Inicio Blog Página 170

Utiel Requena celebró su V Salón Placer Bobal.

0

El Consejo Regulador de la D.O. Utiel Requena celebró recientemente la V Edición de su showroom anual de vinos Placer Bobal, en donde, distribuidores, hosteleros, prensa y consumidores finales, pudieron catar los vinos más jóvenes de Bobal, tintos y rosados, que se encuentran al principio del verano en su momento de esplendor.

El salón Diana del Hotel Las Arenas de Valencia acogió un año más la presentación de 130 referencias de vino. La mayoría de las marcas, fueron de vinos tintos y rosados de la variedad de uva Bobal, aunque se dejó presentar tintos y blancos de otras variedades de uva, autorizadas por la propia D.O. Utiel Requena.

El enoturismo ocupó también un espacio especial. Una apuesta que año tras años está adquiriendo una notable importancia.

 

Matarromera entrega su Insignia de Oro a Inma Shara.

0

La directora de orquesta española Inma Shara ha recibido de manos de Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera, la insignia de oro del grupo bodeguero, “por su entrega y compromiso con la música clásica española, su proyección internacional y su capacidad de gestión y liderazgo”.

Inma Shara es una de las más brillantes directoras de orquesta española habiendo dirigido las mejores sinfónicas de nuestro país y colaborado con otras de prestigio mundial, como la London Philharmonic Orchestra, Filarmónica de Israel, Sinfónica de Checa, etc.

La insignia de oro de Matarromera es la mayor distinción, que otorga la compañía vallisoletana a diferentes personalidades del panorama empresarial, político, gastronómico o cultural, que realizan una labor destacable en el desarrollo de una región, un país o el crecimiento de un sector.

Flower Experience en el mercado Barceló Madrid.

0

La terraza Flower Experience es un proyecto de restauración, que nace como complemento gastronómico al Mercado de Barceló y está ubicado delante de él, en la acera de la calle Mejía Lequerica en el espacio Streeet Market Barceló. Configurada como espacio multidisciplinar y versátil, esta terraza urbana con encanto es un enclave perfecto para disfrutar de una cocina española de mercado en el centro de Madrid.

Bodegas Riojanas expone las mejores fotos del concurso «Bodegón 2018»

0

Las mejores fotografías del concurso internacional “Bodegón 2018” en cuya tercera edición han participado 312 autores de 11 países con 732 fotografías, cuelgan ya, en los centenarios muros de la sala de exposiciones de Bodegas Riojanas en Cenicero hasta el 31 de agosto. Esta nueva exposición artística fue inaugurada con motivo de la celebración de la Junta General de Accionistas de la bodega, patrocinadora de este concurso, que organiza la Agrupación Fotográfica de La Rioja y la FAFE, en colaboración con la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.

La fotografía ganadora del concurso ha sido titulada “Bodegón con espejo” de Natalia Vaello Álamo de Villajoyosa (Alicante).

Bodega Cuatro Rayas alcanza los 31 millones de euros de facturación.

0

Los socios de Bodega Cuatro Rayas (Cooperativa Agrícola Castellana), líder en producción y comercialización de vino blanco en Castilla y León, aprobaron en asamblea celebrada recientemente en La Seca (Valladolid), las cuentas del ejercicio 2017, un año con una facturación, que bate record en el histórico de la organización, que aglutina a más de 300 socios viticultores: 31 millones de euros, que supone un 15% más con respecto al ejercicio precedente y que consolida a la bodega, una vez más entre las cuatro mayores de las denominaciones de origen de Castilla y León por riqueza generada.

El aumento de la facturación es fruto del impulso de las ventas en hostelería y de la exportación, así como, por el lanzamiento de nuevos productos como el “61 Vermuth”; el primero elaborado con carácter 100% Verdejo.

III Edición de La Cata de la Estación de Haro.

