Inicio Blog Página 169

Castelo de Medina Sauvignon Blanc 2017 Oro en el Concours Mondial De Bruxelles 2018

0

La 25º edición del Concours Mondial de Bruxelles celebrado este año en Pekín (China) ha premiado con una medalla de oro a Castelo de Medina Sauvignon Blanc 2017.

Con este reconocimiento de la última añada de este vino, Castelo de Medina Sauvignon Blanc se demuestra la continuidad en cuanto a la línea de calidad, que muestra  año tras año. Un vino que también ya fué elegido Mejor Sauvignon Blanc 2016 y 2017 por parte de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWJ).

Una sola candidatura para las dos vocalías en el Consejo Regulador del Cava.

0

Las patronales del sector del Cava, Institut del Cava y Pime Cava acaban de llegar a un acuerdo, que evitará que las bodegas más pequeñas acudan a una votación  inicialmente prevista. Se trata de aquellas bodegas cuya producción de cava sea inferior a 2,5 millones de botellas.

El acuerdo que los pequeños bodegueros han alcanzado permite una sola candidatura para dos vocalías vacantes que las ocupará bodegas Sumarroca y Celler Carles Andreu.

Ribera del Duero organiza el I Ribera Wine Sounds Fest en Berlín.

0

Alemania se ha convertido en uno de los principales destinos internacionales de los vinos de la Ribera del Duero. Y uno de los mercados más fieles y leales a la Denominación de Origen, además del cuarto mayor consumidor de vinos del mundo. Es por ello, que el Consejo Regulador Denominación de Origen Ribera del Duero lleva desde hace años elaborando un plan específico de promoción en este país, con el objetivo de acercarse también a los jóvenes alemanes, grandes consumidores de vinos de calidad y con una predisposición muy positiva hacia los vinos de la Ribera del Duero.

La semana pasada se celebró el I Ribera Wine Sounds Fest en la sala Festaal de Berlín (uno de los locales de referencia de la capital alemana), bajo el subtítulo de Wein und Musik, en donde una selección de bandas españolas como Sidonie, Ivan Ferreiro, Soleá Morente, Tomasito, etc. deleitaron a los asistentes que podrían a su vez disfrutar de una copa de vino de bodegas Arzuaga, Valdubón, Lagar de Isilla, Protos, Pesquera, etc.

Madrid más que nunca Sabor a Málaga.

0

La Diputación de Málaga a través de su marca Sabor a Málaga ha desembarcado esta semana en Madrid desarrollando un interesante programa de promoción empezando con el patrocinio de Experiencia Verema Madrid utilizando el slogan “Sabor a Málaga, el sabor que nos une”, un almuerzo con destacados profesionales de la prensa gastronómica y del vino, asi como el reconocimiento del Hotel Miguel Angel by BlueBay, por su labor divulgativa de los productos de Sabor a Málaga. A este último acto la directora de Sabor a Málaga Leonor García Aguas entregó al director general de BlueBay, Gonzalo Hervás, una placa en donde se reconocía esta labor. Previo a este reconocimiento, ambos estuvieron planificando nuevas acciones de promoción en otras provincias de España en donde esta cadena hotelera malagueña dispone de establecimientos hoteleros. Se habla de Palma de Mallorca, el Caribe y sobre todo los países árabes en donde BlueBay tiene una fuerte implantación, aunque todavía no se ha concretado nada específicamente. No obstante, posiblemente en futuras reuniones se podrá materializar alguna de estas propuestas que se encuentra en la mesa de trabajo.

 

R.G.Q.

Bodegas Montesquius, D.O. Cava.

