Pazo de Señorans presenta el nuevo diseño de sus destilados, el Aguardiente de Orujo y el Aguardiente de Hierbas, que visten ahora una botella de 50 cl. Ambos forman parte de la D.O. Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. Un destilado 100% Albariño, cuya elaboración se ha realizado en alambiques de Cobre mediante dos destilaciones; después, se redondea en botella un año antes de presentarlo al mercado. Graduación alcohólica 41º.
Carrefour lanza una gran bodega online
Según los datos que maneja Carrefour, durante el año 2016 el consumo de vino en los hogares españoles creció más de un 5%; alcanzando los 379 millones de litros, que supone una facturación superior a los mil millones de euros.
Con el objetivo de posicionarse como el mejor e-commerce de vinos del mercado, Carrefour lanza la mayor tienda online especializada en vinos y otras bebidas con más de 1200 referencias, entre las que destacan grandes vinos, cavas, vermut y demás espirituosos.
Gorki celebra su 25 aniversario
El grupo hostelero Gorki celebrará el próximo 19 de diciembre el 25 aniversario de la apertura de su primer establecimiento en 1992 en la capital malagueña. Evento que fue celebrado el pasado 22 de noviembre con un almuerzo con la prensa en el emblemático Antonio Martín, que también gestiona el grupo.
Los propietarios de Gorki, Luis Higuera y Gonzalo Ramírez, abrieron el 19 de diciembre de 1992 su primer establecimiento en la céntrica calle Strachan de Málaga capital, con el objetivo de innovar drásticamente la escasa oferta gastronómica de la capital de la Costa del Sol y renovar el estancado concepto del tapeo de la ciudad, demasiado tradicional en muchos casos.
La expansión de Gorki llevó a sus responsables a acometer proyectos en media decena de provincias españolas. Solo en Málaga Gorki cuenta con siete establecimientos que abarcan una amplia oferta culinaria de contenido autóctono, nacional, internacional e incluso étnico.
Breve historia
En 1992 nace Gorki como una pequeña tienda de productos seleccionados y delicatesen. Fueron los propios clientes con sus peticiones quienes convirtieron a Gorki en lo que hoy es, uno de los referentes de restauración más importantes de la ciudad y un fantástico punto de encuentro en pleno centro de la capital.
Tradición e innovación se unen en Gorki para disfrutar de un exquisito tapeo gourmet acompañado de una extensa selección de vinos. Se puede disfrutar de una carta muy variada: selección de ibéricos, quesos nacionales e internacionales, platos para compartir y picar, pescados y carnes, ensaladas, platos de cuchara, verduras y pastas y todo lo que el cliente necesite para crear la ocasión perfecta a su medida. Con cocina non stop.
En pleno centro de la ciudad en C/ Strachan y en el nuevo puerto de Málaga en MuelleUno, Gorki siempre es un lugar ideal para disfrutar del maravilloso ambiente malagueño.
Cuaderno de vinácora, primera semana de diciembre
Hoy, como todo mortal viviente, me levanto con las Estrellas Michelín y los estrellados que no la han conseguido, aunque durante toda la noche esperaron que en el certamen celebrado en Tenerife sonara su nombre o el de su restaurante. Entre los ganadores habría que destacar a Ángel León del restaurante Aponiente en el Puerto de Santa María (Cádiz) y a Jordi Cruz del restaurante AbaC de Barcelona porque son los que han llegado al paraíso terrenal de la gastronomía y han conseguido la tercera estrella, uniéndose al olimpo de los mejores chef del mundo. No obstante, mis pensamientos más intensos se dirigen a los ‘estrellados’. Aquellos, que se postulaban en conseguir una estrellita y al final no lo consiguieron. A ellos, quisiera dedicarles unos renglones no perdidos, sino encontrados en ese rincón de los agradecimientos, que todos tenemos en una parte de nuestro cerebro.
Quisiera decirles, que gracias a ellos también nuestra gastronomía forma parte importantísima del turismo gastronómico, que tantos ingresos genera a la economía española. Gracias a ellos nuestra gastronomía se encuentra entre las mejores del mundo y que gracias a ellos muchos y muchos jóvenes y no tanto se ilusionan por el mundo de la hostelería, pilar fundamental en la generación de puestos de trabajo.