0

Un año más se ha celebrado La Cata del Barrio de la Estación. Un evento en donde entorno al vino de las 7 bodegas de La Rioja Alta, que se ubican alrededor de la estación de Haro y que revolucinó a finales del siglo XIX el panorama de los vinos riojanos y como no los franceses, pues desde esa estación grandes toneles de vino riojano salían con destino a las comarcas vitivinícolas francesas diezmada por el míldiu y luego la filoxera.Pasados cerca de 150 años bodegas como Bilbaínas Viña Pomal, López de Heredia Viña Tondonia, Compañía Vitivinícola del Norte de España (CVNE), Gómez Cruzado, La Rioja Alta, Muga y Roda reunieron a más de 3.500 aficionados para promocionar sus nuevas añadas y de paso potenciar la alta gastronomía riojana, que en esta ocasión fue responsabilidad del  chef Francis Paniego (estrella Michelín) y los hermanos Echapresto, que armonizaron  platos riojanos con estos superlativos vinos.

Para los diversos medios de comunicación presentes en esta fiesta promoción, cerca de 200 medios acreditados se realizó un programa especial en donde se asistió primero en un master class orquestado por Sarah Jane Evans, Master of Wine y posteriormente pudimos catar cualquier vino de estas bodegas de referencia.

 

R.G.Q.

Bodegas Viña Vilano presenta La Baraja y Vilano.

0

Recientemente, Bodegas Viña Vilano presentó en Valladolid sus dos nuevas referencias: La Baraja y Vilano. Dos nuevos vinos, que completan el porfolio de sus vinos de alta gama y que bajo la dirección enológica y técnica de José Carlos Álvarez, ambos vinos pretenden responder a la demanda internacional de un nuevo concepto Premiun. También, estas referencias representan el actual estilo de la bodega y una clara intención de Viña Vilano por elaborar vinos con un perfil cosmopolita adaptado a las nuevas exigencias del consumidor, sobre todo internacional, ligeramente alejado de la clásica concepción de los vinos de la Ribera del Duero, pero manteniendo su seña de identidad, que tanta fama tienen los vinos de esta comarca vitivinícola.

Bodega Sedella, D.O. Sierras de Málaga.

0

En muchas ocasiones hemos escuchado, que el gran vino de un enólogo es aquel, que se encuentra fuera de las exigencias de la empresa, que lo contrata, por tanto algo alejado de las imposiciones comerciales. Curiosamente, la Familia Torres por ejemplo, dió rienda suelta a sus enólogos con el concepto de los 7 magníficos. Propuestas, que sus siete enólogos pueden desarrollar en las 7 denominaciones de origen de Cataluña y en donde se les permite elaborar un vino exclusivo sin cortapisas, ni intromisiones de nadie. Digo todo esto, porque en cierta medida Bodega Sedella tiene ciertos paralelismos con lo que dije al principio de este artículo, aunque en este caso ha habido un flechazo entre la Axarquía y el albaceteño Lauren Rosillo, Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Albacete y Licenciado en Enología por la Universidad Miguel Hernández.

Todo empezó, cuando Lauren de camino dirección Almería en un bar de Frigiliana le llamó la atención sobre un tinto, que le ofrecieron y que le dijeron lo elaboraba un paisano de Sedella. La curiosidad de Lauren le llevó a estas tierras de la Axarquía en donde por el norte la montaña de La Maroma con 2.069 metros de altitud sirve de protección de los fríos polares del más allá, pero que al mismo tiempo enfrían el ambiente caliente, que llega del sur en donde el mediterráneo con esa salinidad y su brisa, también ayuda a configurar la personalidad del vino.

Un viñedo muy particular en donde en un suelo de montaña y sobre todo de riesgo con inclinaciones de locura encontró 2,5 hectáreas en donde las variedades de Romé, Garnachas y sobre todo de Moscatel de Alejandría se encontraba diseminadas en estas parcelas.

Este amor a primera vista con el viñedo de Sedella concluyó en una bodega muy personal, que le hizo manifestar dos cosas: “El mundo del vino es tan intenso, que algunas veces te supera, sobre todo económicamente” o la contundencia de “quiero mostrar la Axarquía a través de sus tintos”.

Tras un tiempo de incertidumbres consigue en el año 2006 su propia bodega en donde el arquitecto Paco Varela conjuga un diseño tradicional con una visión contemporánea, mientras que Lauren adquiere la tecnología más puntera en la enología con técnicas de elaboración ancestral.

Por desgracia, pocos son los vinos que nos podemos encontrar en el mercado. Empezó con los tintos Sedella y Ladera de Sedella, mientras que recientemente nos ha deleitado con un vino blanco de mesa: Vidueño.

