Inicio Blog Página 169

Carlos Moro, «nuestro Ribeiro es un proyecto personal».

0

Son las 8 de la mañana de un día de julio, que se nos presenta tórrido y quedamos con Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera, en un hotel malagueño del centro de la capital y allí nos lo encontramos rodeado de su equipo comercial planificando la jornada del día.

Un café me aguarda, mientras termina su reunión y con la amabilidad y cordialidad acostumbrada nos sentamos y más que una entrevista, empieza un diálogo entretenido y como es habitual con él, tremendamente enriquecedor.

Empezamos con su proyecto en la D.O. Ribeiro y quisiera, que nos aclarara ciertas cuestiones, que aún no estaba muy definido para Solwines. “Ribeiro fue una decisión personal. Quería un vino gallego y surge esa posibilidad. Es un vino de finca (Finca San Cibrao) y de autor. Nuestro equipo de enólogos trabajaron conmigo para elegir el lugar y los tiempos de vinificación. Me entusiasman variedades como Godello, Treixadura y Albariño y creo que lo logramos. Trabajamos conjuntamente con una bodega del lugar y obviamente, el tiempo nos dirá si invertimos en la zona, algo que en absoluto descarto”, puntualizó Carlos Moro.

Gran conocedor de los vinos de Castilla León en donde el grupo tiene bodegas en la D.O. Rueda, Ribera del Duero, Cigales y Toro, y es precisamente por esta última en donde va dirigida nuestra siguiente pregunta en tanto y en cuanto la D.O. Toro es de esas comarcas que llevan décadas anunciándose como la gran revelación, que incluso competirá con los vinos de la Ribera del Duero o los riojanos, pero que ese momento nunca llega.

“En Toro buscamos el mejor vino y no el más puntuado por las revistas especializadas porque precisamente ese tipo de vino, los puntuados, son los que el consumidor no aprecia” manifiesta y reconoce, que en esa nueva línea hay otras bodegas, que han seguido otro camino distinto y están haciendo grandes cosas. ”Ahí está Cyanopica, nuestro vino que lleva a Toro por otros derroteros más fresco y comprensible”.

No podíamos obviar en este encuentro sobre dos cuestiones, que ultimamente venimos observando. Por un lado, el cambio climático, y por otro lado, la política de adquisiciones y fusiones que se están produciendo entre las bodegas. Sobre el primer asunto, el cambio climático,  Carlos Moro nos recuerda el proyecto Cenit Demeter en donde Bodegas Familiares Matarromera invirtió 2,8 millones de euros solamente para estudiar el comportamiento de la variedad de uva Verdejo ante las fluctuaciones climáticas y sobre el particular manifiesta que “Es una realidad y por eso participamos junto a otras bodegas en el proyecto Cenit Demeter. Todo con el objetivo de buscar la máxima calidad de la variedad Verdejo. Buscar el tipo de aroma y la época de la vendimia es determinante. No solo subir la altitud del viñedo. Hay que saber tratarlo, saber aplicar los conocimientos y nosotros lo estamos haciendo mediante trabajos de I+D, en donde invertimos todos los años una importante cantidad de dinero. El proyecto Cenit Demeter fue uno de ellos y de sus conclusiones venimos trabajando en el campo”. Sobre las fusiones y adquisiciones que se vienen produciendo ultimamente en el sector del vino manifiesta lo siguiente: “Nadie vende si las cosas van bien y sobre las fusiones, tal vez obedezca a estrategias de expansión y posicionamiento en el mercado. Nosotros somos compradores y como ejemplo, ahí está nuestra reciente adquisición en la D.O.Ca Rioja”.

El tiempo no daba para más. Su equipo comercial estaba impaciente para acompañarle en las citas de hoy, asi que dejamos esta entrevista con un “hasta luego” porque esperamos que haya más oportunidades de seguir hablando con Carlos Moro. Un abrazo y un apretón de manos sirvió para posponer más preguntas en otro momento. Tal vez nos veamos en Burgos en septiembre, en donde un congreso internacional nos espera. ¡Hasta pronto amigo!

 

R.G.Q.

La D.O.Ca. Rioja asiste al «Taste of Dublín».