0

Fundada en 1918 por la familia Santacana, se le considera entre las cinco más antiguas y tradicionales del cava y aunque a lo largo de estos 100 años de vida los avatares económicos han estado presentes a lo largo de su historia teniendo que vender parte de sus acciones a diversas empresas, incluso a la familia Ruiz Mateos, lo cierto es que la esencia del terroir, una viticultura ancestral seleccionando las mejores uvas, el respeto a las tradiciones y una aptitud integradora del viticultor hasta el bodeguero siempre ha gozado del reconocimiento como grandes cavas por parte de todos incluso la competencia.

La diversidad del microclima por la cordillera prelitoral catalana y las llanuras de la costa mediterránea han hecho del Penedés tierra de microclimas por lo que el factor situación de las parcelas juega un importante papel en la calidad y personalidad del vino de cada bodega adscrita a esta comarca.

Variedades como las autóctonas xarel.lo, macabeo, garnacha, tempranillo, cariñena o monastrell han encontrado en las manos de los viticultores de Montesquius, las personas más adecuadas para sacar el mayor rendimiento de calidad de sus uvas.

En Montesquius podemos subdividir tres grupos de elaboraciones: los cavas Montesquius 1918, Gran Montesquius y Montesquius. Los vinos Montesquius tinto selección, Montesquius rosado y blanco y finalmente los vinos naturlovers, por cierto con una etiqueta muy sugestiva como: Rosat Merlot, Blanc coupage, Merlot-Ull de Llebre, brut reserva, brut neture reserva y brut rosé.

Todos estos vinos, cerca de 6 millones de botellas descansan antes de su comercialización y durante su elaboración en unas galerías subterráneas de más de 2,5 kilómetros de recorrido.

Durante estos 100 años de vida la bodega ha ido mejorando continuamente sus instalaciones. En octubre de 1992 se hizo su mayor ampliación, aunque antes ya se fuera aconticionando y mejorando en función de las necesidades reales.

 

Bodegas Montesquius

Rambla de la Generalitat nº 1

08770 Sant Sadurníu d´Anoia (Barcelona)

 

 

R.G.Q.

Jean Leon lanza SM-16

0
Jean Leon, Penedes, Xarel-lo, White wine, Vi blanc, Vino Blanco, Barcelona, Spain, Torres, Vi de Finca, Limited edition, x-15
Jean Leon, Penedes.

Jean Leon amplía su gama de vinos experimentales con SM-16, un Sumoll monovarietal exclusivo y vendimiado a mano, con una producción limitada de 2.182 botellas. Se trata de una línea de vinos singulares, que tiene como objetivo mostrar el gran potencial vitivinícola del Penedés y que reflejan la esencia de cada variedad, su cuidadoso proceso de elaboración y el carácter del terroir del que proceden.

SM-16 es un reencuentro con los orígenes varietales del Penedés de donde procede la variedad tinta y ancestral sumoll. Este vino nace de viejas cepas plantadas en 1975 en sus vertientes situadas a 250 metros de altitud.

Albret El Alba y Albret El Rocío.

0

Finca Albret presenta sus dos vinos más frescos. Con estas dos nuevas referencias la bodega pretende demostrar, que sólo el viñedo es el autor de sus vinos.

El Alba Chardonnay 2017 toma su nombre en honor a los amaneceres sobre el viñedo de San Nicolás, en el que los vendimiadores pasan la noche cortando cuidadosamente los racimos a mano.

El Rocío rosado 2017 simboliza las gotas de agua que cubren las hojas de Garnacha Tinta de un único viñedo, que Finca Albret dedica exclusivamente a la producción de este vino.

Cuaderno de vinácora, segunda semana de junio 2018

0

Meses intensos de presentaciones, ferias y demás eventos en donde poder disfrutar de los amigos, que siempre deja el mundo del vino, además de catar y catar, algunas joyitas de lo más interesante como el que pudimos comprobar en el I Encuentro de Vinos de Pago. Cavas de Paraje y Grandes de España. Un acto organizado por Isabel Mijares y su equipo Wine Time España.