Lauren Rosillo en todos sus vinos, en los que elabora para la familia Martinez Bujanda, como director técnico o los txakolis K-5 de la bodega de Arguiñano, como en los suyos propios en Sedella (Málaga) aplica la misma fórmula: Terruño+Técnica+Trabajo. Las tres T, que abandera todos sus vinos.

Bodega Sedella

Sedella (Málaga)

Telf. 687 463 082

 

 

R.G.Q.

La Xarel.Lo vuelve al santuario de Foix.

0
Albert y Noia Bodega

El lunes pasado se celebró en el Santuario de Foix la “Cimen del Xarel.Lo”, el showroom profesional, dedicado íntegramente a esta variedad de uva. El evento acogió a 34 bodegas, que ofrecieron a los asistentes (sumilleres, distribuidores, periodistas, vinotecas y restauradores), la posibilidad de catar más de 100 referencias de monovarietal de Xarel.Lo en un entorno singular como el Santuario de Foix en donde en 360º se puede divisar la comarca del Penedés.

Esta idea partió de los mismos bodegueros con el objetivo de que se puedieran catar vinos jóvenes, envejecidos en barrica, cavas, Clássic Penedés, ancestrales, ecológicos, biodinámicos, natuirales, etc. y testar la realidad de la D.O. Penedés y la uva autóctona Xarel.Lo.

Cuaderno de vinácora, última semana de junio 2018

0

Prácticamente recién llegado de la III Edición de La Cata del Barrio de la Estación y como siempre ocurre, te dejas algo en el tintero que catar o con quien hablar, etc. Esta iniciativa parte de las 7 bodegas, que configuran el entorno de la estación de Haro (La Rioja), que con carácter bianual pretenden poner en valor la historia de esta comarca, que parte de finales del siglo XIX y que tanto aportó y significó para los vinos de la D.O.Ca Rioja.

Bodegas como R.López de Heredia, La Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), Gómez Cruzado, La Rioja Alta, Bodegas Bilbaínas Viña Pomal y un poco más tarde Muga, como más reciente Roda. Un elenco de 7 super estrellas, que hoy en día siguen escribiendo las páginas más importantes de la D.O.Ca Rioja.

Hemos catado tanto y tan bueno que cuesta mucho separar lo muy bueno de lo mejor aún. Vinos como Viña Ardanza 2009, Cirsión 2016, Alto de la Caseta 2012, Viña Tondonia reserva 2005, Imperial reserva 2014, etc son una pequeña muestra de los vinazos, que no solo la prensa, sino también los grandes aficionados han podido catar, pues según la organización cerca de 3.500 personas pasaron por la gran fiesta de la Estación de Haro.

De Haro (La Rioja) nos bajamos a Málaga, concretamente a la Axarquía malagueña, en donde Lauren Rosillo nos sigue sorprendiendo con su proyecto en el municipio de Sedella. Tan solo 2,5 hectáreas de “viñedos diseminados”. Esto último porque cepas de moscatel de alejandría, garnachas centenarias y viñas viejas de romé se encuentran interpuestas en el mismo viñedo y fruto del trabajo de Lauren, del terroir y de las técnicas enológicas más avanzadas nos encontramos unos excelentes vinos, que desgraciadamente, apenas llegan algunas botellas al mercado.

Como se podrán imaginar los vinos destacados esta semana giran en torno a La Rioja Alta, no obstante, también dejaremos espacio para otras alternativas. Empecemos pues por los vinos riojanos:

  • Monopole Clásico bl. 2015, D.O.Ca Rioja
  • Honorable t- 2016, D.O.Ca Rioja
  • Viña Pomal Gran Reserva 2011 D.O.Ca.Rioja
  • Roda I 2010 D.O.Ca Rioja
  • Imperial reserva 2014 D.O.Ca Rioja

 

RODA reserva 2011

D.O.Ca Rioja                                                                  Variedad de uva: 89% Tempranillo, 11% Graciano Bodega Roda                                                               Precio orientativo: 24 euros

Un vino que lleva la clara firma de su director técnico, Santolaya, y que una vez más nos demuestra lo que realmente sabe hacer. “Vinos de etiqueta”, por su elegancia, tan bien pulidos, una armonía de sabores gracias entre otras cosas a una madera bien integrada, ligeramente dulce y especiado.