0
Photo: Allen Kiely

Los vinos de la D.O.Ca Rioja han participado por quinto año consecutivo, en uno de los eventos gastronómicos más prestigiosos de Irlanda: “Taste of Dublín”. La cita congrega a 33.000 amantes del vino y de la gastronomía del país, en su mayoría son jóvenes de vida social activa y con poder adquisitivo medio-alto.

Dentro del plan de comunicación y promoción del Consejo Regulador, Rioja ha participado recientemente en Taste of Dublín contando con stand propio, que incluía wine bar y zona de ocio, en el céntrico parque Iveagh Gardens de la capital. Rioja ofreció la posibilidad de degustar una amplia selección de vinos blancos, rosados y tintos con una selección de tapas, mientras grupos de música ambientaban la jornada.

La presencia de la marca Rioja se complementó con un programa didáctico, ya que se impartieron varias sesiones formativas de la mano del experto Kevin Ecock, quien fué el encargado de conducir varias “masterclass”, sobre Rioja, ante más de 150 consumidores finales, que se inscribieron en la cata.

Photo: Allen Kiely

 

 

D.O. Terra Alta celebra la V Edición de Eclipse Garnacha Blanca.

0

Como ya es tradición en esta fiesta, una vez presentado la 31º Edición de la Fiesta del vino de Gandesa, posteriormente dió comienzo en la localidad de Bot del V Eclipse Garnacha Blanca en donde desde las 21 horas hasta las 12 de la noche se pudieron catar 25 referencias de Garnacha Blanca de la D.O. Terra Alta maridado con una propuesta gastronómica elaborada por chefs de la comarca y ambientada por la cantautora ebrenca Montse Castellá.

Este evento forma parte del plan de promoción de la D.O. Terra Alta muy identificada con la variedad de uva garnacha.

Bodega Sonsierra, D.O.Ca Rioja.

0

Viniendo de Labastida, justo en la entrada de San Vicente de la Sonsierra dejamos a la espalda Sierra Cantabria y nos da la bienvenida al municipio esta bodega, que coge su nombre, o mejor dicho, del entorno en donde se encuentra.

Un lugar donde se ubican grandísimas bodegas como Contador, Sierra Cantabria de la familia Eguren, Oinoz de Familia Matarromera, etc. es en 1962, cuando más de 240 viticultores se ponen de acuerdo aportando entre otras cuestiones 430 hectáreas de viñedo, que en la actualidad llegan a 516 hectáreas. Todo ello con la finalidad de elaborar grandes vinos aplicando tecnología al servicio de los conocimientos de tantos de viticultores. Recuerdo la primera vez que visité sus instalaciones. Tecnología y métodos anteriores de elaboración, como los depósitos de hormigón, por cierto ahora tan de moda se fusionaban para conseguir vinos riojanos muy actuales.

La importancia de las personas en esta cooperativa es fundamental a la hora de “crear sus vinos”. No podemos olvidar, que nos encontramos en tierras de vino desde hace al menos 2.000 años y aún se pueden divisar vestigio de este interesante pasado, que ha ido legando a lo largo de los años esa cultura vitivinícola, bien sintetizada en las personas que integran Bodegas Sonsierra.

Los viñedos de esta bodega se encuentran repartidos en más de 1.500 parcelas oscilando entre 20 a 130 años su antigüedad. Esto permite elaborar una variedad grande de vinos, que se ven reflejados en un amplio porfolio de marcas: Sonsierra Selección blanco, rosado y tinto; Sonsierra crianza, reserva y gran reserva; Sonsierra Tempranillo Blanco y Tempranillo Blanco fermentado en barrica, Vendimia Seleccionada, Androsela semidulce, Pagos de la Sonsierra y Perfume de Sonsierra. Además, los viñedos situados entre los 420 metros y 770 metros de Tempranillo, Tempranillo Blanco y Viura permite que todos sus vinos definan una peculiaridad propia diferente entre ellos.

 

Bodega Sonsierra

C/ Remedio s/n

26338 San Vicente de la Sonsierra (La Rioja)

 

 

R.G.Q.

Bierzo Enoturismo ampliará su oferta con el Avistamiento del Oso.

