, PCYC con Madrid Fusión, los Verema, Solwines, Gourmet, etc. aparecen esos novatos, que encandilan a ciertos políticos para organizar el “Campeonato nacional de corte de hamburquesa”, “Feria del vino de botica”, “Campeonato de campeonato de jamón indefinido”, “Jornadas gastronómicas o gastroenteritis”, etc.

Todo ello sin darse cuenta del “consumo responsable” en donde están las bodegas frente al “botellón callejero” de ciertos eventos, los seguros de responsabilidad civil, la seguridad de una cocina y no de las ferias ambulantes, las copas y vajillas adecuadas, la limpieza, la enseñanza y por supuesto la higiene.

Finalmente quisiera agradecer públicamente a esos grandes de la cocina como los antes mencionados y otros más como Dani Garcia, Jose Carlos García, Sergio Garrido, Ramón Freixas, Benjamín de La Taberna del Alarbadero, y así un largo etc. que me han enseñado lo que humildemente sé del mundo de la auténtica gastronomía. Quisiera agradecer a críticos como Mikel Zeberio, Jose Carlos Capel, Enrique Bellver, Pedro Mocholí, Pablo Amate, Carlos Delgado etc. con los que he tenido el honor de compartir mantel y tertulia. ¡Cómo me han enseñado! Quiero agradecer a enólogos y empresarios como Luis Alegre, Cristina Fornier, Guillermo Eguren, Carlos Moro, Santolalla y muchísimos más que siempre han tenido un ratito para reflexionar conmigo sobre el mundo del vino. Empresas como Mahala, Bridge, PCYP. Todos ellos grandes profesionales.

Todos ellos “Sí que valen”.

Mis vinos de esta semana se fundamentan en los que he catado en Ronda y de ellos destacaría estos:

– Cortijo Los Aguilares Pinot Noir 2015 D.O. Málaga
– Últimos sueños Tempranillo 2014 D.O. Málaga
– Cristina 2014 D.O. Málaga
– Perezoso tinto 2013 D.O. Málaga
– Encaste crianza 2013 D.O. Málaga

 

TERRA INCÓGNITA 2014

D.O. Ribera Duero
Bodegas Vilano
Precio en vinoteca sobre 30 eurosTERRA INCÓGNITA 2014

Terra Incógnita 2014 viene precedido de la añada 2010, que fue su antecesora ya que es un vino de autor, que solo se embotella en aquellas consideradas como excelente.

Además de su escasa producción de tan solo 3.000 botellas que le imprimen ese carácter de exclusividad, que solo algunos “podemos” disfrutarlo. Les recomiendo dirigirse directamente a la bodega si quieren adquirir alguna botella.

Como todo vino de autor y con tan escasa producción estamos no solo ante un vino, sino también ante la firma de un enólogo que se somete al criterio de 3.000 personas que puedan disfrutarlo.

Terra Incógnita 2014 es un vino de capricho en donde hay que descorcharlo con personas que realmente sepan analizar y disfrutar de una auténtica pieza de calidad.

MONT-FERRANT 2008 Agustí-Vilaret

D.O. Cava
Variedad de uva: Chardonnay, Macabeo, Parellada y Xarel.LoMONT-FERRANT 2008 Agustí-Vilaret
Bodega Mont-Ferrant
Precio en vinoteca sobre 20 euros

El mundo del cava es tan apasionante y tan extenso que no para uno de aprender y de encontrar joyitas inesperadas, que cuando se cata no solo sorprende, sino que nos cuestionamos una vez más el porqué ese complejo de no competir con los champagnes.
Mont-Ferrant 2008 Agustí-Vilaret es una auténtica gozada. Un regalo al paladar, que si bien es cierto que hay que pagarlo, no menos lo es que lo vale. Por cierto estamos ante el primer elaborador de cava de España.

CELESTE Roble 2015

D.O. Ribera Duero
Variedad de uva: 100% TempranilloCELESTE Roble 2015
Bodegas Torres
Precio en vinotecas sobre 6 euros

El otro día me topé con el propietario de un gran número de bodegas y me decía que además de empresario también era enólogo, y que ambos conceptos se complementan perfectamente y, desde luego, si hay alguien que se define perfectamente en este concepto son las Bodegas Miguel Torres.

Torres factura cerca de 500 millones de euros con un montón de bodegas en propiedad, pero al mismo tiempo mantienen un estándar de calidad en todos ellos más que envidiable.
Celeste roble 2015 marca la pura esencia de Ribera Duero y si hay que reconocer a alguien es al “ojeador” de Bodegas Torres, que propuso la compra de esta tierra para hacer este vino cuya relación calidad-precio es excelente. Además su etiqueta está muy bien lograda.

PRÍNCIPE DE VIANA Edición Rosa 2016

D.O. Navarra
Variedad de uva: 100% GarnachaPRÍNCIPE DE VIANA Edición Rosa 2016
Bodega Príncipe de Viana
Precio en vinoteca sobre 8 euros

De color rosa satén. Lo primero que llama la atención de este vino es precisamente su color tan seductor, así como su etiqueta muy bien lograda.

Príncipe de Viana Edición Rosa 2016 nos pareció un vino para mimarlo. Para abrirlo con delicadeza y disfrutar de él en estilo slow drink. Su acertada acidez y la presencia en su justa medida de la fruta (fresas, frambuesa y cierto acento cítrico) nos permiten disfrutarlo en verano casi a cualquier hora.

