Inicio Blog Página 149

Cuatro Rayas con su Gama 61 en el Enofestival de Madrid.

0

Bodega Cuatro Rayas ha participado una vez más en el Enofestival, evento que reúne vino y música para acercar el sector a la gente joven. El círculo de Bellas Artes de Madrid ha sido el lugar elegido para alojar artistas y bodega en lo que ya es una actividad habitual en la agenda madrileña.

En esta ocasión, Bodega Cuatro Rayas ha participado con tres elaboraciones muy distintas entre sí, pero que son fieles a la variedad verdejo. Un generoso, un vermut y un frizzante, que aúnan la tradición y la modernidad tan característica de la bodega para dar al público vinos y elaboraciones de calidad respetando siempre las características de la varietal.

Tío Pepe Festival, mejor propuesta enoturística del año.

0

Tío Pepe Festival ha sido galardonado como la mejor  experiencia enoturística en los IV Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España”.

El jurado de este certamen, organizado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), ha calificado este festival experience como, “una propuesta singular e innovadora que combina a la perfección el vino, cultura, arte, gastronomía y ocio para atraer a un público muy amplio, que busca vivir una experiencia enoturística única y de calidad en la propia bodega”.

La próxima edición, que tendrá lugar desde el 8 al 17 de agosto de 2019 contará con 10 veladas musicales y gastronómicas.

Vintae presenta la nueva imágen de Bardos.

0

La compañía de vinos Vintae renueva la colección de Bodegas Bardos, su proyecto de la D.O. Ribera del Duero, con una nueva imágen más sobria y elegante, que refleja la dureza de una tierra única, el Páramos de Corcos y la valentía de sus hombres y mujeres que la trabajan.

Las etiquetas incorporan tecnología de realidad aumentada, a través de la cual, el usuario podrá viajar con su smartphone hasta el corazón de la denominación de origen, para descubrir la dureza de su clima y sus rincones auténticos. Un lugar situado a casi mil metros de altitud entre los pueblos burgaleses de Fuentemolinos y Moradillo de Roa. Viñedos viejos de Tempranillo, que imprimen carácter a Bardos Romántica crianza, Bardos reserva y Bardos suprema.

Nuestros chefs más solidarios en «Estrellas por la Ciencia».

0

El lunes 26 de noviembre en Madrid, en los Teatros del Canal se celebra el X aniversario de la Fundación Isabel Gemio. Una noche solidaria y única, en la que artistas consagrados y grandes chefs españoles ofrecerán la mejor versión de su música y gastronomía.

La velada empezará a las 20:30 con las actuacioes de Miguel Poveda, Pasión Vega, Antonio Carmona, María Toledo, Cristina Toledo y el Ballet de Víctor Ullate, y continuará con una cena-cóctel coordinado por Mario Sandoval con la colaboración de alguno de los mejores chefs del panorama gastronómico español como, Paco Roncero, Pepa Muñóz, Óscar Velasco y Jose Carlos Fuentes.

La recaudación se destinará íntegramente a los proyectos de investigación de Distrófias musculares y otras enfermedades raras.

Proyección mundial de La Cata del Barrio de la Estación.

0

La IV edición de los Premios de Enoturismo de Rutas del Vino de España, convocado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), con el apoyo de la Secretaria de Estado de Turismo y Turespaña ha distinguido a La Cata del Barrio de la Estación, como mejor iniciativa enoturística.

Este reconocimiento es el resultado del fallo de un jurado compuesto por una veintena de expertos. De esta forma, La Cata del Barrio de la Estación añade un nuevo premio a su extenso palmarés. Con tres exitosas ediciones a sus espaldas, este evento se ha consagrado como uno de los grandes acontecimientos enológicos y enoturísticos de España.

Jornadas Gastronómicas Experiencia Verema Barcelona

0

La Diputación Provincial de Málaga con su marca Sabor a Málaga y su slogan “el sabor que nos une” estará el próximo 19 de noviembre en Barcelona, presente en el showroom de “Experiencia Verema Barcelona 2018”, como patrocinador preferente, siguiendo así, su estrategia de promoción marcada a principios de año y posicionamiento de los productos que integran la marca Sabor a Málaga en los canales de distribución más relevantes de España.

Las bodegas malagueñas Cortijo la Fuente, Bentomiz, Excelencia y Antonio Muñoz Cabrera – Dimobe presentarán sus últimas añadas en un evento que concentra a cerca de 70 bodegas. Esta última, Bodega Dimobe, presentará, a nivel nacional, un Brut Nature, TARTRATOS, con una crianza en botella de 30 meses, al estilo de los champagnes franceses, elaborado cien por cien con uva moscatel.

Barcelona es una ciudad muy importante dentro de los planes de expansión de la marca Sabor a Málaga y la Diputación Provincial ha preparado minuciosamente este viaje en donde el Diputado Provincial, Jacobo Florido, tiene previsto reunirse con importantes distribuidores catalanes, que puedan dar cobertura a determinados productos elaborados en Málaga, como sus vinos, aceites de oliva, quesos, la carne de chivo malagueño, especias, etc.

Durante este día la prensa catalana podrá disfrutar de un almuerzo con productos elaborados dentro de la marca Sabor a Málaga, orquestado por el chef del hotel Vincci Posada del Patio 5*, Sergio Garrido en donde productos del mar y de la tierra malagueña cobraran un importante protagonismo y se podrá comprobar la riqueza de los productos malagueños y la destreza de sus cocineros. Dicho almuerzo se realizará en el hotel Vincci Marítimo.

Fuente: Nota de prensa

Bodega R. López de Heredia, D.O.Ca Rioja.