Isabel además de ser una persona entrañable ha demostrado una vez más el por qué es tan respetada en el gremio, pues conocimiento del vino lo tiene a raudales, como querida, pues es además, una persona, que sabe escuchar y siempre sus alocuciones sobre el mundo del vino sientan cátedra.

Lo cierto es que para ser el I Encuentro pudimos catar vinos sorprendentes de la Ribera del Duero como Alilian, de Rioja ahí estaba Marqués de Cáceres con su nueva etiqueta Generación MC, Utiel Requena siempre excelentemente representado por Bod. Hispanosuizas y los vinos de la Isla del Hierro tan enigmático como maravillosos o Bod. Valbusenda de la D.O. Toro, un ejemplo de cómo reacciona una comarca vitivinícola ante las nuevas tendencias, que demanda el consumidor. En fin, una acertada idea, que esperemos tenga continuidad en los próximos años, pues Marbella necesita de este tipo de eventos.

El mes de junio ha empezado con una climatología que está perjudicando seriamente las espectativas, que la hostelería iba transmitiendo al sector del vino. Un tiempo desapacible, sobre todo en las zonas costeras, que hacen inviable que podamos salir a la calle para almorzar en las terrazas y chiringuitos.

Junio también dará la bienvenida a uno de los acontecimientos más interesantes para el mundo del vino, como es el congreso, asamblea o como quieran llamarlo de los Master of Wine del mundo, que se celebrará en la capital de La Rioja en la que se preveen, que asistan más de 200 maestros.

El hecho que se celebre en España y concretamente en Logroño es un acontecimiento, que nos llena de orgullo, al mismo tiempo que no podemos dejar, que pase desapercibido para la inmensa mayoría de aficionados al mundo del vino.

Proximamente intentaremos dar cumplida información sobre este gran acontecimiento, que precede, por cierto a la Cata del Barrio de la Estación de Haro (La Rioja) y sucede a la Experiencia Verema de Madrid, que se inicia y termina hoy lunes en el hotel Westin Palace de Madrid.

Esta semana han sido muchos los vinos catados y la verdad es que cuesta seleccionar aquellos que más me han sorprendido, pero aún, a riesgo de dejar en el tintero, alguno de ellos muy interesantes, destacaría los siguientes:

  • Gaudium 2012, D.O.Ca Rioja
  • Valbusenda 100, D.O. Toro
  • Sueños Petit Verdot 2014, D.O. Málaga
  • Altar de Otazu 2008, Pagos de Otazu
  • Viña Frontera Baboso bl. 2017, D.O. Hierro

 

GUINDALERA Vendimia Seleccionada t-2013

D.O.P. Granada                                                          Variedad de uva: Tempranillo, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon                                                                  Bodega Horacio Calvente                                            Precio orientativo: 15 euros

Hay vinos y bodegas, que cualquier aficionado debería catar alguna vez y entre ese elenco de vinos y bodegas se encuentran los de Horacio Calvente.

Sitiada la bodega en el municipio granadino de Jete subiendo las enormes pendientes que abrigan a este pueblo por el norte y dirección hacia la falda sur de Sierra Nevada se encuentra el paraje de La Guindalera, que le da el nombre a este vino.

Un paraje de altura, sobre los 800 metros sobre el nivel del mar. De suelo pizarroso y bancales espectaculares. Allí brotan estas viñas, que dan origen a Guindalera Vendimia seleccionada tinto 2013. Un vino que a nadie le deja indiferente y que demuestra que Granada es tierra de grandes vinos. Ahora es el tiempo y el trabajo de personas como Horacio los que tienen que ponerlo en valor.

 

ALBET i NOYA EFECTE 2015 Brut Nature

D.O. Penedés (Classic Penedés)                                  Variedad de uva: Chardonnay, Xarel.Lo, Macabeo y Parellada                                                                     Bodega:  Albet i Noya                                                  Precio orientativo: 14 euros

La D.O. Penedés es un campo de experimentación único en España, que permite que los bodegueros puedan expresarse con muchísima libertad, algo que en cierta manera se agradece mucho, aunque no todos compartan esta opinión.