Los ‘estrellados’ forman parte de la ilusión permanente por innovar, preservar, imaginar, evolucionar y mantener las tradiciones culinarias de nuestra querida España y para todos ellos tenemos que tener una gratitud eterna. Para nuestras estrellas Michelín quisiera agradecerles el inmenso esfuerzo y dedicación que durante todo un año han tenido que hacer para mantener e incluso para ganar alguna más, pero como para ellos es la gloria y millones de letras que se verterán en muchos artículos, hoy quería dedicarlo a los ‘estrellados’.
Una vez reseñada esta breve reflexión toca coger el petate porque me espera una cata de los vinos de Bodegas Artadi (Rioja, Navarra y Alicante), mañana de los vinos de Lauren Rosillo y pasado mañana de Alvear y de Bodegas Palacio Quemado en Estremadura. Entre media toca catar otros vinos y de todos ellos quisiera destacar los siguientes:
– Dominio de Tares Godello 2016, D.O. Bierzo
– Conde de la Salceda reserva 2011, D.O. Ca Rioja
– Bobal de Sanjuan rosado 2016, D.O. Utiel Requena
– Quinta Clarisa rosado 2014, Vinos de la Tierra de Castilla León
– Llopart Viti bl. 2016, D.O. Penedés
FUENTES DEL SILENCIO CEPAS VIEJAS 2015
Vinos de la Tierra de Castilla León
Variedad de uva: 60% Mencía, 20% Prieto Picudo y 20% Garnacha
Bodega Fuentes del Silencio
Precio orientativo: 24 euros
Nos encontramos ante una bodega que aúna una serie de características que hacen que sus vinos adquieran una cierta diferenciación. Por un lado, un viñedo situado a más de 800 metros de altitud, a ambos lados del río Jamuz y soportando una climatología de gran amplitud térmica entre la noche y el día. Por otro lado, un equipo muy solvente de enólogos como es Raúl Pérez y Marta Ramas, junto a una familia Miguel Ángel Alonso y María José Galera, que desde el primer momento han sabido lo que querían. Recuperar una tradición vitivinícola de hace muchísimos años y un vino de mucha calidad, como se demuestra con este Fuentes del Silencio Cepas Viejas 2015.
Estamos ante un joven proyecto que dará mucho de qué hablar y tenemos que estar atentos a las siguientes añadas.
NARANJAS AZULES GARNACHA ROSADO 2016
Vinos de la Tierra de Castilla León
Variedad de uva: 100% Garnacha
Bodega Soto y Manrique
Precio orientativo: 10 euros
Nos encontramos frente a una bodega familiar orquestado por Jesús María Soto en donde elabora vinos a partir de las 5 hectáreas en propiedad plantadas en el año 1990.
Naranjas Azules garnacha 2016 tiene un color rosa pálido muy refrescante, como el vino que interpreta. Nosotros lo disfrutamos con ciertos platos de la cocina japonesa.
Bodegas Soto y Manrique son de esas bodegas con un componente de ilusión por parte de sus fundadores que siempre se merecen una consideración y respeto. El tiempo los posicionará en el mercado y disfrutarán de un nicho de demandantes cada vez mayor.
ALVEAR FINO CB
D. O. Montilla Moriles
Variedad de uva: 100% Pedro Ximénez
Bodegas Alvear
Precio orientativo: 6 euros
Siempre que cato estos vinos cordobeses se me viene a la memoria la cantinela de siempre: “Si estos vinos vinieran de Francia su valor se multiplicaría por al menos 10 veces de lo que vale”. Estamos ante un vino con 200 años de historia y que da nombre al capataz que antaño firmaba con su nombre aquellas botas del fino de crianza, que más le impresionaba. Un vino punzante, sabroso y con cierta intensidad, que invita a la tertulia, el buen jamón y a los buenos aperitivos y tapas.
Dicen que es el embajador de la bodega, personalmente creo que forma parte de los grandes embajadores de los vinos andaluces.
FREIXENET GARNATXA, SUBIRAT PARENT 2015
D. O. Cava
Variedad de uva: Subirat Parent y Garnacha
Bodegas Freixenet
Precio orientativo: 12 euros
Nueva creación de Freixenet y la primera vez que utiliza la variedad garnacha para la elaboración de un cava blanco, que no rosado. Un ‘Blanc de noir’, junto con la variedad Subirat Patent excelente, con mucha personalidad en nariz, goloso y potente en boca. Un cava perfecto para complementar cualquier plato, sea carnes rojas, blancas, pescados y guisos.