0

El avistamiento de osos pardos en libertad es probablemente una de las sensaciones más estimulantes del turismo de naturaleza. Una experiencia que ya se encuentra ofreciendo Bierzo Enoturismo, gracias a un acuerdo firmado con la Fundación Oso Pardo, para formar a los profesionales del sector en la organización de esta actividad de acuerdo a unas garantías de conservación y seguridad.

Misericordia Bello, presidenta de la D.O. Bierzo ha destacado el alto interés de esta iniciativa, que permitirá “incrementar el tiempo de permanencia de los turistas de enología en el Bierzo y ayudará a dinamizar la economía de la comarca”

El Real Valladolid celebra con Cuatro Rayas su ascenso a primera división.

0

El Real Valladolid, que ahora celebra su octavo ascenso a la categoría de oro, se enfrentará en la temporada 2018/19 en la competición de oro del fútbol español y Bodega Cuatro Rayas, que lleva acompañando al equipo desde hace 4 temporadas, y seguirá siendo el patrocinador principal del club, al menos durante dos temporadas más.

La camiseta del Real Valladolid seguirá luciendo la marca Cuatro Rayas.

El Rey Felipe VI concede la Medalla al Mérito Agrario a Francisco Lalanne.

0

Una de las bodegas de la Denominación de Origen de Somontano, bodegas Lalanne, ha sido merecedora de un importante reconocimiento nacional. D. Francisco Lalanne Matute, propietario de esta empresa centenaria, que ha tenido gran relevancia en la historia de esta comarca vitivinícola, recibía recientemente la Medalla al Mérito Agrario de la Orden Civil del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario que concede su Majestad el Rey Felipe VI. Enhorabuena.

Utiel Requena y la variedad de uva Bobal como referente.

0

Para que una comarca vitivinícola tenga entidad y personalidad, no solo tenemos que contar con un terruño, que la defina o un microclima, que la sugiera especial, ni tan siquiera un entorno geográfico, que la hagan única. Todo esto tiene que venir acompañado de una variedad de uva autóctona en donde sus viticultores, enólogos, directores técnicos, bodegueros y administraciones implicadas la entiendan y sepan “susurrarla” y sacar su máxima expresión. Eso es precisamente lo que venimos asistiendo en esta última década con mucha insistencia con la variedad de uva Bobal en la D.O. Utiel Requena en donde, por fin, asistimos como surgen garndísimos vinos monovarietales de esta variedad, tanto en tintos como en rosados. Un trabajo en que todos son responsables de que la Bobal de Utiel Requena esté de moda entre los grandes aficionados y en donde muchos prescriptores hemos puesto con más insistencia la mirada en esta comarca valenciana.

Algunos dicen, que su nombre proviene del latín “bovale”, que significa buey. Tal vez por el tamaño de sus granos. Sus hollejos son de gran dureza, y alto contenido en taninos y antocianos. Un vino, más ácido de la media de variedades españolas, menos alcohólico, de intenso color y con cuerpo, que durante muchísimos años ha servido como variedad mejorante para muchos vinos de comarcas vitivinícolas de media europa. El granel era su destino, ahora muchas de sus marcas (etiquetas)  se encuentran en las cavas de grandes restaurantes europeos y norteamericanos.

La apuesta por la calidad de los vinos monovarietales con la Bobal  ha obligado a definir en la contraetiqueta de estos vinos de la D.O. Utiel Requena dos conceptos: “Bobal Alta Expresión” para los vinos monovarietales de Bobal, con o sin crianza, que garanticen la máxima expresión del territorio, con viñedos de más de 35 años de antigüedad, un rendimiento inferior a 4.000 kg/ha y no se podrá regar el suelo, salvo autorización expresa del consejo regulador.

Otro concepto es “Bobal con mención específica”, para vinos rosados y tintos monovarietales de Bobal, en cualquiera de sus tipificaciones finales; reserva, crianza, gran reserva, superior, vendimia inicial y madurado en barrica.