A lo largo de los últimos años muchas bodegas dentro del marco Penedés se han desligado de la D.O. Cava para agruparse (ya son 17 bodegas ex cavistas) en lo que el consejo regulador ha denominado Classic Penedés. Esto es espumosos elaborados por el sistema tradicional o champanoise con mucho estilo por cierto y personalidad, como resulta Albet i Noya Efecte 2015 Brut Nature, que para los aficionados a aromas citricos, manzana verde, pera limonera con una sensación en boca secante y elegante este es su espumoso.

Estamos ante un espumoso en donde el aclarado en pupitre y el degüelle se hace de manera manual y personalmente recomiendo disfrutarlo durante el almuerzo.

 

CARLOS MORO Finca Valmediano t. 2014

D.O. Toro                                                                 Variedad de uva: 100% Tinta de Toro                              Bodega Carlos Moro                                                    Precio orientativo: 25,50 euros

Un año este 2014 en donde el invierno lluvioso, primavera calurosa y verano seco y suave hizo que se dilatara la vendimia por lo que la habilidad del enólogo ha jugado un papel crucial. Lo cierto es que tanto en Toro como en Cigales. Hoy nos referimos a Carlos Moro Finca Valdehierro, ambos vinos o mejor dicho “vinazos” han demostrado la profesionalidad y conocimientos de Carlos Moro para elaborar vinos de referencia.

En el caso de la Finca Valmediano nos encontramos con una parcela con un rendimiento muy bajo. Apenas 3.000 Kgs./hect. A una altitud de 650 metros, que nos ha ofrecido un vino potente, equilibrado y con sensaciones especiadas.

Un vino que los grandes aficionados sabrán apreciar y les resultará más que justificado su precio, pues no hablamos de un vino de diario, sino para momentos especiales de disfrute y placer.

 

SANTIAGO RUIZ 2017

D.O. Rías Baixas                                                         Variedad de uva: Albariño, Loureiro, Caiño Blanco, Treixadura y Godello                                                   Bodega Santiago Ruiz (Grupo LAN)                            Precio orientativo: 14 euros

Ya avanzamos en esta misma sección, concretamente en cuaderno de vinácora, última semana de abril, cuando catamos la añada anterior. La del 2016, que como viene siendo habitual en los vinos de las Rías Baixas, cuando mejor se expresan es dos o tres años pasada la añada de comercialización.

Santiago Ruiz 2017 es fresco y ligero, pero como aquel adoslescente, aún le queda recorrido para poder valorar matices, que mantiene aún oculto. No obstante, estamos ante un vino excepcional, que con el tiempo será mejor aún. Lo mejor será invertir en algunas botellas y dejar que el tiempo haga su trabajo. Por cierto 2017 ha sido en las Rías Baixas una vendimia increiblemente buena en lo que a calidad se refiere.

 

THALARN 2014

D.O. Costers del Segre                                             Variedad de uva:100% Syrah                                  Bodega Castell d´Encus

Raúl Bobet, uno de los propietarios del proyecto Castell d´Encus, además de enólogo es químico, lo que le permite mostrar una visión diferente a la hora de diseñar un vino.

Tres son las características que a grandes rasgos podríamos definir sus elaboraciones: la altitud del viñedo (uno de los más altos de España. Sobre 1000 metros de altitud en el Pirineo), la selección masal de sus viñas como un elemento fundamental para producir una uva de gran calidad y por supuesto la elección del terroir.

Thalarn 2014 es el resultado de estas tres confluencias. El vino fermenta en tinos de madera una parte de él, otra en depósitos de acero inoxidable y finalmente el resto en cubas de piedra. La “pócima”, coupage ya es cosa de Raúl, pero lo cierto es que estamos ante uno de los vinos más interesantes, que he catado ultimamente.