Con este cava, Freixenet completa todo el abanico para elaboraciones con todas las variedades de uva autorizadas para elaborar cavas.
ALBRET GARNACHA 2015
D. O. Navarra
Variedad de uva: 100% Garnacha
Bodegas Finca Albret
Precio orientativo: 5, 5 euros
Lo primero que me impactó de este vino es su más que sobresaliente relación calidad-precio. Un vino de estas características y a ese precio solo se da en España y que luego digan que los grandes vinos no están al alcance de muchos bolsillos.
Albret Garnacha 2015, tan solo lleva 4 meses en barrica demostrando el vigor del terroir, en donde se asienta las cepas, que dan honor a este vino y que luego la maestría de su enólogo, junto a una acertada elección de barricas, lo terminan de pulir o redondear. Un vino para tenerlo en casa y disfrutarlo habitualmente.
R.G.Q.
El Roscón de Reyes y el Panettone de los gourmets
Panod es mucho más que una panadería. Resulta el punto de encuentro en donde disfrutar, por estas fechas de Navidad del tradicional Panettone y el Roscón de Reyes para los más exigentes paladares.
Como si de una pieza de porcelana se tratase, cada unidad de bollería está hecha a mano con materias primas de altísima calidad y recetas recuperadas de las mejores escuelas de cocina.
Tanto el Panettone como el Roscón son elaborados con harinas limpias, harinas que no han sido aditivadas en laboratorios y masas madre de cultivo natural.
Albert Adriá firma una Bota de Tío Pepe
Como suele ser habitual en las bodegas jerezanas, cuando un personaje ilustre visita sus instalaciones, resulta una norma de cortesía que dicha persona firme una de sus botas, como si de un libro de firmas se tratara, dejando constancia de su visita y reflejando sus sensaciones, impresiones y sentimientos.
Gonzalez Byass es una bodega que lleva muchísimos años manteniendo esta tradición y en esta ocasión nos hacemos eco de la visita del chef Albert Adriá, que ha firmado en una bota de Tío Pepe, después de haber disfrutado de un amplio recorrido por la bodega jerezana y catar ‘a pie de bota’ alguno de los vinos más emblemáticos de la casa
Cepas Viejas 2015, vino emblema de Bodega Fuentes del Silencio
Fuentes del Silencio presenta su vino Cepas Viejas 2015, vino autóctono de León, que sale al mercado en estas Navidades, siguiendo la filosofía de la bodega de artesanía y la mínima intervención. Un vino elaborado con cepas autóctonas de las variedades: Mencía, Prieto Picudo y Garnacha, con el objetivo de recuperar el saber tradicional y la viticultura de la zona.
Un vino que da la bienvenida a León como Capital Gastronómica 2018 relevando a Huelva, la actual poseedora del título.
Identifican la causa de la mutación que originó la variedad Tempranillo Blanco
Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (CSIC, Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja) encabezado por Jose Miguel Martinez Zapater ha encontrado la causa de la pérdida espontánea del color, gracias a la secuenciación y comparación de los genomas de Tempranillo Tinto y Tempranillo Blanco.
La causa se halla en reorganizaciones complejas del genoma de la planta que siguen patrones propios de un proceso de cromatripsis. Curiosamente, en seres humanos se ha relacionado con procesos de crecimiento tumoral y algunas enfermedades genéticas.
Valderramiro, uno de los 100 mejores vinos el mundo
La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast sitúa a Malleolus de Valderramiro 2011 en el puesto 46 de su top cellar selections 2017. Este vino se obtiene de las uvas de la variedad Tempranillo procedentes del Pago de Valderramiro plantado en 1924 y que sirve como reserva genética a la Bodega Emilio Moro. Se trata del viñedo más antiguo de la bodega y cuenta con 4 hectáreas en la población de Pesquera de Duero.
Curso de formador en cava
Los cursos de Formador de Cava, creados hace 7 años por el Institut del Cava y patrocinados por el Consejo Regulador del Cava, profundizan en el conocimiento de estos grandes vinos espumosos, combinando seminarios técnicos con visitas a bodegas elaboradoras de cava. Con una demanda creciente, estos cursos han ido ganando prestigio dentro del sector.
Este 2017, dado el éxito de la convocatoria y el alto nivel de los candidatos se ha duplicado el número de alumnos admitidos, llegando a la cifra de 41 profesionales.