Sin duda alguna el trabajo que está desarrollando el consejo regulador en la defensa de la entidad de la Bobal y la calidad de sus vinos es sobresaliente, nadie lo puede dudar. Eventos como Placer Bobal o el II Foro Bobal son dos muestras por el interés de este organismo en promocionar esta variedad. En la actualidad el 75% del viñedo de esta comarca vitivinícola se dedica a esta variedad. No obstante, también tenemos que mencionar a otras dos denominaciones de origen que también disfrutan de los vinos de la variedad Bobal como la D.O. Manchuela y D.O.P. Ribera del Júcar.

Ahora, son ustedes amigos lectores, los que tienen que buscar y disfrutar como lo hago yo de estos vinos tan interesantes como sorprendentes como los de la D.O. Utiel Requena.

R.G.Q.

Bodegas Hispano Suizas

Cuaderno de vinácora, primera semana de julio 2018

0
Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera

Con maleta en mano y muchísima ilusión, como si fuera de las primeras veces, Carlos Moro propietario de bodegas familiares Matarromera recorre Andalucía acompañando a los vendedores de sus distribuidores en su visita a los restaurantes de la zona. A eso se le llama “bajarse al ruedo” y conocer de primera mano las inquietudes de sus clientes. Tan pronto le vemos entregando una insignia de oro a la directora de orquesta Inma Shara, como arremangarse la camisa y enfrentarse a las críticas o bonanzas de sus vinos. Esta es una de las razones por las que, podemos entender el éxito de un negocio. Cuando, el jefe se posiciona en todos los puestos de la empresa tiene una visión de primera mano de las cosas que se pueden mejorar o corregir. Carlos Moro, con todo lo que ha revolucionado el mundo del vino en Ribera del Duero, además de crear una estructura empresarial modélica continúa como el primer día. Con su cajita de vino y personalmente llegando a todos los rincones de la geografía nacional. CHAPEAU.

Variedad de uva Bobal

De un bodeguero nos vamos a una variedad de uva: la Bobal. Característica de la zona mediterránea,  encuentra su mayor acomodo en la D.O. Utiel Requena en donde los valencianos están consiguiendo posicionar sus vinos en lo más alto de las variedades y calidades de vino español. Un esfuerzo, que por fin se visualiza en la demanda de los grandes restauradores españoles y no españoles, que introducen este vino en lo mejor de su vinacoteca. Tintos y rosados de prestigio para orgullo de muchos valencianos, que nosotros tenemos el gusto de catarlos gracias a personas como Daniel Expósito de Bodegas Dominio de la Vega, Pablo Ossorio de bodegas Hispano- Suizas, Toni Fernández de bodegas Covilor o Jose Miguel Medina, el presidente de la D.O. Utiel Requena y su equipo como Verónica Rodríguez, que están haciendo un excelente  trabajo en la misma dirección. “Hacer grande a los vinos de  Utiel Requena”.

En esta semana y cerca ya de la feria del albariño en donde tendremos tiempo de comentar muchas cosas, de los vinos catados destacaría los siguientes:

  • Dominio de la Vega, Finca la Beata 2013, D.O. Utiel Requena
  • Adnos 2014, D.O. Utiel Requena
  • Finca Moncloa 2014, V.T. De Cádiz
  • Laya 2016, D.O. Almansa
  • Lafou Els Amelers 2015, D.O. Terra Alta

 

LA GARNACHA PERDIDA DEL PIRINEO 2016

Variedad de uva: 100% Garnacha Tinta                       Bodega: Grupo Vintae                                                   Precio orientativo: 18 euros

Un vino elaborado casi como de capricho, pues tan solo salen al mercado 9.000 botellas, pero con el claro objetivo de rendir homenaje a una de las variedades de referente del vino español como es la garnacha.

12 meses en barrica de roble francés, mitad nuevas y mitad de segundo uso, pues la intensidad tánica de la variedad de uva, apenas necesita de lo mismo, pero producido por la madera nueva para que el vino tenga la expresión necesaria. El viñedo ecológico se encuentra en las laderas prepirinaicas aragonesas a 800 metros de altitud. De bajo rendimiento y viñedos relativamente jóvenes de 20 años de antigüedad.