Roda reserva 2011 se disfruta con cualquier plato. Su versatilidad y elegancia prima sobre cualquier cosa. Roda representa la nueva generación de vinos de La Rioja de referencia.

Lástima que las botellas se van vaciando con tanta facilidad, lo que recomiendo tener siempre otra de repuesto porque seguro que la descorchará también.

 

ARTADI brut vintage 2013

D.O.Cava                                                                 Variedad de uva: 100% Viura                                  Bodegas Artadi                                                            Precio orientativo: 16 euros

En Rioja se hacen buenos cavas, pero con la personalidad con la que esta bodega ha sabido interpretar a la variedad de uva Viura en pocas ocasiones lo he podido comprobar.

Artadi brut vintage 2013, nace de los viñedos que se encuentran en pleno corazón de La Rioja Alavesa. Un año por cierto, complicado por las bajas temperaturas en primavera y lluvias que se prolongaron más de lo habitual.

Un cava fresco, elegante y muy bien integrado, que ante un buen jamón ibérico o pescado azul resulta una delicia. Por cierto, la etiqueta de la botella limpia y distinguida refleja perfectamente lo que encontraremos en su interior.

 

PAZO DE SAN MAURO  2016

D.O. Rías Baixas                                                      Variedad de uva: 100% Albariño                             Bodega Pazo de San Mauro (Grupo Marqués de Vargas) Precio orientativo: 14 euros

Cuando se tiene el privilegio de visitar esta bodega. Un precioso Pazo orientado hacia el río Miño, que separa España de Portugal y en donde un viñedo situado en bancales, sobre 30 años de edad media, absorve lo mejor del condado de Tea. Todo en su conjunto, incluido la preciosa ermita dentro de la finca, nos indica que lo que se elabora allí es muy bueno.

Pazo de San Mauro 2016 es un auténtico Rías Baixas fresco, floral, mineral, elegante y armónico. Sus notas cítricas, largo y persistente nos vaticina que tenemos vino para muchos años y si excelente resultó esta añada, me imagino que descorchar una de estas botellas dentro de unos 3/5 años será una maravilla.

Como decía antes, todos los indicativos nos auguran un gran vino. No quisiera dejar de mencionar, también, lo bien vestida que se encuentra la botella. Es preciosa.

VALBUSENDA Cepas Viejas 2012

D.O. Toro                                                                 Variedad de uva: 100% Tinta Toro                                    Bodega Valbusenda

Estamos ante un complejo enoturístico casi único en España. Un hotel-Spa 5 estrellas y una bodega en donde se miman mucho las técnicas de cultivo y mejoras del viñedo.

Valbusenda representa las nuevas tendencias de los vinos de Toro; eso si, sin perder la esencia zamorana y la personalidad de la uva. Cepas Viejas 2012 es sedoso, equilibrado y complejo. Tiene una personalidad dificil de encontrar en muchos vinos y concluyo recomendando para aquellos grandes aficionados, que busquen y disfruten de una botella de Valbusenda Cepas Viejas 2012. Una propuesta que sorprende gratamente.

 

MARTÍN CÓDAX 2015  espumoso

D.O. Rías Baixas                                                      Variedad de uva: 100% Albariño                                  Adega Martín Códax                                                    Precio orientativo: 15 euros

Cada vez que me encuentro con Juan Gil, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas o a Ramón Huidobro secretario general, les felicito por vislumbrar y aprobar dentro de la denominación de origen los espumosos con albariño. Un ejemplo notable de este producto relativamente nuevo lo tenemos en Martín Códax espumoso. Una edición limitada de tan solo 13.200 unidades, que marca el camino por donde situar este tipo de nuevo vino gallego.

Nos encontramos ante un espumoso fresco, cítrico y persistente en clara evolución. Veremos como se comporta con el paso del tiempo, pero auguro un feliz encuentro dentro de 3/4 años.

Magnífico el trabajo de Adega/bodega Martín Códax, que seguro se veran obligados a aumentar considerablemente el numero de botellas para la añada 2016.

R.G.Q.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.