0

Hoy toca escribir de una de las bodegas más apasionantes y singulares del mundo. Para los no muy iniciados R. López de Heredia pudiera ser que no supieran entenderlo, pero si dijéramos Viña Tondonia, la cosa cambiaría mucho. Lo mismo, sucede en el extranjero en donde con solo mencionar el nombre del vino: “Viña Tondonia” ya muchos sabrían reconocer como uno de los mejores vinos españoles.

Rafael López de Heredia, procursor de esta generación familiar de viticultores y bodegueros, a lo largo del tiempo puso nombre y apellido a los grandes vinos de España, contribuyó de una manera decisiva a situar en el mapa los vinos de la D.O.Ca. Rioja y sobre todo nos ha dado una clase magistral de elaborar vinos, que hasta hoy en día y gracias a sus sucesores se pueden reconocer como unos vinos tradicionales, modernos y muy personales.

La historia define que en el año 1877 Rafael inicia la construcción siempre inacabada de esta bodega en el marco de la Estación de Haro, que al igual que las grandes catedrales siempre se tiene que seguir construyendo como así lo han entendido siempre, aquel familiar que se hiciera cargo del testigo generacional de Viña Tondonia.

En aquel entonces, Rafael, que estudió comercio y contabilidad en Bayona se adelantó a los acontecimientos y cuando el gobierno francés cerró las fronteras a la exportación de los vinos riojanos a granel a tierras galas en 1892, él ya estaba preparado para embotellar y reivindicar la grandeza de los vinos de La Rioja. Posteriormente, dentro de su ideario personal en 1913 plantó en la Viña Tondonia, una finca de más de 100 hectáreas, lo que sería el inicio de uno de los vinos más significativos del mundo; Viña Tondonia y posteriormente en otras 70 hectáreas más llegaron Viña Cubillo, Viña Bosconia y Viña Zaconia, todos ellos con la genialidad y personalidad de esta familia. Estamos ante más de 140 años elaborando vinos y con la 4ª generación responsabilizando del legado familiar.

Permítanme que haga un recuerdo muy especial a Pedro López de Heredia, desgraciadamente ya fallecido y con quien tuve el honor de compartir mesa y mantel con otro insigne bodeguero, como lo es Luis Alegre. Allí entre copa y copa de maravillosos vinos tanto Pedro como Luis fueron desgranando la historia real y auténticas de las personas, bodegas y viticultores que han engrandecido La Rioja y que muy a mi pesar al ser algo no previsto, desgraciadamente no pude transcribir esa conversación. Vaya pues mi agradecimiento y homenaje a ese almuerzo y a estos dos hombres del campo, de la vid y de Rioja como lo son Pedro López de Heredia y Luis Alegre.

Como decíamos antes, estamos ante una obra inacabada, cuya bodega ocupa una extensión cercana a 50.000 metros cuadrados, de los que cerca de 20.000 están edificados, 200 metros de largo de calado, 12.900 barricas construídas en sus propios talleres de barrica, 72 tinas de madera y en algunos lugares a 10 metros de profundidad hasta llegar al ribazo del río Duero. Todo ello, no es suficiente, porque generación tras generación han ido engrandeciendo estas instalaciones.

Nadie ha sabido comprender como la Bodega R. López de Heredia las largas crianzas de blancos, rosados (mayormente para el mercado norteamericano) y sus tintos en botella tras años de vida en barrica. Por eso sus vinos son tradicionales, con puntas de modernidad y mucha, muchísima personalidad.

 

Bod. R. López de Heredia

Avda. de Vizcaya nº 3

16200 Haro (La Rioja)

 

R.G.Q.

La Siberia, el nuevo cava de Juvé&Camps.

0

La Siberia, es el nuevo cava Gran Reserva de Juvé&Camps monovarietal de Pinot Noir. Procedente de las viñas de Espiells, La Siberia nace en un pareje excepcional, rodeado por un bosque y un torrente, situado en la parte más gélida de la finca homónima de este cava, origen de su nombre. En esta zona se crea un microclima especial, diferenciado del resto de la finca por su situación. En invierno, el frío es más intenso y en verano se crea un aire fresco debido a la existencia de este torrente, que hace que las temperaturas no sean muy elevadas.

La plantación de estas viñas de Pinot Noir son de 1984. Es en los años ochenta cuando la Pinot Noir y la Chardonnay se introducen en el Penedés.

La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana premia a MGWines.

0

El grupo bodeguero familiar MGWines ha sido premiado por la Académia de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana por la difusión de la enología de esa Comunidad a nivel Nacional. De esta forma ha reconocido la gestión realizada por este grupo bodeguero en las seis bodegas singulares, que lo forman y en especial el trabajo realizado en la recuperación del vino autóctono más emblemático, el Fondillón de Alicante.

El presidente de la Academia, Manuel J. Rodríguez-Murcia ha destacado la dificil labor que el grupo fundado y presidido por Luis Miñano San Valero ha realizado para lograr “mantener la singularidad de los vinos de cada bodega sin perder la esencia de la región en la que se encuentran ubicadas”.

Magnífica vendimia 2018 en Bierzo.

0

Tras la sequía y las heladas de 2017, que provocaron una significativa reducción de la producción, la campaña 2018 ha iniciado una importante remontada con un incremento respecto al año pasado de un 25,95%. La cosecha de uva controlada por la D.O. Bierzo ha ascendido a un total de 11.275.190 kilogramos.

Los vinos de esta campaña van a tener un grado alcohólico menor, y serán más frescos y atlánticos, que en la campaña anterior debido al verano fresco y húmedo registrado. La uva ha presentado unos parámetros de pH y acidez muy buenos que favorecerán la calidad de los vinos y su carácter varietal. El 96,98% (10.934.625 kgr.) de la producción se ha destinado para la elaboración de vinos con Denominación de Origen Bierzo.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.