La Garnacha Perdida del Pirineo 2016 es el vino “santo grial” de todos aquellos que admiran a esta variedad de uva, que sin duda alguna se encuentra entre los imprescindibles de mi agenda personal. Un vino de referencia sin duda alguna.

 

CASTELO Rosé 2017

V.T. Castilla León                                                      Variedad de uva: 100% Garnacha                             Bodega Castelo de Medina                                          Precio orientativo: 7 euros

Este rosé se encuentra entre los vinos que más y mejor me han sorprendido en los últimos meses. Sabía que Castelo de Medina es un referente entre los vinos de la D.O. Rueda. Entienden como el que más la variedad de uva Verdejo y la Sauvignon blanc, pero no podría imaginar que hiciera un rosado con la variedad Garnacha Tinta tan ejemplar. Siguiendo la tendencia actual de esos rosados de baja intensidad, pero con un frescor, una paleta de aromas y una personalidad muy llamativo. No me extraña entonces, que hayan obtenido la medalla de oro en el concurso de garnachas del mundo 2018 celebrado recientemente en la sede de la D.O. Terra Alta.

 

MARQUÉS DE LA SIERRA 2017

D.O. Montilla Moriles                                                    Variedad de uva: 100% Pedro Ximénez                 Bodegas Alvear

Nuevo vino de esta bodega cordobesa, fundada en 1729. Un blanco de mesa elaborado a partir de la uva Pedro Ximénez procedente de la parcela Casilla del Hospital, 33 hectáreas de viñedo sobre suelo calcáreo y varias orientaciones, ubicado en la sierra de Montilla, al sur de la provincia. Los suelos de albariza de la parcela conceden a los vinos una cierta finura y mineralidad.

Alvear lleva estos últimos años marcando las pautas por donde deben continuar los vinos de Montilla Moriles para captar la atención de las nuevas generaciones de consumidores, sin dejar de elaborar esos espectaculares vinos de soleras y criaderas, que durante casi 300 años les ha catapultado al reconocimiento mundial.

Marqués de la Sierra 2017 es la primera puesta de largo de este vino, que dará mucho de que hablar en un próximo futuro.

 

ALBRET EL ALBA Chardonnay 2017

D.O. Navarra                                                            Variedad de uva: 100% Chardonnay                          Bodega Finca Albret                                                    Precio orientativo: 12 euros

El portafolio de esta bodega no para de aumentar y una vez más tenemos que contemplar el nacimiento de un nuevo vino, que toma su nombre en honor a los amaneceres sobre el viñedo de San Nicolás en el que los vendimiadores pasan la noche cortando cuidadosamentelos racimos a mano.

El tiempo tendrá que decir mucho de este vino correctamente etiquetado y que nos muestra una docilidad y frescura que seduce.

 

LOS FRONTONES 2010

D.O. Sierra de Málaga                                                Variedad de uva: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Petit Verdot                                                             Bodegas Excelencia                                                     Precio orientativo: 12 euros

Una vez más nos encontramos ante un vino que se parece a los citroën de hace unos cuantos años atrás, que o gustan mucho o todo lo contrario. Personalmente considero que resulta un vino interesante, aunque la carencia de personalidad de variedades autóctonas en Ronda hacen que sus vinos tengan que competir con aquellos que se encuentran en Champion Ligue.

Ronda debería rendir tributo a variedades como la Romé, Tintilla de Rota y por qué no La Melonera. Dicho esto personalmente me parece Frontones 2010 un vino con criterio, que puede ocupar un espacio en donde tiene cabida este tipo de vinos

R.G.Q.

Prescriptores irlandeses de viaje por la D.O. Rías Baixas.

0

La D.O. Rías Baixas acogió la visita de cinco prescriptores irlandeses. Concretamente cinco bloggers de viaje y estilo de vida, que participaron en este recorrido por distintas subzonas y bodegas.

Durante dos intensas jornadas se han mostrado gratamente sorprendidos, tanto por la amplia variedad de elaboraciones, como por los paisajes del territorio y el encanto de las bodegas visitadas.

Irlanda es el séptimo mercado exterior de los vinos Rías Baixas. El pasado año se exportaron a este país un total de 210.566,25 litros, un volúmen que se traduce en 1,043.175,5 de euros.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.