Personalmente fue un placer hacerlo acompañado de un atún de almadraba casi crudo y una ensalada bien condimentada con una salsa muy agradable junto al mar en un chiringo de playa.

ALBA MARTÍN 2015

D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% AlbariñoALBA MARTÍN 2015
Bodegas Martín Códax
Precio en vinoteca sobre 7 euros

Sus viñedos crecen muy cerca del mar. Un proyecto denominado Alma Atlántica, que busca vinos jóvenes y frescos. Posiblemente esta sea la razón por la que al vino le acompaña una etiqueta sencilla y a la vez muy atractiva y llamativa. No obstante, a pesar de su acertado planteamiento su hermano mayor Martín Códax le quita demasiado protagonismo y creemos que Alba Martín tiene la suficiente personalidad como para desarrollar un camino con muchos éxitos.

Alba Martín 2015 se manifiesta con un excelente punto mineral y de acidez. Ya está a la venta la añada 2016, pero la que proponemos se encuentra en un estado fantástico para acompañar a cualquier tipo de pescado, arroz y ensaladas condimentadas.

Me gusta mucho este vino, su etiqueta y no nos olvidemos del magnífico Alba Martín espumoso.

R.G.Q.

Norrel Robertson presenta “sus” mejores blancos del mundo

0
mejores vinos blancos del mundo

El Master of Wine, el escocés Norrel Robertson, ha sido el encargado de clausurar el ciclo de Os encontros de Códax organizado por Bodegas Martín Códax.

El escocés, junto a la enóloga de la bodega Katia Álvarez, presentaron ante un nutrido público asistente los vinos blancos de Francia, Alemania, Grecia, Australia, Portugal y España, que según Norrel se encuentran en ese elenco de los grandes blancos del mundo.

El recorrido arrancó en el sur de Francia con “Domaine Jones”, un vino blanco elaborado con la variedad de uva garnacha gris y cultivado en suelos de pizarra.

Alemania fue el siguiente país con una uva Riesling como referente del vino “Wunderwerk”, seguido de Portugal. En la comarca del Alentejo con el vino “Esporao”.

Grecia continuó con un vino elaborado en tierras volcánicas de la isla griega de Santorini, “Assyrtiko” y posteriormente le tocó el turno a Australia. Un vino elaborado en el valle de Hunter, “Brokerwood”.

España concluyó este encuentro y Norrel eligió al Albariño Martín Códax Vindel.

Ronda Vino a Vino

0
Ronda Vino a Vino

La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Ronda ha organizado por primera vez y en ausencia del Consejo Regulador Sierra de Málaga un encuentro con blogueros, influencers y medios de comunicación en general para presentar sus nuevas añadas, además de otras denominadas “magistrales” de cada bodega.

La mañana del viernes empezó bastante intensa en donde 16 bodegas de Ronda a modo de workshop nos mostraba sus nuevos vinos en donde se podía disfrutar de una cantidad enorme de referencias para seguidamente catar 26 de estas referencias con presentación individual de cada bodeguero.

Después de una mañana intensa en donde Pedro Morales, presidente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de la Serranía de Ronda junto con el asesoramiento de la empresa Akatavino, no paraba de ir de un lado para otro al objeto de que todo saliera perfecto, como así fue, se continuó con un almuerzo con bodegueros para ya por la tarde realizar otra de las catas magistrales.

Durante la mañana nos sorprendió la vitalidad de la variedad Pinot Noir de Cortijo Los Aguilares 2015, así como la Petit Verdot 2009 de Vetas. Perezoso 2013 y Altocielo 2013 como siempre demostrando carácter y personalidad, así como sorpresas agradables como Jaqima 2013, Con la Venia rosado 2016 y Encaste crianza 2013.

Por la tarde las añadas antiguas de Bodegas Descalzos Viejos, Bodegas Conrad y Bodega Kieninger sorprendieron gratamente.

Finalmente no podemos olvidarnos de Bodega La Melonera, sin duda alguna el mejor y más ambicioso proyecto vitivinícola de Ronda y uno de los más apasionantes de España, así como la nueva incorporación de Bodega Antigua Real Fábrica de Hojalata de Ronda en Júzcar. Bodegas F. Schatz en su línea de poner en valor Ronda y Cezar Viñedos y Bodegas con sus nuevas elaboraciones, entre los que se encuentra el aceite y el vinagre.

R.G.Q.

Ronda Vino a Vino Ronda Vino a Vino Ronda Vino a Vino Ronda Vino a Vino Ronda Vino a Vino Ronda Vino a Vino Ronda Vino a Vino Ronda Vino a Vino Ronda Vino a Vino

Sa Cuina del Mediterráneo, nuevo restaurante en Mahón

0
Sa Cuina del Mediterráneo

En pleno puerto marítimo de Mahón (muelle de Levante 212) abre el restaurante Sa Cuina del Mediterráneo. Una combinación exquisita y muy cuidada de platos autóctonos menorquines y las mejores recetas sardas y sicilianas, todo un homenaje a las cocinas de estas maravillosas islas del Mediterráneo, donde podemos encontrar elaboraciones como Caponata de melanzone o berenjenas a la menorquina.

Sa Cuina del Mediterráneo ofrece al comensal una gastronomía muy rica, además de saludable, de la mano de su jefe de cocina Alejandro Peñas Capel.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.