Recomiendo ir directamente al distribuidor de la zona para comprar este vino porque es dificil encontrarlo.

 

R.G.Q.

Bodega Altavins Viticultors D.O. Terra Alta.

0

Situada al sur oeste de Cataluña y haciendo frontera con Aragón se encuentra esta comarca vitivinícola, que durante muchísimos años se viene rindiendo pleitesía a una variedad de uva como es la Garnacha tinta y sobre todo la Garnacha Blanca y donde podemos afirmar, que se encuentran los mejores vinos del mundo con la variedad blanca, con permiso de los franceses de la AOC Côtes du Roussillon o la AOC Chateauneuf-du-Pape. Sobre todo cuando se tiene la oportunidad de catar vinos como los que elabora Joan Arrufí en la bodega que le acompaña su socio Jordi Casadó Altavins Viticultors.

Reconozco, que mi interés por esta comarca vitivinícola nace recientemente con la puesta en marcha de un vino elaborado por los enólogos de la Familia Torres denominado Rebels de Batea. Desde entones el flechazo por Terra Alta ha ido creciendo hasta disfrutar de alguno de lso vinos de Joan Arrufí, que son sencillamente extraordinarios.

Bodegas Altavins Viticultors se funda en el año 2001. Un proyecto que nace en el terroir ascendiendo hasta la bodega. Del terroir nos encontramos frente a unas parcelas pobres en materia orgánica, pero de buen drenaje, rica en rocas calizas y situadas sobre una altitud entre 350 a 550 metros de altitud.

La edad del viñedo se sitúa entre la media de los 45 años para la Garnacha Blanca y los 60 años de la Garnacha Tinta o la Cariñena.

Arrufí ha diseñado sus vinos en base a uvas de un estado sanitario perfecto y viñedos de muy baja producción. Con estas premisas tenemos en el mercado 120.000 botellas con las marcas: Almodí Negre, Ilercavónia, Tempus, Domus Pensi, Almodi Petit Negre y Almodi Petit Blanc.

La Bodega Altavins Viticultors está estructurada con unas instalaciones en donde la tecnología más avanzada está al servicio del vino, como una cava subterránea construida para que las barricas den la forma precisa.

Terra Alta es una denominación de origen en auge. Piano, piano se van conociendo sus vinos y con el trabajo de gente como Joan Arrufí será en breve la comarca vitivinícola de moda del panorama español.

 

Bodega Altavins Viticultors

C/ Tarragona nº 42

43786 Batea (Tarragona)

 

 

R.G.Q.

El empresario Lucio Co entra en el capital de Bodegas Williams&Humbert.

0

El empresario de origen filipino Lucio Co acaba de adquirir un importante paquete accionarial de la bodega jerezana Williams&Humbert. Esta inversión permitirá afianzar el plan de negocios de la compañía. Williams&Humbert es una de las bodegas con más historia y tradición en la elaboración de vino y brandy de Jerez, enmarcados dentro de la D.O. Jerez-Xerez-Sherry; asi, como en la de destilados y productos del sector de la alimentación.

Esta bodega jerezana cuenta con más de 30 marcas propias, las cuales están presentes en más de 70 países. Fundada en 1877 por Alexander Williams y Arthur Humbert, la Familia Medina entró en el capital de esta firma en el año 1995 hasta ostentar el 100% del capital en el año 2013.

Con la entrada del empresario filipino, la firma Williams&Humbert pretende consolidar el posicionamiento de sus marcas y abrir la puerta a futuras inversiones por parte de la bodega.

Publicidad

LO + RECIENTE

FAUSTINO RIVERO ULECIA RINDE HOMENAJE A NAVARRA Y SUS FIESTAS

La Bodega Faustino Rivero presenta una nueva edición de su gama DO Navarra, Crianza y Rosado, con un diseño que rinde tributo a esta...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.